Ir al contenido principal

Entradas

★ cambiando lo que somos

Lula da Silva urge a crear un nuevo modelo financiero para el desarrollo y la crisis climática

Río de Janeiro,  (EFE).- El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha instado este viernes en Río de Janeiro a la creación de un nuevo modelo de financiación que permita enfrentar los retos del desarrollo sostenible y la crisis climática, durante la apertura de la décima reunión del Nuevo Banco de Desarrollo (NDB, por sus siglas en inglés). "O discutimos una nueva forma de financiación para ayudar a los países en desarrollo, y especialmente a los países más pobres de África, del área latinoamericana (...) o seguirán siendo pobres durante más de un siglo", ha dicho Lula en su discurso. El mandatario ha destacado que el NDB, nacido durante la Cumbre de Fortaleza de 2014 en el país suramericano, ha demostrado ser un foro financiero multilateral inclusivo, que puede impulsar esa labor. "Su papel principal reside en crear nuevos formatos de financiación", ha afirmado. Un sistema financiero más independiente En su discurso, Lula ha recordado la necesidad d...

El Sur Global regresa con las manos vacías tras una cumbre decepcionante en Sevilla

Alianza por la Solidaridad  La IV Conferencia sobre Financiación para el Desarrollo, celebrada esta semana en Sevilla, ha concluido con resultados decepcionantes. La cumbre ha sido una oportunidad perdida para impulsar un cambio sistémico real que beneficie a millones de personas, especialmente en el Sur Global, donde la crisis de la deuda sigue agravándose. A pesar de los discursos sobre solidaridad que hemos escuchado en estos 4 días, los compromisos concretos no llegaron . Los países del Sur Global vuelven a casa sin respuestas ni soluciones frente a una crisis de deuda asfixiante, un sistema financiero global injusto y una falta crónica de financiación para servicios públicos básicos como salud, educación o protección social. Arthur Larok, secretario general de ActionAid International, fue claro: «Los países del Sur Global regresan a casa con las manos vacías, obligados a afrontar las devastadoras consecuencias de una crisis de deuda y un sistema financiero global injusto qu...

Greenpeace celebra el dictamen de la Corte Interamericana como una victoria judicial histórica que pone a las personas y al planeta por encima de los intereses de la industria fósil

Greenpeace celebra como una  victoria judicial histórica la decisión emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos  (CIDH) sobre las obligaciones de los Estados, que  pone los derechos de las personas y de la naturaleza por encima de los intereses de las empresas  más contaminantes, como las de petróleo, gas y carbón, principales causantes del cambio climático. La Corte ha establecido que los  Gobiernos deben adoptar “acciones urgentes y efectivas”  para salvaguardar el derecho a un medio ambiente saludable y que  las empresas también tienen obligaciones  respecto al cambio climático y sus impactos en los derechos humanos. Pablo Ramírez, activista climático de Greenpeace México, ha declarado:  “ Es una decisión que cambia la vida de miles de comunidades afectadas por el cambio climático  en nuestro continente. La máxima corte de las Américas nos está ofreciendo un camino hacia la justicia climática, obligando a los Estado...

Más de 100 personas palestinas muertas tras una nueva escalada de exterminio israelí

Desde el 7 de octubre de 2023, la agresión israelí cobró la vida de 57.130 personas palestinas, de acuerdo con informes del Ministerio de Salud de Gaza Desde la reanudación de las hostilidades después del alto el fuego temporal del 18 de marzo, 6.572 personas más han perdido la vida y 23.132 han resultado heridas. Foto: EFE. La Franja de Gaza experimenta un escenario de gravedad tras el incremento de los ataques israelíes , que han dejado un saldo de más de 100 civiles muertos, igual número de desaparecidos y miles de heridos . De acuerdo con fuentes de la Defensa Civil palestina, los equipos de rescate enfrentan dificultades para acceder a las zonas afectadas debido a la destrucción y la falta de recursos. El portavoz de la Defensa Civil, Mahmoud Basal, describió la situación como «catastrófica» y denunció que los ataques israelíes se intensifican. «No hay nada disponible aquí, solo muerte», declaró Basal. Asimismo, alertó sobre la desaparición de cerca de 100 personas que salie...

MSF alerta de las "atrocidades masivas" y los ataques por motivos étnicos en Sudán

Médicos Sin Fronteras (MSF) ha denunciado este jueves que continúan las "atrocidades masivas" y la "violencia indiscriminada de carácter étnico", en la región sudanesa de Darfur Norte, en el marco de la guerra civil que estalló en abril de 2023 por las discrepancias en torno al proceso de integración de las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) en el seno de las Fuerzas Armadas. MSF ha alertado de que la población civil sigue siendo la principal víctima de un conflicto que podría afectar todavía más a cientos de miles de personas si se acaba extendido hacia la capital regional, El Fasher. En su último informe, 'Asediados, Atacados, Hambrientos', la ONG relata cómo se ha agravado la "situación desesperada" de los habitantes de El Fasher, que además de atrapados en medio de los combates, también están siendo objetivo de "ataques deliberados" por parte de las paramilitares RSF por "motivos étnicos". La investigación, ...

El Defensor del Pueblo recurre ante el Constitucional la rebaja de la protección del lobo

Madrid, 3 jul (EFE).- El Defensor del Pueblo ha interpuesto un recurso de inconstitucionalidad contra algunos artículos de la Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario, al considerar que tienen que ver con una "posible desactivación de la protección del lobo". En concreto, la institución impugna la disposición adicional octava, la disposición transitoria única y la disposición final decimonovena de la norma, introducidas a través de enmiendas parlamentarias, según ha informado a EFE el Defensor del Pueblo. Estas medidas, según los denunciantes, podrían vulnerar la Ley de Patrimonio Natural y Biodiversidad, que incluye al lobo como especie silvestre protegida en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESRPE). La actuación del Defensor del Pueblo responde a las 278 solicitudes ciudadanas recibidas, en las que se instaba a la institución a recurrir ante el Tribunal Constitucional. Tras analizar el contenido de las disposici...

FAO: Los 1300 millones de jóvenes del mundo se enfrentarán a los retos de los sistemas agroalimentarios

Teniendo en cuenta que en el mundo hay 1300 millones de personas de entre 15 y 24 años, la Organización para la Alimentación y la Agricultura ( FAO ) ha publicado  un informe ,   en el que examina y subraya el papel esencial de la juventud en la transformación de los sistemas agroalimentarios con miras a mejorar la seguridad alimentaria, la nutrición y las oportunidades económicas . La situación de los jóvenes en los sistemas agroalimentarios,  resalta que los jóvenes son agentes fundamentales del cambio en el sector agrícola, siendo estos la próxima generación de productores, elaboradores, proveedores de servicios y consumidores. El informe advierte que enfrentarán a una amplia variedad de retos: desde el aumento de la producción de alimentos para una población en crecimiento, hasta la sustitución de una fuerza de trabajo que está envejeciendo y la adaptación a los efectos de la crisis climática, la escasez de agua y la urbanización. La inseguridad alimentaria entre los ...

Evacuaciones masivas con los bomberos luchando contra las llamas en Creta con vientos de120 km/h

Hasta tres frentes simultáneos y las rachas de viento vigentes dificultan la labor operativa de los efectivos de emergencia. Cerca de Yerápetra se encuentran, además, la garganta de Ja y el bosque de Selákano, el mayor de la isla griega, por lo que las consecuencias ecológicas pueden ser graves. Euronews 

De la asfixia a la esperanza: Sevilla abre la puerta a una solución para los países endeudados

El Foro de Países Deudores ha sido calificado como un hito en los esfuerzos por reformar la arquitectura internacional de la deuda, con el respaldo de Naciones Unidas y consolidado como una parte central del documento final del Compromiso de Sevilla . “Esto no es solo discurso, es acción”, afirmó la ministra de Planificación y Desarrollo Económico de Egipto, la doctora Rania Al-Mashat. “El Foro de Países Deudores es un plan real, impulsado por los propios países, para crear una voz y una estrategia compartidas frente a los desafíos de la deuda”. La secretaria general de ONU Comercio y Desarrollo, Rebeca Grynspan, explicó que los países en desarrollo a menudo enfrentan a los acreedores como un bloque unido, mientras negocian de forma aislada. “Tener voz no es solo poder hablar: es tener el poder de influir en los resultados. Hoy, 3400 millones de personas viven en países que gastan más en el servicio de la deuda que en salud o educación”. El foro —una de las 11 recomendaciones del Grup...

Miroslav Jenča: Haití está al borde del colapso total del Estado frente a la violencia de las pandillas

Haití se encuentra al borde del colapso total del Estado  ante el rápido avance del control territorial de las pandillas y la parálisis institucional en la capital, Puerto Príncipe, advirtió este miércoles el secretario general adjunto de la ONU para el continente americano. En una sesión del Consejo de Seguridad sobre el país caribeño, Miroslav Jenča reconoció los esfuerzos haitianos para avanzar en el proceso político, pero afirmó que la violencia de las pandillas ha alcanzado niveles alarmantes , afectando a todas las comunidades de la zona metropolitana de la capital y otras regiones del país. “Durante mi visita en enero, Puerto Príncipe ya estaba paralizada. Hoy, las pandillas han fortalecido su control, acercando al país a un punto de no retorno”, señaló Jenča. Según datos de la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (BINUH), sólo en lo que va de 2025 se han registrado más de 4000 asesinatos , incluidos al menos 465 menores y mujeres, lo que representa un aumento...

Anwar busca a su hermano desaparecido en Gaza

Está en la misma situación que muchas familias: La mayoría son mujeres y niños. Sus familias deambulan inciertas entre los escombros pensando en su posible destino: ¿fueron asesinados y enterrados bajo los escombros? ¿Arrestados? ¿Enterrados sin identidad? ¿O han desaparecido sin dejar rastro? Todas las mañanas, al amanecer, Anwar Hawas deambula por las calles en ruinas de Gaza , con los bolsillos llenos de hojas impresas que muestran el rostro de un muchacho de 17 años. En la foto posa su hermano Hadi, autista y mudo, sin saber que ese retrato se convertirá en el único vínculo entre él y quienes le buscan desde que desapareció hace tres semanas. Anwar pega los carteles en las paredes destruidas de las tiendas, los distribuye entre los transeúntes, pregunta a los vendedores ambulantes y a las enfermeras de los hospitales improvisados. “Le pido a Dios que me ayude a encontrarlo”, dice la joven de 22 años, con voz cansada pero decidida. Hadi desapareció en el barrio de Zeitoun,...

Tormentas de polvo enTayikistán

 Vladimir Rozanskij Según datos de la Agencia de Hidrometeorología del país, el fenómeno se ha multiplicado más de diez veces en los últimos treinta años como consecuencia del cambio climático y del uso intensivo de los recursos hídricos. El polvo empeora la calidad del aire y acelera el deshielo de los glaciares. Es urgente adoptar medidas para combatirlo, como las de Kazajistán y Uzbekistán, que están plantando un millón de arbustos en el fondo del lago Aral. Dusambé (AsiaNews) - En los últimos 30 años, las tormentas de polvo en Tayikistán se han multiplicado más de diez veces, según la Agencia de Hidrometeorología del país, y en estos días se está produciendo un nuevo aumento de la contaminación atmosférica en el territorio de las ciudades y provincias de Khatlon, Sogda y Dusambé, así como en otras zonas, con una concentración de polvo en valores exponenciales. Se reiteran de todas las formas posibles las tres palabras clave de las tareas a realizar: prevención, preparación ...

El Gobierno de Gaza denuncia que Israel ha matado a más de 300 personas palestinas en las últimas 48 horas

Restos de una vivienda bombardeada por Israel en el centro de Gaza - Europa Press/Contacto/Ahmed Ibrahim MADRID 3 Jul. (EUROPA PRESS) - Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han denunciado este miércoles la muerte de más de 300 palestinos en 48 horas a manos del Ejército israelí, a quien acusan de haber cometido 26 "masacres" que han dejado centenares de heridos y desaparecidos, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, haya anunciado que Israel ha aceptado los términos para un alto el fuego de 60 días en el enclave palestino, un extremo aún no confirmado por el Gobierno de este país. "El Ejército de ocupación israelí cometió 26 masacres sangrientas contra civiles palestinos en la Franja de Gaza durante las últimas 48 horas, con el resultado de más de 300 mártires muertos, además de cientos de heridos y desaparecidos, en sucesivos y nuevos crímenes que confirman la contin...

Al menos 35 personas palestinas muertas en nuevos ataques aéreos de las fuerzas israelíes sobre la Franja de Gaza

Familiares lloran a sus muertos por los ataques de Israel en la Franja de Gaza. - Europa Press/Contacto/Omar Ashtawy MADRID 2 Jul. (EUROPA PRESS) - Las autoridades de la Franja de Gaza han denunciado este miércoles la muerte de al menos 35 personas más en varios ataques que han caído a lo largo de la jornada en varias puntos de la Franja de Gaza. Al menos 17 personas han muerto después de que el Ejército de Israel bombardeara un edificio situado en barrio de Zeitoun, en la ciudad de Gaza, en el norte del enclave, según ha informado el portavoz de Defensa Civil de Gaza, Mahmoud Basal, informa el diario 'Filastin', afín al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás). Asimismo, otras cuatro personas han muerto por este tipo de ataques israelíes en la ciudad de Yabalia, también en el norte de la Franja; la misma suerte que corrieron otros ocho palestinos después de un bombardeo en el campamento de desplazados de Nuseirat, en el centro del enclave. Las autoridades d...

Sumar: El PSOE no s consciente de la gravedad

"El mayor riesgo de que la legislatura embarranque" es el "inmovilismo" del PSOE PSOE y Sumar concluyen su reunión de 150 minutos sobre el futuro de la legislatura tras la entrada en prisión de Cerdán  MADRID 2 Jul. (EUROPA PRESS) - Sumar considera que la entrada en la cárcel del ex 'número tres' del PSOE Santos Cerdán ha puesto en peligro la estabilidad política y cree que "el mayor riesgo de que la legislatura embarranque" es lo que define como "inmovilismo" del PSOE, que a su juicio, "no es consciente de la gravedad" de la situación. Así lo ha explicado a los periodistas el portavoz de Sumar y ministro de Cultura, Ernest Urtasun, tras la reunión de dos horas y media con el PSOE para analizar el futuro de la legislatura tras la crisis provocada por la encarcelamiento de Cerdán. Según ha explicado, en esa cita Sumar ha presentado al PSOE una serie de medidas que considera imprescindibles para superar esta situación, y cree que ...

Un juez de EEUU bloquea la orden para dejar sin protección a medio millón de haitianos

Protesta contra la inseguridad en Puerto Príncipe, Haití - Patrice Noel/ZUMA Press Wire/dpa - Archivo MADRID 2 Jul. (EUROPA PRESS) - Un juez federal de Nueva York ha bloqueado la orden del Departamento de Seguridad Interior de eliminar antes de tiempo el Estatus de Protección Temporal (TPS) para más de medio millón de migrantes haitianos, en un nuevo golpe judicial a las políticas migratorias del Gobierno de Donald Trump. La secretaria de Seguridad Interior, Kristi Noem, que ya había anunciado previamente un recorte en la duración de este programa, confirmó el pasado que viernes el carpetazo final llegaría el 3 de agosto, de tal manera que la cancelación se haría efectiva el 2 de septiembre, pero un recurso presentado por asociaciones y potenciales afectados ha paralizado la orden. El juez Brian Cogan ha acusado a Noem de no respetar ni los tiempos ni los procedimientos, que le obligan por ejemplo a elaborar un informe a fondo sobre la actual situación de Haití, según l...

Más de 160 ONG piden poner fin “al mortífero plan de distribución israelí”

“La comunidad humanitaria pide que se ponga fin a la llamada Fundación Humanitaria de Gaza , ya que no proporciona más que hambre y disparos a la población”,  declaró este martes el comisionado general de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos ( UNRWA ), Philippe Lazzarini, refiriéndose a un  comunicado emitido por 169 ONG en el que piden “una acción inmediata para poner fin al mortífero plan de distribución israelí”. El texto, firmado por organizaciones como Oxfam, Médicos sin Fronteras, Cáritas y Amnistía Internacional, subraya que los 400 puntos de distribución de ayuda que funcionaban durante el alto el fuego temporal en toda la Franja de Gaza han sido sustituidos por sólo cuatro centros de distribución controlados por el Ejército israelí. Esto “obliga a dos millones de personas a vivir hacinadas en zonas militarizadas donde se enfrentan a diario a tiroteos, hay víctimas en masa mientras intentan acceder a alimentos, y se les niegan otros suministros vitale...

Khaled Khiari: El castigo colectivo continuado al pueblo palestino es injustificable

El castigo colectivo continuado al pueblo palestino es injustificable : El subsecretario general de la ONU para Oriente Medio declaró este lunes en el Consejo de Seguridad que el nivel de sufrimiento y brutalidad en Gaza es insoportable. “El continuo castigo colectivo al pueblo palestino es injustificable”, dijo Khaled Khiari. En una sesión dedicada al informe trimestral del Secretario General sobre la aplicación de la resolución 2334 , Khiari reiteró la condena “inequívoca”, por parte de António Guterres, a la matanza y las heridas generalizadas de civiles en Gaza, incluidos niños y mujeres, y la destrucción de hogares, escuelas, hospitales y mezquitas. Asimismo, condenó una vez más los ataques del 7 de octubre de 2023, así como el hecho de que sigan reteniendo rehenes “en condiciones espantosas”. “Seguimos consternados por el hecho de que los rehenes puedan ser sometidos a continuos malos tratos y de que se sigan reteniendo los cuerpos de los rehenes”, declaró al respecto....

Volker Türk: La crisis climática es una crisis de derechos humanos

La crisis climática representa una amenaza directa para los derechos fundamentales de millones de personas en todo el mundo, afirmó este lunes el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos. “La crisis climática es una crisis de derechos humanos ”, declaró Volker Türk instando a los Estados a adoptar medidas urgentes y equitativas para garantizar una transición justa hacia un modelo sostenible. En su participación en el panel anual del Consejo de Derechos Humanos sobre el impacto del calentamiento del planeta en las garantías fundamentales, Türk destacó los impactos devastadores del cambio climático : olas de calor, inundaciones, sequías e incendios forestales que afectan los derechos a la vida, la salud y un medio ambiente limpio y sostenible. “La ola de calor que estamos viviendo aquí, en Ginebra, es un recordatorio inmediato de la necesidad de medidas de adaptación. Sin ellas, los derechos humanos estarán gravemente amenazados”, señaló. Patrones insostenibles El Alto Com...

ONU Mujeres plantea 15 retos y soluciones para avanzar hacia la igualdad de género

A pesar de que el mundo ha sido testigo de importantes avances en materia de igualdad de género que han cambiado la vida de mujeres y niñas de todo el planeta, la lucha por la igualdad de género está perdiendo terreno. Los datos de ONU Mujeres confirman que en cerca del 25% de los países se está produciendo un retroceso en los derechos de las mujeres. Con motivo de su 15º aniversario, la agencia hizo un llamamiento para impulsar la igualdad de género con 15 retos a los que se enfrentan las mujeres y proponiendo soluciones.  Entre estos desafíos está la falta de financiación al desarrollo destinada a programas enfocados en igualdad de género, que es solo del 4%. Todas las partes interesadas, públicas y privadas, deben aumentar significativamente las inversiones en igualdad para avanzar en el desarrollo sostenible y garantizar que nadie se quede atrás. 85.000 mujeres y niñas fueron asesinadas intencionadamente solo en 2023 Una de cada diez mujeres y niñas vive en la pobreza extrem...




ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible