Ir al contenido principal

Entradas

★ cambiando lo que somos

La coyuntura argentina a los 10 a帽os del kircherismo

OPINI脫N de  Julio C. Gambina .-  Al cumplir una d茅cada de gobiernos kirchneristas, la pol铆tica econ贸mica se ejerce desde la intencionalidad de mantener el nivel de actividad ante la desaceleraci贸n econ贸mica; la disputa con los empresarios por el control de los precios; la captura de d贸lares para cancelar deuda y la factura de combustibles; junto a problemas estructurales que definen el modelo productivo y de desarrollo, En ese sentido destaca el incremento de las asignaciones familiares que supone una apuesta al consumo ante lo esquivo que resultan las inversiones privadas. El crecimiento se define entre el consumo, la inversi贸n y el saldo positivo del comercio externo, siendo el consumo una de las pocas variables que a煤n puede inducir el gobierno. Claro que puede entenderse como medida pre electoral y ante un acto masivo de festejo por una d茅cada de gobiernos kirchneristas, pero la realidad es que una masa importante de sectores de menores ingresos percibir谩 una cantidad ...

ARGENTINA. Blanqueo o exteriorizaci贸n de d贸lares

OPINI脫N de  Julio C. Gambina.-    Finalmente el gobierno habl贸 de aquello que se ninguneaba, el d贸lar paralelo o blue. Lo hizo con el anuncio de colocaci贸n de un bono de deuda para el desarrollo energ茅tico, el BAADE o Bono Argentino de Ahorro para el Desarrollo Econ贸mico, y un certificado para inversiones inmobiliarias, el CEDIN o Certificado de Dep贸sito para el Sector Inmobiliario. Son instrumentos para captar los billetes en poder de particulares, en el pa铆s o en el exterior, incluso en para铆sos fiscales. Seg煤n los organizadores de la medida, en la Argentina existir铆an unos 40.000 millones de d贸lares en billetes y en el exterior unos 120.000 millones, con lo cual el universo a capturar son 160.000 millones, aunque nadie arriesga monto concreto a conseguir en los tres meses en que est茅 abierto el blanqueo, si es que as铆 lo aprueba el Parlamento. El pa铆s no produce d贸lares, o divisas, si no es por v铆a del super谩vit comercial, las inversiones externas o el endeudamiento...

ARGENTINA. La recaudaci贸n en el Papel del Estado y las finanzas p煤blicas

OPINI脫N de  Julio C. Gambina. -  El eje de las pol铆ticas neoliberales en las 煤ltimas cuatro d茅cadas fue la cr铆tica al Estado, y por eso las privatizaciones y la creciente mercantilizaci贸n. Claro que debe reconocerse que pese a la pr茅dica, el Estado siempre estuvo, est谩 y estar谩. El neoliberalismo se estren贸 en el Cono Sur de Am茅rica hace 40 a帽os (1973-2013), con todo el peso del terrorismo de Estado, y se generaliz贸 como pol铆tica mundial con la militarizaci贸n mundial inducida por Thatcher y Reagan. Por eso, Theotonio Dos Santos insiste que no hay vuelta del “libre mercado” con el neoliberalismo, sino “mercado monop贸lico”, donde resulta clave el papel del Estado para organizar la mundializaci贸n capitalista, del comercio, la industria, el agro, los servicios. Sin el papel del Estado es impensable el desarrollo capitalista contempor谩neo. Es una cuesti贸n asumida con la crisis, incluso antes de la gran depresi贸n de 1930 y que ahora, luego de la crisis mundial desatada en 2007/8...

ARGENTINA. La deuda siempre est谩

OPINI脫N de  Julio C. Gambina .-   El Ministro de Econom铆a particip贸 en estos d铆as en la reuni贸n del FMI, entre otras cuestiones, intentando contrarrestar la declaraci贸n de censura que pesa sobre la Argentina a prop贸sito del manejo de las estad铆sticas. La autoridad econ贸mica llev贸 la informaci贸n sobre la aplicaci贸n de los nuevos mecanismos de medici贸n de precios antes de finalizar este a帽o. La sugerencia es que los nuevos 铆ndices estar谩n disponibles a corto plazo, pero a煤n as铆, no evit贸 que se reiterara que el FMI se pronunciar谩 sobre la cuesti贸n de fondo, es decir, la credibilidad de las estad铆sticas econ贸micas, a fines de octubre. Sin embargo, otras dos cuestiones atravesaban el inter茅s de la Argentina y su relaci贸n con el FMI y el sistema mundial. Una es que los acreedores estadounidenses que reclaman ante la justicia de Nueva York, los llamados Fondos Buitres, no aceptaron la propuesta del gobierno argentino. Esta consist铆a en pagar bajo las mismas condiciones a quienes in...




ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible