Ir al contenido principal

UNRWA: 110.000 civiles huyen de Rafa tras intensificarse los ataques israelíes

110.000 personas han abandonado la ciudad gazatí de Rafa en medio de la intensificación de los ataques israelíes, informó este viernes la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA, por sus siglas en inglés).

Civiles huyen de Rafá, en el sur de la Franja de Gaza, tras las órdenes de evacuación del Ejército de Israel y ante la intensificación de los ataques contra la ciudad, en la frontera con Egipto. Foto de archivo: Hashem Zimmo


El 6 de mayo Tel Aviv ordenó la evacuación de la parte oriental de la localidad debido a una "precisa operación antiterrorista" en zonas específicas, lanzada pese al repudio internacional. Incluso aliados de Israel, como EE.UU., instaron al país hebreo a no emprender una ofensiva a gran escala en Rafa.

Las Fuerzas de Defensa de Israel lanzaron volantes indicando a la población de la ciudad qué barrios son "peligrosos" debido a su operativo. También se enviaron notificaciones a través de mensajes de texto, llamadas telefónicas y medios de comunicación.

"La UNRWA calcula que alrededor de 110.000 personas han huido ya de Rafá buscando seguridad, pero no hay ningún sitio seguro y las condiciones de vida son atroces", ha dicho la agencia en un mensaje en su cuenta en la red social X.

Así, ha recalcado que ante la "intensificación" de los bombardeos por parte del Ejército de Israel contra la ciudad, "el desplazamiento forzoso continúa". "La única esperanza es un alto el fuego inmediato", ha señalado la UNRWA, en medio de las alertas internacionales por el agravamiento de la situación.

Por su parte, el Ejército de Israel ha confirmado nuevas operaciones durante el último día en Rafá, donde habría hallado "múltiples túneles". "En el lado gazatí del paso de Rafá, el equipo de combate de la 401ª Brigada eliminó a varios escuadrones terroristas en enfrentamientos cara a cara y cerrando círculos desde el aire", ha afirmado.

En este sentido, ha recalcado que aviones de combate llevaron a cabo bombardeos contra "varias áreas de Rafá" desde las que "se lanzaron durante los últimos días proyectiles y morteros hacia territorio israelí y el paso de Kerem Shalom", incluido un ataque el domingo en el que murieron cuatro militares israelíes.


El Ejército de Israel ha afirmado además que ha llevado a cabo operaciones en la ciudad de Gaza (norte) para "seguir desmantelando infraestructuras terroristas y eliminado terroristas", incluidos bombardeos contra "objetivos" del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

En total, durante el último día habrían sido bombardeados al menos 40 "objetivos terroristas", incluidos "edificios militares, puestos de observación, escuadrones terroristas y otras infraestructuras militares", según el Ejército de Israel, que ha agregado que también ha atacado "posiciones anticarro y túneles" en distintos puntos del enclave palestino.

El Ejército de Israel anunció el martes el control del lado palestino del paso de Rafá, en la frontera con Egipto, suspendiendo las operaciones humanitarias, lo que ha hecho aumentar la preocupación internacional por el ahondamiento de la crisis humanitaria. La operación fue lanzada tras rechazar una propuesta de alto el fuego previamente aceptada por Hamás.

Durante la jornada del miércoles, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, afirmó por primera vez que dejará de enviar armamento a Israel en caso de que inicie una incursión a gran escala en Rafá, donde se refugian más de 1,4 millones de palestinos, la mayoría de ellos desplazados desde otros puntos del enclave tras más de siete meses de ofensiva, al considerar que podría utilizarse para matar a civiles.

UNRWA - RT - Europa Press





">


ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio Digital (elmercuriodigital.es) se edita bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible




AI FREE: DIARIO LIBRE DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Entradas populares de este blog

La Unión Europea con crisis de identidad apuesta a la ultraderecha

Las elecciones en clima de guerra e incertidumbre   Sergio Ferrari, desde Berna, Suiza Cimbronazo político continental, tsunami en Francia. Uno de cada cuatro electores en las elecciones parlamentarias que se realizaron en todo el continente entre el 6 y el 9 de junio optaron por fuerzas de extrema derecha. Preocupaciones estructurales irresueltas --seguridad, migración y caída del poder adquisitivo-- a las que se le suman las consecuencias desastrosas de la guerra Rusia-Ucrania marcan a fuego el presente-futuro de una Unión desorientada. El cismo de la disolucion de la Asamblea Nacional Las encuestas previas sobre tendencias no se equivocaron con respecto a los resultados de las parlamentarias continentales: la derecha mantiene casi integralmente su fuerza; la extrema derecha da un salto hacia adelante; en tanto liberales, socialistas, izquierda radical y verdes se esfuerzan por relativizar la pérdida, pero sin disimular la caída. A primeras horas del lunes 10 y cuando todavía se prec

Un campeón antirracista

Guiño sociológico a otro fútbol posible Sergio Ferrari, desde Berna, Suiza Aunque no deslumbró estéticamente, Young Boys (YB) fue el más regular durante toda la temporada y se coronó campeón de fútbol helvético. Fue la sexta victoria en los últimos siete años del equipo capitalino que ratificó nuevamente, sus valores solidarios, antirracistas y contra la homofobia. Young Boys, campeón suizo de fútbol. La victoria el sábado 25 de mayo contra Winterthur. Foto Sergio Ferrari Pitazo final en el Estadio bernés de Wankdorf pasadas las diez de la noche del sábado 25 de mayo y un festejo que arrancó en la misma cancha, se prolongó durante horas y culminó con la fiesta ciudadana del día siguiente. La marcha multitudinaria de la tarde del domingo desde el estadio hasta la  Bundesplatz  (Plaza Federal), frente a la sede del Gobierno nacional –lugar emblemático de las grandes manifestaciones sociales, sindicales y culturales del país--, se transformó en un desbordante festejo popular, sin excesos

Un cortometraje sobre el racismo en República Dominicana es galardonado en el festival de cine de Santo Domingo

UIT-CI.-  El cortometraje «El hijo de María y Oguís», dirigido por Simón Rodríguez y Robelitza Pérez, ganó el primer lugar en el «Festival del Minuto José Francisco Peña Gómez», realizado en Santo Domingo, República Dominicana. El festival, organizado por el cineasta Etzel Báez, reunió varias obras en formato ultrasintético, con un minuto de duración, y tuvo como tema la figura del dirigente socialdemócrata José Francisco Peña Gómez, uno de los principales dirigentes políticos dominicanos del siglo XX y sobreviviente de la masacre racista ordenada por el dictador Rafael Leonidas Trujillo en 1937 contra la población haitiana y dominicana de ascendencia haitiana en el país caribeño. El trabajo de Pérez y Rodríguez, a través de audaces superposiciones de imágenes y audios, centran su trabajo en un discurso poco conocido de Peña Gómez en el que denuncia el racismo antihaitiano de la clase dominante dominicana, y lo vinculan con los actuales pogromos y la cruda violencia gubernamental con

Beatriz Saavedra Gastelum, Premio Internacional de Literatura "Alejandra Pizarnik"

Por Teodoro Rentería Arróyave   “En continuo con su revolucionada letra poética, Beatriz Saavedra, orgullo de México, marca tendencia en la literatura contemporánea, vanguardista de expresión universal, con su libro “Frente al acantilado, otras voces”. mérito, entre más, para haber recibido en la Biblioteca de la prestigiosa Universidad Complutense de Madrid, ‘El Premio Internacional de Literatura Alejandra Pizarnik’. La poesía hecha mujer   Desde luego, quienes tenemos la oportunidad de conocer su intensa labor literaria nos congratulamos por haber sido distinguida con tan merecido galardón”. Además, como cófrades en la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG, patrocinada por la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, y gozar de su muy amable amistad, nos sentimos en verdad honrados.   El colega José Belló Aliaga del diario en línea “La Voz de Puertollano” del municipio del mismo nombre, provincia de Ciudad Real, Castilla-La Mancha, España, así lo difundió y nos explica

HRW urge a Milei a reconsiderar las nominaciones a la Corte Suprema de Argentina

"Para garantizar el Estado de Derecho, se debe priorizar la integridad, calificaciones y diversidad de los candidatos" (Washington, D.C.) —"El presidente de  Argentina , Javier Milei, debería reconsiderar sus nominaciones a la Corte Suprema teniendo en cuenta las calificaciones, experiencia, diversidad e integridad de las candidaturas", señaló hoy Human Rights Watch. El 15 de abril de 2024, el presidente Milei  nominó al juez federal Ariel Lijo y al académico  Manuel García-Mansilla a la Corte Suprema. Numerosas organizaciones de derechos humanos, ciudadanos, asociaciones empresariales y académicos han expresado formalmente su preocupación por las nominaciones, en particular por el historial de Lijo como juez federal. Si se confirman las nominaciones, no habría ninguna mujer en el tribunal, que está compuesto de cinco miembros. Las nominaciones a la Corte Suprema deben ser aprobadas por el voto de dos tercios del Senado. “Argentina necesita fortalecer la independ