Ir al contenido principal

50.000 personas refugiadas rohingyas necesitan asistencia humanitaria urgente


En los 煤ltimos d铆as, han llegado a Banglad茅s huyendo de la violencia en el estado de Rakhine, en el oeste del pa铆s. Para aquellos que a煤n permanecen varados al otro lado de la frontera con Birmania, la situaci贸n es desesperada.



Desde el 25 de agosto hasta el 6 de septiembre, m谩s de 146.000 personas han llegado a Banglad茅s huyendo de la violencia en el estado de Rakhine, en Birmania. A esta cifra hay que a帽adirle las m谩s de 75.000 personas que ya hab铆an llegado a Bangladesh desde que comenz贸 la oleada de violencia en octubre de 2016.

La mayor铆a de los reci茅n llegados se han instalado en los asentamientos improvisados que ya exist铆an o en campamentos gestionados por ACNUR. Tambi茅n hay muchas personas en los tres nuevos asentamientos improvisados que han surgido estos d铆as, y entre las comunidades de acogida. La situaci贸n m谩s preocupante ahora mismo es la que afecta a miles de refugiados que est谩n varados en ‘tierra de nadie’ en la frontera con Birmania. Ya antes de esta 煤ltima llegada masiva de personas, muchos refugiados rohingya en Banglad茅s viv铆an bajo unas condiciones higi茅nicas inaceptables, en un entorno completamente inseguro, hacinados y totalmente expuestos a las inclemencias del tiempo.

Grandes flujos de personas

"Nuestros equipos no hab铆an presenciado un desplazamiento de esta magnitud desde hace muchos a帽os", explica Pavlo Kolovos, coordinador general de MSF en Banglad茅s "Se trata de enormes flujos de personas que llegan sin nada en las manos, extremadamente traumatizados, y sin haber tenido acceso a atenci贸n m茅dica desde hace mucho tiempo. Algunas de las personas que llegan hasta aqu铆 presentan heridas gravemente infectadas y estamos viendo a muchas mujeres con complicaciones obst茅tricas avanzadas. Es necesario que se ampl铆en los programas de ayuda humanitaria para atender a todas estas personas, ya que los riesgos potenciales para su salud comienzan a ser extremadamente preocupantes".

"Sal铆 corriendo de casa con toda mi familia y en nuestra huida dispararon a mi hijo. Lo traje al hospital aqu铆 en Banglad茅s y dej茅 a los otros miembros de mi familia en el bosque de Myanmar, a la intemperie, simplemente escondidos all铆. No he sabido nada de ellos desde hace d铆as. No s茅 qu茅 hacer, estoy desesperado", explica un padre de familia de 49 a帽os que prefiere permanecer en el anonimato.

As铆, hemos movilizado m谩s enfermeras, matronas y m茅dicos para ayudar en la respuesta, y hemos establecido un segundo pabell贸n de atenci贸n m茅dica en una de nuestras dos cl铆nicas de Kutupalong. Nuestros equipos tambi茅n est谩n haciendo referencias de pacientes a otros hospitales a trav茅s de una red de ambulancias propia que funciona las 24 horas del d铆a y distribuyen art铆culos b谩sicos a los reci茅n llegados. Adem谩s, nuestros dos nuevos equipos m茅dicos ambulatorios est谩n evaluando las necesidades m茅dicas y tratando a los heridos

Sin acceso a asistencia sanitaria

"Las situaci贸n en la que se encuentran los cientos de miles de personas que permanecen en Myanmar es muy preocupante. No tienen acceso a la asistencia sanitaria y no hay actores m茅dicos disponibles o autorizados para dar respuesta a sus necesidades sobre el terreno", afirma Kolovos. "Debido a que los niveles de cobertura de vacunaci贸n en el estado de Rakhine, al norte de Myanmar, son muy bajos, una de las prioridades m谩s importantes en estos momentos deber铆a ser la ampliaci贸n de las campa帽as de vacunaci贸n contra el sarampi贸n y contra otras enfermedades. Tambi茅n se requieren m谩s esfuerzos para combatir los altos niveles de desnutrici贸n entre los rohingyas que ya est谩n en Bangladesh, as铆 como entre aquellos que a煤n se encuentran en el estado de Rakhine".

Aunque ha habido una distribuci贸n limitada de alimentos, algunos refugiados solo han recibido raciones de comida deshidratada y tienen muy poco acceso al agua potable. "Me dieron siete bolsitas de galletas para alimentar a mis hijos cuando llegu茅. Eso es todo lo que han comido", afirma un hombre, padre de cuatro hijos, que lleg贸 de Birmania hace tres d铆as. "Nos hemos instalado en los terrenos de una escuela, pero ya nos han dicho que ma帽ana tendremos que salir de all铆. No s茅 a d贸nde iremos”, se lamenta.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible