Ir al contenido principal

Entradas

★ cambiando lo que somos

¡Recuperemos la democracia del golpe de Estado multimillonario!

MANIFIESTO de la CONFEDERACIÓN SINDICAL INTERNACIONAL (CSI) para el PRIMERO DE MAYO Frente a la creciente desigualdad y a la ofensiva contra la democracia de una pequeña élite, los trabajadores y las trabajadoras se alzan con un plan valiente y cargado de esperanza en un futuro justo: una visión basada en la solidaridad, la dignidad y en una democracia que responda a la ciudadanía. El 1 de mayo, los sindicatos se movilizarán para hacer llegar sus reivindicaciones a sus gobiernos. Una semana más tarde, el 8 de mayo de 2025, con motivo del 80.º aniversario de la derrota del fascismo en la Segunda Guerra Mundial, la CSI presentará estas demandas en el ámbito internacional: alertará a los líderes mundiales sobre el golpe de Estado multimillonario contra la democracia y la catástrofe que está causando en nuestras comunidades. La CSI presentará nuestra alternativa: una democracia que responda y un Nuevo Contrato Social, e instará a los principales gobiernos e instituciones mundiales a adopta...

Alerta en Creta por la aparición de grietas en viviendas y el hundimiento de un pueblo

Las autoridades locales, con la ayuda de científicos y expertos, están buscando fórmulas para hacer frente al problema de agrietamiento y hundimiento del pueblo de Voutes, en Heraclión en la isla griega de Creta, mientras la zona lleva ya un mes declarada en estado de emergencia. El martes se celebró una amplia reunión convocada por el alcalde de Heraclión , Alexis Kalokairinos. A la reunión asistieron el vicegobernador regional del pueblo, Nikos Syrigonakis, el presidente de la Agencia de Protección Sísmica, el profesor Efthymis Lekkas, profesores universitarios y otros actores locales. Se informó de que, tras el análisis realizado el lunes, se comprobó que unas 20 casas están en peligro , sin embargo, se comunicó que deberían evacuar nueve de ellas debido a su nivel de riesgo, y se pidió a sus propietarios a buscar refugio en otro lugar hasta que se realicen las reparaciones necesarias. Además, el parque infantil de la localidad de Voutes fue considerado inadecuado y se decidió ma...

El 'ángel de la muerte': Argentina desclasifica documentos del paso del asesino nazi por el país

Josef Mengele, médico nazi de cuyo fallecimiento se cumplen 45 años, fue uno de los personajes más siniestros y de más triste fama del Holocausto. Sus inhumanos experimentos con prisioneros judíos y romaníes del campo de concentración de Auschwitz le ganaron el sobrenombre de "el ángel de la muerte”. Josef Mengele, oficial médico del campo de Auschwitz El Archivo General de la Nación (AGN) ha puesto a disposición una serie de documentos desclasificados que incluyen información sobre operaciones nazis en Argentina, así como decretos presidenciales secretos y reservados, ahora a libre disponibilidad de la ciudadanía. Uno de los documentos más destacados contiene archivos reservados y confidenciales que retratan el paso por el país de Josef Mengele.  Josef Mengele, en el centro, provocó el terror en millones de personaes. (Foto: Archivo histórico de Auschwitz) En el archivo figuran los días en la argentina de los nazis Erich Priebke y Josef Mengele, los secretos de la presidencia de...

Guterres: La solución de los dos Estados corre el riesgo de desaparecer

Israel impide la entrada de ayuda humanitaria y continúa con ataques y operaciones militares contra los palestinos. Hamás dispara cohetes hacia Israel de forma indiscriminada y retiene a los rehenes en terribles condiciones. Pero, para que Oriente Medio encuentre una paz sostenible en necesario alcanzar la paz y seguridad entra Israel y Palestina, señala el titular de la ONU.  © UNFPA Un niño se detiene ante un edificio destruido en Gaza El Secretario General ha declarado este martes ante el Consejo de Seguridad que la promesa de una solución de dos Estados entre Israel y Palestina “corre el riesgo de reducirse hasta el punto de desaparecer”. “ El compromiso político con este antiguo objetivo está más lejos que nunca ”. En la sesión sobre La situación en Oriente Media, incluida la cuestión palestina António Guterres explicó los cambios fundamentales que está experimentando la región, marcados por la violencia y la volatilidad, pero también por las oportunidades y el potencial. “...

Sánchez exigirá responsabilidades a los operadores privados y no descarta un ciberataque

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparece ante los medios, en el Palacio de la Moncloa, a 29 de abril de 2025, en Madrid (España). - Diego Radamés - Europa Press Va a crear una comisión de investigación en el Consejo de Seguridad Nacional y rechaza que hubiera exceso de energías renovables MADRID, 29 (EUROPA PRESS) El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha garantizado que el Ejecutivo exigirá "todas las responsabilidades pertinentes" a los operadores privados de electricidad, y ha reiterado que no descarta ninguna hipótesis sobre el origen del apagón que este lunes dejó sin luz a la Península Ibérica, tampoco el ciberataque, a pesar de que Red Eléctrica ya ha rechazado esa posibilidad. Además ha anunciado la creación de una comisión de investigación del Consejo de Seguridad Nacional para esclarecer el origen del apagón, que estará comandada por la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen. En una comparecencia d...

ACNUR pide ayuda para afrontar la crisis humanitaria en Afganistán

Alerta de una crisis más grave por el regreso forzado de personas refugiadas GINEBRA – Una crisis humanitaria aún más grave se avecina en Afganistán a media que decenas de miles de afganos están siendo forzados a regresar desde países vecinos, advirtió hoy ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, solicitando con urgencia 71 millones de dólares para asistir a quienes llegan al país en condiciones desesperadas. Después de regresar desde Pakistán, una familia afgana exhausta descansa junto a sus pertenencias en el cruce fronterizo de Torkham. © ACNUR/Oxygen Empire Media Production En abril, más de 251.000 afganos regresaron en circunstancias adversas desde Irán y Pakistán, incluidos más de 96.000 que fueron deportados. ACNUR continúa abogando ante los Gobiernos de Irán y Pakistán para que los retornos a Afganistán sean voluntarios, seguros y dignos. Obligar o presionar a las personas afganas a regresar no es sostenible y podría desestabilizar la región. Si bien ACNUR reconoce ...

La UNRWA denuncia la detención de más de 50 de sus trabajadores en Gaza y "abusos" por parte de Israel

Lazzarini afirma que estas personas "fueron tratadas de la forma más impactante e inhumana" mientras estaban bajo custodia Bombardeo israelí contra una escuela de la UNRWA en la Franja de Gaza (archivo)  - Omar Ashtawy / Zuma Press / ContactoPhoto Europa Press.- El comisionado general de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA), Philippe Lazzarini, ha denunciado este martes que más de 50 miembros del organismo han sido detenidos por las fuerzas de Israel en el marco de la ofensiva contra la Franja de Gaza y ha denunciado que sufrieron "abusos" bajo custodia. "Desde el inicio de la guerra en octubre de 2023, más de 50 trabajadores de la UNRWA, incluidos profesores, doctores y trabajadores sociales, han sido detenidos y han sufrido abusos", ha dicho, antes de afirmar que estas personas "fueron tratadas de la forma más impactante e inhumana". Así, ha afirmado que ha recibido recientemente u...

La situación de los derechos humanos en el mundo

Amnistía Internacional advierte de una crisis global de derechos humanos ante el “efecto Trump”, que acelera las tendencias destructivas El informe anual de AI pone de manifiesto la deriva hacia prácticas autoritarias y crueles medidas represivas contra la disidencia en todo el mundo. Los primeros 100 días del presidente Trump en el cargo intensifican tendencias muy arraigadas y retrocesos que se produjeron en el mundo en 2024. La inacción global para abordar las desigualdades, el colapso climático y las transformaciones tecnológicas pone en peligro a las generaciones futuras. El aumento de las prácticas autoritarias y la pulverización del derecho internacional no son inevitables: la gente se resiste y se resistirá a los ataques contra los derechos humanos; los gobiernos pueden administrar justicia internacional y deben seguir haciéndolo. © Laure Boyer / Hans Lucas / Hans Lucas via AFP Sede de la Corte Penal Internacional en La Haya, Países Bajos, 8 de marzo de 2024 La campaña del gobi...

ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible