Ir al contenido principal

Adictos a la lujuria: en recuerdo de Eduardo

EL SALERO*.- Este s谩bado 14 de mayo se cumplen 28 a帽os de la muerte del m煤sico Eduardo Benavente, l铆der de la banda Par谩lisis Permanente y personaje clave de la revoluci贸n cultural de los 80 en Espa帽a.


 "En la presentaci贸n de Par谩lisis Permanente, el grupo se encarg贸 de crear ambiente siniestro con luces muy tenues y una soga de ahorcado colgada del escenario. Eduardo sali贸 al escenario en medio de un ambiente t茅trico y siniestro y de repente se escucha desde el fondo de la sala a Los Resetas, una banda punk de la 茅poca, que se acercan al escenario cantando el "cumplea帽os feliz" y con una tarta enorme en las manos, y nada m谩s llegar al borde del escenario se la tiran a Eduardo a la cara, salpicando a todos los dem谩s miembros del grupo, Nacho Canut incluido. De pronto Eduardo rompe a llorar, y Lorenzo, gerente del Rock Ola, tuvo que entrar en los camerinos a suplicarle al grupo que actuara, porque se hab铆an escondido para llorar a gusto." (www.nuevaola80.com)


Como en tantos casos, la muerte trunc贸 la carrera de una de las bandas m谩s prometedoras nacidas en Madrid. Eduardo Benavente, bater铆a de Alaska y los Pegamoides, se convirti贸 en el motor de Par谩lisis Permanente, una banda inequ铆vocamente punk que pudo cambiar radicalmente la visi贸n global de la nueva m煤sica espa帽ola. El 14 de mayo de 1983 la carretera nos lo arrebat贸.

Durante mucho tiempo se dio por sobreentendido que Par谩lisis Permanente era una ramificaci贸n de Alaska y los Pegamoides, un divertimento de su bater铆a, Eduardo Benavente, en el que inicialmente le acompa帽贸 Nacho Canut y que encontrar铆a su forma definitiva cuando se incorpor贸 Ana Curra, teclista de Alaska y los Pegamoides que desde 1981 se hab铆a convertido, tambi茅n, en novia de Eduardo, sin importarle ser cuatro a帽os mayor que 茅l.

Eso era verdad, aunque las cosas bien pudieron ser diferentes, porque despu茅s de la disoluci贸n de Alaska y los Pegamoides, quien parec铆a que pod铆a convertirse en la figura carism谩tica y arquet铆pica de la movida madrile帽a, por encima de olvidos mexicanos e hijos autroh煤ngaros de directores de cine, era Eduardo Benavente P茅rez, pero no adelantemos acontecimientos...

Alaska y los Pegamoides fue el nuevo proyecto de cuatro de los integrantes de Kaka de Luxe: Alaska, Carlos Berlanga, Nacho Canut y Manolo Campoamor, a los que sucesivametne se fueron incorporando, con mayor o menor fortuna, otros nombre que con el paso del tiempo se convertir铆an en personajes b谩sico de la "movida", como Poch, Javier Urquijo -el mayor de los hermanos fundadores de Secretos-, Javier P茅rez Grueso, Fabio McNamara, Ana Curra o Alvaro Torres -茅l era el bater铆a que aparecer铆a en "Pepi, Luci, Bom y otras chicas del mont贸n", primer largometraje de Pedro Almod贸var-. Le expulsaron de los Pegamoides por pretender que todos los integrantes del grupo salieran a actuar disfrazados de la abeja Maya.

En febrero de 1980, Alaska y los Pegamoides ya es una realidad: una banda de culto, con seguidores fieles, y su "puesta de largo" se produce en el famoso concierto de homenaje a Canito, bater铆a de Secretos fallecido pocas semanas antes, en Nochevieja, en accidente de tr谩fico. La formaci贸n , ya casi estabilizada del todo, la compon铆an Alaska, Carlos, Nacho, Ana Curra. No hay bater铆a, sino caja de ritmos, una limitaci贸n que todos estaban de acuerdo en que hab铆a que solucionar, habida cuenta de que estaban a punto de firmar un contrato discogr谩fico para grabar su primer single, as铆 que en marzo se pusieron a efectuar pruebas de selecci贸n de bater铆as a las que se present贸 Jorge 脕rboles "Toti", acompa帽ado por su amigo Eduardo Benavente, que quer铆a tocar la guitarra. Eduardo se sinti贸 inmediatamente atra铆do por Ana Curra, as铆 que se present贸 de nuevo en el local para, esta vez, hacer la prueba como bater铆a, siendo admitido de inmediato, seg煤n coment贸 Alaska, por su imagen "parch铆s", con camisetas de colores.

Eduardo no proced铆a del hiperespacio. A finales de los 70 ya hab铆a formado un embri贸n de grupo con un tal Nacho Cano -¡s铆: el de Mecano!-, en el que Eduardo cantaba, Nacho tocaba la guitarra y "Toti" tocaba la bater铆a, pero como Eduardo y Nacho no se aguantaban -a Eduardo le gustaban los Rolling Stones, mientras que Nacho pretend铆a hacer versiones de Supertramp-, la cosa no pas贸 de unos pocos ensayos. Poco despu茅s form贸 un nuevo grupo, Pl谩stico, junto a Rafa Guti茅rrez -que entonces "s贸lo" era hermano de Felipe "Lipe", el bajista de Tequila; luego ser铆a mucho m谩s conocido como Rafa G, guitarrista de Hombres G-, en donde ya tocaba la bater铆a. No iba a ser su 煤nica aventura extra-pegamoide, ya que tambi茅n toc贸 la bater铆a con Las Chinas y, tambi茅n en 1980 mont贸 junto a su hermano Javier otra banda, Escaparates, muy en la l铆nea Tequila.

Y con Eduardo convertido en un "pegamoide" m谩s, se pudo grabar el primer single de la formaci贸n, "Terror en el hipermercado/El hospital". Eduardo iba a ser un catalizador impresionante para empujar el grupo hacia delante: era ambicioso, el m谩s m煤sico de todos ellos, el m谩s rockero, el m谩s preocupado por aspectos t茅cnicos (sonido, producci贸n...) y, ante todo, quer铆a ser una aut茅ntica estrella del rock.

Lo m谩s curioso es que, habiendo sido Ana Curra la que le gust贸 y le hizo decidirse a probar como bater铆a de Los Pegamoides, con quien primero se enroll贸 fue con Alaska, manteniendo una relaci贸n de encuentro espor谩dicos que se mantuvo entre la Semana Santa de 1980 y el verano del a帽o siguiente. Otro flirt de Eduardo iba a provocar un aut茅ntico terremoto en su forma de acercarse a la m煤sica: despu茅s de los conciertos que el grupo punk brit谩nico The Modettes (banda completamente femenina) ofreci贸 durante varios d铆as en el Teatro Mart铆n de Madrid -y en los que Alaska y los Pegamoides actuaban como teloneros-, Eduardo termin贸 li谩ndose con una de ellas, hasta el punto de seguirla hasta Londres.

All铆 se encontr贸 con una escena musical completamente opuesta a la filosof铆a ye-y茅 que imperaba en la "nueva ola" madrile帽a. Bandas como Killing Joke, Joy Division, The Cure o Siouxsie and the Banshees mostraban descarnadamente las tripas del rock con un sonido intenso y denso y una imagen oscura y t茅trica. Todo muy siniestro y... g贸tico. Esa es la palabra que se acu帽贸 enseguida. Cuando Eduardo regresa a Espa帽a tiene una idea muy clara en la mente, que se fragua en la transformaci贸n de Escaparates e Par谩lisis Permanente a finales de 1980, manteniendo a su hermano Javier, adem谩s de embarcar en el nuevo proyecto a Nacho y Johnny Canut. Nacho toca el bajo, igual que en Los Pegamoides, y Eduardo la guitarra. Entusiasmado por lo vivido en Londres, en los primeros meses del a帽o siguiente regresa a la capital brit谩nica, esta vez con Alaska y Ana, y el cambio de mentalidad que ya hab铆a experimentado Eduardo se iba a hacer extensivo a sus compa帽eros en Los Pegamoides, excepto Carlos Berlanga, que comienza a sentirse relegado en su papel de l铆der frente al empuje de Eduardo, que influye decisivamente en el sonido general del grupo y en el tipo de m煤sica que todos los dem谩s empiezan a escuchar con satisfacci贸n.

La situaci贸n alcanza su m谩ximo punto de crispaci贸n un d铆a que Los Pegamoides se presentaron en Hispavox para hablar sobre la grabaci贸n de su segundo single, "Otra dimensi贸n / Quiero ser un bote de Col贸n / Salir", y tanto Eduardo como Nacho se niegan a darle la mano a un directivo de la compa帽铆a. La an茅cdota, lejos de quedarse en eso, provoca, por una parte que Hispavox excluya a los dos en el nuevo contrato y, por otra parte, que Carlos Berlanga exija (y logre) que se expulse a Eduardo del seno de la banda. Pero como pocas semanas despu茅s es readmitido, el malestar de Carlos ya no deja lugar a dudas y ese mismo verano, en medio de la grabaci贸n del primer 谩lbum de Alaska y los Pegamoides, "Grandes 脡xitos", Berlanga abandona a su vez la banda, Eduardo, con su poder mucho m谩s patente, se hace con la guitarra por la que quiso entrar en el grupo y su lugar pasa a ocuparlo su viejo amigo "Toti".

Paralelamente, la carrera de Par谩lisis Permanente empieza a desarrollarse plenamente. Entre el p煤blico y los medios de comunicaci贸n comienza a establecerse la dicotom铆a entre Los Pegamoides (la banda comercial, poppy, fr铆vola) y Par谩lisis Permanente alcanza r谩pidamente un estatus de reconocimiento popular en los ambientes musicales, con canciones como "Autosufiencia", "Tengo un pasajero", "Quiero ser santa" (escrita por Alaska y Ana Curra), o sus versiones del "H茅roes" de David Bowie y el "I wanna be your dog" de Iggy Pop.

Las circunstancias son, aparentemente, propicias para el grupo, pero las compa帽铆as discogr谩ficas tradicionales no se atreven con el sonido de la nueva banda, por mucho que sea el prestigio acumulado en tan poco tiempo. Lo mismo sucede con otras formaciones que se han impregnado paralelamente de los sonidos procedentes del Reino Unido. En esa situaci贸n, Eduardo, junto con los fundadores de Tres Cipreses, entra en contacto con una empresa de Navarra, Tic Tac, que fabrica discos a precios muy ventajosos, y ofrece a sus amigos Gabinete Caligari la posibilidad de editar un Ep compartido que grabar铆an en Doublewtronics, un estudio reci茅n abierto, que cuenta tambi茅n con tarifas muy asequibles y un t茅cnico, Jes煤s N. G贸mez, de solvencia suficiente. Puesto todos de acuerdo, la grabaci贸n se realiza en octubre de 1981, con la colaboraci贸n de Jaime "Caligari" a la guitarra, sustituyendo a Javier Benavente, que ha preferido dejar de hacer m煤sica para convertirse en road manager de Alaska y Pegamoides.

El 29 enero de 1982 recib铆an las mil copias prensadas de Tic Tac, que se agotar谩n a los pocos d铆as. La sensaci贸n es tal que Fernando Urrutia, Andr茅s Cuadrado y Antonio Morales -los fundadores de Tres Cipreses- reeditan m谩s tarde este single con una portada diferente para hacer frente a la gran demanda creada en las tiendas de discos. Mientras se termina de constituir la nueva compa帽铆a. Eduardo aprovecha el ofrecimiento de Servando Caballar -que ya tiene en marcha el sello DRO- para lanzar cuatro nuevas canciones -"Quiero ser santa / Un d铆a en Texas / Unidos / Yo no"- en el segundo Ep de Par谩lisis, en el que sigue colaborando a la guitarra Jaime, adem谩s de reeditar el anterior para no desabastecer las tiendas de discos ante la enorme demanda que se est谩 viviendo en las calles de Madrid.

Sin embargo, un conflicto estaba comenzando a nacer: Nacho Canut, amigo de Carlos desde m谩s tiempo atr谩s que de Eduardo, va alej谩ndose progresivamente de 茅ste 煤ltimo, hasta desembocar en su marcha de Par谩lisis Permanente, que pasa a ser, hasta su triste fin, en la m谩xima expresi贸n de la energ铆a rock de Eduardo, al que acompa帽a Johnny Canut -a la bater铆a- y al que se incorpora al bajo el donostiarra Rafa Balsameda, ex-Glutamato Ye-y茅. La marcha de Nacho se produce pocas semanas antes de la grabaci贸n del esperad铆simo primer 谩lbum de Par谩lisis Permanente, "El acto", que se graba en Doublewtronics en julio de 1982, y que ser谩, durante mucho tiempo, el disco independiente que m谩s ventas alcance, demostr谩ndose el enorme peso espec铆fico de la banda, en la que ya figura, como "artista invitada", Ana Curra.

Ana y Eduardo hab铆an una relaci贸n sentimental cada vez m谩s s贸lida, lo que unido a los malos rollos existentes con el intermitente Carlos Berlanga, iban a provocar la definitiva disoluci贸n de Alaska y los Pegamoides, fraguada tras el verano de 1982. Nacho y Carlos se convierten en Dinarama, haciendo sitio r谩pidamente a Alaska -se incorpor贸 esas Navidades-, mientras que Eduardo y Ana -y "Toti"- centran todos sus esfuerzos en Par谩lisis Permanente, convirti茅ndose en muy poco tiempo en la banda m谩s importante de la incipiente escena musical independiente nacional.

La efervescencia musical es impresionante. Ana Curra, animada por Eduardo, que le presta toda su colaboraci贸n, se lanza tambi茅n a la creaci贸n musical al frente de Los Seres Vac铆os, grupo inspirado en Siouxie and the Banshees, que nace con la intenci贸n de no actuar en directo, y que debuta on un maxi-single de dos canciones, grabadas en noviembre de 1982 con producci贸n de Eduardo. Pocas semanas despu茅s Par谩lisis Permanente vuelve a los estudios para grabar el que ser谩, aunque jam谩s se hubiera podido imaginar, su 煤ltimo single, "Nacidos para dominar / Sangre". Son momentos espectaculares, que Par谩lisis Permanente vive a tope, con actuaciones que les hacen recorrer toda la geograf铆a espa帽ola.

Precisamente iban de camino de un bolo en la plaza de toros de Zaragoza cuando Par谩lisis Permanente entr贸 de lleno en la leyenda, de la forma m谩s tr谩gica que pueda imaginarse.

Aquel maldito 14 de mayo, s谩bado para m谩s se帽as, a eso de las cinco de la tarde, llov铆a intensamente sobre la autopista A-68, como se帽alaron los peri贸dicos de la 茅poca. Ana Isabel Fern谩ndez (Ana Curra), Jorge 脕rboles S谩nchez (Toti) y Eduardo regresaban de un concierto de Par谩lisis Permanente en Le贸n y se dirig铆an a Zaragoza para participar en el festival en el que tambi茅n actuaban Alaska y Dinarama. Ana conduc铆a el coche, un Seat Ronda, matr铆cula M-3458-EX, en el momento en el que la lluvia le hizo patinar y salirse de la carretera en el kil贸metro 17 de autopista, a la altura de la localidad riojana de Alfaro. Despu茅s de dar varias vueltas de campana, el coche se deten铆a. Ana y "Toti" s贸lo ten铆an heridas leves, pero Eduardo, sentado en el asiento del copiloto, fallec铆a pr谩cticamente en el acto. Apenas ten铆a veinte a帽os...





*Art铆culo publicado en El Salero, Publicaciones Digitales Mercurio, el 30/07/208, con informaci贸n de Discos Dro,  www.angelfire.com, www.munster-records.com, www.lascallesdelpop.net,www.popes80.com, www.nuevaola80.com, y www.popmadrid.com. Las im谩genes de Par谩lisis son de www.angelfire.com y la portada del disco de www.munster-records.com. La cita del comienzo es de la secci贸n de curiosidades de www.nuevaola80.com

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible