"La alfabetizaci贸n en la era digital"

El programa jordano “Amamos la lectura” basado en las tecnolog铆as digitales con el objetivo de cultivar en amor por la lectura en todos los 谩mbitos fue galardonado con el Premio de Alfabetizaci贸n UNESCO – Rey Sejong 2017.
Preocupada por la falta de bibliotecas en Jordania, Rana Dajani, fundadora del programa “Amamos la lectura” cre贸 este programa en 2016 con la idea de establecer una biblioteca en cada barrio. De este modo, ha deseado cultivar el amor por la lectura entre los ni帽os y crear la posibilidad de respaldar el acceso a la educaci贸n en las situaciones en que el aprendizaje formal no es posible.
“La alfabetizaci贸n ampl铆a nuestros horizontes, permiti茅ndonos descubrir el mundo que nos rodea, nuestras capacidades, as铆 como convertirnos en los agentes del cambio al inspirarnos en el valor de los h茅roes de los relatos que leemos”, afirm贸 al explicar qu茅 la motiv贸 a crear esta iniciativa.
Desde entonces, el programa ha llegado a 30 pa铆ses de todo el mundo y congreg贸 en Jordania a 1 000 bibliotecas de 12 gobernaciones.
En 2016, unos 20,000 educandos, entre los que figura un 60% de mujeres, se beneficiaron de este programa.
El programa funciona como una organizaci贸n de base, y recurre a voluntarios que organizan sesiones regulares de lectura en voz alta en los espacios comunitarios p煤blicos, mediante libros adaptados a las diferentes edades, atractivos, neutros en cuanto a sus contenidos y redactados en las lenguas locales.
Una comunidad virtual se ha ido creando en torno a una aplicaci贸n m贸vil que vincula a todos los voluntarios de “Amamos la lectura”. Gracias a esta aplicaci贸n, los voluntarios pueden compartir sus experiencias e intercambiar los conocimientos, algo que garantiza y permite mejorar la sostenibilidad, el seguimiento y la evaluaci贸n del programa. A los voluntarios y a los padres tambi茅n se les propone una formaci贸n en l铆nea sobre los m茅todos que permiten brindar ayuda a los ni帽os para que lean en voz alta. Asimismo, la aplicaci贸n propone una biblioteca digital de libros infantiles.
Empoderar a las comunidades de refugiados gracias a la lectura
El modelo “Amamos la lectura” se aplica tambi茅n en otras comunidades y en situaciones en las que la educaci贸n formal ha sido suspendida, como por ejemplo, en los campos de refugiados. El programa permite empoderar a los miembros de las comunidades de refugiados que se encargan de los c铆rculos de lectura en el seno de la comunidad y cubren la brecha existente hasta tanto los sistemas educativos propuestos puedan establecerse, algo que pudiera llevar meses en algunos casos.
“Despu茅s de haber participado en la formaci贸n, comenc茅 a leer historias a los ni帽os en el centro comunitario”, se帽al贸 Gassan, un joven sirio que vive ahora en el campo de refugiados Baqaa, en Jordania. “Estas historias les gustaron y las compartieron con sus familiares, algo que atrajo a煤n m谩s personas. Qued茅 realmente sorprendido de la influencia ejercida por la lectura en los ni帽os. Ahora hemos creado una iniciativa conjuntamente con el director del centro comunitario a fin de limpiar las calles del campo de refugiados. Gracias a esta iniciativa, puedo afirmar que la influencia de la lectura se ha extendido no s贸lo a los ni帽os, sino tambi茅n a toda la comunidad en nuestro alrededor”.
Rana Dajani respalda la idea de alentar a las personas para que se conviertan en agentes del cambio mediante la creaci贸n de entornos favorables a la reflexi贸n y a la iniciativa empresarial de naturaleza social. “La alfabetizaci贸n nos ayuda a conocer a los dem谩s, tanto como nos conocemos mejor a nosotros mismos y comunicamos mejor unos con otros, para construir juntos un futuro mejor”, afirm贸. “Al proporcionarnos notoriedad, credibilidad y visibilidad, el Premio nos ayudar谩 a difundir ‘Amamos la lectura’ en todo el mundo para que se convierta en un movimiento social y pueda favorecer el amor por la lectura en cada ni帽o de cada barrio”.
Este a帽o, los Premios Internacionales de Alfabetizaci贸n de la UNESCO ser谩n otorgados a los galardonados de Sud谩frica, Canad谩, Colombia, Jordania y Pakist谩n durante la celebraci贸n del D铆a Internacional de la Alfabetizaci贸n el 8 de septiembre. La ceremonia de entrega de premios tendr谩 lugar en la Sede de la UNESCO y forma parte de esta celebraci贸n mundial. Este a帽o el tema de los Premios de Alfabetizaci贸n es la alfabetizaci贸n en la era digital.
El programa jordano “Amamos la lectura” basado en las tecnolog铆as digitales con el objetivo de cultivar en amor por la lectura en todos los 谩mbitos fue galardonado con el Premio de Alfabetizaci贸n UNESCO – Rey Sejong 2017.
Preocupada por la falta de bibliotecas en Jordania, Rana Dajani, fundadora del programa “Amamos la lectura” cre贸 este programa en 2016 con la idea de establecer una biblioteca en cada barrio. De este modo, ha deseado cultivar el amor por la lectura entre los ni帽os y crear la posibilidad de respaldar el acceso a la educaci贸n en las situaciones en que el aprendizaje formal no es posible.
“La alfabetizaci贸n ampl铆a nuestros horizontes, permiti茅ndonos descubrir el mundo que nos rodea, nuestras capacidades, as铆 como convertirnos en los agentes del cambio al inspirarnos en el valor de los h茅roes de los relatos que leemos”, afirm贸 al explicar qu茅 la motiv贸 a crear esta iniciativa.
Desde entonces, el programa ha llegado a 30 pa铆ses de todo el mundo y congreg贸 en Jordania a 1 000 bibliotecas de 12 gobernaciones.
En 2016, unos 20,000 educandos, entre los que figura un 60% de mujeres, se beneficiaron de este programa.
El programa funciona como una organizaci贸n de base, y recurre a voluntarios que organizan sesiones regulares de lectura en voz alta en los espacios comunitarios p煤blicos, mediante libros adaptados a las diferentes edades, atractivos, neutros en cuanto a sus contenidos y redactados en las lenguas locales.
Una comunidad virtual se ha ido creando en torno a una aplicaci贸n m贸vil que vincula a todos los voluntarios de “Amamos la lectura”. Gracias a esta aplicaci贸n, los voluntarios pueden compartir sus experiencias e intercambiar los conocimientos, algo que garantiza y permite mejorar la sostenibilidad, el seguimiento y la evaluaci贸n del programa. A los voluntarios y a los padres tambi茅n se les propone una formaci贸n en l铆nea sobre los m茅todos que permiten brindar ayuda a los ni帽os para que lean en voz alta. Asimismo, la aplicaci贸n propone una biblioteca digital de libros infantiles.
Empoderar a las comunidades de refugiados gracias a la lectura
El modelo “Amamos la lectura” se aplica tambi茅n en otras comunidades y en situaciones en las que la educaci贸n formal ha sido suspendida, como por ejemplo, en los campos de refugiados. El programa permite empoderar a los miembros de las comunidades de refugiados que se encargan de los c铆rculos de lectura en el seno de la comunidad y cubren la brecha existente hasta tanto los sistemas educativos propuestos puedan establecerse, algo que pudiera llevar meses en algunos casos.
“Despu茅s de haber participado en la formaci贸n, comenc茅 a leer historias a los ni帽os en el centro comunitario”, se帽al贸 Gassan, un joven sirio que vive ahora en el campo de refugiados Baqaa, en Jordania. “Estas historias les gustaron y las compartieron con sus familiares, algo que atrajo a煤n m谩s personas. Qued茅 realmente sorprendido de la influencia ejercida por la lectura en los ni帽os. Ahora hemos creado una iniciativa conjuntamente con el director del centro comunitario a fin de limpiar las calles del campo de refugiados. Gracias a esta iniciativa, puedo afirmar que la influencia de la lectura se ha extendido no s贸lo a los ni帽os, sino tambi茅n a toda la comunidad en nuestro alrededor”.
Rana Dajani respalda la idea de alentar a las personas para que se conviertan en agentes del cambio mediante la creaci贸n de entornos favorables a la reflexi贸n y a la iniciativa empresarial de naturaleza social. “La alfabetizaci贸n nos ayuda a conocer a los dem谩s, tanto como nos conocemos mejor a nosotros mismos y comunicamos mejor unos con otros, para construir juntos un futuro mejor”, afirm贸. “Al proporcionarnos notoriedad, credibilidad y visibilidad, el Premio nos ayudar谩 a difundir ‘Amamos la lectura’ en todo el mundo para que se convierta en un movimiento social y pueda favorecer el amor por la lectura en cada ni帽o de cada barrio”.
Este a帽o, los Premios Internacionales de Alfabetizaci贸n de la UNESCO ser谩n otorgados a los galardonados de Sud谩frica, Canad谩, Colombia, Jordania y Pakist谩n durante la celebraci贸n del D铆a Internacional de la Alfabetizaci贸n el 8 de septiembre. La ceremonia de entrega de premios tendr谩 lugar en la Sede de la UNESCO y forma parte de esta celebraci贸n mundial. Este a帽o el tema de los Premios de Alfabetizaci贸n es la alfabetizaci贸n en la era digital.