Ir al contenido principal

El poder de los sin poder

OPINI脫N de Jorge Zavaleta Alegre.-

El mundo sigue de cerca los resultados electorales en los EEUU y China. Barack Obama ha derrotado al “Tea Party”, el sector m谩s conservador del partido Republicano. El vicepresidente Xi Jinping, elegido para asumir las riendas del Partido Comunista chino (PCC) y en consecuencia la presidencia de su pa铆s, felicita a su hom贸logo. Estos hechos se dan en un contexto, donde la crisis internacional plantea nuevos modelos de administraci贸n p煤blica.

Qu茅 oportuna la presencia en Am茅rica Latina del pensamiento filos贸fico de V谩clav Havel, el 煤ltimo presidente de la Rep煤blica Checoslovaca y el primero de la Rep煤blica Checa, cuya obra, precisamente, nos da luces sobre la din谩mica contempor谩nea.

Havel (Praga, 5 de octubre de 1936 -- 18 de diciembre de 2011), fue sobretodo un autor dram谩tico, un combatiente por la libertad y un excelente productor de cine. “La Retirada”, un filme basado en una de sus obras de teatro, reflexiona sobre c贸mo el pragmatismo conduce a un debilitamiento de los valores e ideales. Y “L铆dice”, de Petr Nikolaev, relata el exterminio de esta ciudad checoslovaca, durante la segunda guerra mundial, la 煤nica acci贸n que oficialmente reconoci贸 el nazismo alem谩n.

Obama ha declarado “Lo mejor est谩 por venir”, frase que evoca el fen贸meno de la atomizaci贸n de la sociedad y c贸mo, poco a poco, comienza a evolucionar, de manera lenta, gradual, pero importante. Ha surgido un espacio intermedio, denominado a veces "zona gris". Como afirmaba Havel, s铆mbolo de la legitimidad democr谩tica en su pa铆s, se ha producido “una impregnaci贸n de la cultura oficial y la cultura independiente que se han acercado mutuamente porque han comprendido que ninguna ten铆a el monopolio absoluto de la cultura”

Su mayor aporte consiste en reflexionar sobre el presente, comprender las crisis y darles un nombre. “Construir, edificar el mejor mundo posible, es tarea de los pol铆ticos. Hay que dar muestras de respeto y humildad ante la riqueza, la diversidad y la complejidad de la vida”.

Ambos sistemas pol铆ticos a煤n vigentes pasan por un profundo cuestionamiento, tienen en com煤n un problema grave: la excesiva centralizaci贸n. El poder pol铆tico, los mandos econ贸micos, los recursos energ茅ticos, todo est谩 en las mismas manos. El Estado es, de hecho, el 煤nico empleador y el 煤nico organizador de la vida social.

“Es monstruoso. En Occidente con formas diferentes empresas cada vez m谩s grandes, grupos gigantescos se advierte una tendencia similar a la centralizaci贸n absoluta. En ambos casos el resultado es la "anonimizaci贸n" de la vida en general. Los v铆nculos humanos, las relaciones entre las personas desaparecen en el trabajo pero tambi茅n en la vida social, en las ciudades y en los hogares. El individuo se convierte en el engranaje de una inmensa maquinaria. Pierde el sentido de su trabajo y de su existencia”.

Ser谩 necesario que ambos sistemas consigan vencer, cada uno a su manera, este fen贸meno de deshumanizaci贸n. Cuando lo logren, tal vez encuentren la manera de acercarse mutuamente. ¿Qu茅 es realmente la democracia? ¿D贸nde comienza, d贸nde termina? ¿Cu谩l es su verdadero rostro?. Si el fin del hombre es la vida buena, entonces el bien comienza a construirse desde su propio enunciado y el discurso es suficiente para enjuiciar y distinguir el bien y el mal.

El poder de los sin poder, como se帽ala Correo de la Unesco, fue uno de esos libros medulares, donde Havel contribuye a la comprensi贸n del desastre que represent贸 la construcci贸n del socialismo en Europa del Este. Se basa en la autenticidad de los movimientos sociales que le dieron origen, lo cual legitimiza su permanencia en el poder mediante un grupo de principios comunes y una red de instrumentos de manipulaci贸n que le aseguran una estabilidad extraordinaria. El autor se detiene en el amplio y dif铆cil camino de la liberaci贸n personal y en la necesidad de una revoluci贸n espiritual para emprender la reconstrucci贸n moral, a fin de poner al poder en servicio del hombre y no a la inversa.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible