
Seguidoras y seguidores del cantante pueden visitar hoy el lugar, con acceso libre, para poder disfrutar de la película ‘The real story compinche Holly’, así como ‘Buddy Holly: Listen to me (fiesta de cumpleaños Ultimate)’.
Por su parte, la compañía Sierra Repertory Theatre, de Sonora, California, ha anunciado que abrirá su temporada 2013 con el musical biográfico ‘Buddy: La historia de Buddy Holly’, que incluye más de 20 éxitos como “That´ll be tha day”, “Rave On” o “Maybe Baby”.
Nacido como Charles Hardin Holly el 7 de septiembre de 1936 en Lubbock, Texas, fue el menor de cuatro hermanos de una familia de gran tradición musical, que lo ayudaron para que aprendiera a tocar la guitarra.
![]() |
Buddy divirtiéndose y fumando (no solía dejarse fotografiar con un cigarrillo) |
Buddy se inició en el mundo de la música country al lado de su amigo de infancia, el guitarrista y cantante Bob Montgomery. Poco a poco su fama se extendió y firmaron contratos para trabajar en clubes y fiestas para jóvenes en distintas partes de Texas y Nuevo México. Reconocido con el nombre de Buddy and Bob, el dúo fue girando del country al rock and roll.
![]() |
J I Allison, Buddy Holly y Joe B en el backstage de Trocadero, en Londres, en Marzo de 1958 |
Holly grabó para Decca cuatro canciones, entre las que destacan la versión en rock and roll de lo que sería su primer sencillo: “Blue day, black nights”.
A mediados de 1956 conoció a Norman Petty, músico, productor discográfico y representante, quien convenció a Buddy para que formaran un grupo de acompañamiento a su gusto y grabaran el tema “That”ll be the day”. Fue así como nació el grupo The Crickets.
![]() |
Con Jerry lee Lewis |
Esta técnica permitió a Buddy desarrollar su particular concepción de la música rock, con el ritmo y suavidad que caracterizan sus creaciones y la posibilidad de poder innovar en la producción de sus temas, incluidos efectos sonoros muy novedosos para la época.
En verano de 1958 se separó de manera definitiva de The Crickets y decidió trasladarse a Greenwich Village, Nueva York, donde se casó con su novia Mara Santiago.

![]() |
Buddy Holly (Lewis Allen, 1958). Rochester, Nueva York. Allen fotografía a Holly viajando en autobús con su banda y otros músicos de la gira |
![]() |
El accidente en la prensa |
El trágico accidente fue el inspirador para que en 1971 Don McLean escribiera su popular canción “American pie”, en la cual hace referencia a la fecha del deceso como “el día en que murió la música”.
Las gafas de Holly y el reloj de pulsera de Big Bopper fueron encontrados en la oficina del alguacil de Mason City, Iowa (Estados Unidos), 21 años después del accidente.
CERTIFICADO DE MUERTE
![]() |
Reloj de Buddy Holly |
Buddy Holly's Death Certificate
From the Coroner's Report dated Feb. 4, 1959
The body of Charles H. Holley was clothed in an outer jacket of yellow leather-like material in which 4 seams in the back were split almost full length. The skull was split medially in the forehead and this extended into the vertex region. Approximately half the brain tissue was absent. There was bleeding from both ears, and the face showed multiple lacerations. The consistency of the chest was soft due to extensive crushing injury to the bony structure. The left forearm was factured 1/3 the way up from the wrist and the right elbow was fractured. Both thighs and legs showed multiple factures. There was a small laceration of the scrotum.
Personal effects found with the body are listed on a separate sheet in this report.
Fingerprints were taken of the deceased for purposes of identification.
Ralph E. Smiley, MD
Acting coroner
Personal effects, Charles Holley
Cash $193.00 less $11.65 coroner's fees - $181.35 2cuff links, silver 1/2 in. balls having jeweled band Top portion of ball point pen.
Tras la muerte de Holly, gran parte del material grabado de la época pre-Crickets fue usado por Petty, quien junto a los Fireballs le hizo algunos arreglos musicales y lo interpretó en honor de Buddy.
En Inglaterra, donde “It doesn’t matter anymore” llegó a ser el número uno, sus temas siguieron alcanzando el éxito durante la década de los 60 y posteriores.
En 2007 Holly fue recordado con una exposición en París sobre los orígenes y cultura del género del rock and roll, la cual fue ofrecida por la Fundación Cartier, bajo el título "Rock and roll 39-95".
La muestra evocaba el nacimiento de este género musical que sacudió no sólo a Estados Unidos sino al mundo entero, y ofreció extractos de los grandes cantantes y músicos de esa época como Buddy Holly, Elvis Presley, Jerry Lee Lewis, Little Richard, entre muchos otros, así como la muestra de varios objetos como la guitarra de Holly de 1943.
![]() |
Lubbock, Centro Buddy Holly |
*Con información de la agencia Notimex, de Associated Press, Lubbockonline, Wild Cat Rock and Roll Magazine y las webs
http://www.buddyholly.com/
http://www.buddyhollyandthecrickets.com/
http://www.buddyhollycenter.org/
http://www.buddyhollyarchives.com/
http://lubbockonline.com/go/music/2012-09-06/hollys-76th-birthday-cause-festivities-buddy-holly-center
http://www.kcbd.com/story/19476437/buddy-holly-center-is-excited-to-announce-buddys-76th-birthday-bash
http://www.tennessean.com/article/20120907/OPINION04/309070037/Short-career-influenced-generation?nclick_check=1
http://muskogeephoenix.com/features/x1023272327/Holly-tribute-show-a-lesson
http://www.chron.com/news/article/Friday-would-be-Buddy-Holly-s-76th-birthday-3844375.php
http://www.elmercuriodigital.net/2011/02/3-de-febrero-hace-52-anos-murio-la.html
http://www.elmercuriodigital.net/2011/06/rave-on-buddy-holly-se-publica-el-28-de.html
http://www.elmercuriodigital.net/2011/08/buddy-holly-tendra-su-estrella-en-el.html
http://www.elmercuriodigital.net/2012/02/se-cumplen-53-anos-del-dia-que-murio-la.html
http://www.imdb.com/title/tt0077280/