Ir al contenido principal

Entradas

Una Balsa de Piedra Camino de Hait铆

Jos茅 Saramago  28-01-2010 Mis palabras son de agradecimiento. La Fundaci贸n Jos茅 Saramago tuvo una idea, loable por definici贸n, pero que podr铆a haber entrado en la historia como una buena intenci贸n, una m谩s de las muchas con que, dicen, est谩 pavimentado el camino del infierno. La idea era editar un libro. Como se ve, nada original, por lo menos en principio, que libros no nos faltan. La diferencia estriba en que el producto de la venta de 茅ste se va a destinar a las victimas sobreviviente del terremoto de Hait铆. Cuantificar tal ayuda, por ejemplo, en la renuncia del autor a sus derechos y en una reducci贸n del lucro normal de la editorial, tendr铆a el grave inconveniente de convertir en mero gesto simb贸lico lo que deber铆a ser, en la medida de lo posible, algo provechoso y sustancial. Ha sido posible. Gracias a la inmediata y generosa colaboraci贸n de las editoriales Caminho y Alfaguara y de las entidades que participan en la elaboraci贸n y difusi贸n de un libro, desde la f谩brica d...

El regreso

Jos茅 Saramago 11-09-2009 La sesi贸n de evocaci贸n de la obra y de la figura de Jorge de Sena, realizada en el Teatro de S. Carlos de Lisboa el 10 de Julio de 2008, tuvo un t铆tulo que a esta distancia f谩cilmente parecer谩 premonitorio: Jorge de Sena – Un regreso. Para hablar del autor de “Se帽ales de fuego” reunimos all铆, adem谩s de un representante de la Fundaci贸n, para el caso su patrono, a algunas de las personas m谩s cualificadas del pensamiento literario y cr铆tico portugu茅s: Eduardo Louren莽o, V铆tor Aguiar e Silva, Jorge Fazenda Louren莽o y Ant贸nio Mega Ferreira, cuyas intervenciones contaron con la inteligente moderaci贸n del ministro de Cultura, Jos茅 Antonio Pinto Ribeiro. La sala del San Carlos estaba llena hasta el gallinero, lo que demuestra que la premonici贸n, si lo era, estaba siendo compartida por unos cuantos cientos de personas. Hube lectura de poemas por Jorge Vaz de Carvalho y el pianista Ant贸nio Rosado interpret贸 composiciones sobre las que Sena hab铆a escrito. Quien estu...

Despedida

Jos茅 Saramago 31-08-2009 Dice el refr谩n que no hay bien que cien a帽os dure ni mal que perdure, sentencia que le sienta como un guante al trabajo de escritura que acaba aqu铆 y a quien lo hizo. Algo bueno se encontrar谩 en estos textos, y por ellos, sin presunci贸n, me felicito, algo mal habr茅 hecho en otros y por ese defecto me disculpo, pero s贸lo por no hacerlos mejor, que diferentes, con perd贸n, no podr铆an ser. Es conveniente que las despedidas siempre sean breves. No es esto un aria de 贸pera para poner ahora un interminable adio, adio. Adi贸s, por tanto. ¿Hasta otro d铆a? Sinceramente, no creo. Comenc茅 otro libro y quiero dedicarle todo mi tiempo. Ya se ver谩 por qu茅, si todo va bien. Mientras tanto, ah铆 tienen “Ca铆n”. P. S – Pens谩ndolo mejor, no hay que ser tan radical. Si alguna vez sintiera necesidad de comentar u opinar sobre algo, llamar茅 a la puerta del Cuaderno, que es el lugar donde m谩s a gusto podr茅 expresarme.

Muere a los 58 a帽os Willy DeVille

Fue conocido por su mezcla de ritmos R&B, blues, Dixieland y French Cajun 08.08.09. wc. elmercuriodigital.es   - Willy DeVille, cantante fundador del grupo Mink DeVille, muri贸 la noche del jueves en el Hospital Cabrini de Nueva York a los 58 a帽os a consecuencia de un c谩ncer de p谩ncreas, inform贸 la publicista Carol Kaye. El mundo del rock ha perdido "a otro de sus influyentes pioneros", dijo Kaye. Mink DeVille apareci贸 en los a帽os 70 en el legendario club CBGB del Greenwich Village de Manhattan. Fue considerado uno de los grupos m谩s originales de la escena punk neoyorquina. Su 谩lbum de 1977 Cabretta incluy贸 el tema Spanish Stroll, que lleg贸 a estar en el Top 20 hit del Reino Unido. Willy DeVille fue conocido por su mezcla de ritmos R&B, blues, Dixieland y French Cajun.

ATILIO BOR脫N

Atilio Alberto Bor贸n (Buenos Aires, 1 de julio de 1943) es un polit贸logo y soci贸logo argentino, doctor en Ciencia Pol铆tica por la Universidad de Harvard. Actualmente es Director del Centro de Complementaci贸n Curricular de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Avellaneda. Es asimismo Profesor Consulto de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires    e Investigador  del IEALC, el Instituto de Estudios de Am茅rica Latina y el Caribe. Recientemente se retir贸 en calidad de Investigador Superior del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Cient铆ficas y T茅cnicas). Fue  Vicerrector de la Universidad de Buenos Aires (1990-1994) y Secretario Ejecutivo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) entre 1997 y 2006.  Director del PLED, Programa Latinoamericano de Educaci贸n a Distancia en Ciencias Sociales del Centro Cultural de la Cooperaci贸n Floreal Gorini. Es Doctor Honoris Causa de las universidades naci...




ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible