Ir al contenido principal

Entradas

★ cambiando lo que somos

AMÉRICAS: la crisis económica de los medios ahonda las fisuras democráticas

CLASIFICACIÓN RSF 2025  El periodismo en América se enfrenta a retos estructurales y económicos persistentes: concentración de los medios de comunicación, fragilidad de los servicios públicos de información y precariedad de las condiciones laborales. En los últimos años, el colapso de los modelos económicos tradicionales de los medios ha agravado la crisis. Mientras los ingresos publicitarios migran hacia las plataformas tecnológicas globales y los hábitos del público evolucionan, las redacciones menguan y la independencia editorial se debilita. En la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2025, 22 de los 28 países de la región registran descensos en su indicador económico. Las consecuencias son graves. La presión financiera lleva a algunos medios de comunicación a ponerse al servicio de intereses políticos o comerciales, mientras que otros, por falta de recursos, se contentan con difundir comunicados oficiales. En entornos hostiles, la autocensura se convierte en un refl...

RSF lanza nueva iniciativa para fortalecer la protección de periodistas y medios independientes en Centroamérica ante el aumento de la represión

Reporteros Sin Fronteras (RSF) ha lanzado un proyecto para apoyar a periodistas y defensores de la libertad de prensa en Centroamérica. Como parte de esta iniciativa, la ONG realizó reuniones con actores clave en El Salvador, Honduras y Costa Rica —país donde muchos periodistas nicaragüenses están exiliados— con el objetivo de mejorar la respuesta ante las crisis, fortalecer el apoyo institucional al periodismo independiente y avanzar en estrategias de incidencia para exigir a los gobiernos que rindan cuentas por las violaciones a la libertad de prensa. La libertad de prensa en Centroamérica atraviesa una grave crisis, con un aumento de la hostilidad gubernamental, el acoso judicial y la violencia contra periodistas, especialmente en Nicaragua, donde el periodismo independiente se ha vuelto casi imposible y el  exilio  es la única opción. Para enfrentar estas amenazas, el proyecto de RSF brindará asistencia directa a periodistas que enfrentan desplazamiento forzado...

Verónica Abad denuncia a un juez del tribunal electoral por presunto delito de prevaricación

MADRID 22 Mar. (EUROPA PRESS) - La vicepresidenta de Ecuador, Verónica Abad, ha denunciado este viernes ante la Fiscalía General del Estado (FGE) al juez Guillermo Ortega Caicedo, del Tribunal Contencioso Electoral (TCE), por el presunto delito de prevaricación al alegar que ha excedido las funciones que le otorga la Constitución. La denuncia ha sido presentada contra Ortega, tal y como ha compartido en su cuenta de la red social X, a quien acusa de emitir una sentencia con la sanción de suspensión de los derechos políticos de Abad que, según ella, excede lo que la Constitución permite a un juez del TCE. "Ante el atropello a la democracia y el orden constitucional he puesto en conocimiento de la Fiscalía de Ecuador la noticia del presunto delito de prevaricato por suspender los derechos políticos a la vicepresidenta de la República, sin que esta potestad esté permitida por la Constitución", ha dicho Abad. La denuncia ha sido realizada minutos después de que la audie...

Sombrío horizonte latinoamericano y caribeño

Entre crisis ambiental y el impacto del hambre Sergio Ferrari Los cataclismos naturales, agudizados por el calentamiento global, siguen golpeando al planeta entero. Nuevamente, los últimos años América Latina padeció el efecto de la inclemencia climática. El horizonte de la región sigue empañado, además, por el bajo crecimiento, la crisis social y la pérdida de confianza ciudadana en la democracia. Del campo a la ciudad, solidaridad alimentaria Foto Katia Marko, MST Alagoas Según este informe, elaborado conjuntamente por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Programa Mundial de Alimentos (PAM) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), entre 2019 y 2023 (período que incluye el impacto de la pandemia de COVID 19) la prevalencia de la subalimentación aumentó 1,5 puntos porcentuales en todos los países afectados por extre...

Noboa y González medirán fuerzas en la segunda vuelta en Ecuador, según los resultados preliminares

RT. Los primeros resultados de los comicios presidenciales de Ecuador, celebrados este domingo, apuntan a un balotaje entre el candidato-presidente, Daniel Noboa, y la aspirante por la Revolución Ciudadana (RC), Luisa González. De acuerdo con los datos del Consejo Nacional Electoral (CNE), estos dos candidatos, de los 16 que se presentaron en busca de la primera magistratura, fueron los más votados, pero no obtienen los votos suficientes para ganar en esta jornada ; por lo que se enfrentarían en balotaje. Con 89,28 % de las actas procesadas válidas, Noboa alcanza 44,37 % de los votos , mientras que González obtiene 43,86 % de los sufragios . "De mantenerse las tendencias, las y los ecuatorianos volveremos a las urnas el próximo 13 de abril", dijo la presidenta del CNE, Diana Atamaint, en cadena nacional. En Ecuador, de acuerdo con el artículo 161 de la Ley Orgánica Electoral y de Organizaciones Políticas o Código de la Democracia, para ganar en primera vuelta,...

Líderes latinoamericanos condecoran al expresidente uruguayo Pepe Mujica

Los presidentes de Brasil y Colombia destacaron la lucha incansable de Pepe Mujica en la construcción de una sociedad más justa. Foto:MPP609 teleSur.- El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, condecoró este jueves al expresidente uruguayo José «Pepe» Mujica con la Orden Nacional del Cruzeiro do Sul, el  reconocimiento de mayor envergadura del Estado brasileño. «Es una emoción poder condecorar al gran compañero Pepe Mujica con el más alto honor brasileño, la Orden Nacional del Cruzeiro do Sul, por su incansable lucha por lo mejor de América Latina y del mundo; un ejemplo para todos nosotros»,  informó Lula en la red social X. La condecoración se realizó en la chacra de Mujica, en presencia del presidente electo de Uruguay, Yamandú Orsi, y la esposa de Mujica, Lucía Topolansky. Lula manifestó que «de todos los presidentes que he conocido, él es la persona más extraordinaria». «Esta medalla se la estoy entregando a Pepe Mujica no por el hec...

Orsi gana las presidenciales en Uruguay, con casi el 50 por ciento de los votos

MADRID 25 Nov. (EUROPA PRESS) - El candidato del Frente Amplio, Yamandú Orsi, ha ganado las elecciones presidenciales celebradas este domingo en Uruguay, imponiéndose al aspirante del oficialista Partido Nacional, Álvaro Delgado, con cerca del 50 por ciento de los apoyos, acuerdo a las informaciones de la Corte Electoral. Según los datos del organismo difundidos en su página web, con el total del voto escrutado, poco más de 95.500 votos separan a las dos candidaturas. Orsi y su compañera de fórmula, Carolina Cosse, recibieron 1.196.798 votos, mientras que el dúo del Partido Nacional de Álvaro Delgado y Valeria Ripoll obtuvieron 1.101.296 apoyos. Tras conocerse los primeros resultados, el presidente electo ha dado un discurso ante los militantes de su formación en una "noche de muchísimos agradecimientos". "Entendamos que hay otra parte de nuestro pueblo que, como nosotros hace un tiempo, hoy están con otro sentimiento. Esa gente también nos tendrá que ayudar a ...

“Hacer periodismo comunitario amplía voces y democratiza medios”: guatemalteca ganadora del premio del CPJ

CIUDAD DE GUATEMALA, BOGOTÁ. VOA —  Posicionar y dar a conocer el periodismo y a los periodistas comunitarios, y colocar los derechos humanos en la agenda mediática son los principales logros del trabajo de la periodista Quimy De León, una de las cuatro ganadoras de este año del Premio Internacional de la Libertad de Prensa del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés). Así lo relató la comunicadora,   quien recibirá el galardón, junto a tres periodistas más: Shrouq Al Aila, Alsu Kurmasheva y Samira Sabou. A raíz de la necesidad de contar el impacto de la llegada de las empresas extractivas a diferentes comunidades y la movilización social que se había generado, en 2011, De León fundó, en el municipio de Santa Hulalia, en Huehuetenango, con otros periodistas, antropólogos e historiadores, el medio digital Prensa Comunitaria , el cual cuenta hoy en día con 80 corresponsales comunitarios. Además, en 2017, creó Ruda, una revista digital f...

¡Rechazamos la reunión del G20 en Brasil! ¡Fuera el imperialismo de América Latina!

Por Unidad Internacional de Trabajadoras y Trabajadores – Cuarta Internacional Los días 18 y 19 de noviembre, el gobierno Lula/Alckmin será el anfitrión de la cumbre del G20. Se trata de una reunión imperialista para definir cómo explotar a los trabajadores y sectores populares. Las mayores potencias capitalistas, con EE.UU. a la cabeza, son las principales responsables de los planes de ajuste y de la catástrofe climática mundial. Son también las sedes de las multinacionales que explotan nuestra fuerza de trabajo y saquean nuestros países. Son también los gobiernos que apoyan al estado nazi-sionista de Israel, cómplice del genocidio contra el pueblo palestino y que respalda la agresión contra el territorio libanés. El G20 es el guardián de los acuerdos capitalistas que subyugan y explotan a América Latina y otros países semicoloniales a través del pago de la deuda externa. También son los que, junto al gobierno de Lula, quieren relanzar el proyecto IIRSA (Iniciativa para la Integraci...

El Salvador solicita orden de captura contra expresidente Alfredo Cristiani por la masacre de jesuitas

Se le imputa por  cargos de asesinato, terrorismo, conspiración para actos terroristas, fraude procesal y encubrimiento La madrugada del 16 de noviembre de 1989, en medio de una sangrienta ofensiva guerrillera sobre San Salvador durante la guerra civil (1980-1992), militares del batallón Atlacatl irrumpieron en el campus de la jesuita Universidad Centroamericana (UCA) y mataron a los sacerdotes y a dos mujeres que vivían en su misma residencia. La Fiscalía General de El Salvador solicitó este jueves la captura del expresidente Alfredo Cristiani (1989-1994) tras su ausencia en la segunda jornada de audiencia preliminar relacionada con la masacre de seis padres jesuitas, cinco de ellos de nacionalidad española, junto a dos mujeres, ocurrida en 1989 durante la guerra civil (1980-1992). El abogado Carlos Miranda, representante legal del exdiputado Rodolfo Parker, confirmó que la Fiscalía pidió al Juzgado Segundo de Instrucción que emita órdenes de arresto para Cristiani y otros cinco...

CEPAL: Disminuye la pobreza, pero no la desigualdad en América Latina

LA pobreza continúa dañando a más a las mujeres que hombres en edad laboral y el porcentaje de niñas, niños y adolescentes en situación de pobreza es ampliamente más alto que el de otros grupos etarios   La pobreza en América Latina y el Caribe se redujo al nivel que tuvo en 2014 luego de haberse incrementado considerablemente en 2020 debido a la pandemia de COVID-19 . En 2023, el 27,3% de la población regional vivía en situación de pobreza , una baja de 1,5 puntos porcentuales con respecto al año anterior, y de 5 puntos en comparación con 2020, según el más reciente informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe ( CEPAL ) divulgado este martes. La publicación precisa que  la tasa de pobreza extrema alcanzó a un 10,6% de la población de la región, cifra inferior a la de 2022 en 0,5 puntos porcentuales, pero por encima de los niveles de 2014. En total, 172 millones de personas viven la pobreza y de ellos, 66 millones sufren pobreza extrema, apunta. ...

AMLO: Estados Unidos está interfiriendo en los asuntos de todo el continente latinoamericano

Ciudad de México, 24 ago (SANA)  El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, consideró que Estados Unidos ejerce una política injerencista en todos los países del continente americano. Citado por TASS, Obrador dijo durante una conferencia de prensa que “durante años, Estados Unidos ha estado practicando una política de intervención en todo el continente, nombrando y destituyendo a presidentes como quisiera e infiltrándose en nuevos países y estados”. Recordó en este sentido, que su país fue invadido dos veces y perdió gran parte de su territorio. Las declaraciones del mandatario se produjeron luego de que el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, criticara los planes del gobierno mexicano de realizar elecciones directas para jueces.

Arce: Rusia ayudará a garantizar el suministro de combustible a Bolivia

Según el mandatario boliviano, Rusia "va a poner todos sus buenos oficios" para que los países productores de hidrocarburos líquidos pongan a disposición de Bolivia este producto RT.- Rusia "va a coadyuvar en la gestión de abastecimiento de combustibles" para Bolivia y se comprometió a poner "todos sus buenos oficios" ante los países productores de petróleo para que se garantice la provisión del mercado boliviano, anunció este martes el presidente Luis Arce. "Hemos aprovechado nuestra visita a la Federación Rusa para hablar del tema de los hidrocarburos líquidos. Hemos podido conversar y acordado que Rusia va a coadyuvar en la gestión de abastecimiento de combustibles para nuestro país", afirmó en una conferencia de prensa, al hablar de los resultados de su visita a Rusia la semana pasada para participar en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo. Añadió que Rusia "va a poner todos sus buenos oficios para que todos los...

La izquierda latinoamericana celebra la victoria de Sheinbaum en las elecciones de México

Almagro traslada a Sheinbaum que cuenta con la OEA para trabajar en pos de la justicia social, la "agenda democrática" y de los Derechos Humanos MADRID, 3 Jun. (EUROPA PRESS) - La izquierda latinoamericana ha felicitado este lunes a la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, destacado la contundencia de su victoria y el hecho de que se trata de la primera mujer y además "progresista" en dirigir el país. "México eligió a una progresista como la primera presidenta de su historia. Es un triunfo para el pueblo mexicano y para su democracia. Felicitaciones a mi amiga Claudia Sheinbaum, juntos trabajaremos por ver a América Latina unida y progresando", ha celebrado el presidente colombiano, Gustavo Petro. Desde Bolivia, el presidente Luis Arce ha destacado la "contundencia" del triunfo de Sheinbaum, quien según las autoridades electorales mexicanas se ha impuesto con más del 58 por ciento de los votos a la candidatura conservadora de la...

La Corte Internacional de Justicia desestima la petición de México de ordenar medidas cautelares contra Ecuador

La Corte Internacional de Justicia ( CIJ ) desestimó este jueves por unanimidad la solicitud del Gobierno de México de ordenar medidas provisionales inmediatas a Ecuador tras el asalto a la embajada mexicana en Quito, ocurrido el 5 de abril pasado, cuando fuerzas públicas del país sudamericano transgredieron la sede diplomática para arrestar al exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas. El ex vicemandatario fue acusado de corrupción en Ecuador y se refugió en la embajada mexicana en diciembre de 2023 para solicitar asilo político, mismo que le fue concedido horas antes de la irrupción de los agentes armados ecuatorianos en el recinto . “No existe urgencia” El máximo tribunal judicial de la ONU decidió que por el momento “no existe urgencia” de dictaminar medidas preliminares al considerar que “ no hay un riesgo e inminente de daños irreparables a los derechos reclamados por México”. Entre las medidas cautelares que buscaba México estaba garantizar protección y seguridad totales a sus ...

Los países de América registran la mayor incidencia mundial de sífilis

Los países de América registran la mayor incidencia mundial de sífilis , con 3,37 millones de casos, o 6,5 infectados por cada mil personas), informó este miércoles la Organización Panamericana de la Salud ( OPS ). Pese a que la sífilis es un padecimiento bacteriano de transmisión sexual prevenible y curable, los casos mundiales aumentaron en más de un millón en 2022, alcanzando un total de ocho millones, es decir, el continente americano alberga el 42% de las nuevas infecciones. La OPS reportó que entre 2020 y 2022, los nuevos casos de sífilis entre adultos de 15 a 49 años se incrementaron un 30% en América. La desigualdad de acceso a la salud, uno de los factores del aumento En un informe sobre enfermedades virales e infecciosas de transmisión sexual, la agencia de la ONU atribuyó este aumento a diversos factores entre los que destacó la concienciación insuficiente sobre la enfermedad; la desigualdad en el acceso a los servicios de salud, diagnóstico y tratamiento ; y el estigma q...

José Raúl Mulino gana las presidenciales en Panamá

Mulino suma el 34,41% de los votos según el Tribunal Electoral con el 94% escrutado El abogado José Raúl Mulino se ha alzado con la victoria en las elecciones presidenciales celebradas este domingo en Panamá, informa Atlas citando resultados oficiales. Mulino, candidato de la alianza Salvar Panamá, suma el 34,41% de los votos, seguido por Ricardo Lombana, del Movimiento Otro Camino (MOCA), quien acumula el 24,96%, según datos del Tribunal Electoral con más del 94% de los votos escrutados. Mulino obtenía más de 738.000 votos frente a los más de 536.000 de Lombana. La victoria de Mulino ha sido oficializada por el presidente del Tribunal Electoral, Alfredo Juncá durante una videollamada con Mulino en la cual éste ha expresado su satisfacción por los resultados y ha señalado que los asume con responsabilidad y humildad. 

AMÉRICAS: las presiones políticas amenazan cada vez más la independencia y la seguridad de los periodistas

La situación es especialmente preocupante en Argentina (66º), tras la llegada al poder del presidente Javier Milei, cuya postura agresiva hacia el periodismo afecta al pluralismo. En Perú (125º), las condiciones para ejercer el periodismo se van deteriorando a medida que el sistema político se vuelve cada vez más opaco. El país ha caído 48 puestos en sólo dos años. En Centroamérica, la actitud abiertamente hostil del presidente Nayib Bukele hacia el periodismo de investigación explica el importante declive que registra El Salvador (133º) desde 2019. Censura, presiones políticas y exilio forzado En los tres países de la región que se sitúan en los últimos puestos de la Clasificación, Cuba (168º), Nicaragua (163º) y Venezuela (156º), el periodismo está sometido a una censura basada en decisiones arbitrarias, que pueden tomar la forma de detenciones, suspensiones de la difusión o trabas administrativas. En Guatemala (138º), la criminalización de los periodista...

México, entre los cinco países con más solicitudes de asilo en 2023

El informe anual del Alto Comisionado para los Refugiados ( ACNUR ) revela que, durante el año pasado, más de 140,000 personas solicitaron asilo en México, reflejando la creciente necesidad de protección internacional. Estas cifras colocan a México entre los cinco países con el mayor número de nuevas solicitudes de asilo a nivel global. Al mismo tiempo, recibió a cientos de miles de personas en tránsito hacia el norte y siete estados experimentaron un incremento en el desplazamiento interno.  En cuanto a la procedencia de los solicitantes de asilo, el informe revela que personas de más de 100 nacionalidades solicitaron asilo en México en 2023. Haití fue el país con mayor representación (31%), seguido de Honduras (30%), Cuba (13%), y Guatemala, El Salvador y Venezuela con el 4% cada uno. Según el Monitoreo de Protección de ACNUR, más de la mitad de las personas en movilidad citaron la violencia, la inseguridad y las amenazas como las principales razones para abandonar sus países de ...

México demanda a Ecuador ante la Corte Internacional de Justicia

México presentó este jueves una demanda contra Ecuador referente a la “inviolabilidad de una misión diplomática”, según informó la Corte Internacional de Justicia . Las autoridades mexicanas señalaron en su solicitud que el pasado 5 de abril “alrededor de 15 agentes de operaciones especiales” de Ecuador ingresaron en la Embajada de México en Quito “por la fuerza y sin autorización”. En la solicitud consta que el jefe de la Misión adjunto, Roberto Canseco Martínez, fue “violentamente agredido” y que, a continuación, los agentes se llevaron al exvicepresidente de Ecuador, Jorge Glas, “metiéndolo dentro de uno de los vehículos y abandonando las instalaciones”. El país norteamericano señaló que el incidente del pasado viernes no es aislado, sino que sigue a “una serie de actos continuos de intimidación y hostigamiento”, motivados por la llegada del exvicepresidente a la Embajada el 17 de diciembre del año pasado y su posterior solicitud de asilo, la cual fue concedida.  Argumentó que ...

ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible