Ir al contenido principal

Khaled Khiari: El castigo colectivo continuado al pueblo palestino es injustificable

El castigo colectivo continuado al pueblo palestino es injustificable:

image770x420cropped.jpg

El subsecretario general de la ONU para Oriente Medio declar贸 este lunes en el Consejo de Seguridad que el nivel de sufrimiento y brutalidad en Gaza es insoportable. “El continuo castigo colectivo al pueblo palestino es injustificable”, dijo Khaled Khiari.

En una sesi贸n dedicada al informe trimestral del Secretario General sobre la aplicaci贸n de la resoluci贸n 2334, Khiari reiter贸 la condena “inequ铆voca”, por parte de Ant贸nio Guterres, a la matanza y las heridas generalizadas de civiles en Gaza, incluidos ni帽os y mujeres, y la destrucci贸n de hogares, escuelas, hospitales y mezquitas.

Asimismo, conden贸 una vez m谩s los ataques del 7 de octubre de 2023, as铆 como el hecho de que sigan reteniendo rehenes “en condiciones espantosas”.

“Seguimos consternados por el hecho de que los rehenes puedan ser sometidos a continuos malos tratos y de que se sigan reteniendo los cuerpos de los rehenes”, declar贸 al respecto.

82 muertes al d铆a

Seg煤n el Ministerio de Sanidad de Gaza, al menos 1068 palestinos han muerto desde el 17 de junio, lo que supone una media de 82 al d铆a.

Tan solo desde la pasada noche, al menos 45 personas han muerto en bombardeos contra dos escuelas reconvertidas en refugios y otros puntos y por disparos en los puntos de reparto de comida, seg煤n medios locales.

Khiari se refiri贸 a informes que apuntan al ataque de tres casas en Yabalia por parte de las fuerzas israel铆es el pasado 19 de junio, que mataron al menos a 14 personas de una misma familia, entre ellas dos ni帽os y una mujer.

Al d铆a siguiente, doce personas, entre ellas cuatro mujeres, murieron cuando las fuerzas israel铆es atacaron un edificio residencial en Deir al Balah.

“En medio de nuevas 贸rdenes de evacuaci贸n y de la intensificaci贸n de los ataques a茅reos en la ciudad de Gaza y en Yabalia, se espera otra operaci贸n militar a mayor escala en la zona”, advirti贸 Khiari.

El n煤mero total de v铆ctimas mortales palestinas desde el 7 de octubre de 2023 asciende a m谩s de 56.500.

“Seguimos profundamente preocupados por las operaciones militares israel铆es en Gaza que hacen inhabitables amplias zonas de Gaza”, subray贸 Khiari, rechazando el desplazamiento forzoso de la poblaci贸n palestina de cualquier parte del Territorio Palestino Ocupado.

Buscar comida, encontrar la muerte

En cuanto a la distribuci贸n de alimentos, el subsecretario general report贸 que al menos 580 palestinos han muerto desde el 17 de junio intentando llegar a los puntos de distribuci贸n de la Fundaci贸n Humanitaria de Gaza o esperando a otros convoyes de ayuda, seg煤n el Ministerio de Sanidad de Gaza.

El 17 de junio, al menos 50 personas murieron y 200 resultaron heridas en Jan Yunis cuando un tanque de las fuerzas israel铆es abri贸 fuego contra una multitud que esperaba camiones de alimentos del Programa Mundial de Alimentos (PMA).

Asimismo, seg煤n informes, tropas israel铆es abrieron fuego cerca de emplazamientos de la Fundaci贸n al norte del campo de Al Bureij y al noroeste de Rafah el 24 de junio, matando a 49 palestinos e hiriendo a otros 197.

Condenamos en茅rgicamente la p茅rdida de vidas y las lesiones de palestinos que buscaban ayuda en Gaza y pedimos una investigaci贸n inmediata e independiente de estos hechos y que los responsables rindan cuentas”, apunt贸 Khiari, reiterando el llamamiento a Israel a que cumpla sus obligaciones en virtud del derecho internacional y permita el paso de la ayuda humanitaria.

Reiter贸 que las Naciones Unidas no participar谩n en ninguna modalidad de entrega de ayuda que no cumpla los principios humanitarios fundamentales de humanidad, imparcialidad, independencia y neutralidad.

La escalada de violencia en Cisjordania ocupada es “alarmante”

En la Cisjordania ocupada, el subsecretario general se帽al贸 que contin煤an “profundamente alarmados por la incesante expansi贸n de los asentamientos israel铆es”, alertando de que las operaciones militares de las fuerzas israel铆es en el norte de ese territorio palestino han provocado un elevado n煤mero de v铆ctimas mortales, importantes desplazamientos de poblaci贸n y la destrucci贸n de viviendas e infraestructuras, sobre todo en los campos de refugiados.

“La demolici贸n e incautaci贸n de estructuras de propiedad palestina, incluidos proyectos humanitarios financiados internacionalmente, suponen numerosas violaciones del derecho internacional y suscitan preocupaci贸n por el riesgo de traslado forzoso”, explic贸 Khiari.

La comunidad internacional debe apoyar al Gobierno palestino

Por 煤ltimo, enfatiz贸 que la comunidad internacional debe proporcionar apoyo inmediato al Gobierno palestino para reforzar su capacidad de gobernanza, abordar sus retos fiscales y prepararlo para reasumir sus responsabilidades en Gaza.

En este sentido, expres贸 su preocupaci贸n ante crisis fiscal a la que se enfrenta la Autoridad Palestina, insistiendo en que deben resolverse “urgentemente” el aumento de las deducciones de ingresos por compensaci贸n israel铆 y las medidas que introducen inestabilidad en el sector financiero palestino.

Palestina: el precio de no exigir responsabilidades

El embajador adjunto de Palestina ante la ONU se帽al贸 que el informe presentado ante el Consejo de Seguridad muestra que “la matanza masiva de palestinos tambi茅n est谩 sucediendo en la Cisjordania ocupada”.

Adem谩s, muestra “el precio de no exigir responsabilidades a quienes incumplan la resoluci贸n y como eso permite que se perpet煤en cr铆menes y acciones ilegales”.

Respondiendo al representante de Estados Unidos, quien se帽al贸 que las acusaciones de genocidio son categ贸ricamente falsas y alimentan el antisemitismo en todo el mundo, Majed Bamya dijo que, cuando hablan de genocidio, no responsabilizan a los jud铆os de todo el mundo por las acciones de Israel. 

“Si digo que Israel comete cr铆menes de guerra y cr铆menes contra la humanidad y genocidio, nadie puede responder que estamos alimentando el antisemitismo, excepto aquellos que tienen una confusi贸n entre los actos del gobierno israel铆 y los de los jud铆os de todo el mundo. Y esa es una confusi贸n inaceptable”, declar贸.

Israel: los rehenes deben ser liberados

Por su parte, el embajador de Israel ante la ONU se帽al贸 que los rehenes deben ser liberados, y que “la guerra no terminar谩 con ninguno quedando en Gaza. No suceder谩”.

“Si de verdad les importan los ni帽os de Gaza, dejen de sabotear el 煤nico programa que llega hasta ellos en lugar de los terroristas”, dijo Danny Danon refiri茅ndose a la Fundaci贸n Humanitaria de Gaza, operada por un contratista privado y respaldada por Israel y Estados Unidos.

Inst贸 a condenar a los asesinos y colaborar con las personas “distribuyendo pan y no quem谩ndolo”.

“Qu铆tense de su propio camino y qu铆tense del camino de los que intentan ayudar. Dejen de lado la burocracia, los c谩lculos pol铆ticos y la necesidad equivocada de preservar sistemas rotos”, a帽adi贸. 





ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible