Ir al contenido principal

Ban Ki-moon muestra alarma por el rumbo que lleva la humanidad

Brasil defiende las inversiones sociales como medida para combatir la crisis

EL MERCURIO DIGITAL .- El Secretario General de la ONU expres贸 hoy alarma sobre la direcci贸n a la que se dirige la familia humana, con la presencia generalizada de inseguridad, injusticia, desigualdades e intolerancias.

Al ofrecer un informe sobre el trabajo del Organismo Mundial durante la inauguraci贸n del segmento de alto nivel de la 67 Asamblea General, Ban Ki-moon, ofreci贸 una visi贸n sobre el sombr铆o panorama mundial.
Guerra en Siria

"Veo c贸mo los gobiernos desperdician enormes y preciosos fondos en armas mortales, mientras que reducen las inversiones en la gente. Los graves y crecientes impactos del cambio clim谩tico est谩n a la vista de todos. Sin embargo muchas personas con poder parecen voluntariamente ciegos a la amenaza", dijo el Secretario General.

Tras se帽alar que el deber de Naciones Unidas es el de responder a las frustraciones y anhelos de los pueblos, subray贸 que su agenda se concentrar谩 en el desarrollo sostenible, la prevenci贸n de conflictos, la construcci贸n de un mundo m谩s seguro, asistencia a los pa铆ses en transici贸n y el impulso a las mujeres y los j贸venes.

Con relaci贸n a los conflictos actuales dijo que el de Siria constituye una creciente amenaza para la paz y la seguridad internacionales que requiere de una acci贸n del Consejo de Seguridad.

Asimismo, subray贸 que despu茅s de d茅cadas de dura ocupaci贸n y restricciones humillantes, los palestinos deben ver materializado su derecho a un Estado propio.

Al referirse a las manifestaciones ocurridas en varios pa铆ses del Oriente Medio, se帽al贸 que fueron provocadas por un vergonzoso acto de gran insensiblilidad y sostuvo que la libertad de expresi贸n no debe constituir una licencia para incitar la violencia.

Ban record贸 a los l铆deres presentes que el mundo espera que trabajen por el bien com煤n, y que pueden aprovecharse las oportunidades que ofrece la actual era de cambios dram谩ticos para insuflar nueva vida a los principios y prop贸sitos de la Carta de Naciones Unidas.

BRASIL


La presidenta de Brasil lament贸 los recortes sociales impulsados por los pa铆ses desarrollados para combatir la crisis econ贸mica, en su discurso ante la Asamblea General de la ONU.
Indic贸 que esos recortes han empeorado la recesi贸n y han perjudicado a los pa铆ses en v铆as de desarrollo.

Dilma Rousseff afirm贸 que a pesar de la crisis, Brasil ha invertido en educaci贸n, infraestructuras p煤blicas y ciencia.

Puntualiz贸 que la cumbre R铆o+20 celebrada en su pa铆s es una plataforma clave para impulsar un mundo m谩s sostenible.

Por otra parte, hizo especial referencia a Siria y conden贸 la violencia contra los civiles de ese pa铆s. Record贸 que miles de ciudadanos brasile帽os son de origen sirio.

Tambi茅n se帽al贸 que miles de brasile帽os son musulmanes.

"Como presidenta de un pa铆s donde viven miles y miles de brasile帽os musulmanes, quiero expresar hoy mi rechazo m谩s firme a la escalada de prejuicios islamof贸bicos en pa铆ses occidentales", declar贸. Agreg贸 que condena los actos de violencia contra diplom谩ticos estadounidenses como respuesta a esas expresiones.

Por 煤ltimo, Rousseff defendi贸 una Palestina soberana y libre, y el fin del embargo a Cuba, que calific贸 de anacr贸nico.

HONDURAS

El presidente de Honduras, Porfirio Lobo, abog贸 por la lucha coordinada y firme contra el crimen organizado, en particular contra el narcotr谩fico.
En su discurso ante la Asamblea General, Lobo subray贸 que esas redes criminales transnacionales representan el 10% del PIB mundial.
En ese sentido lament贸 que Honduras se encuentre atrapada entre los pa铆ses que producen drogas y los que las consumen.
"Honduras no es un pa铆s consumidor ni productor. Es m谩s, los que trafican nos llegaron del sur y del norte, pero los muertos son hondure帽os, las madres que sufren son hondure帽as y los hu茅rfanos tambi茅n son hondure帽os", lament贸 Lobo.
Por otra parte, afirm贸 que no se debe permitir la exclusi贸n social de los pueblos ind铆genas y afrodescendientes.
Tambi茅n defendi贸 la plena igualdad y equidad de las mujeres y explic贸 que su gobierno impulsa un plan para que en 2017 las mujeres ocupen el 50% de los cargos electos.





ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible