Ir al contenido principal

Entradas

desde el río hasta el mar

AI: La masacre policial en Río de Janeiroevidencia nuevamente violenciasistémica y racista  

Amnistía Internacional insta a una investigación pronta, independiente e imparcial, y con supervisión internacional, tras la operación policial más letal en la historia del estado.  Amnistía Internacional condena enérgicamente la masacre ocurrida durante la denominada  “ Operación Contención” llevada a cabo el 28 de octubre en el complejo de favelas Alemão y Penha, en Río de Janeiro —la más letal en la historia del estado—, que dejó al menos 121 personas muertas, incluidos cuatro policías, y múltiples denuncias de ejecuciones extrajudiciales a manos de la policía civil y militar.  “Lo ocurrido en Río de Janeiro no es una operación de seguridad, es una masacre. Más de un centenar de personas, casi todas negras y viviendo en situación de pobreza, fueron asesinadas en una acción planificada y llevada a cabo por el propi...

Save the Children: Los crímenes contra menores en zonas de conflicto alcanzaron cifras récord en 2024

Menores palestinos en Deir al Balá, en el centro de la Franja de Gaza, en septiembre de 2024 (archivo) - Europa Press/Contacto/Naaman Omar MADRID, 4 Nov. (EUROPA PRESS) - La organización no gubernamental Save the Children ha denunciado este martes que los crímenes contra niños que viven en zonas de conflicto en el mundo aumentaron un 30% en 2024 y alcanzaron los peores niveles documentados hasta la fecha, tanto a nivel de exposición a los conflictos como a nivel de violaciones graves cometidas contra la infancia. El informe 'No a la guerra contra la infancia: ¿Seguridad para quién?' recoge que los asesinatos, mutilaciones, secuestros y agresiones sexuales contra niños están "en cifras récord" en las zonas de conflicto, con 41.763 crímenes contra niños y niñas en estos contextos durante 2024, una cifra que supera la de 2023 --que hasta ahora era el año con peores guarismos-- y que es el doble que los documentados en 2022. Así, señala que más de la m...

ONU: La guerra sigue viva bajo los escombros de Gaza

Los restos de explosivos continúan amenazando a quienes regresan a lo que queda de sus barrios en Gaza : proyectiles sin detonar, misiles caídos al borde de las calles, artefactos ocultos entre ruinas que pueden estallar con un simple paso en falso. En el barrio de Al-Rimal en la ciudad de Gaza, uno de los más destruidos, familias enteras han levantado tiendas junto a carreteras flanqueadas por restos de munición. El corresponsal de Noticias ONU habló con la familia Al-Anqar, desplazada desde Al-Shuja'iyya. Entre una montaña de cemento y metal retorcido, Zain y Jude señalan un punto. Fue ahí donde ocurrió la explosión. Bajo un cartón «Al mediodía necesitábamos cocinar, así que fuimos a recoger madera, papel y plástico. Levantamos algo que cubría el objeto y luego explotó. No podíamos ver nada y de repente nos encontramos cayendo sobre los escombros, cada uno de nosotros en un lugar diferente », cuenta   Zain, con una pierna vendada, una vía colgando del brazo y cicatrices de la me...

ONUSIDA: La desigualdad alimenta y hace más letales las pandemias

La desigualdad no solo agrava el impacto de las pandemias , sino que también las hace más probables, y más letales y costosas, afirmó este lunes el Programa de la ONU contra el VIH-SIDA ( ONUSIDA ). En un nuevo informe publicado antes de la reunión del G20, por celebrarse el 22 y 23 de noviembre en Johannesburgo, Sudáfrica, ONUSIDA advirtió que las brechas sociales y económicas están debilitando la capacidad del mundo para enfrentar las crisis de salud. El estudio, elaborado tras dos años de investigación y consultas en distintos países, concluye que las desigualdades dentro y entre los países actúan como un motor de las pandemias, mientras que estas, a su vez, profundizan las brechas sociales, creando un círculo vicioso. Un ciclo que se repite El informe alerta de un ciclo desigualdad-pandemia en el que las sociedades más desiguales sufren brotes más graves y respuestas menos eficaces. El caso más visible fue la pandemia de COVID-19 , pero el patrón también se observa en crisis com...

OCHA: La hambruna se recrudece en Sudán, con civiles atrapados y la ayuda humanitaria bloqueada

La hambruna se recrudece en Sudán, con civiles atrapados y la ayuda humanitaria bloqueada : La crisis alimentaria en Sudán se ha profundizado aún más, con un nuevo análisis respaldado por la ONU que confirma que la hambruna está en curso en partes de Darfur y Kordofán, donde los combates y los asedios han aislado a comunidades enteras del acceso a alimentos y ayuda. Según el último informe de seguridad alimentaria del IPC, más de 21 millones de personas en todo Sudán enfrentan altos niveles de inseguridad alimentaria aguda, la mayor crisis de este tipo en el mundo. La hambruna se afianza El análisis encontró que las condiciones de hambruna continúan en El Fasher, Darfur del Norte, y en Kadugli, Kordofán del Sur, donde las familias están atrapadas y sobreviven con hojas, alimento para animales y pasto. Alrededor de 375.000 personas en todo el país enfrentan niveles “catastróficos” de hambre, lo que significa que están al borde de la inanición. El IPC es un sistema global utiliza...

100 periodistas han muerto en los últimos 10 añosen Irak

El Centro Nexîl para los Derechos y Libertades Periodísticas ha publicado un informe sobre las amenazas contra periodistas en Irak y el número de periodistas asesinados en el país durante los últimos 10 años. El informe señala que han transcurrido seis años desde las protestas de Tishrin (octubre), en las que murieron 200 personas y miles resultaron heridas, y destaca que 30 de los fallecidos eran periodistas. El informe indica que el gobierno iraquí no ha compartido información sobre la investigación de los responsables. Por otra parte, 2.700 casos relacionados con asesinatos y desapariciones forzadas en Irak permanecen sin resolver. Según el informe, cien periodistas han sido asesinados en Irak en la última década. Los casos relacionados con once de estos asesinatos aún no se han resuelto, lo que convierte a Irak en el séptimo país del mundo con mayor número de violaciones contra periodistas. Según datos de las Naciones Unidas, nueve de cada diez asesinatos de periodistas en tod...

Gonzalo Celorio, Premio Cervantes 2025

   El jurado del Premio de Literatura en Lengua Castellana 'Miguel de Cervantes', correspondiente a 2025, ha elegido al ensayista y autor mexicano y director de la Academia Mexicana de la Lengua, Gonzalo Celorio, como ganador de la edición de este año. El premio está dotado con 125.000 euros y constituye el más prestigioso galardón de las letras en español.     El jurado ha destacado su "excepcional obra literaria y labor intelectual con la que ha contribuido de manera profunda y sostenida al enriquecimiento del idioma y de la cultura hispana". El fallo destaca su "figura de escritor integral, creador, maestro y lector apasionado". "Constructor de un legado invaluable que honra la lengua española y la mantiene viva en su forma más alta: la de la palabra que piensa, siente y perdura", prosigue.    "A lo largo de más de cinco décadas, Gonzalo Celorio ha consolidado una voz literaria de notable elegancia y ondura reflexiva en la que conjuga la...

Genocidio planificado: la Declaracion Colonialista Britanica Balfour contra Palestina

Por Abu Faisal Sergio Tapia.- La criminal  Declaración Colonialista Balfour es el nombre dado a una carta enviada por el Secretario de Asuntos Exteriores de Gran Bretaña, Arthur James Balfour, a Lord Lionel Walter Rothschild el 2 de noviembre de 1917. La carta anunciaba el apoyo incondicional y total de la Corona Británica para el establecimiento de un hogar sionista en Palestina, bajo la mentira histórica  y el falso pretexto de "otorgar una tierra sin gente a un pueblo sin tierra". Bajo el Mandato Británico de Palestina, se produjeron las primeras masacres de civiles en pueblos a manos de milicias terroristas sionistas que sembraron el terror entre la población palestina. Pero no es sola una carta o una declaratoria, es el Plan del Genocidio contra Palestina, orquestado por el sionismo internacional y con el aval de Londres, donde comienza en forma sistemática la ocupación de la tierra palestina, la limpieza étnica sobre el pueblo palestino, recordemos que el mandato britán...

Medios controlados

ESCRITOS CRÍTICOS Jorge Majfud Los canales de información globaldisidentes son etiquetados como "controlados por el estado". Los más poderosos canales controlados por las corporaciones privadas de Noroccidentes no llevan etiquetas y se autodenominan "canales libres". Porque son ellos los dueños de los canales. ¿Es necesario aclararlo?

Antifeminismo al acecho

La pobreza sigue teniendo rostro de mujer Sergio Ferrari Señales en diversos lugares del planeta indican retrocesos y amenazas contra conquistas feministas. La inquietud crece y las estadísticas denuncian . La Marcha Mundial de Mujeres apuesta al feminismo como fuerza transformadora del mundo. Foto Natalia Blanco, MMM, Túnez Las motivaciones de esta ofensiva antifeminista son variadas. Entre otras, la disputa de poder por parte de sectores machistas y patriarcales; competencia ante nuevos roles jerárquicos asumidos por mujeres; sentimientos sociológicos de una nueva “marginación” vividos por hombres jóvenes que  creen que los avances en igualdad de género son un ataque a sus derechos y privilegios . La ofensiva antifeminista trata de restarle fuerza, además, a la denuncia de que la pobreza extrema en cualquier situación social tiene rostro de mujer:  aproximadamente un 10%, porcentaje que no ha mejorado desde 2020. De no modificarse sustancialmente esta tendencia, en 2030...

Gaza celebra el primer Festival Internacional de Cine de Mujeres

Las organizadoras del festival destacaron que “nadie puede expresar mejor la experiencia de una mujer que ella misma”. Foto: Captura de pantalla. En la Franja de Gaza, los palestinos se niegan a que su paisaje se resuma a escombros y tiendas de campaña, y su creatividad no se ha apagado pese a dos años de genocidio y silencio internacional. Con la mirada puesta en el futuro, la Franja de Gaza concluyó este 31 de octubre de 2025 la primera edición del Festival Internacional de Cine de Mujeres, un acto de resistencia cultural que nació entre las ruinas y se consolidó como símbolo de vida y esperanza La ceremonia de clausura tuvo lugar en Deir al-Balah, corazón del enclave, y marcó el cierre de una semana intensa de proyecciones, diálogos y homenajes a la creatividad palestina. La velada comenzó con el himno nacional palestino, seguido de los discursos del fundador y presidente del festival, Ezzaldeen Shalh; la secretaria general del Sindicato de Periodistas, Ahed Farwana; y el presidente...

“Somos Palestina”, el arte y la poesía se unen en Siria en apoyo a Palestina

Damasco, 2 nov (SANA) En un ambiente de creatividad y compromiso, fue inaugurada este sábado en el Centro Cultural de Abu Rummaneh de la capital siria, la exposición colectiva “ Somos Palestina ”, que reúne las obras de unos 60 artistas nacionales y jóvenes talentos, acompañada por una velada poética dedicada a la causa palestina . La muestra, organizada por la Dirección de Cultura de Damasco en colaboración con asociaciones y colectivos locales, forma parte de una serie de actividades que buscan promover el arte comprometido con las causas árabes y consolidar los lazos culturales entre los pueblos de la región. Según el coordinador de la campaña “Sirios con Palestina” y uno de los organizadores del evento, Muath Al-Baba, la exposición “refleja el lugar permanente que ocupa Palestina en la mirada de los artistas sirios y su presencia constante en sus corazones”. Subrayó además la necesidad de apoyar a los jóvenes creadores y abrir espacios que fomenten el diálogo visual y la lib...

Depredadores de la Libertad de Prensa

RSF publica su Edición 2025  El Ejército de Israel, responsable del asesinato de cerca de 220 periodistas bajo el Gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu, ocupa un lugar destacado en la lista Entre los depredadores de la Edición 2025 se encuentran aquellos que, desde hace años, persiguen incansablemente a la prensa : el  Partido Comunista Chino , con Xi Jinping a la cabeza; el príncipe saudí,  Mohammed Bin Salman,  el presidente ruso, Vladimir Putin o el bielorruso,  Alexander Lukashenko . Todos ellos han vuelto a destacar en 2025 por su represión sin límites a los periodistas y los medios de comunicación. El Ejército de Israel, responsable del asesinato de cerca de 220 periodistas bajo el Gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu, ocupa un lugar destacado en la lista.  La Comisión para la Seguridad y la Paz  de Birmania y la  junta militar  en el poder en Burkina Faso, liderada por el capitán Ibrahim Traoré, tampoco se qued...

La Unión Africana pide respeto por el estado de derecho y las libertades tras la ola de represión en Tanzania

Archivo - La presidenta de Tanzania, Samia Suluhu Hassan - Europa Press/Contacto/CRJE (East Africa) Limited MADRID 1 Nov. (EUROPA PRESS) - La Unión Africana ha pedido este sábado respeto al estado de derecho y a las libertades individuales en Tanzania tras las informaciones sobre la cruenta represión que ha costado la vida al menos a un centenar de personas que habían salido a protestar contra lo que entendían como una farsa electoral tras la aplastante victoria de la presidenta Samia Suluhu Hassan en las elecciones presidenciales del 29 de octubre. La Unión Africana "toma nota" de los resultados publicados y "felicita" a la presidenta por su victoria, pero "lamenta la pérdida de vidas durante las protestas postelectorales". "Subraya la necesidad de respetar los derechos y libertades fundamentales, incluido el derecho a la reunión pacíficia y la libertad de expresión y anima a las autoridades a preservar estos derechos dentro del marco...

Estúpidos hombres blancos 2.0

ESCRITOS CRÍTICOS Jorge Majfud Un atardecer de 1997, descendí de un pequeño barco de madera en una isla del Océano Indico entre Quisanga y Pangane, Mozambique. Iba acompañado por el célebre autor de   Mozambique: The Revolution Under Fire   (1984), actualmente jubilado de Open University en Inglaterra .  Joe era un estadounidense renegado, autor de varios libros y artículos contra el apartheid de Sud África. Yo lo había conocido en la provincia más inaccesible de Mozambique, Cabo Delgado, gracias a la trotamundos Nevi Castro y luego de compartir algunas cenas con Ntewane Machel, hijo del padre fundador de Mozambique, Samora Machel (muerto en otro de aquellos misteriosos accidentes aéreos de los años 80), y de Graça Simbine, meses después esposa de Nelson Mandela. Luego de cien mudanzas, he perdido mis notas, pero algo quedó en mi segundo libro,  Crítica de la pasión pura , 1998. También recuerdo los nombres, con la frescura de la juventud: Isla de Ibo, Matembo, Qurim...




ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

ElMercurioDigital.es, editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons. Medio independiente propiedad de Ángel Rojas Penalva
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible