Ir al contenido principal

Las organizaciones de la Cumbre Social exigen fomentar la tolerancia


En el marco del D铆a Internacional para la Tolerancia, que tiene lugar ma帽ana, 16 de noviembre de 2016, las Organizaciones integrantes de la Cumbre Social, reclamamos a los Estados que legislen para proteger a todos los grupos y personas de la sociedad




La Cumbre Social invita a la ciudadan铆a, a las instituciones democr谩ticas y a los pueblos del mundo a que hagan suya y promuevan esta Declaraci贸n:

1.- Defender, en todo lugar y momento, el derecho al respeto a la dignidad de las personas, a la igualdad de trato y a la protecci贸n frente a cualquier forma y manifestaci贸n de discriminaci贸n, acto de intolerancia y conducta relativa a la comisi贸n de delitos de odio en relaci贸n con los comportamientos de racismo, xenofobia, antisemitismo, islamofobia, cristianofobia, LGTBIfobia, gitanofobia, misoginia y sexismo, odio a las personas sin hogar, por su condici贸n socio-econ贸mica, por su origen territorial, nacional o 茅tnico, por su lengua, identidad cultural, convicciones religiosas e ideolog铆a, por su opini贸n pol铆tica o de otra 铆ndole, por su edad, profesi贸n, identidad y raz贸n de g茅nero, por su aspecto f铆sico, color de piel, caracter铆sticas gen茅ticas, por discapacidad intelectual o f铆sica, enfermedad, estado serol贸gico u otros factores de significaci贸n de las diferentes manifestaciones de la condici贸n humana, reales o supuestos, as铆 como aquellas que sean reconocidas en los convenios internacionales.

2.- Fomentar la tolerancia y la no violencia mediante programas e instituciones en los 谩mbitos de la educaci贸n, la ciencia, la cultura y la comunicaci贸n, e impulsar una acci贸n conjunta y de solidaridad all铆, en cualquier lugar donde la Tolerancia, los valores democr谩ticos y los Derechos Humanos se encuentren amenazados.

3.- Reclamar la educaci贸n para la tolerancia como un imperativo urgente, fomentando m茅todos racionales de ense帽anza de la tolerancia que aborden los motivos culturales, sociales, econ贸micos, pol铆ticos y religiosos de la intolerancia, es decir, las ra铆ces principales de la violencia y la exclusi贸n. Las pol铆ticas y los programas educativos deben contribuir al desarrollo del entendimiento, la solidaridad y la tolerancia entre los individuos y entre los grupos 茅tnicos, sociales, culturales, religiosos y ling眉铆sticos, y entre las naciones, contrarrestando las influencias que conducen al temor y la exclusi贸n de los dem谩s, y contribuyendo al desarrollo de la capacidad de juicio independiente, pensamiento cr铆tico y razonamiento 茅tico.

4.-Ejercer la denuncia en el Estado de derecho y combatir cualquier forma y manifestaci贸n de discriminaci贸n, acto de intolerancia y conducta relativa a la comisi贸n de delitos odio, as铆 como de cualquier discurso de odio en toda forma de expresi贸n que propague, incite, promueva o justifique el odio racial, la xenofobia, el antisemitismo, la homofobia u otras las formas de odio basadas en la intolerancia, en el marco del respeto a una libertad de expresi贸n no atentatoria con los derechos humanos, en especial en el 谩mbito de los medios de comunicaci贸n, internet y las redes sociales.

5.- Invitar y movilizar a instituciones y ciudadan铆a a combatir la intolerancia exigiendo la protecci贸n y mejora y adecuaci贸n de los marcos jur铆dico- legal y pol铆tico, exigiendo una educaci贸n e informaci贸n apropiada para luchar contra estas lacras, promoviendo compromisos colectivos y una toma de conciencia individual de defensa de la tolerancia y los derechos humanos, exigiendo soluciones en todos los 谩mbitos territoriales y demostrando solidaridad con las v铆ctimas de la intolerancia y desacreditando la propaganda fomentada por el odio.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible