Ir al contenido principal

Entradas

desde el río hasta el mar

3.400 millones de personas no tienen acceso a un saneamiento seguro en sus hogares

Sin un baño seguro cerca, las mujeres y los niños y niñas corren el riesgo de sufrir violencia sexual, acoso y abuso Nuevos retretes para niñas en Esuatini. World Vision Madrid, a 18 de noviembre de 2025:  Sin un saneamiento adecuado, las familias y las comunidades quedan atrapadas en un ciclo de enfermedad y pobreza. Según la Organización Mundial de la Salud, 3.400 millones de personas no tienen acceso a un saneamiento seguro en sus hogares. Cuando las mujeres y los niños y niñas no tienen más remedio que defecar al aire libre o en instalaciones precarias, se exponen a numerosos riesgos para su salud y seguridad. El saneamiento deficiente pone a la infancia en riesgo de contraer enfermedades diarreicas, la segunda causa principal de muerte en menores de cinco años, así como afecciones crónicas como la desnutrición y el retraso en el crecimiento. La falta de instalaciones privadas expone a las mujeres, las niñas y los niños al riesgo de violencia y abuso. World Vision trabaja para ...

El proyecto del metro de Riad, diez años deabusos devastadores contra trabajadores migrantes

Amnistía Internacional. Arabia Saudí :  Nobody wants to work in these situations ”:  A decade of exploitation on the Riyadh Metro Project Los trabajadores migrantes que viajaron a Arabia Saudí para trabajar en el proyecto del metro de Riad fueron obligados a pagar comisiones de contratación desorbitadas, trabajaron en condiciones peligrosas debido al calor y cobraron salarios miserables durante un decenio de graves abusos. Así lo ha revelado Amnistía Internacional en un nuevo informe hecho público hoy. El informe, titulado “ Nobody wants to work in these situations ”: A decade of exploitation on the Riyadh Metro Project , documenta abusos laborales en uno de los proyectos emblemáticos de infraestructura saudíes. Promovido como la “espina dorsal” del sistema de transporte público de Riad, el metro recién inaugurado fue construido por destacadas empresas saudíes e internacionales bajo la dirección del gobierno, y está previsto que se amplíe. Sin embargo, a muchos de los trabaj...

Mahamane Cissé Gouro: La injusticia racial aumenta de forma alarmante a 60 años de la adopción del instrumento que la rechaza

El director de Mecanismos Convencionales de la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos en su discurso de inauguración del 116º periodo de sesiones del Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial El próximo 21 de diciembre se cumplirán 60 años desde la adopción de la Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial, lamentablemente, el aniversario llegará en un momento en el que la injusticia racial, la desigualdad, el discurso de odio y la intolerancia persisten y, en muchos contextos, van en aumento a nivel mundial. Así lo advirtió este lunes Mahamane Cissé Gouro, director de Mecanismos Convencionales de la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos en su discurso de inauguración del 116º periodo de sesiones del Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial. Cissé Gouro se refirió con alarma a las “tendencias inquietantes” que se afianzan en todo el mundo: “Con demasiada frecuencia, el discurso de odio y la xe...

Museo Nacional de Damasco, símbolo de resistencia cultural

Damasco, 18 nov (SANA ) El Museo Nacional de Damasco , la institución patrimonial más importante de Siria, continúa consolidándose como símbolo de resistencia cultural en un país marcado por más de una década de guerra. Fundado en 1919 y oficialmente inaugurado en 1950, el museo preserva uno de los acervos arqueológicos más ricos del Cercano Oriente, con piezas que abarcan más de once milenios de historia. Un recorrido por la historia siria Instalado en un edificio emblemático a orillas del río Barada, el museo ha experimentado múltiples ampliaciones que han permitido organizar sus colecciones en áreas temáticas: desde herramientas del Paleolítico halladas en yacimientos del valle del Éufrates hasta los frescos del templo de Dura Europos , uno de los conjuntos pictóricos más importantes de la Antigüedad. Entre sus tesoros más reconocidos se encuentran la fachada omeya del Qasr al-Hayr al-Gharbi —reconstruida como entrada principal—, la tumba pa...

Pprimer juicio público a acusados ​​de cometer violaciones en Siria

Alepo, 18 nov (SANA) La primera audiencia de los juicios públicos contra los acusados ​​de cometer violaciones durante los sucesos ocurridos en marzo de este año en la región costera de Siria, inició hoy en el Palacio de Justicia de la ciudad de Alepo . El juicio incluye a detenidos acusados ​​de incitar a la violencia sectaria, saqueo y ataques contra las Fuerzas de Seguridad Interna y el Ejército Árabe Sirio.

Comunidades indígenas alertan en la COP30: “Queremos ser escuchados”

Las comunidades indígenas de la Amazonía llegaron a la COP30 con un reclamo unificado: la crisis climática ya afecta de manera crítica sus territorios y exigen participación real en las decisiones globales. Aun con acreditaciones en la zona azul, denuncian que siguen encontrando barreras para acceder a los espacios de negociación. Inncontext.- Raoni Metuktire, uno de los grandes caciques del pueblo kayapó y una de las voces más respetadas de la Amazonía, advirtió que el avance de la soja está agravando la deforestación. “No hace falta abrir más selva para plantar. Hay que aprovechar las tierras que ya se usan. Si siguen así, va a ser como tener petróleo derramado aquí en el corazón de la Amazonía”, señaló. También alertó que el gobierno impulsa obras de infraestructura sin considerar los impactos en las comunidades. “Hace décadas vengo hablando de esto para evitar que vivamos estos problemas”, recordó. Lucas Tapinambá, del Consejo Indígena Tapajós-Arapiuns, describió la sequía históric...

Secuestran a 25 alumnas en un ataque armado contra una escuela en el noroeste de Nigeria

   Al menos 25 alumnas de una escuela situada en el estado nigeriano de Kebbi (noroeste) han sido secuestradas por personas armadas no identificadas durante un asalto contra la localidad de Danko Wasagu, incidente en el que han sido asesinados un profesor del centro y un guarda de seguridad.    El portavoz de la Policía de Kebbi, Nafiu Abubakar Kotarkoshi, ha afirmado que las fuerzas de seguridad fueron desplegadas en el lugar tras el asalto, lo que derivó en un tiroteo, si bien ha lamentado que "los bandidos ya habían escalado la valla y secuestrado a 25 estudiantes de su dormitorio". "Están en paradero desconocido", ha manifestado.    Así, ha recalcado que las autoridades han enviado refuerzos a la zona para "inspeccionar las rutas de los bandidos y los bosques de los alrededores para intentar liberar a las estudiantes secuestradas y arrestar a los responsables de este acto cruel", según ha recogido el diario nigeriano 'Punch'.    Kotarkoshi...

El Consejo de Seguridad de la ONU adopta el plan de Trump para Gaza

El  Consejo de Seguridad  de la ONU adoptó este lunes una resolución redactada por Estados Unidos que respalda el plan del presidente Donald Trump para Gaza , y que incluye un gobierno transitorio y el despliegue de una fuerza internacional. El texto, que obtuvo 13 votos a favor y la abstención de Rusica y China, apoya la segunda fase del  plan de 20 puntos de Trump , que logró un alto el fuego en octubre, tras dos años de guerra que ha matado a casi 70.000 palestinos, y la liberación de rehenes y detenidos. Estados Unidos: El gobierno transitorio estará dirigido por el presidente Trump Tras la votación, el representante de Estados Unidos agradeció a los miembros del Consejo su apoyo y señaló que la resolución representa "otro paso significativo hacia una Gaza estable que pueda prosperar, y hacia un entorno que permita a Israel vivir con seguridad".  Mike Waltz especificó que la administración transitoria, la Junta de Paz, estará dirigida po...

En la isla brasileña de Combu, el cultivo del cacao de la Amazonia para sustento de su gente

La isla de Combú, en la ribera del río Guamá, frente a la ciudad de Belém, en el estado de Pará, en la región norte de Brasil, se ha convertido en un símbolo del equilibrio entre desarrollo, cultura y preservación ambiental, con el cultivo del cacao de la Amazonia para sustento de su gente. En Combú, entre el canto de los pájaros y el murmullo de los "igarapés" o riachuelos, florece un emprendimiento encabezado por la productora, Izete dos Santos Costa, conocida como Doña Izete, quien transforma el cacao nativo de la selva en uno de los chocolates artesanales más reconocidos de la Amazonia. "El cacao es vida para nosotros. Además de reforestar y dar soporte a la selva, nos garantiza el sustento", afirmó la productora a Xinhua, mientras mostraba las plantas que su familia cuida desde hace generaciones.   La isla de Combu se eleva como una pared de verde vivo en medio del río Guamá, en Brasil. Es un testimonio de siglos de convivencia entre el bosque y las com...

Frente al agresivo ocaso, construir un polo hispano

OPINIÓN de Eduardo Madroñal Pedraza “Eres los Estados Unidos, eres el futuro invasor de la América ingenua que tiene sangre indígena, que aún reza a Jesucristo y aún habla en español. (…) Tened cuidado. ¡Vive la América española! Hay mil cachorros sueltos del León Español.”  Rubén Darío.   Aunque la desalmada agresividad de la actual presidencia de Estados Unidos (EEUU), la única superpotencia realmente existente, oculta su profundo deslizamiento hacia su ocaso, los pueblos del mundo no debemos perder la perspectiva. Sus agresiones por todo el planeta, incluyendo a su propio pueblo, son paletadas que ahondan su propia tumba. EEUU ha asesinado a unas 80 personas en 20 ataques a supuestas narcolanchas en el Caribe y el Pacífico desde el 2 de septiembre. Ha concentrado 15.000 soldados, un portaaviones (100.000 toneladas de guerra), fragatas y destructores, porque Trump ha decidido que Maduro “tiene los días contados”. Su sangriento objetivo es desestabilizar y derribar gobiernos ...

Flor de pito

Buscando sus helados de café y vainilla en el área de   productos congelados, Baudilia descubrió un nacimiento, fue como haberse reencontrado su cinco favorito, su tira, después de haberlo buscando en el chiquero de los coches, abajo del tapesco de las gallinas, en la esquina donde duermen las cabras, en el nido de plumas de las coquechas  y hasta por debajo de las piedras de los dos metros de piedrín que sobraron de la construcción del tapial de la casa. Su tira favorita que siempre le dio suerte para ganar al triángulo, a los hoyitos y la tortuga.  Cuando vio la bolsa de flor de pito congelada sintió que había recuperado la mona que perdió jugando a los calazos. La mona que le dieron fiada en el mercado y que decoró con la pintura de uñas, la monona que era un festival de colores, un arcoíris zumbando cuando entraba al círculo a bailar.  Respiró profundo porque había perdido el aire, se sintió en las alturas del volcán de San Pedro la Laguna, en la corilla del...

Entre malos conocidos y buenos por conocer...

OPINIÓN de Carlos Luna Arvelo Entre normalizadores que presentan fragmentos de la sociedad venezolana de quienes van a conciertos, disfrutan partidos de beisbol, se preparan para celebrar las navidades y acuden a los centros comerciales a comprar y los normalizadores de la invasión, de los bombardeos y de la guerra contra Venezuela, me quedo con los primeros. Entre quienes propagandizan un crecimiento económico sectorizado, de minorías y políticas económicas que ha profundizado la desigualdad social y quienes apuestan a la recolonización económica del país por parte de una potencia extranjera para retrotraernos a sus felices tiempos de la cuarta, me quedo con los primeros. Entre quienes dicen exaltar los ideales de Hugo Chávez y defender los principios de una Patria libre, soberana e independiente y quienes endiosan a Donald Trump y sus políticas contra Venezuela y piden y avalan la intervención militar de EE UU contra el país, me quedo con los primeros. Entre quienes abogan por el der...

Chile: Jeannette Jara llama a cuidar la democracia mientras la derecha se alía para derrotarla

La izquierda oficialista celebró los resultados que dieron un triunfo a Jeanette Jara, mientras se levantan preocupaciones respecto a la consolidación de un puesto para la derecha menos dialogante. Foto: EFE. Este domingo, los resultados de las elecciones presidenciales y parlamentarias en Chile confirmaron a los condidatos oficialista Jeannette Jara (Unidad por Chile) y al ultraderechista José Antonio Kast (Partido Republicano ) para una segunda vuelta electoral el próximo 14 de diciembre, lo cual coloca a la izquierda oficialista en una encrucijada, frente al rechazo general a la gestión de Gabriel Boric ; y consolida a la derecha como posible opción política de los chilenos en un segundo balotaje . Cuando se contaban 39.753 mesas escrutadas de un total de 40.900 mesas del país y del extranjero (correspondiente al 97,20% del total de votos), Jara mantenía un 26,82%, y Kast la secundaba con un 23,97% de la totalidad de votos emitidos. Ello equivale a un total de 13.084.708 voto...

La izquierdista Jara y el ultraderechista Kast irán a la segunda vuelta de las presidenciales en Chile

MADRID 17 Nov. (EUROPA PRESS) - La candidata de la coalición oficialista de izquierda, Jeannette Jara, y el ultraderechista del Partido Republicano, José Antonio Kast, disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales chilenas tras colocarse como las dos principales opciones del electorado en los comicios celebrados este domingo. Según los datos del Servicio Electoral de Chile (Servel), la exministra de Trabajo y candidata del Pacto Unidad por Chile ha alcanzado un 26,8 por ciento de los votos, mientras que Kast ha aglutinado el 23,9 por ciento cuando el escrutinio se aproxima ya el 98 por ciento. Por detrás, y por tanto fuera de la segunda ronda, han quedado Franco Parisi, del Partido de la Gente (centro-derecha, 19,7 por ciento); el ultraderechista Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario (PNL, con un 13,9 por ciento), y Evelyn Matthei, de la coalición Chile Grande y Unido que lidera su formación, la conservadora Unión Demócrata Independiente (UDI, 12,5 por ci...

La FINUL condena el fuego israelí contra soldados de la ONU en el sur del Líbano

Beirut, 17 nov (SANA) La Fuerza Interina de las Naciones Unidas en el Líbano (FINUL) confirmó que el fuego de las fuerzas israelíes contra sus soldados en el sur del Líbano constituye una grave violación de la Resolución 1701 del Consejo de Seguridad, la cual puso fin a la guerra entre Israel y Líbano en 2006. La FINUL exigió el cese inmediato de toda acción de agresión o ataque dirigido contra sus fuerzas de paz y sus inmediaciones. Según un comunicado publicado en el sitio web de la FINUL y difundido por la agencia AFP, un tanque Merkava israelí abrió fuego con ametralladoras pesadas contra fuerzas de paz que se encontraban cerca de una posición israelí establecida en territorio libanés. Las balas pasaron a unos cinco metros de los cascos azules, que se encontraban a pie y se vieron obligados a buscar refugio. La misión de la ONU indicó que el incidente representa una continuidad de las reiteradas violaciones del derecho internacional por parte de Israel y una actitud desafiant...

El Partido Animalista denuncia una agonía de más de dos horas en la celebración del Toro Júbilo de Medinaceli

Fuego fallido, organización desbordada, banderas franquistas y un recinto que se vació antes del fin de la fiesta Madrid, 16 de noviembre de 2025 - Durante la noche de este sábado, 15 de noviembre, la celebración del Toro Júbilo de Medinaceli volvió a convertirse en una "exhibición de maltrato animal extremo" según denuncia el Partido Animalista; formación política que lleva años luchando por la abolición de la tauromaquia en general, y por la de este controvertido toro de fuego en particular. PACMA, que documentó todo el acto in situ, denuncia que el animal "soportó más de dos horas de agonía": desde un embolado interminable hasta el caos final para intentar introducirlo en el corral. Durante los 19 minutos que se tardó en colocar y prender las bolas de fuego, los emboladores bloquearon completamente la visión del toro, que mugía sin cesar mientras era inmovilizado. Una vez prendido, el animal llegó a zafarse del pilón todavía sujeto por la cuerda para intentar ap...

Más de 600.000 persona toman las calles de Manila para protestar contra la corrupción

El presidente de Filipinas, Ferdinand Marcos Jr. (archivo) - AAPIMAGE / DPA  MADRID, 16 Nov. (EUROPA PRESS) - Cientos de miles de personas se han incorporado este domingo a una protesta de tres días en la capital de Filipinas, Manila, para denunciar el gran escándalo de corrupción que persigue desde principios de año al presidente, Ferdinand Marcos, en el que están implicados varios de sus aliados. La trama tiene en su centro una serie de proyectos de control de inundaciones financiados por el gobierno, y valorados en unos 9.000 millones de euros. Sus contratistas privados se apropiaron de parte de esta cantidad a través de "proyectos fantasma" y chapuzas en muchas zonas ahora mismo completamente inundadas por el reciente paso de los tifones 'Kalmaegi' y 'Fung-wong', que han dejado más de 250 muertos. La investigación apunta a 37 poderosos senadores, miembros del Congreso y empresarios. Marcos ha intentado apaciguar los ánimos prometiendo que l...

Sheinbaum condena la violencia en marcha de la Generación Z y revela escasa participación juvenil

La presidenta Sheinbaum cerró su intervención reafirmando que el camino legítimo para transformar la sociedad no pasa por el daño a la propiedad ni por el uso de la fuerza. Foto: EFE. Este sábado, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, condenó los actos de violencia registrados durante la marcha de la Generación Z en la Ciudad de México , y destacó la escasa participación juvenil real en el evento . Hoy que hubo una manifestación donde dicen que marcharon jóvenes, pero que en realidad había muy pocos, y de manera violenta quitaron unas vallas y rompieron vidrios. Ante ello, fue enfática: decimos no a la violencia , afirmó durante un acto público en Jonuta, Tabasco , en el cual entregaron tarjetas de la Beca Benito Juárez a estudiantes de bachillerato. Sheinbaum reiteró que cualquier forma de protesta debe ejercerse por la vía pacífica . “Nunca hay que utilizar la violencia para cambiar, siempre por la vía pacífica”, dijo, recordando el ejemplo del éxodo pacífico de...

El cambio climático afectó a diez de los eventos meteorológicos extremos más graves de la última década en España

Estudio de Greenpeace en colaboración con el CSIC El estudio analiza diez de los eventos extremos más destructivos ocurridos entre 2015 y 2025 (tres olas de calor , tres sequías repentinas, dos episodios de incendios, una ola de frío y una DANA ) para demostrar que la influencia del cambio climático ya es detectable y medible en todos ellos Con este informe, lanzado en el ecuador de la COP30 , Greenpeace busca insistir en la urgencia de adoptar compromisos ambiciosos y alineados con la ciencia para reducir emisiones y adaptarse Los impactos estimados de los eventos analizados son dramáticos: alrededor de 5.000 personas fallecidas, más de 370.000 afectadas y más de 23.000 millones de euros en daños El cambio climático ya no es una amenaza futura, sino una realidad que seguirá agravándose si los Gobiernos no actúan con urgencia y ambición. Así lo demuestra el informe de Greenpeace “ 10 años, 10 fenómenos extremos: cómo el cambio climático golpea a España ”, realizado a partir d...




ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

ElMercurioDigital.es, editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons. Medio independiente propiedad de Ángel Rojas Penalva
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible