Ir al contenido principal

Jazz Life: William Claxton

Alan Queipo.- William Claxton ha sido (muri贸 hace poco m谩s de dos a帽os un d铆a antes de cumplir los 81 a帽os), es y ser谩 hasta el fin de los d铆as el jazz en im谩genes. Le ha tocado ser joven, universitario (estudi贸 psicolog铆a) y con ambiciones art铆sticas en la California de la d茅cada de los ’50, aquella en la que el jazz eclosion贸 y 茅poca que le hizo codearse con gente como Chet Baker o Shorty Rogers. Le ha tocado ver desde el foco de su c谩mara no s贸lo como la m煤sica popular cog铆a sus ra铆ces desde los suburbios niggers sino todo el crecimiento, estabilizaci贸n y fin del segregacionismo, la mezcla de razas y el comienzo de un nuevo mundo no s贸lo en aspecto musical, sino social. Claxton estuvo ah铆, como tambi茅n ha estado recorriendo el pa铆s en 1959 y 1960 acompa帽ado de su c谩mara de fotos y del music贸logo alem谩n Joachim Berendt, lo que supuso la formalizaci贸n de la Biblia del jazz en im谩genes (con prefacios textuales servidos por Berendt en bandeja para una recreaci贸n m谩s objetiva, l煤cida y nutrida de las fotos de Claxton): Jazz Life, su segundo libro editado (despu茅s de aquel I Like What I Know) y el primero de una larga trayectoria de vol煤menes dedicados a las personalidades m谩s importantes del mundo en el g茅nero (sus Jazz Postcards, el Jazz Seen o Jazz West Coast, entre muchos otros; adem谩s de esos conocidos trabajos para celebrities hollywoodienses como Steve McQueen, su viaje al Tibet o sus memorias fotogr谩ficas: un legado impagable) retratando no s贸lo su accionar a la hora de tocar y crear m煤sica, sino tambi茅n la persecuci贸n (permitida) detr谩s del escenario, en su vida diaria, el choque y conflicto social y, en definitiva, la perfecta explicaci贸n de c贸mo un g茅nero musical acaba siendo mucho m谩s que eso: es una forma de vida.

Esa forma de vida que tuvo en Claxton los mejores ojos posibles se salda en la reedici贸n que Taschen hace m谩s de cincuenta a帽os despu茅s de Jazz Life, un documento primerizo para un fot贸grafo a煤n con un margen de crecimiento de cincuenta a帽os (m谩s) y muchos carretes a煤n que revelar. A煤n as铆, el enorme documento sagrado (m谩s de quinientas p谩ginas y un CD) del sonido y el modo de vida que supone Jazz Life es tan esencial para conocer la historia, el crecimiento y estallido del g茅nero en su etapa m谩s dulce (luego llegar铆an el rock and roll y Chuck Berry, Elvis, Little Richard, Jerry Lee Lewis, Johnny Cash, The Rolling Stones, The Doors y The Beatles para, s铆, decir que el jazz y el blues los hab铆an influido pero, a su vez, acabar con el apogeo masivo del g茅nero y robarles las nenas a Stan Kenton, Duke Ellington, Bill Perkins o Andr茅 Previn -todos retratados por Claxton, entre varios cientos-) como para adivinar la evoluci贸n de la sociedad norteamericana, el american way of life, los nexos de uni贸n y desuni贸n y la geograf铆a m谩s natural de su pa铆s: su gente. Kansas City, New Orleans, Memphis, Saint Louis, San Francisco, el barrio neoyorquino de Harlem, las primeras Big Bands, el sexo a la orilla de un piano de cola, el coqueteo de esa generaci贸n con el caballo, los escenarios min煤sculos, los conciertos populares, el proceso de creaci贸n, la fiesta post-concierto, los excesos de la noche, el desayuno creativo, la t茅cnica depurada y la oxidada. El n煤cleo duro de la historia del jazz cl谩sico y el retrato informal, excesivo y religioso de una 茅poca todav铆a a帽orable y un descomunal ejercicio documental del sonido callejero, la juventud er茅ctil, la bohemia transitiva y el sentir de la generaci贸n beat tras los focos y debajo de un escenario. Casi como un manuscrito sagrado del fondo, la forma y el esp铆ritu de una 茅poca y una generaci贸n que quedan, a su vez, retratados como fotograf铆as sonoras en el CD que acompa帽a el libro y que incluye 23 canciones (pertenecientes a aquellos dos 7'' que anta帽o acompa帽aban el libro con los t铆tulos Jazzlife I y Jazzlife II) remasterizadas para la reedici贸n del libro que, en vez de encumbrar y recopilar a t铆picos artistas de la 茅poca, se encarga de tumbar la tradici贸n con canciones y grabaciones populares realizadas por los mismos Claxton y Berendt (como se hac铆a en los inicios de la m煤sica jazz) a artistas con los que se cruzaban por el camino y dejaban marca en t铆tulos como las impresionantes Jesus Cares. Blow Low o Gabriel Shout: himnos dignos de permanecer en la memoria del g茅nero. A no profanar sus restos.



www.taschen.com
www.williamclaxton.com

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible