Ir al contenido principal

"Ojos de campo": la ruralidad en la mirada de chicas y chicos


"La intenci贸n de su arte es mostrarle al pr贸jimo un lugar para quedarse, una imagen que invita a 'estar all铆', una pertenencia que nos habla del trabajo, del campo, de la naturaleza y de los v铆nculos que los unen. Las profundas sensaciones que nos entrega la visi贸n de los chicos se magnifica al descubrir que con m铆nimos est铆mulos se logra revelar la escondida identidad del poblado"
Diego Arranz - Director


EL MERCURIO DIGITAL  Ojos de campo es un taller de fotograf铆a para chicos que viven en peque帽os pueblos rurales, algunos de los cuales se encuentran en peligro de desaparici贸n o poseen un inquietante 铆ndice demogr谩fico.

GALER脥AS DE FOTOS

Buenos Aires. Leticia Pogoriles (T茅lam).- Con la intenci贸n de registrar la ruralidad en poblados bonaerenses surgi贸 hace ocho a帽os "Ojos de campo" (ODC), una serie de talleres de fotograf铆a destinado a chicos de entre 5 y 15 a帽os que, con c谩mara en mano, rescatan la identidad de sus pueblos y la vida en parajes y comunidades en la era de la globalizaci贸n.

ODC es un proyecto ideado por el fot贸grafo porte帽o Diego Arranz, quien hace varios a帽os dicta esta disciplina a adultos. Un d铆a, en una exposici贸n de fotos en San Andr茅s de Giles, vio los dibujos hechos por ni帽os del lugar y qued贸 asombrado.

El resto fue sinapsis, se contact贸 con el 谩rea de pueblos y parajes rurales a cargo de Jos茅 Mar铆a Yanes y avanz贸 con la propuesta para ense帽ar fotograf铆a a los ni帽os, algo que tuvo gran eco en el municipio.

Las primeras clases se dictaron en los poblados de Tuyut铆, donde viven 18 habitantes (9 son ni帽os) y en Cucull煤, con 1500 residentes.

Le siguieron los pueblos de Sol铆s, con 800; Villa Espil, con 400 personas y Villa Ruiz, donde viven 350, todos bajo el ejido de la ciudad cabecera de Giles, ubicada al noroeste de la provincia de Buenos Aires y a 103 kil贸metros de la capital.

"Buscamos que descubran, gracias a las im谩genes, una forma de expresarse, de participar socialmente en la vida del poblado, convirti茅ndose en `ojos curiosos de fotoperiodistas` con el beneficio de que este acto creativo genere una probable salida laboral a futuro", cuenta Arranz a T茅lam sobre estos talleres a los que hoy acuden m谩s de 60 chicos.

Retratos familiares, silos abandonados a la vera de la ruta, perros buscando la sombra, ni帽os sonriendo en las v铆as ya muertas, atardeceres campestres, camionetas que levantan polvo, un dechado de naturaleza en verdes, rojos y ocres, cielos rabiosos, casitas venidas a menos, tractores, molinos de anta帽o y gauchos trabajando, son algunas de las instant谩neas de los peque帽os.
"Lo que ven los chicos es genial. Al principio no tienen la contaminaci贸n visual y los dejamos a su libre albedr铆o para que compongan, despu茅s les pasamos pautas y encontr谩s con sorpresas. A medida que mostras autores y explic谩s teor铆a, se va generando otra carga visual, se va dando la formaci贸n art铆stica y se ven resultados conmovedores", dice el tallerista.
Los chicos logran expresar con un lenguaje que combina matices, climas y formas "una realidad que no alcanzamos a percibir, pero que ellos la muestran con sentido est茅tico y con frescura", cuenta Arranz, a lo que Graciela Le贸n, docente rural de Giles, suma: "esta obra genera una mejora en su calidad de vida al integrar y redescubrir las realidades en que viven".
Y esa idea de captar la vida en el campo se extendi贸 con rapidez. Las im谩genes cruzaron varias veces la General Paz y se expusieron en el Teatro San Mart铆n y en la TV P煤blica, incluso salieron v铆a Ezeiza rumbo a Dakota, Estados Unidos, "que tiene una ruralidad muy parecida a la nuestra, con problem谩ticas similares como alcoholismo y las transformaciones del monocultivo", dice Arranz.

Tambi茅n muchos trabajos se vieron en museos y centros culturales de Mar del Plata, La Plata, Luj谩n y Chivilcoy, ciudades que abrazaron esta propuesta, que apoyan las direcciones municipales de Acci贸n Social y de Turismo, el Consejo Escolar y el gobierno provincial, y que registra las mutaciones del paisaje rural.

"Desde hace diez a帽os que viajo a pueblos rurales para dar talleres de fotograf铆a, y los pueblos no son lo que eran. En ese momento estaban abandonados a su merced, no hab铆a trenes, ni hoteles, ni restaurantes. No es como ahora que la gente vuelve a los pueblos, sale a pasear, toman la autopista el fin de semana y van a visitar estos lugares", analiza el docente.
En ese sentido, esta pr谩ctica logr贸 que los chicos "sean parte activa de la vida social y cultural del pueblo, y a la vez son embajadores ya que gracias a ODC se puede mostrar a los porte帽os lo que es un pueblo rural", define Arranz.

A煤n as铆, la urbanidad se cuela sin pedir permiso, para el director de ODC la forma que toma es a trav茅s del avance de las nuevas tecnolog铆as y de la automatizaci贸n del campo. "Cuando los nenes retocan con photoshop ponen t铆tulos o conceptos relacionados con la tele o con las grandes maquinas rurales", explica.

"La urbanidad la ligo con la globalidad. Cuando empec茅 con los talleres -contin煤a-, no hab铆a ni se帽al de celular en los pueblos. Eso cambi贸, ahora los chicos tienen wi-fi en las plazas de los pueblos, tienen sus computadoras y, por ejemplo, en un reciente trabajo tuvieron que imitar im谩genes de la obra de Xul Solar y procesarlo con photoshop y lo pudieron hacer gracias a Internet".

La expresi贸n infantil en la fotograf铆a no tiene muchos secretos para impactar.
Para Arranz, lo que sigue conmoviendo es la sencillez: "son fotos sencillas que con poco muestran mucho, no se agarran de conceptos, es un mensaje s煤per directo. Son im谩genes que generan alegr铆a, optimistas, a pesar de mostrar aspectos duros de la ruralidad".
Los chicos de ODC viajaron a ense帽ar fotograf铆a a las comunidades mapuches en la Patagonia y su futuro plan es ir a Jujuy para otro intercambio.



Diego Arranz - Director / Idea / Docente

Me considero un viajero; observo, descubro y encuentro.
Mi profesi贸n de fot贸grafo me ayuda a ello. Desde siempre me encontr茅 fascinado por las fotos del campo argentino y fue as铆 como me fui acercando cada vez m谩s a los pueblos rurales. Busqu茅 im谩genes de las actividades del campo y de sus trabajadores rurales, de los hornos de ladrillo, de los gauchos en sus tareas habituales, de las siembras y las cosechas, del ganado y de la doma...

La problem谩tica de los pueblos rurales dej贸 de ser ajena a mi persona… el desarraigo, la modernizaci贸n del campo, el cierre de los ramales ferroviarios, el quiebre de peque帽as econom铆as locales y la ausencia de planes oficiales, entre otras cosas, empez贸 a ser moneda corriente en m铆.

Relevando caminos rurales, buscando organizar un nuevo safari fotogr谩fico, un d铆a llegu茅 a los peque帽os pueblos del partido de San Andr茅s de Giles. Invitados a participar con una muestra de fotograf铆a en el 125潞 aniversario de Azcu茅naga, en una charla informal con el Arq. Yanes, surge el boceto para la creaci贸n del Taller de Fotograf铆a en los Pueblos.
Seguramente la huella inicial fue el encontrarme con la sencillez de la gente, descubrir a los artesanos y a los paisanos, escuchar el silencio de las siestas, intercambiar sonrisas ante el saludo cordial, ver cebar el mate en las veredas, a los ni帽os camino a la escuela, y las bicis sin atar… las puertas estaban abiertas y ellas eran el paso a lo que estaba buscando. La educaci贸n es la llave, la educaci贸n es la piedra fundamental que cimienta este Proyecto.


Equipo Ojos de Campo

Diego Arranz: Director / idea / docente
Arq. Jos茅 Mar铆a Yanes: Idea y coordinaci贸n en Pueblos Rurales
Eugenio Alfonso: Docente ODC
Marta Gallo: Docente ODC (en Pl谩stica)
Juan Marano: Docente ODC
Nancy Jaime: Dise帽o gr谩fico, mantenimiento web y retoque de im谩genes
Alicia Boll贸n: Ayudante en Capital Federal, Buenos Aires
Comisi贸n de padres de los pueblos rurales Cucullu, Sol铆s, Villa Espil y Villa Ruiz

Entidades Oficiales

Municipalidad de San Andr茅s de Giles
Consejo Escolar de San Andr茅s de Giles
Direcci贸n de Acci贸n Social de San Andr茅s de Giles
Direcci贸n de Turismo en Pueblos y Parajes Rurales de San Andr茅s de Giles
Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Direcci贸n de Acci贸n Social

Colaboradores

Marcelo Marano: Laboratorio Fotogr谩fico, San Andr茅s de Giles
Varela Lab: Laboratorio Fotogr谩fico, San Andr茅s de Giles
Kilmesnet: Jos茅 Pastorino - Servicio t茅cnico de PC (www.kilmesnet.com.ar)
Humberto Farro: Hosting (www.fotorevista.com.ar)


El Taller de Fotograf铆a se presenta en el a帽o 2005 en el Partido de San Andr茅s de Giles por intermedio de la Direcci贸n de Turismo en Pueblos y Parajes Rurales siendo el mismo algo absolutamente innovador en lo que refiere a la ense帽anza de la fotograf铆a.

Esta iniciativa nace con el objetivo de fomentar esta rama del arte en los diversos poblados rurales de Giles convirti茅ndola en un incentivo adicional al desarrollo art铆stico de chicos de 6 hasta 14 a帽os, d谩ndoles una posibilidad a futuro con el encuentro de una salida laboral.

La primera etapa de trabajo, se aplic贸 en los pueblos de Tuyut铆 y Cucull煤. Esta fue la base para generar esta nueva experiencia creativa y expresiva, y poder as铆 aplicar esta actividad a los poblados que se ven铆an a futuro.

En el 2006 el poblado de Sol铆s se incorpora al proyecto y a la brevedad se digitaliza el trabajo de de los chicos ya que para ese espacio se pudo contar con la donaci贸n de computadoras y as铆 aplicar la ense帽anza con las c谩maras digitales que contamos.

El objetivo principal es que los chicos tengan de esta forma una opci贸n mas en el campo art铆stico, participando socialmente en la vida de su pueblo, convirti茅ndose en “ojos curiosos de fotoperiodistas”; chicos emisores que buscar谩n expresarse p煤blicamente gracias a las im谩genes.

Nos acercamos a las fotos a trav茅s de la charla amena, salidas alrededor del colegio y la practica; buscamos as铆 crear y poner en juego el imaginario para hacer de estos talleres algo din谩mico y divertido para que desde su caudal de informaci贸n, con sus saberes puedan trascender mas all谩 del pueblito a otras realidades y contextos que no les son habituales.

Esas manos y ojos poco entrenados, logran plasmar el paisaje en donde habitan, el n煤cleo social en donde se hallan, la familia, su historia, el campo, el trabajo, los animales, su mirada de ese mundo, su pueblito.

"La intenci贸n de su arte es mostrarle al pr贸jimo un lugar para quedarse, una imagen que invita a “estar all铆”, una pertenencia que nos habla del trabajo, del campo, de la naturaleza y de los v铆nculos que los unen. Las profundas sensaciones que nos entrega la visi贸n de los chicos se magnifica al descubrir que con m铆nimos est铆mulos se logra revelar la escondida identidad del poblado."


Exposiciones Fotogr谩ficas y Obras realizadas

2011
Exposici贸n en la Fotogaler铆a del Teatro Municipal General San Mart铆n
2010
4潞 muestra en el Museo Fotogr谩fico Simik
ODC participa en la Feria del Libro
Muestra de odc en la escuela argentina de fotograf铆a (EAF)
Foto de ODC es tapa del 3潞 disco del grupo de rock “Mama Santa”
Concurso fotogr谩fico juegos ba 2010, ODC gana 1潞 premio en las categor铆as A y B y obtiene el 2潞, 3潞, 4潞, 5潞 y 8潞 puesto
Muestra en la Direcci贸n General de Educaci贸n y Gesti贸n Privada de la Ciudad de Buenos Aires
ODC gana la 2陋 etapa de los juegos ba 2010 esta vez compitiendo con los municipios de Luj谩n, General Rodr铆guez, Marcos Paz, Suipacha, Mercedes, Las Heras, Navarro y Ca帽uelas
Muestra de ODC en Canal 7
Muestra en Granero Carlos Keen, Municipalidad de Luj谩n
2009
Casa de la Cultura de El Bols贸n, Municipalidad de El Bols贸n, R铆o Negro
Los chicos de Ojos, ense帽an a los ni帽os de la Escuela Las Golondrinas de Lago Puelo
Los chicos de Ojos, ense帽an a los ni帽os de la Comunidad Mapuche de Lago Rosario y de Sierra Colorada, Municipio de Trevelin, Chubut
Intercambio cultural con la Comunidad de la Rinconada Mapuche Nahuel Pan
2008
Museo de la Fotograf铆a SIMIK, Cap. Fed.
Universidad Nacional de Quilmes
Kebaytina, compartimos las fotos con obras multidisciplinarias de arte
Fiestas de pueblo de Azcu茅naga, Sol铆s y Cucull煤
Los chicos de Ojos, ense帽an a los ni帽os del Jard铆n de Sol铆s
Inauguraci贸n del Espacio Fotogr谩fico Osvaldo Soriano en la Municipalidad de Mar del Plata
2007

Museo de la Fotograf铆a SIMIK, Cap. Fed.
Universidad de Arte, Fitchburg College de Boston, EEUU.
San Andr茅s de Giles, ciudad
Los chicos de Ojos, ense帽an a los ni帽os del Jard铆n de Cucull煤
Fiestas de pueblo de Azcu茅naga, Sol铆s y Cucull煤
2006

Museo de la Fotograf铆a SIMIK, Cap. Fed.
San Andr茅s de Giles, ciudad
Intercambio educativo entre la escuela de Tuyut铆 con la escuela de Espora
Fiestas de pueblo de Azcu茅naga y Cucull煤




http://www.ojosdecampo.com.ar/




ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible