Izquierda Unida considera que la resoluci贸n del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas dificulta gravemente el alcance de un alto al fuego en Libia y se reafirma en contra de cualquier intervenci贸n militar extranjera en el pa铆s.
El Coordinador de Pol铆tica Internacional de Izquierda Unida y eurodiputado, Willy Meyer, opina que la resoluci贸n 1973, aprobada en el Consejo de Seguridad por 10 votos a favor y con las abstenciones de Alemania, India, Rusia, China y Brasil "da luz verde a una respuesta militar a la crisis en Libia". Meyer insisti贸 en la necesidad de "alcanzar una soluci贸n pac铆fica" a este conflicto mediante el "rechazo del uso de la fuerza, as铆 como de cualquier intervenci贸n militar extranjera".
Para el eurodiputado de Izquierda Unida, "una intervenci贸n militar, bajo cualquier formato, ya sea a trav茅s de la OTAN o de Estados como Francia o Estados Unidos de forma individual, puede desencadenar en un agravamiento de la crisis tanto en Libia como en la regi贸n". Las reservas de Alemania, que detecta "considerables da帽os y riesgos en una acci贸n militar" y la posici贸n de la India, que "ha deplorado el uso de la fuerza", respaldan esta tesis. "Esto indica que ni en la Uni贸n Europea ni en la OTAN existe unanimidad sobre los supuestos efectos positivos de una acci贸n militar sobre territorio libio", afirm贸 Meyer.
Asimismo, frente a la "prudencia" expresada por Angela Merkel, que ha optado "por no seguir la estela de la militarizaci贸n del conflicto" y se ha negado a aportar tropas alemanas para esta operaci贸n, el europarlamentario lamenta la "postura del Gobierno de Zapatero, que encabeza la opci贸n de la guerra en la gesti贸n de la crisis libia".
Willy Meyer espera que las bases estadounidenses de Rota y Mor贸n no sean "utilizadas como lanzadera para la guerra en Libia" y por lo tanto, ha exigido al Gobierno de Espa帽a que "no autorice a Estados Unidos el uso de bases en territorio espa帽ol para llevar a cabo estas operaciones".
Ante estos hechos, Meyer insiste en que "la soluci贸n a este conflicto que se ha convertido en una guerra civil es la presi贸n pol铆tico-diplom谩tica para emplazar a las partes a un alto al fuego verificable con presencia de observadores internacionales y a que se establezca un calendario para unas elecciones que permitan al pueblo libio el ejercicio de su autodeterminaci贸n. No se puede tolerar ninguna injerencia militar".
En lo que se refiere a la represi贸n en Bahrein, Meyer se帽ala que "estos hechos refuerzan la idea de la necesidad de que se realicen esfuerzos a nivel internacional de tipo diplom谩tico y pol铆tico para exigir el cumplimiento de los derechos humanos en la regi贸n del Golfo P茅rsico".
El Coordinador de Pol铆tica Internacional de Izquierda Unida y eurodiputado, Willy Meyer, opina que la resoluci贸n 1973, aprobada en el Consejo de Seguridad por 10 votos a favor y con las abstenciones de Alemania, India, Rusia, China y Brasil "da luz verde a una respuesta militar a la crisis en Libia". Meyer insisti贸 en la necesidad de "alcanzar una soluci贸n pac铆fica" a este conflicto mediante el "rechazo del uso de la fuerza, as铆 como de cualquier intervenci贸n militar extranjera".
Para el eurodiputado de Izquierda Unida, "una intervenci贸n militar, bajo cualquier formato, ya sea a trav茅s de la OTAN o de Estados como Francia o Estados Unidos de forma individual, puede desencadenar en un agravamiento de la crisis tanto en Libia como en la regi贸n". Las reservas de Alemania, que detecta "considerables da帽os y riesgos en una acci贸n militar" y la posici贸n de la India, que "ha deplorado el uso de la fuerza", respaldan esta tesis. "Esto indica que ni en la Uni贸n Europea ni en la OTAN existe unanimidad sobre los supuestos efectos positivos de una acci贸n militar sobre territorio libio", afirm贸 Meyer.
Asimismo, frente a la "prudencia" expresada por Angela Merkel, que ha optado "por no seguir la estela de la militarizaci贸n del conflicto" y se ha negado a aportar tropas alemanas para esta operaci贸n, el europarlamentario lamenta la "postura del Gobierno de Zapatero, que encabeza la opci贸n de la guerra en la gesti贸n de la crisis libia".
Willy Meyer espera que las bases estadounidenses de Rota y Mor贸n no sean "utilizadas como lanzadera para la guerra en Libia" y por lo tanto, ha exigido al Gobierno de Espa帽a que "no autorice a Estados Unidos el uso de bases en territorio espa帽ol para llevar a cabo estas operaciones".
Ante estos hechos, Meyer insiste en que "la soluci贸n a este conflicto que se ha convertido en una guerra civil es la presi贸n pol铆tico-diplom谩tica para emplazar a las partes a un alto al fuego verificable con presencia de observadores internacionales y a que se establezca un calendario para unas elecciones que permitan al pueblo libio el ejercicio de su autodeterminaci贸n. No se puede tolerar ninguna injerencia militar".
En lo que se refiere a la represi贸n en Bahrein, Meyer se帽ala que "estos hechos refuerzan la idea de la necesidad de que se realicen esfuerzos a nivel internacional de tipo diplom谩tico y pol铆tico para exigir el cumplimiento de los derechos humanos en la regi贸n del Golfo P茅rsico".