Jos茅 Enrique Cent茅n Mart铆n
Los ataques en precampa帽a a la coalici贸n de izquierdas, Podemos-IU-Equo marca de c贸mo ser谩 la campa帽a hasta el 26J. Se inici贸 con la pretendida internacionalidad de unos partidos con la visita en plan estelar a Venezuela, hablan de all铆 de lo mismo que aqu铆 callan, y una vez m谩s la realidad no ha sido plasmada con claridad por los medios espa帽oles, s铆 es cierto que en ese pa铆s la poblaci贸n civil est谩 pasando apuros y el pueblo lo que quiere es quitarse el hambre, por eso han votado a los que controlan el suministro alimenticio, no porque sean mejores gobernantes, sino por el hecho de que tienen sus almacenes repletos de alimentos, pero ellos no son Jos茅, el que abri贸 los graneros para repartir el grano entre la poblaci贸n egipcia (G茅nesis 42-45), parad贸jicamente son la oposici贸n y la imagen de los poderes financieros del pa铆s opuestos a cualquier gobierno que no sea de corte liberal, son la cara dulce de Pinochet y la C铆a de 1973, en lugar de desenfundar los sables eligen otra forma de matar, la inanici贸n, para que el pueblo les entregue el poder y as铆 controlar lo 煤nico que les interesa, la mayor fuente de riqueza de ese pa铆s, el petr贸leo, cuya producci贸n junto a la de China y Rusia no est谩n bajo control de EE UU.
Pero no solo eso esconde la prensa espa帽ola, lo que esconden de esa precampa帽a en un pa铆s que nada tiene que ver con Espa帽a es, la risi贸n de la prensa internacional por las cr铆ticas y el rid铆culo, se帽alado incluso por dirigentes europeos con afinidades ideol贸gicas, no llegando a comprender lo esperp茅ntico de ese espect谩culo, digno de Valle – Incl谩n.
En el interior es un谩nime el todos contra Podemos-IU-Equo y el argumento generalizado aparte del internacional es que la nueva coalici贸n Podemos-IU-Equo es una amalgama de grupos que marea y no ofrece seguridad por la diversidad de planteamientos.
Los energ煤menos que nos gobiernan ahora, intentan desprestigiar a esta coalici贸n calific谩ndola de mareas mareantes. Pero un an谩lisis de qui茅n es qui茅n en esto de las coaliciones, es el que nos gobierna desde el 2011, el PP, ganando las elecciones por coaliciones o mareas regionales: PP-UExtremadura, PP-PARagon茅s, UPNavarro-PP, CC-NC-PNCanaria, FAsturiano C.
Tampoco el PSOE debe dar lecciones, ha gobernado muchas veces con nacionalistas como PNV y CiU nada socialmed贸cratas, y ahora la andaluza le pide a su secretario que analice \"con qui茅n se puede entender y con quien no\" porque \"son muchos Podemos distintos\", indicando qui茅n es qui茅n marcando la pauta en su partido, y su hipot茅tico jefe para atraerse como sea el apoyo de los barones regionales cr铆ticos con su gesti贸n (otras formas de mareas), les promete reformar la financiaci贸n auton贸mica antes de que acabe 2016.
Y llegamos al partido del lame..los, el que critica a los anteriores de manera laxa y puntual, pero pactan con ellos seg煤n su inter茅s en cada comunidad, quiere estar en la ola dado que nunca podr谩 estar en la cresta y se ofrece para un gobierno de gran coalici贸n, sin dar alternativas a los electores solo ofreci茅ndose como bisagra de gobierno de coalici贸n.
La diferencia entre estos partidos que dicen querer representarnos es que solo plantean intereses particulares de determinados grupos para gobernar, sus mareantes mareas piden dinero o la forma de controlarlo, su 煤nico y verdadero inter茅s, origen de las L铆neas Rojas. Ah铆 radica la gran diferencia con Podemos-IU-Equo y sus Mareas, donde cada una de ellas exige cosas concretas en Sanidad, Educaci贸n, Empleo, Jubilaci贸n, Prestaciones Sociales, Escuelas infantiles, Guarder铆as…, nunca dinero, ya se plante贸 tras el 20D un programa b谩sico para gobernar con otros partidos, pero chocaba contra intereses creados, no est谩n acostumbrados a lo concreto y necesario para la poblaci贸n. Ahora volver谩n a prometer lo mismo que en el 2011 - 2015, y algunos pueden que les crean, y de nuevo ser谩 contrario a lo prometido porque las l铆neas rojas ser谩n las que pongan los hombres de negro del BCE – FMI.
Que se dejen de hipocres铆as, bien saben que las Mareas de Podemos-IU-Equo no piden dinero, ofrecen alternativas a corto y medio plazo para arreglar lo destruido por privatizar, esa es la gran diferencia.
Jos茅 Enrique Cent茅n Mart铆n. Nacido en T谩nger (Marruecos) en 1952, de abuelos andaluces emigrados a Marruecos en los a帽os de hambruna del XIX, pero madrile帽o de adopci贸n desde 1961. S贸lo estudi贸 el bachiller elemental ya que trabaja desde los quince a帽os. Siempre defensor de los Derechos Sociales, ha sido perseguido, encarcelado y finalmente amnistiado en 1976. Entr贸 en la Universidad Complutense de Madrid por el acceso a mayores de 25 a帽os en 2010. Ha escrito el ensayo “El Estado participativo”.