La FAO est谩 ayudando a cient铆ficos y responsables pol铆ticos en Tanzania a evaluar cu谩nto carbono se almacena en los bosques y suelos forestales, lo que les permitir谩 reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Los suelos forestales contienen grandes reservas de carbono. La deforestaci贸n, la degradaci贸n de los bosques o los cambios en la gesti贸n forestal pueden liberar el carbono del suelo a la atm贸sfera, contribuyendo as铆 al cambio clim谩tico. Por estos motivos, resulta importante disponer de estimaciones fiables de las reservas de carbono en el suelo y su variaci贸n.
El proyecto de reconocimiento edafol贸gico de la FAO para Tanzania se ha presentado hoy en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Clim谩tico que tiene lugar en Bonn, Alemania.
"El reconocimiento edafol贸gico del bosque, el primero de este tipo en Tanzania, fue dise帽ado para proporcionar estimaciones objetivas de las reservas de carbono en el suelo en el pa铆s", se帽al贸 Anssi Pekkarinen, Oficial Forestal de la FAO. "Tambi茅n -a帽adi贸- ayudar谩 a los expertos a continuar desarrollando una metodolog铆a para evaluar los cambios en las existencias de carbono. El proyecto permitir谩 al gobierno tomar decisiones fundamentadas que se traducir谩n en un aumento de las reservas de carbono".
M茅todo de modelizaci贸n
Dirigido por el gobierno de Tanzania y la FAO y financiado por Tanzania y Finlandia, el proyecto de 5,6 millones de d贸lares EEUU involucra a 16 equipos de campo que han estado trabajando durante dos a帽os, recopilando sobre el terreno datos de 3.400 lugares en Tanzania. En el 25 por ciento de estos lugares se toman muestras del suelo.
Las muestras de suelo est谩n siendo analizadas por los cient铆ficos tanzanos en un laboratorio local. Los resultados esta toma de muestras se utilizar谩n en modelos inform谩ticos que permiten a los cient铆ficos estimar los cambios en las reservas de carbono en el suelo a lo largo del tiempo. La modelizaci贸n din谩mica es un m茅todo menos costoso y laborioso para controlar los cambios en las existencias de carbono en el suelo que el reconocimiento edafol贸gico que debe realizarse repetidamente cada 5-10 a帽os.
"Existe una gran variedad de modelos de carbono en el suelo disponibles que actualmente se utilizan para controlar el carbono en el suelo y elaborar informes de gases invernadero en Europa, Estados Unidos, Canad谩 y Jap贸n. Los datos del reconocimiento edafol贸gico de Tanzania permiten probar y calibrar los modelos din谩micos de carbono en el suelo, que tambi茅n pueden utilizarse para el control del mismo en los pa铆ses en desarrollo", afirm贸 Raisa M盲kip盲盲, cient铆fico del Instituto Finland茅s de Investigaci贸n Forestal que participa en el proyecto.
Beneficios de aumentar las reservas de carbono
M谩s de un tercio de la superficie de Tanzania es forestal, pero cada a帽o se est谩n perdiendo casi un uno por ciento de los bosques del pa铆s.
Se estima que la deforestaci贸n y la degradaci贸n de los bosques en los pa铆ses en desarrollo representan casi el 20 por ciento de las emisiones mundiales de carbono. Por ello la ONU est谩 haciendo un llamamiento a los pa铆ses para tomar medidas de acuerdo a su iniciativa de Reducci贸n de Emisiones debidas a la Deforestaci贸n y la Degradaci贸n de los bosques en los pa铆ses en desarrollo (REDD).
"Esperamos que el proyecto sirva como ejemplo para otros pa铆ses en desarrollo y les anime a aplicar m茅todos similares para controlar sus reservas de carbono", se帽al贸 Pekkarinen.
Si estos sistemas de control demuestran un incremento en las reservas de carbono, permitir谩n a los pa铆ses beneficiarse de la iniciativa de REDD.
Los suelos forestales contienen grandes reservas de carbono. La deforestaci贸n, la degradaci贸n de los bosques o los cambios en la gesti贸n forestal pueden liberar el carbono del suelo a la atm贸sfera, contribuyendo as铆 al cambio clim谩tico. Por estos motivos, resulta importante disponer de estimaciones fiables de las reservas de carbono en el suelo y su variaci贸n.
El proyecto de reconocimiento edafol贸gico de la FAO para Tanzania se ha presentado hoy en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Clim谩tico que tiene lugar en Bonn, Alemania.
"El reconocimiento edafol贸gico del bosque, el primero de este tipo en Tanzania, fue dise帽ado para proporcionar estimaciones objetivas de las reservas de carbono en el suelo en el pa铆s", se帽al贸 Anssi Pekkarinen, Oficial Forestal de la FAO. "Tambi茅n -a帽adi贸- ayudar谩 a los expertos a continuar desarrollando una metodolog铆a para evaluar los cambios en las existencias de carbono. El proyecto permitir谩 al gobierno tomar decisiones fundamentadas que se traducir谩n en un aumento de las reservas de carbono".
M茅todo de modelizaci贸n
Dirigido por el gobierno de Tanzania y la FAO y financiado por Tanzania y Finlandia, el proyecto de 5,6 millones de d贸lares EEUU involucra a 16 equipos de campo que han estado trabajando durante dos a帽os, recopilando sobre el terreno datos de 3.400 lugares en Tanzania. En el 25 por ciento de estos lugares se toman muestras del suelo.
Las muestras de suelo est谩n siendo analizadas por los cient铆ficos tanzanos en un laboratorio local. Los resultados esta toma de muestras se utilizar谩n en modelos inform谩ticos que permiten a los cient铆ficos estimar los cambios en las reservas de carbono en el suelo a lo largo del tiempo. La modelizaci贸n din谩mica es un m茅todo menos costoso y laborioso para controlar los cambios en las existencias de carbono en el suelo que el reconocimiento edafol贸gico que debe realizarse repetidamente cada 5-10 a帽os.
"Existe una gran variedad de modelos de carbono en el suelo disponibles que actualmente se utilizan para controlar el carbono en el suelo y elaborar informes de gases invernadero en Europa, Estados Unidos, Canad谩 y Jap贸n. Los datos del reconocimiento edafol贸gico de Tanzania permiten probar y calibrar los modelos din谩micos de carbono en el suelo, que tambi茅n pueden utilizarse para el control del mismo en los pa铆ses en desarrollo", afirm贸 Raisa M盲kip盲盲, cient铆fico del Instituto Finland茅s de Investigaci贸n Forestal que participa en el proyecto.
Beneficios de aumentar las reservas de carbono
M谩s de un tercio de la superficie de Tanzania es forestal, pero cada a帽o se est谩n perdiendo casi un uno por ciento de los bosques del pa铆s.
Se estima que la deforestaci贸n y la degradaci贸n de los bosques en los pa铆ses en desarrollo representan casi el 20 por ciento de las emisiones mundiales de carbono. Por ello la ONU est谩 haciendo un llamamiento a los pa铆ses para tomar medidas de acuerdo a su iniciativa de Reducci贸n de Emisiones debidas a la Deforestaci贸n y la Degradaci贸n de los bosques en los pa铆ses en desarrollo (REDD).
"Esperamos que el proyecto sirva como ejemplo para otros pa铆ses en desarrollo y les anime a aplicar m茅todos similares para controlar sus reservas de carbono", se帽al贸 Pekkarinen.
Si estos sistemas de control demuestran un incremento en las reservas de carbono, permitir谩n a los pa铆ses beneficiarse de la iniciativa de REDD.