Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como inicio

Impresiones

OPINIÓN de Samuel Schmidt Viajé 21 días por el sureste de Asia. Tailandia, Camboya, Laos, Vietnam. Quiero narrar algunas de mis impresiones.  Encuentro una gran similitud con México, desde la estructura de los mercados, la amabilidad de la gente, la predisposición a regatear, la precariedad en las zonas rurales y hasta algún chamán en Laos que podría encontrarse en Catemaco.  Posiblemente la ubicación de ambos mundos en el mismo paralelo explica según Enrique Bautista la influencia de esa ubicación geográfica ciertos rasgos del desarrollo cultural.  Estas zonas vieron el surgimiento de grandes civilizaciones alrededor del siglo XI tema que podrá ser de interés para arqueólogos y antropólogos. Pero en Asia surgió el animismo, el budismo en varias versiones, y se vio inmersa en guerras entre los reinos, tal vez similar a las de México, lo que parece sugerir que la historia de la humanidad es la historia de las guerras. Hipotéticamente podríamos sugerir que si los españoles no hubieran de

Ganancias empresariales astronómicas con salarios en picada

Flash  de la crisis social europea Sergio Ferrari, desde Berna, Suiza Unos 20 mil manifestantes ganaron las calles de Berna, Suiza, el sábado 16 de septiembre para exigir ajustes salariales y de pensiones. Fue una de las protestas sindicales más concurridas de los últimos años en este país. Anticipo, además, de una movilización nacional convocada para el sábado 30 de septiembre por la Alianza por el Clima --100 organizaciones ambientales, de desarrollo y de solidaridad, entre otras-- para demandar medidas gubernamentales efectivas e inmediatas contra el calentamiento global. Los sindicatos ya anunciaron su presencia, solidarizándose de esta manera con las organizaciones ambientalistas, que, por su parte, apoyaron la marcha del 16 de septiembre . En este “caliente” otoño suizo, el movimiento sindical, las organizaciones sociales y los partidos progresistas (el Socialista, Los Verdes y la izquierda extraparlamentaria) relanzan así la movilización en las calles para reinstalar la justicia

Más de 20 personas muertas en un atentado con camión bomba contra civiles en Somalia

 Soldados de Yibuti desplegados en Somalia - Europa Press/Contacto/Ahmed Qeys - Archivo MADRID, 23 Sep. (EUROPA PRESS) - Más de una veintena de personas han muerto en la tarde de este sábado tras la explosión de un camión bomba en la ciudad de Beledweyne, en el centro de Somalia, en el atentado más grave contra civiles de los últimos meses. Testigos presenciales citados por el portal Garowe han explicado que la cifra final de fallecidos aumentará probablemente debido a la gravedad de la explosión. Los heridos han sido trasladados a hospitales de la región. La carga que transportaba el vehículo fue detonada cerca de un control de carretera muy concurrido situado en el centro de la ciudad, por lo que causó además importantes daños materiales en la zona. Cerca del lugar de la explosión está una antigua fábrica de bebidas estatatal conocida como Horseed. Beledweyne se encuentra a unos 350 kilómetros al norte de la capital somalí, Mogadiscio, y es la capital de la región
OPINIÓN de Amy Goodman  “La humanidad ha abierto las puertas del infierno”, afirmó el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, al dar la bienvenida a los líderes mundiales que asistían a la primera Cumbre sobre la Ambición Climática, un evento convocado en el marco de la Asamblea General de la ONU de este año. “Este espantoso calor está teniendo efectos terroríficos. Agricultores que ven con angustia cómo las inundaciones arrasan sus cultivos. Temperaturas sofocantes que generan enfermedades y miles de personas que huyen despavoridas de los incendios [forestales] históricos. Las medidas tomadas para combatir el cambio climático no están a la altura de la magnitud del desafío”. Es posible que Guterres estuviera haciendo referencia al famoso canto épico medieval de Dante Alighieri titulado “El Infierno”. En ese canto, el tercero de la Divina Comedia, Dante describe cómo es conducido por el poeta griego Virgilio a través de los nueve círculos del infierno tras atravesa

Muere a los 98 años el expresidente italiano Giorgio Napolitano

El expresidente italiano Giorgio Napolitano en 2018 - Europa Press/Contacto/Andrea Ronchini  MADRID, 22 Sep. (EUROPA PRESS) - El expresidente de Italia Giorgio Napolitano ha fallecido este viernes por la tarde a los 98 años en el hospital Salvator Mundi, ubicado en Roma, informa la agencia AdnKronos. Napolitano ejerció como presidente de Italia entre los años 2006 y 2015, convirtiéndose en el jefe de Estado de mayor edad, pues rondaba los 90 años cuando dejó el cargo. Anteriormente había ejercido como ministro del Interior (1996-1998) en el Gobierno del primer ministro Romano Prodi y como presidente de la Cámara de Diputados italiana (1992-1994).

El Tribunal Supremo de Brasil rechaza el "marco temporal"

Survival: Victoria histórica para los Pueblos Indígenas  El sector del agronegocio, la bancada ruralista y sus aliados han perdido una importante batalla en su guerra contra los derechos de los pueblos indígenas después de que el Tribunal Supremo del país rechazara este jueves (21) la tesis del "marco temporal", reporta Survival. "Esto supone una victoria histórica para los pueblos indí­genas de Brasil y demuestra una vez más que los derechos indígenas están garantizados por la Constitución Federal". A falta aún del voto de dos jueces, con el actual recuento de votos se puede afirmar que la tesis genocida del marco temporal ha sido rechazada. Ahora solo queda esperar al texto final de la votación y conocer qué tesis e implicaciones pueden surgir de los votos conjuntos de los jueces. La tesis, conocida como " trampa del marco temporal ", fue impulsada por el poderoso lobby del agronegocio brasileño, y pretendía legalizar el robo de grandes extensiones de

Sobrevivir al genocidio con leche de ovejas en las montañas

Cuando Penaber (“Refugiada” en kurdo) nació en la aldea de Siba Sheikh Khidir, el 25 de julio de 2014, trajo esperanza a sus padres, que llevaban siete años deseando tener una hija. Diez días después de su nacimiento, ISIS atacó Shengal, en el norte de Irak. Sus padres la llamaron Penaber porque se convirtió en refugiada cuando tenía apenas 10 días de vida. Ahora vive con sus padres en la región de Shengal, en la ciudad de Xanesor. Cuando ISIS atacó Shengal en la madrugada del 3 de agosto de 2014, su madre sostuvo a Penaber en sus manos y corrió a las montañas. Eran una de las familias yazidíes que caminaron durante dos días para llegar a las montañas de Shengal sin comida ni agua. La madre de Penaber no comió nada durante 48 horas, por lo que no pudo producir leche materna, pero hizo todo lo posible por mantener con vida a su hija. Cuando vio ovejas en las montañas, empezó a dar a su hija leche de oveja. Así mantuvo a Penaber con vida. Tras pasar una semana en las montañas, los

"Siria quiere libertad"

Continúan las protestas en Siwêda Las multitudes de personas de los pueblos y ciudades de Şehba, Merdek, Qenewat, Qeriya, Selxed, Erman, Milih, Meqren, Emtan y Mecid se dirigieron a la plaza Kerame en la ciudad de Siwêda. Los participantes corearon lemas “Siria quiere libertad”, “Bashar, vete”, portaron retratos del sultán Başa El Etreş y pancartas con la inscripción “El futuro de Siria y sus niños comienza con la implementación de la resolución 2254”. ANHA

Secuestran a más de 20 estudiantes en un asalto a residencias femeninas en el noroeste de Nigeria

MADRID, 22 Sep. (EUROPA PRESS) - Un grupo armado ha secuestrado a más de 20 estudiantes en un asalto perpetrado este viernes de madrugada contra varias residencias femeninas de la universidad de Gusau, en la zona noroeste de Nigeria, según las primeras informaciones, que no aclaran la autoría del ataque. Un portavoz de la Policía, Yazeed Abubakar, ha confirmado este asalto, si bien las autoridades no tienen claro el número exacto de rehenes. Las fuerzas de seguridad han lanzado un operativo para tratar de dar con los responsables y localizar a todas las personas secuestradas, que serían en su mayoría mujeres. Según el relato de una de las víctimas, expuesto por su hermano al periódico 'Vanguard', un grupo de hombres armados llegó a la zona residencial universitaria en torno a las 3.00 (hora local) y comenzó a disparar al aire, para acto seguido "comenzar a buscar estudiantes casa por casa". "En la casa donde se queda mi hermana, sólo secuestraron a dos. P

Enrique Santiago: Un acuerdo para la amnistía implica la renuncia a la vía de la unilateralidad

El portavoz parlamentario de IU y diputado de Sumar, Enrique Santiago, ha manifestado que un eventual acuerdo para desplegar la amnistía con fuerzas independentistas conlleva por sí mismo que después ya no cabría la vía de la unilateralidad. Así lo ha trasladado en rueda de prensa en el Congreso, para presentar la primera proposición de ley del grupo Sumar, cuestionado sobre si un pacto sobre la amnistía a encausados por el 'procés' tendrá que recoger una renuncia expresa a la vía unilateral. "Sobre la unilateralidad yo creo que en esto hay que ser claros. Nuestra apuesta es por el diálogo y por fraguar acuerdos y cuando se fraguan acuerdos hay bilateralidad o multilateralidad, evidentemente", ha argumentado. Luego, ha matizado que eso no significa que cada parte defienda sus posiciones durante la negociación, como puede ser Junts, algo que ve "lógico y propio de una democracia". Pero cuando llega el acuerdo ya cambia el escenario: "Todo

España registra 13 feminicidios fuera del ámbito de la pareja o expareja en el primer semestre de 2023

Efeminista | Madrid -  En los seis primeros meses de este 2023 en España han sido asesinadas trece mujeres fuera del ámbito de la pareja o expareja , según datos del Ministerio de Igualdad y de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, frente a los 22 feminicidios del mismo periodo de 2022. Todos los asesinos eran conocidos de las víctimas. De los 13 feminicidios : 8 fueron cometidos en el ámbito familiar (61,5 %) 4 de los asesinos eran hijos de las víctimas 1 era su nieto 1 era su hermano 1 era un sobrino nieto. Además, 3 feminicidios fueron de naturaleza sexual (23,1 %). Las tres mujeres asesinadas estaban en situación de prostitución y tenían entre 41 y 50 años. Dos se cometieron en el ámbito social (15,4 %) -asesinatos de mujeres por una agresión, de carácter no sexual, a manos de un hombre con el que no tenía relación íntima ni familiar-: uno era hijo de una amiga y uno era un compañero de piso. Todos los feminicidas eran conocidos El 100 % de

Garzón defiende primarias y más coordinación interna para convertir Sumar en un frente amplio "cómodo" para los partidos

Plantea armar un proyecto donde la formación de Díaz sea "una partido más" y se muestra crítico con nombramientos unilaterales de portavocías MADRID, 22 Sep. (EUROPA PRESS) - El coordinador federal de IU, Alberto Garzón, pauta que Sumar como coalición debe dar pasos para consolidarse como un frente amplio y, para ello, propone desplegar "mecanismos democráticos" como primarias que ya defendió, potenciar la coordinación interna en la toma de grandes decisiones y actuar como una federación "estable" para lograr así que todos los partidos "se sientan cómodos y representados". Así lo recoge en el borrador de su informe político, al que ha tenido acceso Europa Press, que expondrá este viernes en la Coordinadora Federal de la formación, el máximo órgano ejecutivo de IU, y donde apuesta por dos fases definidas para articular ese espacio y en el que Sumar, como formación que está en desarrollo de sus propias estructuras, sea "un partido más&qu

Gurnah: "Sospecho que también en España se niegan las consecuencias de su historia en América"

   MADRID, 21 Sep. (EUROPA PRESS) -    El Premio Nobel de Literatura 2021, Abdulrazak Gurnah -quien recupera para España su novela 'El desertor' (Salamandra)-, ha señalado este jueves 21 de septiembre "sospechar" que en el caso de España " hay una manera de negar las consecuencias de sus propias actividades históricas, sobre todo respecto a América Latina ".    "Es como 'no pensemos en ello, la vida continua', pero eso es algo que se hace constantemente (en naciones con pasado colonialista e imperialista). Pero seguimos sufriendo las consecuencias del colonialismo, están ahí y es mejor saber que no saber ", ha señalado en una entrevista con Europa Press el autor, quien salió exiliado de su Zanzíbar natal a Reino Unido.    Pese a remarcar que en el caso de polémicas como España o México (donde se reclamó por parte del país americano la petición de perdón del Estado español) "son los propios países los que tienen que resolverlo",

El presidente centroafricano culpa al "pillaje" occidental de la migración hacia Europa

Faustin-Archange Touadéra, presidente de República Centroafricana, habla ante la Asamblea General de la ONU - ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS MADRID, 21 Sep. (EUROPA PRESS) - El presidente de República Centroafricana, Faustin-Archange Touadéra, ha lamentado que haya jóvenes africanos intentando "desesperadamente" emigrar hacia Europa, "en busca de El Dorado", pero ha señalado que crisis como las que vive estos días la isla italiana de Lampedusa derivan, entre otras cosas, del "pillaje" de recursos naturales perpetrado por países occidentales. "El mundo entero ha seguido con profunda consternación al llegada masiva de miles de migrantes italianos a la isla de Lampedusa", ha dicho Touadéra, durante un discurso este jueves ante la Asamblea General de Naciones Unidas en el que ha dicho que estos jóvenes suponen en realidad "el presente y el futuro" de África. El presidente centroafricano ha apuntado que "esta escalada

El presidente de Ghana insta a las naciones colonizadoras a considerar reparaciones por la trata de esclavos

“Esto dejaría claro que se cometió un grave mal, que millones de africanos productivos fueron arrancados de su tierra natal y llevados a trabajar en las Américas y el Caribe sin ninguna compensación”, afirmó citado por RT. Nueva Yor, 21 sep (SANA) El presidente de Ghana, Nana Akufo-Addo, hizo un llamado a la comunidad internacional para abordar las injusticias históricas relacionadas con la trata de esclavos y considerar la posibilidad de reparaciones, enfocándose especialmente en Estados Unidos y Europa. En su intervención durante la 78º sesión de la Asamblea General de la ONU en Nueva York, el líder africano declaró: “Es hora de reconocer de manera abierta que gran parte de la riqueza acumulada en Europa y Estados Unidos se construyó sobre el sudor, las lágrimas, la sangre y los horrores de la trata transatlántica de esclavos”. Akufo-Addo reconoció que ninguna cantidad de dinero puede compensar completamente los horrores sufridos, pero destacó que el reconocimiento de estas inju

Díaz responde a Guerra: "Se acabó con el machismo en España y en Europa"

El exvicepresidente socialista con Felipe González había dicho que dedica "mucho tiempo" a ir a la peluquería La vicepresidenta del Gobierno en funciones, Yolanda Díaz, ha respondido con contundencia a las manifestaciones machistas del exvicepresidente socialista Alfonso Guerra diciendo que dedica "mucho tiempo" a ir a la peluquería. "En las sociedades del siglo XXI todas las discrepancias técnicas y políticas son bienvenidas. Pero en la Europa del siglo XXI que hoy presidimos los comentarios machistas no tienen acogida. Se acabó con el machismo en España y en Europa", ha dicho Díaz. Atlas

Abbas acusa a Israel "afianzar el 'apartheid'" y de "destruir sistemáticamente" la solución de dos Estados

Archivo - El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas - Michael Brochstein - Archivo MADRID, 21 Sep. (EUROPA PRESS) - El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, ha denunciado este jueves que el Gobierno de Israel "afianza el 'apartheid' con una "ocupación territorial que viola los principios del derecho internacional", a la par que le ha acusado de "destruir sistemáticamente la solución de dos Estados". Durante su discurso en Asamblea General de la ONU, Abbas ha reiterado su llamamiento para la retirada israelí del los territorios palestinos y el retorno a las fronteras previas a 1967. "Quienes piensan que la paz puede prevalecer en Oriente Próximo sin que el pueblo palestino disfrute de todos sus derechos, se equivocan". Así, ha advertido de que el actuar israelí "pone en cuestión" las resoluciones adoptadas por Naciones Unidas, organismos al que ha instado a "implementar" sus propias

La incómoda plurinacionalidad en las calles

Ollantay Itzamná En Guatemala, las comunidades y pueblos organizados en resistencia al sistema neoliberal, articulados en el movimiento sociopolítico CODECA (Comité de Desarrollo Campesino), ocuparon nuevamente las redes sociales y las calles de todo el país en el denominado #ParoPlurinacionalGt, realizado el 19 de septiembre del 2023. Desde hace algunos días atrás anunciaron que saldrían a las calles exigiendo “el respeto de los resultados de las elecciones” y “pidiendo al nuevo gobierno la convocatoria al proceso de Asamblea Constituyente Popular y Plurinacional”. Para muchos generaba expectativas este anuncio porque era la primera acción colectiva de CODECA en las calles, luego de la exclusión y aniquilación legal de su brazo político, Movimiento para la Liberación de los Pueblos (MLP) en las reciente elecciones. Regularmente, las organizaciones o movimientos sociales que fracasan en su apuesta política electoral se desvanecen como fuerza social. Ocurrió con el Cosejo de Pueblo

La Policía electrocuta a un maestro afronorteamericano en EE.UU.

La Policía de Birmingham, Alabama (sur de EE.UU.) utilizó una pistola eléctrica para detener a un maestro afronorteamericano, Johnny Mims, quien conducía la banda de música de su instituto en momentos en que respaldaban a su equipo de fútbol americano, informa teleSUR. El hecho ocurrió en la noche del jueves pasado ante la mirada de cientos de personas, en particular estudiantes, pero el video se hizo público este lunes. Mims dirigía la ejecución de la última pieza frente a la banda de Minor High School en Adamsville, cuando los agentes le solicitaron detener la música y abandonar el estadio. El maestro persistió en concluir la pieza y en ocasiones respondió: "Quítate de mi vista". Ante su negativa, uno de los policías decidió detenerlo y le ordenó a otro que lo esposara. Luego, utilizaron contra él varias veces una pistola táser, que puede ocasionar descargas eléctricas de hasta 50.000 voltios. Según la congresista estatal afronorteamericana Juandalynn Givan, quien e

Presidente de Sudáfrica: "La riqueza de África pertenece a los africanos"

 Cyril Ramaphosa exhortó a los países ricos a "cumplir los compromisos financieros que han asumido" para ayudar a las naciones en desarrollo a enfrentar las consecuencias del cambio climático. RT. El presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, defendió que la riqueza del continente africano "pertenece a los africanos" y que esta debe llegar a sus habitantes, en un contexto en que la región soporta "el costo de la industrialización y el desarrollo de las naciones ricas del mundo". "Siglos después del fin de la trata de esclavos, décadas después del fin de la explotación colonial de los recursos de África, los pueblos de nuestro continente están soportando una vez más el costo de la industrialización y el desarrollo de las naciones ricas del mundo", denunció este martes el mandatario en su intervención en la 78.º edición de la Asamblea General de la ONU en Nueva York. " La riqueza de África pertenece a los africanos, la riqueza mine




">


ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio Digital (elmercuriodigital.es) se edita bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible