Ir al contenido principal

El Consejo de Informativos de TVE analiza los fallos en su cobertura del accidente de tren

"La falta de medios se hizo evidente y la emisión no estuvo a la altura de lo que cabría esperar en un canal especializado en información"

29.07.13. elmercuriodigital.es - El Consejo de Informativos pone de relieve el daño de los recortes en su cobertura; lo que fue salvado por la profesionalidad de los trabajadores y la vocación de servicio del medio público.

El Consejo de Informativos de TVE ha examinado la actuación de los Servicios Informativos en la cobertura del grave accidente de tren cerca de Santiago de Compostela en la noche del 24 de julio y emitido un informe en el que destaca, entre otras cosas:

“La reacción inmediata, en general, fue buena” señala “aunque la falta de una coordinación eficaz se hizo patente en la primera media hora del especial informativo del Canal 24 Horas. Allí la falta de medios se hizo evidente y la emisión no estuvo a la altura de lo que cabría esperar en un canal especializado en información, que se supone tiene a su disposición medios de grafismo y documentación para cubrir sus piezas mientras llegan imágenes nuevas.”

Igualmente pondera la reacción del Centro Territorial en Galicia que “fue rápida y profesional; hubo buenos reflejos, compañeros en vacaciones que las interrumpieron y actuaron con rapidez llevando la unidad terrena al lugar de los hechos.”

Pero hubo problemas de conexiones telefónicas (no imputables a TVE) y problemas técnicos en la unidad desplazada por falta de un adecuado mantenimiento, a pesar de haber sido comunicadas las deficiencias días antes. A pesar de todos los inconvenientes, se logró reparar sobre la marcha y se pudo entrar en directo en el especial de La 1.

Esta serie de inconvenientes provienen, a nuestro juicio, de una excesiva dependencia de órdenes de responsables que se encuentran en Madrid”

Tras otros análisis de lo acontecido en sus conclusiones aporta que:

“En un caso de emergencia informativa como ésta, se demuestra el peligro de recortar tan seriamente los presupuestos de RTVE, porque solo las emisoras públicas respondieron, mientras que las privadas casi ni alteraron su programación de entretenimiento. Las reacciones en las redes sociales se producen porque una parte importante de la audiencia todavía sigue confiando en TVE como cadena informativa seria y creíble.

Los responsables de los Servicios Informativos no fueron capaces de elaborar un plan de trabajo que permitiera aprovechar el potencial humano y profesional de esta empresa. Y eso a pesar de que los profesionales se mostraron dispuestos a trabajar lo que hiciera falta por encima de turnos o vacaciones e incluso suplieron en algunos casos con su propia iniciativa las carencias organizativas.

La falta de medios y personal que ya empieza a ser habitual en los Centros territoriales, contribuyó a la falta de imágenes del primer momento y por tanto a la pobre impresión del primer momento del especial informativo del Canal 24 horas.”

http://www.consejoinformativostve.es/images/accidente_tren_julio_2013.pdf




">


ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio Digital (elmercuriodigital.es) se edita bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible




AI FREE: DIARIO LIBRE DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL