Ir al contenido principal

Argentina se paraliza en la segunda huelga general contra el gobierno de Milei

Pressenza - Argentina - Redacción Mar del Plata.- Dirigentes políticos, sindicales y sociales destacaron la “contundencia” del paro nacional que se llevó a cabo este jueves (9) en todo el país, convocado por la CGT y las dos CTA y le advirtieron al gobierno nacional que “tome nota” y “reconfigure su política de ajuste que lleva al extremo a muchos sectores”.


Estaciones vacías, persianas bajas, ollas populares y marchas: las fotos reflejan la medida de fuerza convocada por la CGT y la CTA en distintas ciudades de la Argentina.

Bajo la consigna “Milei pará la mano. La Patria no se vende”, la protesta convocada por la CGT, las dos CTA, las organizaciones sociales y algunos partidos políticos dejó a las capitales provinciales sin transporte público; con servicio reducido de taxis; sin recolección de residuos; sin clases en todos sus niveles, lo que incluso impactó en muchos casos en el ámbito privado; sin atención en bancos públicos y privados; con atención nula o reducida en organismos estatales de las tres jurisdicciones –Nación, provincias y municipios; con atención reducida en supermercados y comercios; y un esquema similar en industrias y actividades agropecuarias y portuarias.

23_MISIONES_SOMOS-TELAM-820x461.jpeg Misiones 22_MISIONES_SOMOS-TELAM-820x461.jpeg Misiones 21_LA-PAMPA_SOMOS-TELAM-820x461.jpeg La Pampa 169-Paro-general-09.05.2024-CABA-foto-So Ciudad de Buenos Aires 169-Paro-general-09.05.2024-CABA-foto-So Ciudad de Buenos Aires 10_CABA_SOMOS-TELAM-820x461.jpeg Ciudad de Buenos Aires 11_CABA_SOMOS-TELAM-820x461.jpeg Ciudad de Buenos Aires paro_rgl01-820x461.jpeg Ciudad de Buenos Aires paro_rgl05-820x461.jpeg Ciudad de Buenos Aires paro_rgl04-820x461.jpeg Ciudad de Buenos Aires 169-Paro-general-09.05.2024-VIEDMA-foto- Viedma 20_LA-PAMPA_SOMOS-TELAM-820x461.jpeg La Pampa

Sindicalistas y políticos hicieron conocer su opinión sobre la medida de fuerza, en distintos medios de difusión y redes sociales.

El secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, dijo: “Tiene que quedar claro que los estatales no paramos por deporte, que vamos a la huelga empujados por el Gobierno. Su política económica, la reducción de los salarios reales y los despidos son solo algunas de las causas de nuestra decisión de parar”, sentenció desde su cuenta de X.

Por su parte, el secretario general de la Unión Ferroviaria, Rubén “Pollo” Sobrero indicó que “hubo un 100% de acatamiento” al paro por parte de los trabajadores de su gremio.

“Si el Gobierno no escucha vamos a avanzar con el paro de 36 horas en conjunto con la CGT», sostuvo en declaraciones para Radio La Red.

Paro-general-09.05.2024-CABA-DRONE-foto- Paro-general-09.05.2024-CABA-DRONE-foto- Paro-general-09.05.2024-CABA-DRONE-foto-

En un extenso hilo publicado en la red social X, el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, dijo que “las políticas del Gobierno Nacional están destruyendo la producción, especialmente la industrial: comparado con el año anterior, en marzo, la industria manufacturera cayó más de 20 puntos y la construcción se desplomó más de 40%”.

“Como lo veníamos advirtiendo, Milei desencadenó un industricidio. Desde que asumió, el acumulado de la contracción industrial alcanza el 14,8%, mientras que en el caso de la construcción llega al -30,3%”, describió y apuntó que “todos los bloques industriales cayeron en marzo, con retrocesos que oscilaron entre -8% y -43%”.

Paro-general-09.05.2024-CABA-foto-Somos- Ciudad de Buenos Aires Paro-general-09.05.2024-CABA-foto-Somos- Ciudad de Buenos Aires Paro-general-09.05.2024-CABA-foto-Somos- Ciudad de Buenos Aires Paro-general-09.05.2024-CABA-foto-Somos- Ciudad de Buenos Aires Paro-general-09.05.2024-VIEDMA-foto-Somo Viedma Paro-general-09.05.2024-NEUQUEN-foto-Som Neuquén 19_NEUQUEN_SOMOS-TELAM-683-820x547.jpeg Neuquén Paro-general-09.05.2024-NEUQUEN-foto-Som Neuquén

El cotitular de la CGT, Héctor Daer, celebró la “contundente” adhesión al paro general, agradeció a los trabajadores por demostrar que la “agenda” que los llevó a tomar la medida de fuerza tenía “sustento social y sobre todo político” einstó al Ejecutivo a “tomar nota” para “reconfigurar su política de ajuste”.

Fuente somostelam.com.ar

El artículo original se puede leer aquí





">


ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio Digital (elmercuriodigital.es) se edita bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible




AI FREE: DIARIO LIBRE DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Entradas populares de este blog

La Unión Europea con crisis de identidad apuesta a la ultraderecha

Las elecciones en clima de guerra e incertidumbre   Sergio Ferrari, desde Berna, Suiza Cimbronazo político continental, tsunami en Francia. Uno de cada cuatro electores en las elecciones parlamentarias que se realizaron en todo el continente entre el 6 y el 9 de junio optaron por fuerzas de extrema derecha. Preocupaciones estructurales irresueltas --seguridad, migración y caída del poder adquisitivo-- a las que se le suman las consecuencias desastrosas de la guerra Rusia-Ucrania marcan a fuego el presente-futuro de una Unión desorientada. El cismo de la disolucion de la Asamblea Nacional Las encuestas previas sobre tendencias no se equivocaron con respecto a los resultados de las parlamentarias continentales: la derecha mantiene casi integralmente su fuerza; la extrema derecha da un salto hacia adelante; en tanto liberales, socialistas, izquierda radical y verdes se esfuerzan por relativizar la pérdida, pero sin disimular la caída. A primeras horas del lunes 10 y cuando todavía se prec

Un campeón antirracista

Guiño sociológico a otro fútbol posible Sergio Ferrari, desde Berna, Suiza Aunque no deslumbró estéticamente, Young Boys (YB) fue el más regular durante toda la temporada y se coronó campeón de fútbol helvético. Fue la sexta victoria en los últimos siete años del equipo capitalino que ratificó nuevamente, sus valores solidarios, antirracistas y contra la homofobia. Young Boys, campeón suizo de fútbol. La victoria el sábado 25 de mayo contra Winterthur. Foto Sergio Ferrari Pitazo final en el Estadio bernés de Wankdorf pasadas las diez de la noche del sábado 25 de mayo y un festejo que arrancó en la misma cancha, se prolongó durante horas y culminó con la fiesta ciudadana del día siguiente. La marcha multitudinaria de la tarde del domingo desde el estadio hasta la  Bundesplatz  (Plaza Federal), frente a la sede del Gobierno nacional –lugar emblemático de las grandes manifestaciones sociales, sindicales y culturales del país--, se transformó en un desbordante festejo popular, sin excesos

Un cortometraje sobre el racismo en República Dominicana es galardonado en el festival de cine de Santo Domingo

UIT-CI.-  El cortometraje «El hijo de María y Oguís», dirigido por Simón Rodríguez y Robelitza Pérez, ganó el primer lugar en el «Festival del Minuto José Francisco Peña Gómez», realizado en Santo Domingo, República Dominicana. El festival, organizado por el cineasta Etzel Báez, reunió varias obras en formato ultrasintético, con un minuto de duración, y tuvo como tema la figura del dirigente socialdemócrata José Francisco Peña Gómez, uno de los principales dirigentes políticos dominicanos del siglo XX y sobreviviente de la masacre racista ordenada por el dictador Rafael Leonidas Trujillo en 1937 contra la población haitiana y dominicana de ascendencia haitiana en el país caribeño. El trabajo de Pérez y Rodríguez, a través de audaces superposiciones de imágenes y audios, centran su trabajo en un discurso poco conocido de Peña Gómez en el que denuncia el racismo antihaitiano de la clase dominante dominicana, y lo vinculan con los actuales pogromos y la cruda violencia gubernamental con

HRW urge a Milei a reconsiderar las nominaciones a la Corte Suprema de Argentina

"Para garantizar el Estado de Derecho, se debe priorizar la integridad, calificaciones y diversidad de los candidatos" (Washington, D.C.) —"El presidente de  Argentina , Javier Milei, debería reconsiderar sus nominaciones a la Corte Suprema teniendo en cuenta las calificaciones, experiencia, diversidad e integridad de las candidaturas", señaló hoy Human Rights Watch. El 15 de abril de 2024, el presidente Milei  nominó al juez federal Ariel Lijo y al académico  Manuel García-Mansilla a la Corte Suprema. Numerosas organizaciones de derechos humanos, ciudadanos, asociaciones empresariales y académicos han expresado formalmente su preocupación por las nominaciones, en particular por el historial de Lijo como juez federal. Si se confirman las nominaciones, no habría ninguna mujer en el tribunal, que está compuesto de cinco miembros. Las nominaciones a la Corte Suprema deben ser aprobadas por el voto de dos tercios del Senado. “Argentina necesita fortalecer la independ

OCHA y OMS alertan del aumento de las enfermedades transmisibles en Gaza

Los bombardeos e incursiones terrestres israelíes continúan en Gaza mientras la población de ese territorio se encuentra al borde de la hambruna y la desnutrición, y las enfermedades transmisibles aumentan a gran velocidad , informaron los organismos de la ONU que operan en ese territorio para asistir a los gazatíes. La Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios ( OCHA ) explicó que los desplazamientos forzados de cientos de miles de personas hacia sitios cada vez más hostiles y extremos tratando de sobrevivir , favorecen la propagación de los padecimientos infecciosos, al igual que la desnutrición. “El grupo sanitario advierte un mayor aumento de la desnutrición y de las enfermedades transmisibles, incluidas erupciones cutáneas, enfermedades diarreicas y hepatitis A, debido al desplazamiento a gran escala hacia zonas sin alimentos, agua y otros servicios y bienes básicos”, detalló OCHA en su parte más reciente de la situación en el terreno. Sin servicios de salud En partic