Ir al contenido principal

Social Watch propone mecanismos para defender a las generaciones futuras

Social Watch 2012: El derecho a un futuro
Las futuras generaciones no pueden controlar el presente. Necesitan instituciones internacionales que las defiendan. La Conferencia de la ONU sobre Desarrollo Sustentable (Rio+20) ofrecer谩 el a帽o pr贸ximo la oportunidad para fundarlas, coincidieron representantes de la sociedad civil de todo el mundo en sus aportes al Informe de Social Watch 2012, que ser谩 presentado en Nueva York el viernes 9.


La propuesta tiene estrecha relaci贸n con el concepto de desarrollo sustentable definido por la Comisi贸n Brundtland como el conjunto de pol铆ticas que “garantiza las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades”. Este principio fue adoptado en 1992 por la anterior conferencia en R铆o de Janeiro, conocida como Cumbre de la Tierra.

“El ‘derecho a un futuro’ es la tarea m谩s urgente del presente”, escribi贸 Roberto Bisio, coordinador de Social Watch y redactor responsable del extenso estudio. “Se trata de la naturaleza, sin duda, pero tambi茅n se trata de nuestros nietos y de nuestra propia dignidad, de las expectativas del 99% de los 7.000 millones de hombres y mujeres del mundo, de ni帽as y ni帽os a quienes hace dos d茅cadas se les prometi贸 sustentabilidad y que han visto, en cambio, sus expectativas convertidas en la ficha de un casino financiero mundial que no controlan.”

“Los ciudadanos de todo el mundo reclaman un cambio, y este informe es solo una v铆a m谩s para que se oigan sus voces. El mensaje no puede ser m谩s claro: las personas tienen derecho a un futuro, y el futuro comienza hoy mismo”, agreg贸 Bissio en el pr贸logo titulado.

“Apoyamos la recomendaci贸n de instituir un defensor de la justicia intergeneracional y de las futuras generaciones”, declar贸 en otro cap铆tulo del informe el Grupo de Reflexi贸n sobre Perspectivas Globales de Desarrollo, integrado por miembros de Social Watch, Friedrich Ebert Stiftung, terre des hommes, Third World Network, Dag Hammarskj枚ld Foundation, DAWN y el Global Policy Forum.

“El nombramiento de defensores (Ombudsperson) para las generaciones futuras puede llevar la agenda de la sustentabilidad justo al coraz贸n de los gobiernos”, agreg贸 el Grupo. “El defensor podr铆a participar directamente en la formulaci贸n de pol铆ticas y evaluar desde una perspectiva integral sus efectos a largo plazo. Solo a un organismo independiente que no requiera ser reelegido por sus contempor谩neos podr谩 concentrarse 铆ntegramente en el an谩lisis a largo plazo y representarlo sin vacilaciones.”

La propuesta sigue la l铆nea de las conferencias mundiales de los a帽os 90 sobre derechos humanos, equidad social y medio ambiente cuyo punto culminante fue la Declaraci贸n del Milenio (2000), en la cual los pa铆ses miembros de la ONU se comprometieron a “defender los principios de la dignidad humana, la igualdad y la equidad en el plano mundial” como “un deber a cumplir hacia todos los habitantes del planeta, en especial los m谩s vulnerables y, en particular, los ni帽os del mundo, a los que pertenece el futuro”.

Lo prometido por los jefes de Estado y de Gobierno en la Cumbre del Milenio supone cambiar “los modelos actuales no sustentables de producci贸n y consumo […] en el inter茅s de nuestro bienestar futuro y el de nuestros descendientes”, sostuvo el Grupo de Reflexi贸n en su declaraci贸n.

“Al futuro del mundo, de sus 7.000 millones de personas y de las generaciones venideras lo determinar谩n las respuestas que demos a los significativos desaf铆os que afronta el planeta. Nuestras pr谩cticas actuales ponen en peligro nuestra propia existencia”, remarc贸 Eurostep, red de organizaciones no gubernamentales europeas de fomento al desarrollo con presencia en m谩s de 100 pa铆ses.

“El desarrollo sustentable significa darles m谩s bienestar tanto a las generaciones presentes como a las futuras, y se preocupa no solo de la justicia ambiental sino tambi茅n de la social, econ贸mica e intergeneracional”, observ贸 Eurostep en un cap铆tulo del informe.

C.J. George, coordinador regional para Asia meridional de terre des hommes, explic贸 que “la justicia intergeneracional es parte integral de conceptos como desarrollo sustentable, justicia social, derechos de ni帽os y j贸venes, calentamiento global y cambio clim谩tico”, as铆 como al principio de “equidad de derechos entre generaciones de ni帽os, j贸venes, adultos y sobrevivientes y tambi茅n entre generaciones presentes, pasadas y futuras”.

Aunque la Convenci贸n sobre los Derechos del Ni帽o, ratificada por casi todos los pa铆ses, garantiza “un trato justo y equitativo” para todo ni帽o y toda ni帽a e “incluye a las generaciones futuras” en su formulaci贸n, George advirti贸 que “este compromiso est谩 a煤n lejos de ser el adecuado”.

“En cierto sentido, la presente generaci贸n ejerce poder sobre la venidera, y puede utilizar los recursos mediante procedimientos por los que le niegan a 茅sta sus derechos”, agreg贸. “El futuro no tiene forma de controlar el presente. Y la generaci贸n actual tiene poder sobre la propia existencia de las futuras.”

“Hoy, el reto no es solo reiterar el compromiso con las siguientes generaciones desde una posici贸n de la justicia, sino tambi茅n reequilibrar los intereses econ贸micos y sociales”, escribi贸 George. “Ese reequilibrio implica el retorno del Estado a las esferas sociales y normativas de acci贸n pol铆tica, asumiendo sus responsabilidades, tanto para disponer el acceso equitativo a los servicios como para regular el alcance del libre mercado. Los mercados son inherentemente competitivos y seguir la l贸gica de la supervivencia del m谩s apto contradice el concepto de equidad, condici贸n necesaria para la sustentabilidad.”

El coordinador general de terre des homes record贸 “la propuesta del Consejo para el Futuro Mundial de nombrar a una ‘representaci贸n legal o un tutor’” para proteger a las generaciones por venir. “Algunos pa铆ses ya cuentan con instituciones as铆. La creaci贸n de un Ombudsperson internacional o alentarla a nivel nacional puede ser un resultado concreto de R铆o+20 hacia la sustentabilidad del futuro, lo que equivale a garantizar la justicia intergeneracional.”




ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible