
Estas ONG denuncian que en al menos 15 países se sigue reclutando a niños y niñas como miembros de los ejércitos y grupos armados. "Miles de niños viven esta situación a diario, se ven sometidos a situaciones extremas, son utilizados como instrumentos para cometer atrocidades, sufren malos tratos, violaciones o se convierten en testigos de asesinatos", subrayan.
"Participar en un conflicto armado supone a veces que los niños sean considerados como culpables y no como víctimas", prosiguen, y destacan que "los Estados están arrestando y deteniendo cada vez más a menores por su presunta vinculación a grupos armados".
Según estas ONG, "las condiciones en que se les mantiene además cuando son capturados y encerrados a veces no cumplen las normas mínimas establecidas en los instrumentos jurídicos internacionales".
Por todo ello, instan al Gobierno español a incluir en el próximo reglamento de la Ley de Asilo el reclutamiento forzoso de niños soldado como motivo de solicitud.
"Solo en 2010 más de 11.000 niños fueron liberados y rehabilitados en países como Sudán, República Democrática de Congo o Myanmar", subrayan, e insisten en la importancia de impulsar programas de prevención y protección de los menores.
Junto a estos, destacan la necesidad de rehabilitar a los menores que se consigue desmovilizar, prestarles atención física y psicológica y garantizar su acceso a la educación y a un empleo adecuado.