Ir al contenido principal

Venezuela en la mira de sus detractores

Por Jorge Zavaleta Alegre, desde Lima.-

El modelo de democracia participativa que empez贸 a construir en Venezuela el comandante Hugo Ch谩vez Fr铆as hace catorce a帽os atraviesa por una nueva prueba de afirmaci贸n popular, despu茅s de su reciente muerte y la elecci贸n de Nicol谩s Maduro como su sucesor, quien jurament贸 este fin de semana.

La Revoluci贸n Socialista Bolivariana, alentada con 17 procesos electorales, ha sido rechazada por la derecha m谩s conservadora y los grandes grupos empresariales que fueron aislados, sobre todo, del control del petr贸leo, principal recurso nacional.

Los ataques al gobierno inciden en los peligros de la inflaci贸n por excesos del gasto social, con el fin de reducir presupuestos en educaci贸n - cultura, salud, construcci贸n de viviendas e infraestructura rural. Pero, contradictoriamente, el candidato opositor promet铆a en calles y plazas, aumentos salariales hasta 40 % a todos los servidores p煤blicos.

Estos sectores, tratan de recuperar el poder pol铆tico, con violencia y fingiendo coincidencias y simpat铆as con las reformas sociales, econ贸micas y pol铆ticas, promovidas por el gobierno de Ch谩vez, con el respaldo de los venezolanos, incluyendo sus Fuerzas Armadas, como se pudo corroborar a lo largo de las dos semanas que fue el breve plazo del proceso para elegir al nuevo presidente de la Rep煤blica.

La oposici贸n venezolana cuestiona los resultados de esass elecciones. Los detractores y su l铆der, Henrique Capriles vienen incitando actos violentos que han causado en una semana la muerte de seis civiles identificados con el proceso bolivariano, un polic铆a y una centena de heridos.

La solidaridad con la democracia no se ha dejado esperar. La OEA, cuestionada por el comandante Ch谩vez, ha respondido con prontitud. La mayor铆a de los pa铆ses de Am茅rica Latina y el Caribe ha manifestado su reconocimiento y su felicitaci贸n a la decisi贸n del pueblo venezolano y a Nicol谩s Maduro como presidente. El secretario general del organismo regional, Jos茅 Miguel Insulza, desea al presidente electo, “el mayor 茅xito en el cumplimiento de sus funciones”, recordando que la OEA es respetuosa de los 贸rganos internos de los pa铆ses.

Pero el gobierno de los Estados Unidos, a trav茅s de su embajadora en la OEA, en t谩cito respaldo a los opositores del chavismo, plantea que el Consejo Electoral venezolano, “dados los resultados tan estrechos de las elecciones tiene una importante oportunidad para que las instituciones democr谩ticas demuestren que funcionan de manera efectiva, transparente…”. El ex presidente J. Carter, m谩s de una vez, defini贸 al sistema electoral de Venezuela, como “el m谩s seguro, moderno y eficaz del mundo”.

Entre las 30 naciones que han reconocido y felicitado a Nicol谩s Maduro como mandatario de Venezuela para el per铆odo 2013-2019, figuran Argentina, Ecuador, Cuba, Bolivia, Nicaragua, Rep煤blica Dominicana, El Salvador, Costa Rica, Brasil, Panam谩, Chile, Colombia, Uruguay, Per煤, Guatemala, Hait铆, Palestina, Rusia, y China. 



“El pueblo ratific贸 el camino revolucionario de Hugo Ch谩vez, por una construcci贸n de Am茅rica Latina unida y solidaria”, afirma el representante de Argentina, al igual que el delegado de Uruguay, en representaci贸n de los pa铆ses miembros de la Uni贸n de Naciones Suramericanas (Unasur).

El gobernante boliviano Evo Morales pide el respeto al principio de no intervenci贸n y un an谩lisis sobre la injerencia de terceros en la situaci贸n de Venezuela, en alusi贸n a Estados Unidos.

Los cancilleres tambi茅n han condenado y transmitido sus condolencias a Estados Unidos por la violencia en Boston, durante una concurrida competencia deportiva.

En Lima, la Unasur, ha sido convocada por el primer mandatario del Per煤, Ollanta Humala, en su condici贸n de presidente temporal de esta organizaci贸n promovida, precisamente, por iniciativa de Ignacio Lula y Hugo Ch谩vez.

El prop贸sito de la cita ha sido alentar un di谩logo franco y sincero para defender la democracia y asegurar la gobernabilidad de Venezuela y por cierto la afirmaci贸n del proyecto integracionista sudamericano y regional.

En esta coyuntura, diversas voces consideran que no basta que algunos pa铆ses hayan reconocido el triunfo de Nicol谩s Maduro, porque no garantiza su estabilidad. El jefe de la diplomacia de M茅xico, tambi茅n considera que la reuni贸n de los gobernantes es importante para tener una perspectiva de la situaci贸n pol铆tica venezolana.

Participaron en la cita de UNASUR, adem谩s de Ollanta Humala, Cristina Fern谩ndez (Argentina), Dilma Rousseff (Brasil), Juan Manuel Santos (Colombia), Evo Morales (Bolivia), Jos茅 Mujica (Uruguay), Sebasti谩n Pi帽era (Chile) y otros. La siguiente escala de estos gobernantes era Caracas, para asistir a la proclamaci贸n presidencial de Nicol谩s Maduro. El presidente de Ecuador, Rafael Correa, se excus贸 de participar porque se encuentra de gira por Europa, y asisti贸 su representaci贸n al vicepresidente electo Jorge Glass.

El reto de Unasur es establecer las bases del di谩logo en Venezuela, opinaron en Lima. Con esta misma 贸ptica, se traslad贸 a Paraguay, el peruano Salom贸n Lerner, ex premier del presidente peruano, para dirigir el despliegue de los observadores en su condici贸n de jefe del Grupo de Alto Nivel de la Unasur.

Paraguay elige al presidente y vicepresidente de la Rep煤blica, renovar todo el Congreso, las Gobernaciones y Juntas Departamentales y los diputados al Parlamento Suramericano. Estas son las primeras elecciones despu茅s que en junio del 2012 un golpe de Estado parlamentario destituy贸 al presidente constitucional, Fernando Lugo, por acci贸n de los partidos tradicionales que controlan el actual Congreso. Paraguay se encuentra suspendido de su membres铆a en Unasur.

DATO

Seg煤n el CNE de Venezuela, Maduro se impuso en las elecciones del 14 de abril con 7.575.506 votos (50,78 %) frente a los 7.302.641 (48,95 %) alcanzado por el opositor Henrique Capriles. Hace siete meses, Hugo Ch谩vez tuvo una ventaja de 1.5 millones de votos.

El acta de UNASUR en Lima

El Consejo de jefes de Estado y de Gobierno de UNASUR, reunidos en Lima, salud贸 a Nicol谩s Maduro por su elecci贸n como presidente de Venezuela, e inst贸 a todos los sectores que participaron en los 煤ltimos comicios de ese pa铆s a respetar los resultados oficiales, invocando a deponer todo acto de violencia. Design贸 una comisi贸n para acompa帽ar la investigaci贸n de los hechos violentos despu茅s del 14 de abril y expres贸 su condolencia a los familiares de las v铆ctimas fatales.

En el acta, suscrita en la sede de Gobierno del Per煤, con la asistencia del presidente venezolano electo, se precisa que “cualquier reclamo, cuestionamiento o procedimiento extraordinario” que solicite alguno de los participantes de ese proceso electoral, “deber谩 ser canalizado y resuelto dentro del ordenamiento jur铆dico vigente y de la voluntad democr谩tica de las partes”.

Antes de aprobar el acta, los mandatarios escucharon una exposici贸n de Maduro y se produjo un “intercambio de opiniones”.

“La idea y el esp铆ritu de Unasur es contribuir y cooperar a la soluci贸n de los problemas que puedan afectar la democracia”, destac贸 Humala, quien antes provoc贸 la divisi贸n en el Congreso nacional para conseguir la resoluci贸n legislativa que autoriza su viaje a Caracas, por dos d铆as, para participar en la ceremonia de juramentaci贸n de Nicol谩s Maduro como presidente de Venezuela.

Se opusieron al viaje, los congresistas del Partido Aprista, la conservadora Alianza Para el Gran Cambio y el Fujimorismo que no cesa de presionar para conseguir el indulto a su l铆der condenado por delitos de lesa humanidad, argumentando que no era conveniente que el jefe del Estado viaje “dadas las irregularidades denunciadas por la oposici贸n en el reciente proceso electoral venezolano”.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible