Ir al contenido principal

HRW pide medidas urgentes contra la violencia racista en Italia

El Gobierno dedica mucha m谩s energ铆a a culpar a los migrantes y los roman铆es de los problemas de Italia que a esforzarse a detener los ataques violentos contra ellos. El discurso alarmista del Gobierno sobre una invasi贸n de 'proporciones b铆blicas' desde el Norte de 脕frica no es m谩s que el 煤ltimo ejemplo de esta ret贸rica irresponsable. Los funcionarios deber铆an estar defendiendo a los migrantes y los roman铆es de los ataques.
Judith Sunderland, investigadora principal sobre Europa Occidental de Human Rights Watch

"El Gobierno italiano no est谩 adoptando medidas eficaces para prevenir y enjuiciar la violencia racista y xen贸foba", se帽al贸 Human Rights Watch en un informe publicado hoy. En los 煤ltimos a帽os, los inmigrantes, los italianos de origen extranjero y los roman铆es han sido v铆ctimas de ataques brutales en Italia.

El informe de 71 p谩ginas, "Everyday Intolerance: Racist and Xenophobic Violence in Italy" (Intolerancia cotidiana: Violencia racista y xen贸foba en Italia), documenta el hecho de que el Estado no ha implementado medidas eficaces contra los cr铆menes de odio. Los enjuiciamientos de la violencia por motivos raciales son raros, ya que los funcionarios italianos restan importancia al problema y pocas veces condenan los ataques. La capacitaci贸n insuficiente del personal de las fuerzas de seguridad y los funcionarios judiciales, as铆 como la recolecci贸n incompleta de datos agravan el problema. Al mismo tiempo, la ret贸rica pol铆tica, las pol铆ticas oficiales y la cobertura medi谩tica que relacionan a los inmigrantes y los roman铆es con la delincuencia han generado un ambiente de intolerancia.

Getty Images*
"El Gobierno dedica mucha m谩s energ铆a a culpar a los migrantes y los roman铆es de los problemas de Italia que a esforzarse a detener los ataques violentos contra ellos", se帽al贸 Judith Sunderland, investigadora principal sobre Europa Occidental de Human Rights Watch. "El discurso alarmista del Gobierno sobre una invasi贸n de 'proporciones b铆blicas' desde el Norte de 脕frica no es m谩s que el 煤ltimo ejemplo de esta ret贸rica irresponsable. Los funcionarios deber铆an estar defendiendo a los migrantes y los roman铆es de los ataques", agreg贸.

Las ciudades de toda Italia han sido escenario de violencia colectiva y ataques individuales contra migrantes, roman铆es e italianos de origen extranjero. Las multitudes arrasaron los campamentos roman铆es de N谩poles en mayo de 2008 y agredieron a temporeros migrantes africanos en Rosarno, Calabria, en enero de 2010. En marzo de 2010, un grupo de al menos 15 personas atacaron un bar bengal铆 en Roma.

Las autoridades registraron 142 cr铆menes de odio durante los primeros nueve meses de 2009, pero una organizaci贸n italiana contra el racismo registr贸 398 delitos de este tipo mencionados en la prensa durante aproximadamente el mismo per铆odo, entre ellos 186 agresiones f铆sicas (18 de las cuales resultaron en la muerte de las v铆ctimas).

Los ataques individuales incluyen el asesinato, en septiembre de 2008, de Abdoul Guiebre, un italiano originario de Burkina Faso apaleado hasta la muerte en una calle de Mil谩n despu茅s de haber cometido un robo menor en un caf茅; la paliza brutal a un hombre chino en octubre de 2008, cuando esperaba al autob煤s en Roma; y el ataque de febrero de 2009 contra un hombre indio en una ciudad de las afueras de Roma, donde le golpearon, rociaron con gasolina y prendieron fuego.

Human Rights Watch document贸 tambi茅n casos inquietantes de abusos de las fuerzas de seguridad contra los roman铆es, durante los desalojos de campamentos o bajo la custodia de la polic铆a o los carabineros (una fuerza del Ministerio de Defensa que comparte la responsabilidad de las labores policiales civiles en Italia).

La legislaci贸n italiana dispone el aumento de las penas de prisi贸n para los cr铆menes agravados por motivos raciales, pero esta promesa no se ha hecho realidad, se帽al贸 Human Rights Watch. Con frecuencia, los fiscales y los tribunales han interpretado que esta ley de 1993 s贸lo es aplicable a los casos en que el odio racial era el 煤nico m贸vil del delito, lo que hace que muchos cr铆menes racistas graves se enjuicien como si fueran delitos comunes. Por ejemplo, el Estado juzg贸 el asesinato de Abdoul Guiebre como un delito ordinario, a pesar de los insultos racistas vertidos por los responsables durante el ataque. Los cr铆menes motivados por el odio a la orientaci贸n sexual o la identidad de g茅nero no est谩n contemplados en absoluto.

La violencia extrema empleada contra los temporeros migrantes africanos en Rosarno, Calabria, en enero de 2010, que incluy贸 disparos desde veh铆culos en marcha y tres d铆as de violencia colectiva que se saldaron con la hospitalizaci贸n de al menos 11 migrantes con heridas graves, no result贸 en enjuiciamientos ni condenas por cr铆menes con motivos raciales. S贸lo fueron juzgados y condenados tres italianos en conexi贸n con estos episodios de violencia. Los residentes locales y los agentes de la ley tambi茅n sufrieron lesiones, algunas de ellas provocadas por los migrantes durante los motines contra los ataques colectivos.

Los funcionarios italianos minimizaron la dimensi贸n racista de la violencia en Rosarno, en l铆nea con la tendencia a afirmar que los cr铆menes por motivos racionales son un hecho raro. El Gobierno italiano no recolecta ni publica estad铆sticas desglosadas sobre delincuencia o enjuiciamientos. Las autoridades se帽alan la escasez de denuncias oficiales y juicios de casos de violencia por motivos raciales para argumentar que dicha violencia es rara, sin tener en cuenta que no se denuncian todos los casos y estos episodios no se identifican correctamente.

"Al Gobierno italiano le gusta fingir que la violencia racista es un hecho muy aislado", se帽al贸 Sunderland. "Sin embargo, para un italiano de una minor铆a 茅tnica, un roman铆 o un migrante, esto es una realidad demasiado frecuente. Reconocer la dimensi贸n del problema es una condici贸n necesaria para abordarlo", agreg贸.

Una consecuencia de que las autoridades no reconozcan que estos cr铆menes de odio constituyen un problema importante es que el personal de las fuerzas de seguridad y los fiscales no reciben una formaci贸n sistem谩tica y especializada para identificar, investigar y enjuiciar la violencia racista.

Los roman铆es, la minor铆a m谩s vilipendiada actualmente en Italia, est谩n especialmente expuesto al riesgo de acoso y maltrato durante los desalojos de campamentos y bajo la custodia de la polic铆a y los carabineros, se帽al贸 Human Rights Watch. Ante la falta de investigaci贸n de las denuncias de abusos graves por parte del personal de las fuerzas de seguridad y la impunidad virtual por la violencia colectiva contra los campamentos, muchos roman铆es tienen muy poca o ninguna fe en las instituciones p煤blicas.

"Muchas personas, especialmente los migrantes indocumentados y los roman铆es, est谩n demasiado asustados para acudir a la polic铆a", se帽al贸 Sunderland. "El Gobierno tiene que hacer mucho m谩s para fomentar la presentaci贸n de denuncias y desarrollar la confianza entre estas comunidades especialmente vulnerables", agreg贸.

El discurso pol铆tico y la cobertura medi谩tica que vinculan a los inmigrantes y los roman铆es con la delincuencia ha generado un peligroso ambiente de intolerancia en un pa铆s que ha experimentado un aumento dr谩stico de la inmigraci贸n a lo largo de los 煤ltimos diez a帽os.

Desde 2008, el gobierno del primer ministro Silvio Berlusconi, en coalici贸n con la Liga Norte, un partido abiertamente antiinmigrante, ha adoptado decretos de emergencia con el fin de allanar el camino para medidas de mano dura contra los migrantes indocumentados y los roman铆es, y aprob贸 una ley que sanciona con una multa considerable la entrada y la permanencia en Italia sin documentos. Funcionarios electos de todo el espectro pol铆tico se han sumado a la ret贸rica contra los inmigrantes y los roman铆es.

Este informe de Human Rights Watch contiene recomendaciones concretas para que el Gobierno italiano refuerce su respuesta a la violencia racista, entre ellas:

Condenar de manera consistente y firme, y al m谩ximo nivel, la violencia racista y xen贸foba.
Reformar la legislaci贸n penal para garantizar que los motivos relacionados con el odio puedan aplicarse incluso cuando los responsables tengan diversos m贸viles, y ampliar la lista de caracter铆sticas protegidas para que incluyan, como m铆nimo, la orientaci贸n sexual y la identidad de g茅nero.
Garantizar la formaci贸n obligatoria del personal de las fuerzas de seguridad y los fiscales p煤blicos acerca de la detecci贸n, la investigaci贸n y el enjuiciamiento de los cr铆menes motivados total o parcialmente por prejuicios raciales, 茅tnicos o xen贸fobos.
Recolectar y publicar habitualmente estad铆sticas integrales sobre cr铆menes de odio.


*En las afueras del Ministerio del Interior en Roma, el 9 de enero de 2010, manifestantes sostienen una pancarta con la frase "Demasiada (In) tolerancia" en solidaridad con los trabajadores inmigrantes de Rosarno. El ministro del Interior, Roberto Maroni, hab铆a culpado de la violencia en Rosarno a la tolerancia excesiva de la "inmigraci贸n ilegal"




ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible