
Del 8 al 14 de octubre se celebra en todo el mundo la Semana de Acci贸n Global contra la Deuda y las Instituciones Financieras Internacionales. Esta semana de lucha fue instaurada en el Foro Social Mundial de Nairobi en 2007 para denunciar la injusticia que supone la deuda externa para los estados de la periferia y las pol铆ticas de sometimiento que han jugado en torno a ella los organismos multilaterales como el Fondo Monetario Internacional o el Banco Mundial.
¡NO DEBEMOS! ¡NO PAGAMOS!
Desde que estall贸 la burbuja inmobiliaria y desencaden贸 la crisis financiera, la deuda se ha convertido en nuestra mayor pesadilla y en la excusa perfecta para que los poderes financieros impongan las reformas ultraliberales que ven铆an buscando desde hace tiempo para garantizar una mayor tasa de transferencia de capital de las rentas medias y bajas a las altas.
Al igual que ocurre desde la d茅cada de los 80 con los pueblos de Am茅rica Latina, 脕frica o Asia, la deuda se ha convertido en el principal arma de dominaci贸n masiva de los poderes financieros para subyugar tambi茅n a las democracias europeas. Desde la firma del Tratado de Maastricht para la adopci贸n del Euro, los tratados firmados por nuestros gobernantes, como el Pacto del Euro o el Pacto de Estabilidad Financiera otorgan cada vez m谩s competencias monetarias, fiscales y presupuestarias a organismos no electos por la ciudadan铆a como la Comisi贸n Europea o el Banco Central Europeo lo que supone una usurpaci贸n directa de soberan铆a. El caso m谩s flagrante de injerencia de estos organismos en nuestra soberan铆a se produjo el a帽o pasado con la vergonzosa reforma de la constituci贸n para priorizar el pago de la deuda por encima de los derechos de las personas, sin la m谩s m铆nima consulta social. Por si fuera poco, ya se est谩 preparando un nuevo golpe a nuestra precaria democracia, mediante el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), que nos someter谩 a los dict谩menes del Fondo Monetario Internacional y sus tristemente famosos Planes de Ajuste Estructural que arrasaron las econom铆as de los pa铆ses empobrecidos durante d茅cadas. Este robo de soberan铆a popular ha dejado claro que la democracia es incompatible con el capitalismo.
Es por este motivo que decimos que la deuda es ileg铆tima, porque al igual que en los Estados de la periferia, ha sido inducida por los poderes financieros para someter a las poblaciones a sus intereses privados. Pero adem谩s, la mayor parte de la deuda del Estado espa帽ol se ha contra铆do para beneficiar a una 茅lite minoritaria y en perjuicio de la mayor铆a. El m谩s claro exponente lo tenemos en el salvamento de la banca, que ya ha supuesto m谩s de 215.000 millones de euros para las arcas p煤blicas, a lo que habr谩 que sumar los 100.000 millones del fondo de rescate que la Uni贸n Europea ha puesto a disposici贸n de la banca espa帽ola y del cual el Estado es el 煤ltimo garante. De esta manera, la deuda privada se convierte en una deuda p煤blica que debemos pagar todo/as, pero de la cual no nos hemos beneficiado, sino m谩s bien al contrario, pues el pago de esta deuda supone una enorme detracci贸n de recursos necesarios para garantizar derechos b谩sicos como la sanidad, la educaci贸n, las pensiones o un salario digno.
Por eso, desde la Plataforma Auditor铆a Ciudadana de la Deuda hemos iniciado un proceso de auditor铆a ciudadana que demuestre su ilegitimidad, para repudiar pago y exigir responsabilidades civiles y penales a aquellos que las generaron. Hacemos un llamamiento a toda la poblaci贸n a sumarse a este proceso y a salir a la calle en esta semana de la deuda, y especialmente el d铆a 13 de octubre, d铆a de acci贸n global contra la deuda, para defender nuestra soberan铆a y decir alto y claro ¡NO DEBEMOS! ¡NO PAGAMOS!
http://www.auditoriaciudadana.net/