Ya lo hab铆an intentado otros en los 60s pero, tras el olvido, tuvo que llegar Moris desde la Argentina para explicarnos conmo se hace Rock and Roll en castellano ("una horterada", dec铆an algunos). Moris lleg贸 a Madrid en 1975 huyendo, como tantos, de la dictadura militar argentina, y se encontr贸 en la encrucijada de Cuatro Caminos, con una ciudad a medio despertar. Miro primero al Sur, luego al Este... Fue inteligente y tom贸 su propio camino, entre el tango y el Rock and Roll describi贸 como nadie el ambiente urbano, dej谩ndonos un mont贸n de piezas inolvidables.
Mauricio "Moris" Birabent (19/11/42) fund贸 Los Beatniks, la banda que grab贸 el primer simple del rock argentino: "Rebelde". Entre 1967 y 1970 grab贸 varios temas, que ser铆an publicados en el LP "Treinta minutos de vida" (1970), entre los cuales se destacan "El Oso" y "De nada sirve". Si ya contaba con cierto prestigio por haber creado "Ayer Nom谩s" (el tema que popularizaron Los Gatos y cuya versi贸n original tambi茅n se incluy贸 en este 谩lbum), es con este disco que se termina de imponer como un grande la m煤sica vern谩cula.
Su segundo disco ("Ciudad de guitarras callejeras", 1973) tiene un estilo m谩s tanguero y de 茅l se recuerdan los temas "El mendigo de Dock Sud" y "Mi querido amigo Pipo", dedicado a Lernoud. En ella participaron Litto Nebbia y Ciro Fogliatta.
En 1975 emigr贸 a Espa帽a, donde se populariz贸 por su versi贸n de "Zapatos de gamuza azul", el hit de Carl Perkins ("Blue Suede Shoes"). Su siguiente 茅xito fue "Fiebre de vivir" (1978), que edit贸 en Argentina al a帽o siguiente. En una etapa de revivals del Rock Nacional, present贸 este material en Obras, el 15 de abril de 1980. De all铆 en m谩s, retorn贸 a Argentina para presentar cada uno de sus discos, con un poder de convocatoria en descenso.
Desde 1989 su banda la integraban su hijo Antonio Birabent y Marcelo Ferraro (guitarras), Ricardo Mart铆nez (bater铆a), Alejandro Schanzenbach (bajo) y Juan Raffo (teclados).
"Sur y despu茅s" (1995) fue el tercer disco editado en Argentina, en m谩s de 30 a帽os de actividad. «Constituye un aut茅ntico retorno al candelero del m谩s aut茅ntico, impredecible y po茅tico de aquellos pioneros que en los tempranos sesentas comenzaron a alborotar la ciudad bajo la certeza de que la m煤sica para los j贸venes no pod铆a ser s贸lo lo que propon铆a "El Club del Clan"» (P谩gina/12, 11/10/95). En un hecho at铆pico para el rock, este material fue presentado en el Teatro Cervantes junto a la Orquesta Nacional de M煤sica Argentina.
"Cintas secretas" (2005) registra temas hist贸ricos registrados en vivo. Moris comenta: "es la manera m谩s verdadera de estar ah铆, en esos conciertos, porque las grabaciones s贸lo fueron digitalizadas y masterizadas, pero no han tenido ni agregados ni modificaciones".
Discograf铆a
30 minutos de vida, 1970
Ciudad de guitarras callejeras, 1973
Fiebre de vivir, 1979
Las obras de Moris, 1981
D贸nde est谩n las canciones, 1982
Sr Rock, presente, 1985
Sur y despu茅s, 1995
Cintas secretas, 2005
El Salero, Publicaciones Digitales Mercurio, Con informaci贸n de www.rock.com.ar.