Ir al contenido principal

VIETNAM - La conocida periodista Pham Doan Trang, interrogada y vigilada, teme una detención inminente

VOA
Reporteros Sin Fronteras condena la persecución a la periodista Pham Doan Trang y a su familia, y pide a la comunidad internacional que presione al régimen vietnamita. Pham Doan Trang fue interrogada este fin de semana y está en la actualidad en arresto domiciliario, temiendo una inminente detención. RSF urge al gobierno vietnamita a poner fin a este acoso a periodistas y blogueros.
Dos semanas después de recibir el premio Homo Homini de derechos humanos de la ONG con sede en Praga, People in Need, la periodista fue detenida, el 24 de febrero, cuando viajó a Hanoi para celebrar el año nuevo con su madre. La policía de Hanoi irrumpió en el domicilio de ésta y se llevó a Pham Doan Trang. Tras 23 horas, regresó al domicilio materno, donde sufre un arresto domiciliario de facto, sin Internet ni electricidad y con dos policías vigilando la casa.


Cuando la policía se la llevó, le dijeron que necesitaban “trabajar” con ella sobre un tema de su nuevo libro recién publicado, titulado “Chính Trị Bình Dân” (Políticos para todos).


Al traerla de vuelta, le informaron que no podía abandonar el domicilio de su madre porque necesitarían “trabajar” con ella de nuevo en los próximos días. La advertencia ha levantado las alarmas ante la posibilidad de que pueda ser formalmente detenida de manera inminente.


“Con la detención arbitraria y arresto domiciliario de esta periodista sin la más mínima formalidad, las autoridades vietnamitas están mostrando muy poco interés en acompañar de una cierta legalidad formal su insistente persecución a la libertad de prensa”, afirma Daniel Bastard, responsable de la oficina de Asia- Pacífico de Reporteros Sin Fronteras.


“La detención de alguien como Pham Doan Trang, que ha sido reconocida internacionalmente por su valentía y por la calidad de lo que escribe, representa un nuevo nivel de la deriva represora del gobierno vietnamita contra periodistas y blogueros. La comunidad internacional debería sacar conclusiones”.

En particular, Reporteros Sin Fronteras pide al Parlamento Europeo que suspenda la ratificación del acuerdo de libre comercio entre la UE y Vietnam que tiene previsto aprobar en los próximos meses para que entre en vigor a final de año.


Tras la adopción en diciembre de 2017 de una resolución de emergencia condenando la actitud del gobierno vietnamita, no sería apropiado que la EU siguiera adelante con este acuerdo con un país que en los últimos meses se ha convertido en uno de los mayores enemigos de la libertad de información en el mundo.


Naciones Unidas ya ha expresado su preocupación en el mismo sentido. La semana pasada varios relatores especiales pidieron la puesta en libertad de los periodistas ciudadanos encarcelados en Vietnam por intentar informar al público sobre el medio ambiente y temas de salud pública.


La última víctima de esta política de las autoridades vietnamitas ha sido el bloguero Hoang Duc Binh, sentenciado a 14 años de cárcel el pasado 6 de febrero por publicar un video en redes sociales sobre una manifestación de pescadores que se quejaban contra Formosa, una empresa de acero de propiedad taiwanesa responsable de uno de los mayores desastres medioambientales de la historia de Vietnam.


Con la difusión del video Binh pretendía servir al interés público, pero en el juicio fue acusado e “abusar de las libertades democráticas para dañar los intereses del Estado”.

Vietnam ocupa el puesto 175 de los 180 países que conforman la actual Clasifaición Mundial de la Libertad de Prensa elaborada anualmente por Reporteros Sin Fronteras.


Consulta más información sobre Vietnam en el Informe Anualelaborado por RSF-España.




">


ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio Digital (elmercuriodigital.es) se edita bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible




AI FREE: DIARIO LIBRE DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Entradas populares de este blog

La Unión Europea con crisis de identidad apuesta a la ultraderecha

Las elecciones en clima de guerra e incertidumbre   Sergio Ferrari, desde Berna, Suiza Cimbronazo político continental, tsunami en Francia. Uno de cada cuatro electores en las elecciones parlamentarias que se realizaron en todo el continente entre el 6 y el 9 de junio optaron por fuerzas de extrema derecha. Preocupaciones estructurales irresueltas --seguridad, migración y caída del poder adquisitivo-- a las que se le suman las consecuencias desastrosas de la guerra Rusia-Ucrania marcan a fuego el presente-futuro de una Unión desorientada. El cismo de la disolucion de la Asamblea Nacional Las encuestas previas sobre tendencias no se equivocaron con respecto a los resultados de las parlamentarias continentales: la derecha mantiene casi integralmente su fuerza; la extrema derecha da un salto hacia adelante; en tanto liberales, socialistas, izquierda radical y verdes se esfuerzan por relativizar la pérdida, pero sin disimular la caída. A primeras horas del lunes 10 y cuando todavía se prec

Un campeón antirracista

Guiño sociológico a otro fútbol posible Sergio Ferrari, desde Berna, Suiza Aunque no deslumbró estéticamente, Young Boys (YB) fue el más regular durante toda la temporada y se coronó campeón de fútbol helvético. Fue la sexta victoria en los últimos siete años del equipo capitalino que ratificó nuevamente, sus valores solidarios, antirracistas y contra la homofobia. Young Boys, campeón suizo de fútbol. La victoria el sábado 25 de mayo contra Winterthur. Foto Sergio Ferrari Pitazo final en el Estadio bernés de Wankdorf pasadas las diez de la noche del sábado 25 de mayo y un festejo que arrancó en la misma cancha, se prolongó durante horas y culminó con la fiesta ciudadana del día siguiente. La marcha multitudinaria de la tarde del domingo desde el estadio hasta la  Bundesplatz  (Plaza Federal), frente a la sede del Gobierno nacional –lugar emblemático de las grandes manifestaciones sociales, sindicales y culturales del país--, se transformó en un desbordante festejo popular, sin excesos

Beatriz Saavedra Gastelum, Premio Internacional de Literatura "Alejandra Pizarnik"

Por Teodoro Rentería Arróyave   “En continuo con su revolucionada letra poética, Beatriz Saavedra, orgullo de México, marca tendencia en la literatura contemporánea, vanguardista de expresión universal, con su libro “Frente al acantilado, otras voces”. mérito, entre más, para haber recibido en la Biblioteca de la prestigiosa Universidad Complutense de Madrid, ‘El Premio Internacional de Literatura Alejandra Pizarnik’. La poesía hecha mujer   Desde luego, quienes tenemos la oportunidad de conocer su intensa labor literaria nos congratulamos por haber sido distinguida con tan merecido galardón”. Además, como cófrades en la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG, patrocinada por la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, y gozar de su muy amable amistad, nos sentimos en verdad honrados.   El colega José Belló Aliaga del diario en línea “La Voz de Puertollano” del municipio del mismo nombre, provincia de Ciudad Real, Castilla-La Mancha, España, así lo difundió y nos explica

Un cortometraje sobre el racismo en República Dominicana es galardonado en el festival de cine de Santo Domingo

UIT-CI.-  El cortometraje «El hijo de María y Oguís», dirigido por Simón Rodríguez y Robelitza Pérez, ganó el primer lugar en el «Festival del Minuto José Francisco Peña Gómez», realizado en Santo Domingo, República Dominicana. El festival, organizado por el cineasta Etzel Báez, reunió varias obras en formato ultrasintético, con un minuto de duración, y tuvo como tema la figura del dirigente socialdemócrata José Francisco Peña Gómez, uno de los principales dirigentes políticos dominicanos del siglo XX y sobreviviente de la masacre racista ordenada por el dictador Rafael Leonidas Trujillo en 1937 contra la población haitiana y dominicana de ascendencia haitiana en el país caribeño. El trabajo de Pérez y Rodríguez, a través de audaces superposiciones de imágenes y audios, centran su trabajo en un discurso poco conocido de Peña Gómez en el que denuncia el racismo antihaitiano de la clase dominante dominicana, y lo vinculan con los actuales pogromos y la cruda violencia gubernamental con

HRW urge a Milei a reconsiderar las nominaciones a la Corte Suprema de Argentina

"Para garantizar el Estado de Derecho, se debe priorizar la integridad, calificaciones y diversidad de los candidatos" (Washington, D.C.) —"El presidente de  Argentina , Javier Milei, debería reconsiderar sus nominaciones a la Corte Suprema teniendo en cuenta las calificaciones, experiencia, diversidad e integridad de las candidaturas", señaló hoy Human Rights Watch. El 15 de abril de 2024, el presidente Milei  nominó al juez federal Ariel Lijo y al académico  Manuel García-Mansilla a la Corte Suprema. Numerosas organizaciones de derechos humanos, ciudadanos, asociaciones empresariales y académicos han expresado formalmente su preocupación por las nominaciones, en particular por el historial de Lijo como juez federal. Si se confirman las nominaciones, no habría ninguna mujer en el tribunal, que está compuesto de cinco miembros. Las nominaciones a la Corte Suprema deben ser aprobadas por el voto de dos tercios del Senado. “Argentina necesita fortalecer la independ