La resoluci贸n sugiere un nuevo instrumento internacional para promover y proteger los derechos de campesinas y campesinos y otras personas trabajadoras en las zonas rurales
EL MERCURIO DIGITALLa V铆a Campesina.- El Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas adopt贸 una resoluci贸n hist贸rica haciendo alusi贸n a un nuevo instrumento para los derechos de una poblaci贸n estimada en 1,2 mil millones de campesinos y campesinas y otras personas que trabajan en las zonas rurales.
La resoluci贸n (A/HRC/21/L23) es monumental a la luz del papel fundamental de las comunidades campesinas para la producci贸n de alimentos y tambi茅n en el trasfondo de problemas contempor谩neos como los crecientes conflictos por la tierra, el agua, los precios de alimentos y las crisis clim谩ticas.
La resoluci贸n del Consejo de Derechos Humanos fue aprobada el 27 de septiembre, despu茅s de que 23 Estados miembros votaron a favor, 15 se abstuvieron y nueve votaron en contra del texto.
La resoluci贸n se basa en el informe del Comit茅 Asesor del Consejo de Derechos Humanos de la ONU titulado "Estudio Final del Comit茅 Asesor de la Comisi贸n de Derechos Humanos sobre el avance de los derechos de los campesinos y campesinas y otras personas trabajadoras en las zonas rurales" (A/HRC/19 / 75). Este estudio fue aprobado por este 贸rgano sobre el derecho a la alimentaci贸n en la 19 陋 reuni贸n del Consejo de Derechos Humanos (marzo de 2012). En esta sesi贸n, la resoluci贸n sobre el derecho a la alimentaci贸n fue adoptada por consenso.
Esta ha sido una lucha larga y re帽ida de La V铆a Campesina para romper con la discriminaci贸n hacia el campesinado y para poner sobre la mesa alternativas que pueden utilizarse como parte del mandato de la ONU. Las Naciones Unidas establecieron un est谩ndar para la promoci贸n y protecci贸n de los derechos humanos de campesinas y campesinos. La resoluci贸n sobre los derechos de las personas campesinas sigue el espiritu de la Declaraci贸n de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Ind铆genas.
En el art铆culo 1, se proporciona una definici贸n de las personas campesinas y otras personas trabajadoras en las zonas rurales. Se reafirman sus derechos a la vida y a un nivel de vida adecuado (art. 3); sus derechos a la libertad de asociaci贸n, de opini贸n y de expresi贸n (art. 12) y sus derecho a tener acceso a la justicia (art. 13). Adem谩s, reconoce nuevos derechos que podr铆an reforzar su protecci贸n contra la discriminaci贸n. Estos incluyen el derecho a la tierra y territorio (art. 4), el derecho a las semillas y el conocimiento tradicional y las pr谩cticas agr铆colas (art. 5), el derecho a los medios de producci贸n agr铆cola (art. 6); el derecho a la informaci贸n y a la tecnolog铆a agr铆cola (art. 7); la libertad para determinar los precios y los mercados para la producci贸n agr铆cola (art. 8); el derecho a la protecci贸n de los valores agr铆colas locales (art. 9); el derecho a la diversidad biol贸gica (art.10) y el derecho a preservar el medio ambiente (art.11).
El clamor por este reconocimiento y una mayor protecci贸n de los derechos de campesinas y campesinos ha sido un proceso de abajo hacia arriba. Este proceso se inici贸 en Indonesia hace 12 a帽os, cuando un miembro de La V铆a Campesina, Serikat Petani Indonesia (SPI) llev贸 la iniciativa a nivel regional e internacional. La Declaraci贸n de los Derechos de las Campesinas y Campesinos se produjo durante la Conferencia Internacional de Derechos Campesinos en 2008 en Yakarta. Despu茅s de consultar a sus miembros en todo el mundo, La V铆a Campesina llev贸 la iniciativa a las instancias de las Naciones Unidas.
Con la aprobaci贸n de esta resoluci贸n, la ONU reconoce que la cuesti贸n del hambre no se pueden abordar sin la interlocuci贸n del campesinado. Las personas campesinas tienen un papel clave en la soluci贸n del hambre, la pobreza y los problemas relacionados con el clima. Esta resoluci贸n reconoce que la ONU debe participar en un proceso de deliberaci贸n entre las naciones, con las comunidades campesinas y otras personas trabajadoras en las zonas rurales.
Adem谩s, la ONU tambi茅n establece tareas espec铆ficas para los gobiernos nacionales con el fin de poner en marcha programas y pol铆ticas que promuevan la soberan铆a alimentaria, mejoren los medios de vida rurales
y protejan a los campesinos y campesinas. Los gobiernos nacionales est谩n legalmente reconocidos como actores responsables en la protecci贸n de los derechos humanos, especialmente en relaci贸n con los alimentos y los medios de subsistencia de campesinas y campesinos. Si hay actores extraterritoriales que provocan problemas relacionados con los factores mencionados anteriormente, es el estado naci贸n el primer actor que debe responder.
Finalmente, la resoluci贸n tambi茅n signific贸 que ahora la ONU reconoce a campesinos y campesinas y otras personas que trabajan en las zonas rurales como actores y partidos con derechos humanos que defender. El reconocimiento completo cubre a los peque帽os agricultores y trabajadores agr铆colas –mujeres y hombres, pueblos ind铆genas, campesinas y campesinos sin tierra de todo el mundo, las comunidades de pescadores y a los diferentes grupos que trabajan en las zonas rurales y, en particular, a las mujeres y hombres campesinos, peque帽os propietarios, trabajadores sin tierra, pescadores , cazadores y recolectores.
Henry Saragih, Coordinador General de La V铆a Campesina se帽al贸: "La importancia de esta resoluci贸n para los campesinos y campesinas y, en general, para la agenda de los derechos humanos, no se puede subestimar. Adoptando esta resoluci贸n, estamos dando otro paso importante hacia la promoci贸n y protecci贸n de los derechos de campesinas y campesinos – y hacia los derechos humanos y las libertades fundamentales de todas las personas. "
Sin embargo, advirti贸 que, "A pesar de este progreso, los campesinos y campesinas todav铆a se enfrentan a la marginalizaci贸n, la pobreza extrema y otras violaciones hacia sus derechos. A menudo se nos criminaliza, y representamos el segundo grupo m谩s vulnerable a la hora del peligro de perder la vida debido a nuestras actividades en defensa de los derechos humanos, los derechos sobre la tierra y los recursos naturales. Por otra parte, los campesinos y campesinas deben enfrentarse a problemas espec铆ficos en materia de acceso a la justicia para la protecci贸n contra actos que violen sus derechos fundamentales, conllevando a situaciones de impunidad generalizada ".
La embajadora Ang茅lica Llanos de Bolivia dijo en su discurso de entrega de la resoluci贸n en el Consejo: "El hambre, como la pobreza, son todav铆a un problema predominantemente rural; y en la poblaci贸n rural son aquellas personas que producen los alimentos quienes han sufrido de manera desproporcionada, sobre todo en los pa铆ses en desarrollo. El Comit茅 Asesor concluy贸 en su 煤ltimo estudio que los instrumentos internacionales de derechos humanos siguen siendo insuficientes para proteger plenamente los derechos de los campesinos y campesinas y otras personas que trabajan en las zonas rurales ".
La Rep煤blica Plurinacional de Bolivia emiti贸 por primera vez un proceso de resoluci贸n y de seguimiento para la protecci贸n especial de los campesinos y campesinas dentro de los mecanismos de derechos humanos – en un trabajo conjunto con Sud谩frica, Ecuador y Cuba como grupo central dentro de este proceso.
Por 煤ltimo, la resoluci贸n estipula que el Consejo de Derechos Humanos de la ONU tom贸 la decisi贸n de establecer un grupo de trabajo intergubernamental con el mandato de negociar, concluir y presentar al Consejo de Derechos Humanos un proyecto de declaraci贸n de las Naciones Unidas sobre los derechos de los campesinos y campesinas y otras personas trabajadoras en las zonas rurales, sobre la base del borrador presentado por el Comit茅 Asesor. La V铆a Campesina celebra la resoluci贸n y comparte con este grupo central su determinaci贸n para desarrollar el mecanismo de protecci贸n. El Movimiento Campesino Internacional continuar谩 a acumular cooperaci贸n internacional con los Estados, la sociedad civil y todos los actores y partenariados relevantes e interesados en la contribuci贸n activa y constructiva de esta iniciativa.
脡sta es en realidad una peque帽a victoria para campesinas y campesinos alrededor del planeta. Nuestra lucha continua.
EL MERCURIO DIGITALLa V铆a Campesina.- El Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas adopt贸 una resoluci贸n hist贸rica haciendo alusi贸n a un nuevo instrumento para los derechos de una poblaci贸n estimada en 1,2 mil millones de campesinos y campesinas y otras personas que trabajan en las zonas rurales.
La resoluci贸n (A/HRC/21/L23) es monumental a la luz del papel fundamental de las comunidades campesinas para la producci贸n de alimentos y tambi茅n en el trasfondo de problemas contempor谩neos como los crecientes conflictos por la tierra, el agua, los precios de alimentos y las crisis clim谩ticas.
La resoluci贸n del Consejo de Derechos Humanos fue aprobada el 27 de septiembre, despu茅s de que 23 Estados miembros votaron a favor, 15 se abstuvieron y nueve votaron en contra del texto.
La resoluci贸n se basa en el informe del Comit茅 Asesor del Consejo de Derechos Humanos de la ONU titulado "Estudio Final del Comit茅 Asesor de la Comisi贸n de Derechos Humanos sobre el avance de los derechos de los campesinos y campesinas y otras personas trabajadoras en las zonas rurales" (A/HRC/19 / 75). Este estudio fue aprobado por este 贸rgano sobre el derecho a la alimentaci贸n en la 19 陋 reuni贸n del Consejo de Derechos Humanos (marzo de 2012). En esta sesi贸n, la resoluci贸n sobre el derecho a la alimentaci贸n fue adoptada por consenso.
Esta ha sido una lucha larga y re帽ida de La V铆a Campesina para romper con la discriminaci贸n hacia el campesinado y para poner sobre la mesa alternativas que pueden utilizarse como parte del mandato de la ONU. Las Naciones Unidas establecieron un est谩ndar para la promoci贸n y protecci贸n de los derechos humanos de campesinas y campesinos. La resoluci贸n sobre los derechos de las personas campesinas sigue el espiritu de la Declaraci贸n de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Ind铆genas.

El clamor por este reconocimiento y una mayor protecci贸n de los derechos de campesinas y campesinos ha sido un proceso de abajo hacia arriba. Este proceso se inici贸 en Indonesia hace 12 a帽os, cuando un miembro de La V铆a Campesina, Serikat Petani Indonesia (SPI) llev贸 la iniciativa a nivel regional e internacional. La Declaraci贸n de los Derechos de las Campesinas y Campesinos se produjo durante la Conferencia Internacional de Derechos Campesinos en 2008 en Yakarta. Despu茅s de consultar a sus miembros en todo el mundo, La V铆a Campesina llev贸 la iniciativa a las instancias de las Naciones Unidas.
Con la aprobaci贸n de esta resoluci贸n, la ONU reconoce que la cuesti贸n del hambre no se pueden abordar sin la interlocuci贸n del campesinado. Las personas campesinas tienen un papel clave en la soluci贸n del hambre, la pobreza y los problemas relacionados con el clima. Esta resoluci贸n reconoce que la ONU debe participar en un proceso de deliberaci贸n entre las naciones, con las comunidades campesinas y otras personas trabajadoras en las zonas rurales.
Adem谩s, la ONU tambi茅n establece tareas espec铆ficas para los gobiernos nacionales con el fin de poner en marcha programas y pol铆ticas que promuevan la soberan铆a alimentaria, mejoren los medios de vida rurales
y protejan a los campesinos y campesinas. Los gobiernos nacionales est谩n legalmente reconocidos como actores responsables en la protecci贸n de los derechos humanos, especialmente en relaci贸n con los alimentos y los medios de subsistencia de campesinas y campesinos. Si hay actores extraterritoriales que provocan problemas relacionados con los factores mencionados anteriormente, es el estado naci贸n el primer actor que debe responder.
Finalmente, la resoluci贸n tambi茅n signific贸 que ahora la ONU reconoce a campesinos y campesinas y otras personas que trabajan en las zonas rurales como actores y partidos con derechos humanos que defender. El reconocimiento completo cubre a los peque帽os agricultores y trabajadores agr铆colas –mujeres y hombres, pueblos ind铆genas, campesinas y campesinos sin tierra de todo el mundo, las comunidades de pescadores y a los diferentes grupos que trabajan en las zonas rurales y, en particular, a las mujeres y hombres campesinos, peque帽os propietarios, trabajadores sin tierra, pescadores , cazadores y recolectores.
Henry Saragih, Coordinador General de La V铆a Campesina se帽al贸: "La importancia de esta resoluci贸n para los campesinos y campesinas y, en general, para la agenda de los derechos humanos, no se puede subestimar. Adoptando esta resoluci贸n, estamos dando otro paso importante hacia la promoci贸n y protecci贸n de los derechos de campesinas y campesinos – y hacia los derechos humanos y las libertades fundamentales de todas las personas. "
Sin embargo, advirti贸 que, "A pesar de este progreso, los campesinos y campesinas todav铆a se enfrentan a la marginalizaci贸n, la pobreza extrema y otras violaciones hacia sus derechos. A menudo se nos criminaliza, y representamos el segundo grupo m谩s vulnerable a la hora del peligro de perder la vida debido a nuestras actividades en defensa de los derechos humanos, los derechos sobre la tierra y los recursos naturales. Por otra parte, los campesinos y campesinas deben enfrentarse a problemas espec铆ficos en materia de acceso a la justicia para la protecci贸n contra actos que violen sus derechos fundamentales, conllevando a situaciones de impunidad generalizada ".
La embajadora Ang茅lica Llanos de Bolivia dijo en su discurso de entrega de la resoluci贸n en el Consejo: "El hambre, como la pobreza, son todav铆a un problema predominantemente rural; y en la poblaci贸n rural son aquellas personas que producen los alimentos quienes han sufrido de manera desproporcionada, sobre todo en los pa铆ses en desarrollo. El Comit茅 Asesor concluy贸 en su 煤ltimo estudio que los instrumentos internacionales de derechos humanos siguen siendo insuficientes para proteger plenamente los derechos de los campesinos y campesinas y otras personas que trabajan en las zonas rurales ".
La Rep煤blica Plurinacional de Bolivia emiti贸 por primera vez un proceso de resoluci贸n y de seguimiento para la protecci贸n especial de los campesinos y campesinas dentro de los mecanismos de derechos humanos – en un trabajo conjunto con Sud谩frica, Ecuador y Cuba como grupo central dentro de este proceso.
Por 煤ltimo, la resoluci贸n estipula que el Consejo de Derechos Humanos de la ONU tom贸 la decisi贸n de establecer un grupo de trabajo intergubernamental con el mandato de negociar, concluir y presentar al Consejo de Derechos Humanos un proyecto de declaraci贸n de las Naciones Unidas sobre los derechos de los campesinos y campesinas y otras personas trabajadoras en las zonas rurales, sobre la base del borrador presentado por el Comit茅 Asesor. La V铆a Campesina celebra la resoluci贸n y comparte con este grupo central su determinaci贸n para desarrollar el mecanismo de protecci贸n. El Movimiento Campesino Internacional continuar谩 a acumular cooperaci贸n internacional con los Estados, la sociedad civil y todos los actores y partenariados relevantes e interesados en la contribuci贸n activa y constructiva de esta iniciativa.
脡sta es en realidad una peque帽a victoria para campesinas y campesinos alrededor del planeta. Nuestra lucha continua.