Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como OLLANTAY ITZAMNÁ

Perú: Lecciones que nos va dejando el Golpe de Estado

OPINIÓN de Ollantay  Itzamná El sangriento desorden ocurrido en el Perú, en días pasados, a raíz de la chacota política generada por las élites del país, nos van dejando las siguientes lecciones: Nada que esperar de la democracia de los ricos . La democracia representativa instaurada en el Perú desde 1821, jamás democratizó ni la política, ni la economía, mucho menos lo sociocultural. Más por el contrario, afianzó la práctica en el imaginario nacional de: “Los blancos ricos vinieron para gobernar, nosotros estamos para obedecer y servir”. Pero, contra todo pronóstico, un empobrecido campesino en el área rural, cumpliendo los procedimientos formales de la democracia liberal, llegó a ser presidente de la República criolla bicentenaria, por voluntad popular en las urnas. La élite castiza criolla limeña, intentó domesticar al campesino presidente, mediante la persuasión mediática. Pero el campesino presidente, aunque titubeante, se mantuvo. Entonces, le tendieron la trampa/artimaña polític

Furiosa venganza oligárquica contra todas las sangres del Perú

  Pedro Castillo ante multitudes de todas las sangres del Perú OPINIÓN de Ollantay Itzamná     El día 7 de octubre, en cuestión de 90 minutos, el mundo pudo ver el nivel de la cultura política liberal de la élite peruana, vigente desde hace más de dos siglos. Un presidente (acosado y solitario) que decreta disolución del Congreso de la República (sin consumar), un Congreso de la República (con 96% de desaprobación popular) que destituye al presidente de la República, un Ministerio Público y Policía Nacional, sin mediar orden judicial, ni flagrancia alguna, que detienen y encarcelan al presidente de la República cuyo mandato apenas transcurría un tercio del total del período constitucional. Y lo más vergonzoso, la maquinaria cultural limeña haciendo de esta escandalosa chacota un espectáculo mediático: “A la horca al indio golpista. Estamos salvando la democracia. Loas a nuestros valientes congresistas y a la nueva presidenta de la República (cuyo mérito fue abandonar al barco

Estado de Guatemala castiga con cautiverio a comunidades indígenas

Por Ollantay Itzamná Campesinos trasladan sus productos a tracción humana. OI Durante los tres siglos de la Colonia española, todos los pueblos originarios de la Capitanía General de Guatemala fueron reunidos a la fuerza y encerrados, bajo pena de muerte, en nichos territoriales denominados “pueblos indios”. En la Guatemala actual fueron capturados y encerrados en cerca de 520 pueblos indios para ser explotados como mano de obra obligatoria y gratuita para las haciendas coloniales de ese entonces. Vecinos obligados a caminar kilómetros cargando sus productos porque la construcción no permite ingreso vehicular. OI Durante la República, los pueblos indios de la Colonia española fueron despojados de sus tierras comunales, y encerrados en las haciendas y fincas nacientes. Así nació la dolora y trágica historia de los “mozos colonos”: familias completas, de generación en generación, secuestradas en las fincas, cerca de las casas patronales, para servir de mano de obra segura y

Abya Yala Soberana apuesta trascender la modernidad

OPINIÓN de Ollantay Itzamná Entre los días 22 al 25 de noviembre reciente, portavoces de cerca de 30 organizaciones de Guatemala, y representaciones de más de 50 organizaciones provenientes de Chile, Argentina, Uruguay, Brasil, Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia, Panamá, Nicaragua, Honduras, El Salvador, México, entre otros, realizaron el II Encuentro de Abya Yala Soberana. El evento autoconvocado, bajo el título de: Pueblos y comunidades en movimiento, desafíos de la decolonialidad por el Buen Vivir, reunió cerca de 200 personas, quienes con algarabía reflexiva convivieron y compartieron sus sueños y proyectos desde sus territorios con una perspectiva continental. Pueblos y comunidades en movimiento en la geopolítica actual El primer día abordaron la situación de los pueblos y comunidades en movimiento en el marco de la geopolítica actual. Tanto en las conferencias, como en los grupos de trabajo, se constató que las y los participantes en el Encuentro “están decididos a seguir haciendo

Hacia una comunicación decolonial e intercultural

OPINIÓN de Ollantay Itzamná  Encuentro de comunicación internacional. Guatemala. Noelia Carrazana. Minka comunicaciones El 22 de noviembre del 2022, 89 periodistas, comunicadores y algun@s defensor@s comunitarios de derechos, provenientes de 14 países latinoamericanos, más la presencia del país Vasco (Euskalherría), se dieron cita en el Municipio de Santiago Sacatepéquez, Guatemala, en el encuentro internacional titulado: Hacia una comunicación decolonial e intercultural . Panel sobre iniciativas comunicaciones en diferentes países de Abya Yala. Mauro Osorio El objetivo de dicho evento fue: poner en común los diferentes esfuerzos comunicacionales emprendidos desde los territorios, en diferentes partes del Continente, con la finalidad de reflexionar y consensuar posibles acciones comunicacionales en conjunto de manera articulada . Dicho evento fue organizado por el espacio continental denominado Abya Yala Soberana, justamente en vísperas de la inauguración del II Encuentro de

Portavoces y defensor@s provenientes de 16 países de Abya Yala, en Guatemala

Boletín Abya Yala Soberana OPINIÓN de Ollantay Itzamná Uno de los acuerdos del I encuentro de Abya Yala Soberana fue: continuar con las resistencias creativas y luchas transformadoras en los territorios, y realizar el II encuentro «con más tiempo de duración». Además, hace un año atrás, en el I encuentro, acordaron profundizar sobre los desafíos de la decolonialidad. Por ello, desde el 22 al 25 de noviembre, cerca de 200 portavoces, defensor@s, comunicadores, provenientes de 16 países, se reunirán en el Municipio de Santiago, Sacatepéquez, Guatemala. Entre los países que estarán presentes en el evento están: Argentina, Chile, Uruguay, Brasil, Bolivia, Perú, Colombia, Ecuador, Panamá, Puerto Rico, El Salvador, Nicaragua, Honduras, Guatemala, México y Euskalerría (País Vasco). Defensores prominentes como el puertorriqueño Ramón Grosfoguel, Katya Colmenares, Karina Ochoa, y otras, reflexionarán de manera colectiva sobre los principales desafíos de la decolonialidad para transformar i

Sindicatos desafiados por la plurinacionalidad

  Mirada Abya Yala. Internet  OPINIÓN de Ollantay Itzamná La plurinacionalidad está relacionada con la identidad cultural política, la territorialidad, la Madre Tierra. El sindicalismo, en buena medida, son actores modernos (individuos asociados) que buscan mejorar sus condiciones de vida laboral, y en buena medida asumen que ese bienestar se logra en el marco del Estado nación (letal con los pueblos originarios) La asamblea de RUNASUR, realizada en Buenos Aires, nos dejó varias inquietudes relativas a la interacción en el campo popular de los actores/impulsores de la plurinacionalidad, y en ese sentido, de la naturaleza misma del espacio de RUNASUR. Un primer dato interesante que observamos en la asamblea de RUNASUR fue que los anfitriones/organizadores de dicha asamblea fueron los sindicatos de trabajadores más importantes de Argentina. Entre los organizadores no se encontraban representantes de pueblos, o de otros movimientos sociales. Había presencia de población indígena

II Encuentro de Abya Yala Soberana: la decolonialidad como un desafío

Emblema de Abya Yala Soberana Por Ollantay Itzamná En el I Encuentro de Abya Yala Soberana, realizado en diciembre del 2021, en Guatemala, las y los participantes abordaron los impactos del sistema neoliberal en sus territorios, las luchas de resistencias creativas, avances de las luchas sociopolíticas en el Continente… y acordaron continuar con los esfuerzos de articulación de las luchas emancipatorias desde los territorios. En este II Encuentro, además de revisar los avances de los consensos alcanzados anteriormente, abordarán el rol de los pueblos y movimientos en la nueva geopolítica, los desafíos de la decolonialidad en la cotidianidad de las luchas sociopolíticas de los pueblos para trascender los horizontes de la modernidad, la plurinacionalidad y el Buen Vivir como desafíos y oportunidades para pensar y construir comunitariamente una Abya Yala soberana y plurinacional sensible a los límites de nuestra Madre Tierra. Encuentro internacional de comunicadores previo al II Encue

Guatemala: Campesin@s plurinacionales

OPINIÓN de Ollantay Itzamná Encuentro Agrario Plurinacional. OI Los días 22 y 23 de octubre, cerca de 150 representantes de comunidades campesinas agrarias, provenientes de diferentes departamentos del país, articuladas en el movimiento Comité de Desarrollo Campesino CODECA, se reunieron en el Municipio de Santo Domingo, Suchitepéquez, a 160 Km al suroccidente de la ciudad de Guatemala, en el denominado: Encuentro Agrario Plurinacional, por la Soberanía Alimentaria y de la Defensa de la Madre Tierra . La finalidad del encuentro fue: “Intercambiar lecciones aprendidas en el acceso a la tierra, en la época neoliberal, y consensuar acciones, no sólo para acceder a más tierra, sino para avanzar hacia la soberanía alimentaria desde los territorios para el Buen Vivir, cuidando a la Madre Tierra”. Tierra: tensión estructural y sus actores Cultivo. Gt. OI Durante el primer día abordaron las causas, actores y consecuencias de la “tensión estructural” agraria, los resultados de la vigenci

12 de octubre. Después del multiculturalismo, ¿qué?

Ollantay Itzamná El 12 de octubre del 2022 nos encuentra no sólo en el duelo/resignación por la “muerte fáctica del multiculturalismo” asestada por los estados neoliberales, sino también la recolonización humillante que sufren los pueblos de Europa por parte del decadente Imperio norteamericano. Esta realidad, ahora, se constituye en un imperativo ético/existencial para apostar lo cierto por lo incierto. I Encuentro de Abya Yala Soberana. 2021 Hace tres décadas atrás, el multiculturalismo (como parte de la filosofía racista liberal) se irradia prácticamente en buena parte del Continente de Abya Yala con la finalidad “despolitizar”, “inmovilizar” a los pueblos insubordinados que incluso se habían alzado en armas durante la segunda mitad del pasado siglo. En el caso concreto de Guatemala, con la euforia de los Acuerdos de Paz firmados entre las guerrillas y el Estado/Ejército (1996) se impuso en el imaginario de los pueblos originarios, en especial a través de académicos/consultores indí

Las izquierdas coloniales y la plurinacionalidad

OPINIÓN de Ollantay Itzamná Guardia de Honor. Guatemala. Internet …, incluso las izquierdas con fenotipo indígena, le temen a la propuesta de la plurinacionalidad porque temen a la convivencia comunitaria, temen perder sus privilegios de “revolucionarios”, y sobre todo porque aún les habita el racismo y clasismo que es constitutivo del individuo moderno que les impide ver al campesinado, a las mujeres o a las y los originarios como sujetos sociopolíticos capaces de diseñar y ejecutar agendas propias. La plurinacionalidad como propuesta ética y política trastoca el elemento filosófico constitutivo de la modernidad que es el ser uno como el ser perfecto y deseado. De esta idealización del ser uno nace en lo político la idea de un solo Dios en el cielo y un solo Rey en la tierra. Esto luego se liga a la idea de un solo poder, un solo pueblo… A un Estado le corresponde una sola nación con una sola identidad política nacional, etc. La idea del individuo autónomo que tanto deseamos está a

Una consulta comunitaria que desnuda la miseria intelectual y moral de un Estado colonial

OPINIÓN de Ollantay Itzamná Parte de la infraestructura del proyecto aurífero Cerro Blanco. Internet El 18 de septiembre pasado, vecinos y vecinas del Municipio de Asunción Mita, Departamento de Jutiapa, acudieron a las urnas para decidir sobre la presencia del proyecto minero Cerro Blanco de propiedad del consorcio canadiense Elevar Resources. En dicha consulta comunitaria, el 87% de los participantes dijo NO a la mina. Un duro golpe al consorcio canadiense que desde 2007 venía enfrentando dificultades geotérmicas para operar. La consulta fue realizada por el gobierno municipal de Asunción Mita La principal razón del NO a la mina es la defensa de los nacimientos del agua, y la defensa de la cuenca internacional del río Lempa (nace en Guatemala y pasa por Honduras y El Salvador hacia el Pacífico) El Estado de Guatemala, junto a los canadienses, se niega a reconocer los resultados El contundente resultado de la consulta fue celebrado por amplios sectores del país, menos por el consorcio

Guatemala: redoble por la plurinacionalidad

OPINIÓN de Ollantay Itzamná   Comunidades y pueblos en movimiento en la ciudad de Guatemala. Internet En los últimos años, esta categoría comienza a ser reflexionado como una respuesta al proyecto civilizatorio de la modernidad que mediante los estados naciones continuaron colonizando y despojando a los territorios de los pueblos originarios. Por ello, la idea de la plurinacionalidad está necesariamente ligada al horizonte del Buen Vivir (en lugar del desarrollo) y a la idea de la comunidad cósmica (en lugar del antropocentrismo propio de la modernidad) Marcaba el reloj las 5:00 am del amanecer, del lluvioso miércoles 21 de septiembre. Centenares, miles, de indígenas y campesinos, descienden de los buses en la ciudad señorial de Guatemala. Cubiertos con plásticos, cargando sus mantas y carteles, se disponen a morder presurosos, algunos en cuclillas, sus tamalitos y tortillas de maíz… El reloj avanza. La ciudad que los desprecia comienza a despertar. Ellas y ellos, esta vez

Chile ¿El apruebo o desapruebo afectará a los procesos constituyentes del Continente?

Manifestantes en campaña. Chile. Internet La segunda década del presente siglo fue un período en el que los sueños colectivos por cambios estructurales, desde las calles y las urnas de Chile, obligó a la élite política a ceder y aceptar un proceso constituyente, aunque desde el inicio le quitaron el poder constituyente originario. Pero, que haya ocurrido esta «contienda democrática», nada menos que en la  «Meca» del neoliberalismo regional, no es cosa menor. Ahora, una década después de aquel «grito constituyente popular», y un año después de debates y consensos por los 155 convencionales constituyentes (incluido el 50% de mujeres y con 17 escaños reservados a pueblos indígenas) se redactó un nuevo texto constitucional para Chile, con 488 artículos y 57 artículos transitorios. Y, este próximo domingo, 4 de septiembre, cerca de 15 millones de chilenos y chilenas, por primera vez en su historia republicana, irán a las urnas a «aprobar» o a «desaprobrar» una Constitución Política con

Chile ¿Afectará el apruebo o desapruebo a los procesos constituyentes del Continente?

OPINIÓN de  Ollantay Itzamná La segunda década del presente siglo fue un período en el que los sueños colectivos por cambios estructurales, desde las calles y las urnas de Chile, obligó a la élite política a ceder y aceptar un proceso constituyente, aunque desde el inicio le quitaron el poder constituyente originario. Pero, que haya ocurrido esta "contienda democrática", nada menos que en la  "Meca" del neoliberalismo regional, no es cosa menor. Manifestantes en campaña. Chile. Internet Ahora, una década después de aquel "grito constituyente popular", y un año después de debates y consensos por los 155 convencionales constituyentes (incluido el 50% de mujeres y con 17 escaños reservados a pueblos indígenas) se redactó un nuevo texto constitucional para Chile, con 488 artículos y 57 artículos transitorios. Y, este próximo domingo, 4 de septiembre, cerca de 15 millones de chilenos y chilenas, por primera vez en su historia republicana, irán a las urnas a &qu




">


ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio Digital (elmercuriodigital.es) se edita bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible




AI FREE: DIARIO LIBRE DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL