Ir al contenido principal

Entradas

desde el río hasta el mar

América Latina y el Caribe registra casi 20.000 feminicidios en los últimos cinco años

Solo en 2024, ocurrieron al menos 3828 feminicidios en la región. La mayoría de las muertes violentas de mujeres son perpetradas por las parejas o exparejas de las víctimas.  En los últimos cinco años, al menos 19.254 fueron víctimas de feminicidio en América Latina y el Caribe, lo que supone 11 muertes violentas cada día. Así lo revelan los datos del Observatorio de Igualdad regional de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe ( CEPAL ). Solo en 2024, ocurrieron al menos 3828 feminicidios. La mayoría de las muertes violentas de mujeres son perpetradas por las parejas o exparejas de las víctimas. Más de 5000 feminicidios frustrados La CEPAL subrayó que no es posible hacer comparaciones regionales debido a que cada año un número distinto de países reporta información oficial. No obstante, según el organismo, el seguimiento en el tiempo de los datos nacionales muestra con claridad que “ la violencia feminicida persiste en la región y afecta a la vida...

La historia no contada de crímenes de Israel en América Latina

La alianza de Israel con dictaduras latinoamericanas, marcada por armas, entrenamiento represivo y desplazamientos palestinos, explica la creciente solidaridad regional con Palestina. La historia menos conocida de la presencia de Israel en América Latina revela el lado oscuro de la complicidad del régimen con dictaduras opresivas. Desde el desplazamiento forzado de palestinos hasta el suministro de armas y entrenamiento militar para reprimir la disidencia, un repaso de este pasado ayuda a entender por qué muchos latinoamericanos se solidarizan hoy con la resistencia palestina y condenan el genocidio en Gaza. David Ben-Gurión, el líder sionista que proclamó la existencia de Israel en 1948, escribió en una carta en 1937 que “debemos expulsar a los árabes (palestinos) y ocupar sus lugares” y consideró “justo” el traslado forzado de los palestinos. En 1938, Ben-Gurión indicó en una reunión que apoya “el traslado obligatorio”. “No veo nada inmoral en ello”, aseveró. Las preocupaciones demog...

Cumbre Amazónica del Agua: Es urgente proteger los ríos ante las crecientes amenazas

Pressenza. Iquitos, la región peruana rodeada de agua -donde el 60% de la población no tiene acceso al agua potable, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)- será el epicentro de la Cumbre Amazónica del Agua, que se llevará a cabo los días 1, 2 y 3 de octubre. Este evento es organizado por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos, con el respaldo de más de diez organizaciones nacionales e internacionales. La Cumbre busca arrojar luz sobre la crítica situación del agua en la Amazonía, amenazada por: derrames petroleros, minería ilegal, sobrepesca, el uso de químicos en cultivos ilegales, entre otros; que afectan la vida acuática, el equilibrio del ecosistema amazónico, la biodiversidad y la seguridad alimentaria. Barbara Fraser, coordinadora de la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos, señala que casi todas las ciudades amazónicas sufren sequías e inundaciones cada vez más frecuentes y severas, fenómenos directamente rela...

El cambio climático empujará a casi seis millones de menores y jóvenes a la pobreza en América Latina

Al menos 5,9 millones de niños y jóvenes de América Latina* vivirán en la pobreza para 2030 debido al impacto del cambio climático , alertan la Comisión Económica para América Latina y el Caribe ( CEPAL ) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia ( UNICEF ) en un nuevo informe publicado este jueves. El impacto del cambio climático sobre la pobreza infantil y juvenil de América Latina  analiza la posible incidencia de los eventos climáticos extremos en el aumento de la pobreza en niños y jóvenes, junto a los esfuerzos de los países para reducir las emisiones de gas de efecto invernadero y a sus estrategias en adaptación y de reducción de pérdidas y daños generados por el cambio climático. En el escenario más optimista, en el que los gobiernos implementan acciones rápidas para limitar las emisiones, al menos 5,9 millones de personas menores de 25 años adicionales podrían estar en situación de pobreza para 2030. Pero si los gobiernos implementan muy pocas o demasiado tarde ...

Cierran urnas en Bolivia luego de una tranquila jornada de elecciones generales

Estas elecciones serán los comicios más observadas en la historia del país, con la presencia de más de 3.500 veedores de 19 organismos nacionales e internacionales. Foto: EFE. teleSUR.- Tras una jornada electoral definida por las autoridades pertinentes como tranquila, sin incidentes de consideración y con amplia participación ciudadana en distintos puntos del país , los locales establecidos para las votaciones cerraron a las 16H00 hora local de acuerdo al cronograma trazado para la ocasión. Desde muy temprano, los recintos de votación en todo el territorio boliviano abrieron sus puertas bajo estrictos protocolos de seguridad y con la presencia de jurados comiciales, notarios, delegados de organizaciones políticas y veedores de  19 organismos internacionales , así como se registó el  100% de las mesas de votación abiertas —con excepción de una de las mesas instaladas en el exterior—, informó el  Tribunal Supremo Electoral  (TSE). LEA TAMBIÉN: Bolivia: Report...

Reprimen con gases la caravana en respaldo a Evo Morales

Bolivia: Caravana en respaldo a Evo Morales llega a La Paz  La caravana que respalda al expresdiente Morales ingresó a la Paz. Foto: Correo del Sur La caravana de bolivianas y bolivianos llegaron a La Paz este viernes en respaldo al expresidente Evo Morales, mientras la policía del país usó gases lacrimógenos contra los manifestantes. LEA TAMBIÉN: TSE de Bolivia admite inscripción de Evo Morales como candidato, pendiente a habilitación La marcha de seguidores de Evo Morales rebasó el cerco policial en inmediaciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE) en la ciudad de La Paz, mientras la Policía instaló cordones para impedir el ingreso hasta el edificio del TSE. Mientras, se activaron agentes químicos para dispersar a los manifestantes que arribaban a plaza Abaroa, en la zona Sopocachi, donde se encuentra el TSE. Los manifestantes se concentraron con el objetivo de que el mandatario pueda participar sin interrupciones en las elecciones presidenciales. En ese sentido, los par...

AMÉRICAS: la crisis económica de los medios ahonda las fisuras democráticas

CLASIFICACIÓN RSF 2025  El periodismo en América se enfrenta a retos estructurales y económicos persistentes: concentración de los medios de comunicación, fragilidad de los servicios públicos de información y precariedad de las condiciones laborales. En los últimos años, el colapso de los modelos económicos tradicionales de los medios ha agravado la crisis. Mientras los ingresos publicitarios migran hacia las plataformas tecnológicas globales y los hábitos del público evolucionan, las redacciones menguan y la independencia editorial se debilita. En la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2025, 22 de los 28 países de la región registran descensos en su indicador económico. Las consecuencias son graves. La presión financiera lleva a algunos medios de comunicación a ponerse al servicio de intereses políticos o comerciales, mientras que otros, por falta de recursos, se contentan con difundir comunicados oficiales. En entornos hostiles, la autocensura se convierte en un refl...

RSF lanza nueva iniciativa para fortalecer la protección de periodistas y medios independientes en Centroamérica ante el aumento de la represión

Reporteros Sin Fronteras (RSF) ha lanzado un proyecto para apoyar a periodistas y defensores de la libertad de prensa en Centroamérica. Como parte de esta iniciativa, la ONG realizó reuniones con actores clave en El Salvador, Honduras y Costa Rica —país donde muchos periodistas nicaragüenses están exiliados— con el objetivo de mejorar la respuesta ante las crisis, fortalecer el apoyo institucional al periodismo independiente y avanzar en estrategias de incidencia para exigir a los gobiernos que rindan cuentas por las violaciones a la libertad de prensa. La libertad de prensa en Centroamérica atraviesa una grave crisis, con un aumento de la hostilidad gubernamental, el acoso judicial y la violencia contra periodistas, especialmente en Nicaragua, donde el periodismo independiente se ha vuelto casi imposible y el  exilio  es la única opción. Para enfrentar estas amenazas, el proyecto de RSF brindará asistencia directa a periodistas que enfrentan desplazamiento forzado...

Verónica Abad denuncia a un juez del tribunal electoral por presunto delito de prevaricación

MADRID 22 Mar. (EUROPA PRESS) - La vicepresidenta de Ecuador, Verónica Abad, ha denunciado este viernes ante la Fiscalía General del Estado (FGE) al juez Guillermo Ortega Caicedo, del Tribunal Contencioso Electoral (TCE), por el presunto delito de prevaricación al alegar que ha excedido las funciones que le otorga la Constitución. La denuncia ha sido presentada contra Ortega, tal y como ha compartido en su cuenta de la red social X, a quien acusa de emitir una sentencia con la sanción de suspensión de los derechos políticos de Abad que, según ella, excede lo que la Constitución permite a un juez del TCE. "Ante el atropello a la democracia y el orden constitucional he puesto en conocimiento de la Fiscalía de Ecuador la noticia del presunto delito de prevaricato por suspender los derechos políticos a la vicepresidenta de la República, sin que esta potestad esté permitida por la Constitución", ha dicho Abad. La denuncia ha sido realizada minutos después de que la audie...

Sombrío horizonte latinoamericano y caribeño

Entre crisis ambiental y el impacto del hambre Sergio Ferrari Los cataclismos naturales, agudizados por el calentamiento global, siguen golpeando al planeta entero. Nuevamente, los últimos años América Latina padeció el efecto de la inclemencia climática. El horizonte de la región sigue empañado, además, por el bajo crecimiento, la crisis social y la pérdida de confianza ciudadana en la democracia. Del campo a la ciudad, solidaridad alimentaria Foto Katia Marko, MST Alagoas Según este informe, elaborado conjuntamente por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Programa Mundial de Alimentos (PAM) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), entre 2019 y 2023 (período que incluye el impacto de la pandemia de COVID 19) la prevalencia de la subalimentación aumentó 1,5 puntos porcentuales en todos los países afectados por extre...

Noboa y González medirán fuerzas en la segunda vuelta en Ecuador, según los resultados preliminares

RT. Los primeros resultados de los comicios presidenciales de Ecuador, celebrados este domingo, apuntan a un balotaje entre el candidato-presidente, Daniel Noboa, y la aspirante por la Revolución Ciudadana (RC), Luisa González. De acuerdo con los datos del Consejo Nacional Electoral (CNE), estos dos candidatos, de los 16 que se presentaron en busca de la primera magistratura, fueron los más votados, pero no obtienen los votos suficientes para ganar en esta jornada ; por lo que se enfrentarían en balotaje. Con 89,28 % de las actas procesadas válidas, Noboa alcanza 44,37 % de los votos , mientras que González obtiene 43,86 % de los sufragios . "De mantenerse las tendencias, las y los ecuatorianos volveremos a las urnas el próximo 13 de abril", dijo la presidenta del CNE, Diana Atamaint, en cadena nacional. En Ecuador, de acuerdo con el artículo 161 de la Ley Orgánica Electoral y de Organizaciones Políticas o Código de la Democracia, para ganar en primera vuelta,...

Líderes latinoamericanos condecoran al expresidente uruguayo Pepe Mujica

Los presidentes de Brasil y Colombia destacaron la lucha incansable de Pepe Mujica en la construcción de una sociedad más justa. Foto:MPP609 teleSur.- El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, condecoró este jueves al expresidente uruguayo José «Pepe» Mujica con la Orden Nacional del Cruzeiro do Sul, el  reconocimiento de mayor envergadura del Estado brasileño. «Es una emoción poder condecorar al gran compañero Pepe Mujica con el más alto honor brasileño, la Orden Nacional del Cruzeiro do Sul, por su incansable lucha por lo mejor de América Latina y del mundo; un ejemplo para todos nosotros»,  informó Lula en la red social X. La condecoración se realizó en la chacra de Mujica, en presencia del presidente electo de Uruguay, Yamandú Orsi, y la esposa de Mujica, Lucía Topolansky. Lula manifestó que «de todos los presidentes que he conocido, él es la persona más extraordinaria». «Esta medalla se la estoy entregando a Pepe Mujica no por el hec...

Orsi gana las presidenciales en Uruguay, con casi el 50 por ciento de los votos

MADRID 25 Nov. (EUROPA PRESS) - El candidato del Frente Amplio, Yamandú Orsi, ha ganado las elecciones presidenciales celebradas este domingo en Uruguay, imponiéndose al aspirante del oficialista Partido Nacional, Álvaro Delgado, con cerca del 50 por ciento de los apoyos, acuerdo a las informaciones de la Corte Electoral. Según los datos del organismo difundidos en su página web, con el total del voto escrutado, poco más de 95.500 votos separan a las dos candidaturas. Orsi y su compañera de fórmula, Carolina Cosse, recibieron 1.196.798 votos, mientras que el dúo del Partido Nacional de Álvaro Delgado y Valeria Ripoll obtuvieron 1.101.296 apoyos. Tras conocerse los primeros resultados, el presidente electo ha dado un discurso ante los militantes de su formación en una "noche de muchísimos agradecimientos". "Entendamos que hay otra parte de nuestro pueblo que, como nosotros hace un tiempo, hoy están con otro sentimiento. Esa gente también nos tendrá que ayudar a ...

“Hacer periodismo comunitario amplía voces y democratiza medios”: guatemalteca ganadora del premio del CPJ

CIUDAD DE GUATEMALA, BOGOTÁ. VOA —  Posicionar y dar a conocer el periodismo y a los periodistas comunitarios, y colocar los derechos humanos en la agenda mediática son los principales logros del trabajo de la periodista Quimy De León, una de las cuatro ganadoras de este año del Premio Internacional de la Libertad de Prensa del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés). Así lo relató la comunicadora,   quien recibirá el galardón, junto a tres periodistas más: Shrouq Al Aila, Alsu Kurmasheva y Samira Sabou. A raíz de la necesidad de contar el impacto de la llegada de las empresas extractivas a diferentes comunidades y la movilización social que se había generado, en 2011, De León fundó, en el municipio de Santa Hulalia, en Huehuetenango, con otros periodistas, antropólogos e historiadores, el medio digital Prensa Comunitaria , el cual cuenta hoy en día con 80 corresponsales comunitarios. Además, en 2017, creó Ruda, una revista digital f...

¡Rechazamos la reunión del G20 en Brasil! ¡Fuera el imperialismo de América Latina!

Por Unidad Internacional de Trabajadoras y Trabajadores – Cuarta Internacional Los días 18 y 19 de noviembre, el gobierno Lula/Alckmin será el anfitrión de la cumbre del G20. Se trata de una reunión imperialista para definir cómo explotar a los trabajadores y sectores populares. Las mayores potencias capitalistas, con EE.UU. a la cabeza, son las principales responsables de los planes de ajuste y de la catástrofe climática mundial. Son también las sedes de las multinacionales que explotan nuestra fuerza de trabajo y saquean nuestros países. Son también los gobiernos que apoyan al estado nazi-sionista de Israel, cómplice del genocidio contra el pueblo palestino y que respalda la agresión contra el territorio libanés. El G20 es el guardián de los acuerdos capitalistas que subyugan y explotan a América Latina y otros países semicoloniales a través del pago de la deuda externa. También son los que, junto al gobierno de Lula, quieren relanzar el proyecto IIRSA (Iniciativa para la Integraci...




ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

ElMercurioDigital.es, editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons. Medio independiente propiedad de Ángel Rojas Penalva
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible