SERVIMEDIA.- Los sindicatos de funcionarios han convocado para el pr贸ximo 12 de septiembre una "jornada de lucha" a nivel nacional en el sector p煤blico para protestar contra los recortes aprobados por el Gobierno, entre los que se encuentra la eliminaci贸n de la paga extraordinaria de Navidad.
La Plataforma Sindical y de Asociaciones Profesionales de Empleados P煤blicos, formada por m谩s de una veintena de organizaciones, inform贸 este martes en rueda de prensa de las actuaciones y medidas de presi贸n previstas contra las actuaciones del Ejecutivo que llevar谩n a cabo en los pr贸ximos d铆as.
Entre las organizaciones que respaldan esta plataforma se encuentran CCOO, UGT, CSI-F, USO, sindicatos de polic铆a (como CEP y SUP) y la Guardia Civil (AEGC o AUGC), de la ense帽anza (como ANPE), de la sanidad (como Satse) y de Justicia (ATAJ), entre otros.
El secretario general del sindicato de enfermer铆a Satse, Alejandro Laguna, ejerci贸 de portavoz de la plataforma en la comparecencia, en la explic贸 que se realizar谩n convocatorias en todas las provincias y centros de trabajo. En el caso de Madrid, la protesta tendr谩 lugar en Nuevos Ministerios.
Con la convocatoria del d铆a 12 de septiembre se pretenden reforzar las concentraciones en los centros de trabajo, desde hospitales y centros de ense帽anza hasta organismo dependientes de la administraci贸n estatal, que se han llevado a cabo en las 煤ltimas semanas.
Se trata, indic贸 Laguna, de una "lucha sostenida" que se articular谩 y potenciar谩 por sectores. El 13 de septiembre se celebrar谩 una nueva reuni贸n "para concretar los conflictos que mantendremos en los distintos sectores".
Antes, el 11 de septiembre se mantendr谩 otro encuentro con los distintos gabinetes de asesoramiento jur铆dico, porque consideran que se est谩n "produciendo atropellos e ilegalidades" en la aplicaci贸n de los recortes.
POSIBLE HUELGA GENERAL
Adem谩s, desde los sindicatos de funcionarios advirtieron de que nos le "temblar谩 la mano" a la hora de convocar una huelga general en la funci贸n p煤blica si el Ejecutivo sigue con la "escalada de tensi贸n y agresi贸n hacia la administraci贸n p煤blica".
Laguna indic贸 que "esto es una escala, nos iremos reuniendo con cierta periodicidad", y aunque "no es nuestra voluntad, no nos va a temblar la mano a la hora de tomar la decisi贸n" de convocar "cualquier medida de presi贸n, incluso una huelga general".
En todo caso, desde la Plataforma indicaron que "no queremos morir en la lucha" y subrayaron que "la salida tiene que pasar por el di谩logo, la negociaci贸n y por el consenso".
"Esto es un problema de toda la sociedad, y ah铆 es donde entra la responsabilidad del Gobierno de llamarnos a negociar y sumar ideas y fuerzas entre todos para salir de esta crisis", defendi贸 el secretario general de Satse.
M脕S RECORTES
Preguntado por la posibilidad de que haya m谩s recortes en el sector p煤blico el pr贸ximo a帽o, Laguna apunt贸 que "la evidencia de la experiencia nos dice que nos podemos esperar lo peor".
"No sabemos nada, no tenemos certeza de que vaya a haber" m谩s recortes "pero la sensaci贸n es que esto es una ca铆da libre", subray贸 el responsable del sindicato de enfermer铆a, quien a帽adi贸 que "eso forma parte de las frustraciones mayores que tenemos", pues el hecho de no saber "d贸nde est谩 el suelo" genera "angustia y desesperaci贸n".
En un manifiesto la plataforma mostr贸 su rechazo al "desprestigio" que se est谩 haciendo de los empleados p煤blicos "para tirar por tierra" el trabajo que hacen y facilitar as铆 el desmantelamiento de las administraciones p煤blicas.
Adem谩s, realizan una serie de propuestas concretas como alternativas a las soluciones de esta situaci贸n de crisis, porque "no s贸lo valen los sacrificios que hacen" los empleados p煤blicos.