La portavoz en la Comisi贸n de Educaci贸n, Caridad Garc铆a, alerta de que “estamos ante un estrangulamiento econ贸mico de los centros p煤blicos y una f贸rmula para exigirles que busquen financiaci贸n externa de entidades privadas y patrocinadores”
La diputada de Izquierda Unida y portavoz parlamentaria en la Comisi贸n de Educaci贸n, Caridad Garc铆a 脕lvarez, valora que el aumento de las horas lectivas ‘s贸lo’ en las asignaturas que se eval煤an, como son Matem谩ticas, Lengua y Ciencias, “provocar谩 que se acabe estudiando lo que es objeto de evaluaci贸n y se corre el peligro de centrar el tiempo y los esfuerzos docentes en preparar a nuestro alumnado 煤nicamente para resolver pruebas y ex谩menes”.
Caridad Garc铆a sale al paso de los principales contenidos esbozados de la futura ley org谩nica de reforma educativa que quiere imponer el ministro de Educaci贸n, Jos茅 Ignacio Wert, para que est茅 aprobada antes de final de a帽o. Sobre la puesta en marcha de nuevas pruebas de evaluaci贸n al final de cada etapa educativa, se帽ala que “lo que se busca es establecer perniciosos rankings comparativos, que en nada tienen que ver con la mejora de los resultados acad茅micos, como si la educaci贸n fuera un producto comercial de venta en una gran superficie, donde se propone a los estudiantes de todas las edades que se conviertan en meros consumidores”.
La nueva ley llegar谩 al Congreso en el pr贸ximo periodo de sesiones y plantea suprimir la selectividad e instaurar estas pruebas de evaluaci贸n a semejanza de las antiguas rev谩lidas. Tambi茅n prev茅 reducir el n煤mero de asignaturas y aumentar en un 25% las horas lectivas en materias instrumentales, tanto en Secundaria (ESO) como en Bachillerato.
La diputada de IU por Madrid recuerda que el adelanto de la v铆a hacia la Formaci贸n Profesional (FP) a tercero de la ESO, con el argumento de que as铆 en el curso siguiente los itinerarios hacia la FP o el Bachillerato estar谩n ‘bien diferenciados’, “no servir谩 para reducir el abandono y el fracaso escolar, sino para eliminar progresivamente la capacidad de comprensi贸n y la igualdad de oportunidades durante la etapa obligatoria e la educaci贸n”.
Garc铆a 脕lvarez advierte que la “supuesta autonom铆a de los centros educativos que Wert dice querer impulsar se centra 煤nicamente en la autonom铆a financiera, lo que condiciona la financiaci贸n a los resultados, como si de una cadena de montaje empresarial se tratara”.
“Estamos –subraya- ante un estrangulamiento econ贸mico de los centros p煤blicos y una f贸rmula para exigirles que busquen financiaci贸n externa de entidades privadas y patrocinadores, los que luego impondr谩n sus exigencias y logotipos, introduciendo as铆 intereses privados y mercantiles en la Educaci贸n P煤blica”.
La diputada de IU censura que “la idea que manejan el ministro Wert y sus tecn贸cratas es que los equipos directivos pasen a ser gerentes o directivos profesionales para que funcionen como en una empresa privada y se dediquen meramente a gestionar recursos humanos y materiales, dejando en su segundo plano la preocupaci贸n por la mejora de los contenidos acad茅micos”.
Sobre esta nueva Ley que busca regular el sistema educativo en el curso 2013/14 Caridad Garc铆a remarca que se pretende que los centros educativos funcionen como “cadenas de montaje eficientes y sometidos a la rentabilidad econ贸mica. Es el modelo de la ’nueva gesti贸n empresarial privada’ aplicada a lo p煤blico”.
La diputada de Izquierda Unida y portavoz parlamentaria en la Comisi贸n de Educaci贸n, Caridad Garc铆a 脕lvarez, valora que el aumento de las horas lectivas ‘s贸lo’ en las asignaturas que se eval煤an, como son Matem谩ticas, Lengua y Ciencias, “provocar谩 que se acabe estudiando lo que es objeto de evaluaci贸n y se corre el peligro de centrar el tiempo y los esfuerzos docentes en preparar a nuestro alumnado 煤nicamente para resolver pruebas y ex谩menes”.
Caridad Garc铆a sale al paso de los principales contenidos esbozados de la futura ley org谩nica de reforma educativa que quiere imponer el ministro de Educaci贸n, Jos茅 Ignacio Wert, para que est茅 aprobada antes de final de a帽o. Sobre la puesta en marcha de nuevas pruebas de evaluaci贸n al final de cada etapa educativa, se帽ala que “lo que se busca es establecer perniciosos rankings comparativos, que en nada tienen que ver con la mejora de los resultados acad茅micos, como si la educaci贸n fuera un producto comercial de venta en una gran superficie, donde se propone a los estudiantes de todas las edades que se conviertan en meros consumidores”.
La nueva ley llegar谩 al Congreso en el pr贸ximo periodo de sesiones y plantea suprimir la selectividad e instaurar estas pruebas de evaluaci贸n a semejanza de las antiguas rev谩lidas. Tambi茅n prev茅 reducir el n煤mero de asignaturas y aumentar en un 25% las horas lectivas en materias instrumentales, tanto en Secundaria (ESO) como en Bachillerato.
La diputada de IU por Madrid recuerda que el adelanto de la v铆a hacia la Formaci贸n Profesional (FP) a tercero de la ESO, con el argumento de que as铆 en el curso siguiente los itinerarios hacia la FP o el Bachillerato estar谩n ‘bien diferenciados’, “no servir谩 para reducir el abandono y el fracaso escolar, sino para eliminar progresivamente la capacidad de comprensi贸n y la igualdad de oportunidades durante la etapa obligatoria e la educaci贸n”.
Garc铆a 脕lvarez advierte que la “supuesta autonom铆a de los centros educativos que Wert dice querer impulsar se centra 煤nicamente en la autonom铆a financiera, lo que condiciona la financiaci贸n a los resultados, como si de una cadena de montaje empresarial se tratara”.
“Estamos –subraya- ante un estrangulamiento econ贸mico de los centros p煤blicos y una f贸rmula para exigirles que busquen financiaci贸n externa de entidades privadas y patrocinadores, los que luego impondr谩n sus exigencias y logotipos, introduciendo as铆 intereses privados y mercantiles en la Educaci贸n P煤blica”.
La diputada de IU censura que “la idea que manejan el ministro Wert y sus tecn贸cratas es que los equipos directivos pasen a ser gerentes o directivos profesionales para que funcionen como en una empresa privada y se dediquen meramente a gestionar recursos humanos y materiales, dejando en su segundo plano la preocupaci贸n por la mejora de los contenidos acad茅micos”.
Sobre esta nueva Ley que busca regular el sistema educativo en el curso 2013/14 Caridad Garc铆a remarca que se pretende que los centros educativos funcionen como “cadenas de montaje eficientes y sometidos a la rentabilidad econ贸mica. Es el modelo de la ’nueva gesti贸n empresarial privada’ aplicada a lo p煤blico”.