Ir al contenido principal

Hacia una comunicaci贸n decolonial e intercultural

OPINI脫N de Ollantay Itzamn谩 

Encuentro de comunicaci贸n internacional. Guatemala. Noelia Carrazana. Minka comunicaciones

El 22 de noviembre del 2022, 89 periodistas, comunicadores y algun@s defensor@s comunitarios de derechos, provenientes de 14 pa铆ses latinoamericanos, m谩s la presencia del pa铆s Vasco (Euskalherr铆a), se dieron cita en el Municipio de Santiago Sacatep茅quez, Guatemala, en el encuentro internacional titulado: Hacia una comunicaci贸n decolonial e intercultural.

Panel sobre iniciativas comunicaciones en diferentes pa铆ses de Abya Yala. Mauro Osorio

El objetivo de dicho evento fue: poner en com煤n los diferentes esfuerzos comunicacionales emprendidos desde los territorios, en diferentes partes del Continente, con la finalidad de reflexionar y consensuar posibles acciones comunicacionales en conjunto de manera articulada.

Dicho evento fue organizado por el espacio continental denominado Abya Yala Soberana, justamente en v铆speras de la inauguraci贸n del II Encuentro de Abya Yala Soberana que aglutina a organizaciones, pueblos y comunidades en movimiento en m谩s de 16 pa铆ses del Continente.

El abordaje de la decolonialidad como desaf铆o para el quehacer comunicacional estuvo a cargo del intelectual puertorrique帽o Ram贸n Grosfoguel, y de las intelectuales decoloniales mexicanas como Katya Colmenares y Karina Ochoa.

Decolonizar a los sujetos de la comunicaci贸n, incluido los contenidos y modos de hacer noticia, e incluso los modos de difusi贸n, fueron ideas constantes en la desafiante jornada. Variables como la categor铆a del sujeto comunal, la agenda de las mujeres, junto a las luchas de los pueblos, resonaron en el auditorio inundado de tel茅fonos celulares conectados a las redes sociales en vivo.

Por la tarde, en trabajos grupales, las y los periodistas y comunicadores comunitarios pusieron en com煤n sus emprendimientos comunicacionales en sus respectivos territorios, y consensuaron acuerdos m铆nimos de acci贸n conjunta de articulaci贸n comunicacional.

Plenaria de los trabajos grupales. Mauro Osorio

Si en otras 茅pocas las apuestas o aspiraciones internacionales de periodistas era emprender peri贸dicos, televisiones, radio internacional, etc., en este encuentro el consenso va m谩s por generar y difundir contenidos para las plataformas digitales y las redes sociodigitales.

Comunicador@s en una de las mesas de trabajo. OI

Para las y los comunicadores comunitarios de las comunidades en resistencia (en su gran mayor铆a rurales) articulados en el movimiento Comit茅 de Desarrollo Campesino (CODECA), el s贸lo hecho de encontrarse e intercambiar experiencias comunicacionales con periodistas de Aler, Sputnik, o emprendedor@s comunicacionales de Argentina, Chile, M茅xico, etc., ya es un gran avance: les inyecta certeza en sus luchas y les confirma en sus apuestas comunicacionales.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible