M Steverson
En un nuevo an谩lisis llevado a cabo por la OMS se ha comprobado que las actitudes negativas o discriminatorias hacia las personas mayores est谩n muy extendidas y son perjudiciales para su salud f铆sica y mental. Las personas de edad que tienen una percepci贸n negativa de su propio envejecimiento encuentran m谩s dificultades para enfrentar su discapacidad y viven, en promedio, 7,5 a帽os menos que las personas que tienen una actitud positiva sobre esa cuesti贸n.
En la encuesta World Values Survey analizada por la OMS, que se realiz贸 a m谩s de 83 000 personas en 57 pa铆ses, se evaluaron las actitudes hacia las personas mayores en todos los grupos de edad. En opini贸n del 60% de los encuestados, no se dispensa a los ancianos el respeto que merecen. Este problema es m谩s marcado en los pa铆ses de ingresos altos, donde el grado de respeto por este grupo de edad es m谩s bajo.
En opini贸n de John Beard, Director del Departamento de Envejecimiento y Ciclo de Vida de la OMS, «este an谩lisis confirma que el edadismo (o discriminaci贸n por motivos de edad) es un fen贸meno muy extendido. La mayor铆a de las personas nos dejamos llevar inconscientemente por los estereotipos sobre las personas mayores. Sin embargo, como ocurre con el sexismo y el racismo, podemos modificar estas conductas presentes en nuestras sociedades y dejar de tratar a las personas en funci贸n de su edad. Con ello, lograremos que nuestras sociedades sean m谩s pr贸speras, equitativas y saludables».
Edadismo y salud
La actitud negativa con respecto al envejecimiento y a las personas mayores tambi茅n repercute de forma importante en la salud f铆sica y mental de los miembros de este grupo de edad. Las personas mayores que se ven como una carga para los dem谩s pueden acabar pensando que su vida tiene menos valor y, como consecuencia de ello, son m谩s proclives a la depresi贸n y el aislamiento social. En un estudio recientemente publicado se observ贸 que las personas de edad que ten铆an una percepci贸n negativa de su propio envejecimiento encontraban m谩s dificultades para enfrentar su discapacidad y viv铆an, en promedio, 7,5 a帽os menos que las personas que ten铆an una actitud positiva sobre esa cuesti贸n.
En 2025 se duplicar谩 el n煤mero de personas de 60 a帽os o m谩s y, en 2050, esta cifra alcanzar谩 los 2000 millones. La gran mayor铆a de estas personas vivir谩 en pa铆ses de ingresos bajos y medianos.
Alana Officer, Coordinadora del Departamento de Envejecimiento y Ciclo de Vida, se帽ala: «El envejecimiento de la sociedad puede ser positivo si conservamos mejor la salud con la edad. Pero, para ello, debemos desprendernos de los prejuicios contra las personas mayores. El edadismo puede adoptar muchas formas. Lo vemos en los medios de comunicaci贸n, cuando presentan a los ancianos como personas fr谩giles, dependientes y alejadas de la realidad; en algunas pr谩cticas discriminatorias, como la limitaci贸n de los servicios sanitarios que se presta a las personas mayores, y en pol铆ticas institucionales, como la jubilaci贸n obligatoria a determinada edad».
Las pol铆ticas que imponen l铆mites de edad, como el establecimiento de una edad de jubilaci贸n obligatoria, no tienen en cuenta que las personas mayores tienen una gama amplia de aptitudes, y se basan en el supuesto de que todas ellas son iguales. Esta discriminaci贸n institucional de las personas de edad est谩 profundamente arraigada y, en algunos casos, se utiliza para restringir los recursos sanitarios a los que pueden acceder e influye en la recogida de datos y en las pol铆ticas sanitarias basadas en ellos.
En mayo de 2016, la Asamblea Mundial de la Salud pidi贸 a la Directora General que llevara a cabo una campa帽a mundial para luchar contra la discriminaci贸n por motivos de edad y aplicara la Estrategia y el Plan de acci贸n mundiales sobre el envejecimiento y la salud.
El D铆a Internacional de las Personas Mayores que se celebra el 1 de octubre es una oportunidad para poner de relieve la importante contribuci贸n de las personas mayores a la sociedad y para concienciar sobre los problemas y los retos que plantea el envejecimiento en el mundo actual. El lema escogido para 2016, Actuemos contra el edadismo, nos insta a todos a reflexionar sobre la discriminaci贸n por motivos de edad y sobre los perjuicios que causa a las personas mayores.