Ir al contenido principal

Diez recomendaciones para estudiar a distancia durante la emergencia del coronavirus

UNESCO - COVID-19

La pandemia del COVID-19 plantea un desaf铆o sin precedentes para la educaci贸n. Hasta el momento, m谩s de cien pa铆ses han tomado la decisi贸n de cerrar temporalmente sus escuelas para evitar la propagaci贸n coronavirus, afectando a millones de alumnos. La intenci贸n es que ni帽as, ni帽os y adolescentes contin煤en estudiando en sus casas para no interrumpir su aprendizaje. La UNESCO ha emitido una decena de consejos para hacer m谩s eficiente ese periodo.


La Organizaci贸n de las Naciones Unidas para la Educaci贸n, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) elabor贸 las siguientes recomendaciones para garantizar la continuidad del aprendizaje durante el cierre temporal de las escuelas debida a la pandemia del coronavirus COVID-19.

Examinar el estado de preparaci贸n y escoger los instrumentos m谩s pertinentes 

Optar por la utilizaci贸n de soluciones de alta o d茅bil tecnolog铆a en funci贸n de qu茅 tan confiable sean el abastecimiento de energ铆a y el acceso a internet a nivel local y de las competencias digitales de los docentes y alumnos. Puede tratarse de plataformas de aprendizaje digital, lecciones por video, cursos masivos en l铆nea, e incluso de la difusi贸n de los cursos mediante cadenas de radio y canales de televisi贸n. 

Garantizar el car谩cter inclusivo de los programas de aprendizaje a distancia 

Aplicar medidas para garantizar el acceso de los alumnos, fundamentalmente los discapacitados o los que provienen de familias de ingresos bajos, a los programas de aprendizaje a distancia, en caso de que no todos dispongan de dispositivos digitales. Considerar la posibilidad de transferir temporalmente este tipo de dispositivos de las salas de inform谩tica a las familias, proporcion谩ndoles un acceso a internet. 

Proteger la privacidad y la seguridad de los datos

Evaluar el nivel de seguridad durante las descargas de datos o de recursos pedag贸gicos en los espacios de la web y al transferirlos a otras organizaciones o personas. Velar por que la utilizaci贸n de las aplicaciones y plataformas no afecte la privacidad de los datos de los alumnos. 

Aplicar soluciones a los problemas psicosociales antes de impartir la ense帽anza

Movilizar los instrumentos disponibles para crear v铆nculos entre las escuelas, los padres, los docentes y los alumnos. Crear comunidades para garantizar las interacciones sociales regulares, dar prioridad a las medidas de protecci贸n social y responder a los problemas psicosociales que los alumnos pueden encarar en situaciones de aislamiento. 

Planificar el desarrollo de los programas de aprendizaje a distancia

Organizar mesas redondas con las partes interesadas para examinar la duraci贸n del cierre de los centros escolares y determinar si el programa de aprendizaje a distancia debe centrarse en la ense帽anza de nuevos conocimientos, o m谩s bien reforzar los ya adquiridos durante las lecciones precedentes. Organizar los calendarios teniendo en cuenta la situaci贸n de la zona afectada, el nivel de ense帽anza, las necesidades de los alumnos y la disponibilidad de los padres. Escoger los m茅todos pedag贸gicos adecuados, en funci贸n del contexto con respecto al cierre de las escuelas y la cuarentena. Evitar los m茅todos pedag贸gicos que requieren una comunicaci贸n presencial. 

Proporcionar a los docentes y alumnos asistencia en cuanto a la utilizaci贸n de las herramientas digitales

Organizar sesiones cortas de formaci贸n u orientaci贸n para los docentes y los padres en caso de que requieran seguimiento y acompa帽amiento. Ayudar a los docentes a garantizar las condiciones materiales necesarias para la continuidad del aprendizaje, por ejemplo, soluciones en la utilizaci贸n de los datos m贸viles con miras a difundir los cursos en directo. 

Combinar los enfoques adecuados y limitar la cantidad de aplicaciones y de plataformas

Combinar los instrumentos o los medios de comunicaci贸n a los que los alumnos tienen acceso en cuanto a las comunicaciones y cursos sincronizados y en el aprendizaje asincr贸nico. Evitar abrumar a los alumnos y a los padres pidi茅ndoles que descarguen o prueben una gran cantidad de aplicaciones y plataformas. 

Establecer las reglas para el aprendizaje a distancia y dar seguimiento al proceso de aprendizaje de los alumnos

Definir con los padres y los alumnos las reglas del aprendizaje a distancia. Elaborar las preguntas, las evaluaciones y los ejercicios de formaci贸n cuyo objetivo es dar seguimiento al proceso de aprendizaje de los alumnos. En la medida de lo posible, utilizar los instrumentos mediante los cuales los alumnos podr谩n transmitir sus comentarios para no abrumar a los padres, pidi茅ndoles que los reproduzcan y los env铆en. 

Definir el tiempo de duraci贸n de las unidades de aprendizaje a distancia en funci贸n de las aptitudes de autorregulaci贸n de los alumnos

Mantener un ritmo de ense帽anza coherente con el nivel de autorregulaci贸n y de las aptitudes metacognitivas de los alumnos fundamentalmente para las clases que se difunden en directo. La unidad de aprendizaje de los alumnos de primaria no debe sobrepasar, de preferencia, los 20 minutos, y la de los de secundaria, los 40 minutos. 

Crear comunidades y favorecer los v铆nculos sociales

Crear comunidades de docentes, padres y directores de escuelas para combatir el sentimiento de soledad o de sufrimiento del alumno y facilitar los intercambios de experiencias, as铆 como el debate de las estrategias de gesti贸n de las dificultades de aprendizaje. 

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible