Plataforma Pacto por el Mar Menor
El caballito de mar no pod铆a ser ajeno a la tragedia del Mar Menor. La asociaci贸n Hippocampus que se dedica al estudio y conservaci贸n del Mar Menor en general y del caballito de mar en particular, como especie emblem谩tica del mismo, surgi贸 en el a帽o 2007 a partir del Proyecto Hippocampus, incluido en el Programa de Acci贸n del Voluntariado Ambiental de la Regi贸n de Murcia, y en la actualidad es una de la m谩s de 30 asociaciones y organizaciones que integran la plataforma ciudadana Pacto por el Mar Menor.

En su asamblea anual, el 16 de diciembre esta asociaci贸n present贸 un informe sobre la situaci贸n del caballito de mar durante el a帽o que finaliza. Miguel Vivas, voluntario de esta asociaci贸n, present贸 los resultados preliminares del estudio sobre el estado actual de la poblaci贸n en la laguna basados en los 15 muestreos que se han llevado a cabo durante 2017 y que se caracterizaron por una baj铆sima densidad de Hippocampus guttulatus, una especie que era abundant铆sima en el pasado en la laguna y que est谩 catalogada en "peligro cr铆tico" seg煤n el Libro Rojo de los Vertebrados de la Regi贸n de Murcia.
El estudio se concluir谩 en el verano de 2018, pero los resultados preliminares parecen apuntar a un descenso del tama帽o poblacional con respecto de los datos del 2012 en torno al 90%.
Este descenso en el tama帽o de la poblaci贸n parece estar ligado a los episodios de eutrofia que durante el 2016 provocaron la p茅rdida de la cobertura vegetal en la pr谩ctica totalidad del interior de la cubeta y la anoxia de los fondos. Hippocampus guttulatus necesita de esas praderas para su supervivencia de modo que en la actualidad y debido a las grav铆simas alteraciones ambientales de la laguna 茅sta se encuentra seriamente comprometida.
Aunque la pesca extractiva de caballitos con fines comerciales ha desaparecido, existen otras amenazas que se ciernen sobre esta especie: el aumento de especies depredadoras como la lubina, la dorada o el cangrejo azul (Callinectes sapidus) –esta 煤ltima especie introducida recientemente en la laguna–; la mediterranizaci贸n de sus aguas, en lo que no ayudar谩 si se lleva a cabo un dragado de sus golas; o la mortalidad accidental provocada por la retirada de las redes anti-medusas cada oto帽o.
La plataforma Pacto por el Mar Menor da las gracias a la asociaci贸n Hippocampus por los 10 a帽os que llevan estudiando esta especie singular que era el orgullo de nuestro Mar Menor, y los anima a seguir en esta l铆nea.
http://www.asociacionhippocampus.com/
El caballito de mar no pod铆a ser ajeno a la tragedia del Mar Menor. La asociaci贸n Hippocampus que se dedica al estudio y conservaci贸n del Mar Menor en general y del caballito de mar en particular, como especie emblem谩tica del mismo, surgi贸 en el a帽o 2007 a partir del Proyecto Hippocampus, incluido en el Programa de Acci贸n del Voluntariado Ambiental de la Regi贸n de Murcia, y en la actualidad es una de la m谩s de 30 asociaciones y organizaciones que integran la plataforma ciudadana Pacto por el Mar Menor.
En su asamblea anual, el 16 de diciembre esta asociaci贸n present贸 un informe sobre la situaci贸n del caballito de mar durante el a帽o que finaliza. Miguel Vivas, voluntario de esta asociaci贸n, present贸 los resultados preliminares del estudio sobre el estado actual de la poblaci贸n en la laguna basados en los 15 muestreos que se han llevado a cabo durante 2017 y que se caracterizaron por una baj铆sima densidad de Hippocampus guttulatus, una especie que era abundant铆sima en el pasado en la laguna y que est谩 catalogada en "peligro cr铆tico" seg煤n el Libro Rojo de los Vertebrados de la Regi贸n de Murcia.
El estudio se concluir谩 en el verano de 2018, pero los resultados preliminares parecen apuntar a un descenso del tama帽o poblacional con respecto de los datos del 2012 en torno al 90%.
![]() |
Miguel Vivas presentando informe 2017 sobre Hippocampus guttulatus en asamblea del 16 de diciembre |
Aunque la pesca extractiva de caballitos con fines comerciales ha desaparecido, existen otras amenazas que se ciernen sobre esta especie: el aumento de especies depredadoras como la lubina, la dorada o el cangrejo azul (Callinectes sapidus) –esta 煤ltima especie introducida recientemente en la laguna–; la mediterranizaci贸n de sus aguas, en lo que no ayudar谩 si se lleva a cabo un dragado de sus golas; o la mortalidad accidental provocada por la retirada de las redes anti-medusas cada oto帽o.
La plataforma Pacto por el Mar Menor da las gracias a la asociaci贸n Hippocampus por los 10 a帽os que llevan estudiando esta especie singular que era el orgullo de nuestro Mar Menor, y los anima a seguir en esta l铆nea.
http://www.asociacionhippocampus.com/