Ir al contenido principal

La pobreza en Francia se arraiga y se ceba con las mujeres

FRANCIA - EL MERCURIO DIGITAL -


En el 煤ltimo decenio, la pobreza en Francia, lejos de reducirse, se ha arraigado. En su m谩s reciente informe peri贸dico al respecto, Secours Catholique (organizaci贸n integrante de la red Social Watch) constat贸 que en el pa铆s europeo viven hoy casi un mill贸n y medio de pobres.

La variaci贸n en t茅rminos absolutos desde 2001 es muy ligera (1.387.000 personas pobres viv铆an en Francia en ese a帽o y 1.422.000en la actualidad), pero 茅sta no puede interpretarse como una estabilizaci贸n de la pobreza, pues “el innegable deterioro del mercado de trabajo ha vuelto aun m谩s hipot茅tico el fin de la inseguridad para las familias necesitadas”, advirti贸 Secours Catholique.

Mientras que en 2001 la pobreza parec铆a ser la consecuencia de dificultades moment谩neas de empleo, 65 por ciento de las familias en esta condici贸n encuestadas en 2011 la viven en car谩cter permanente.

Adem谩s, si no se toma en cuenta la proporci贸n de habitantes sino de familias debajo del umbral de pobreza, hubo un aumento de 47% a 53% entre 2001 y 2011. Este incremento se explica por la mayor cantidad de familias monoparentales y tambi茅n la feminizaci贸n de la pobreza. De hecho, 57% de las personas adultas pobres son mujeres, frente al 50% de 2001.

El desempleo tambi茅n ha ganado terreno entre las personas entrevistadas por Secours Catholique, de 58% a 66% en 10 a帽os. Mientras, la proporci贸n de hogares que carecen de ingreso regular se redujo de 18% a 15% entre 2001 y 2010, pero aument贸 ligeramente a 16% en 2011.

Los gastos de los hogares en condiciones de pobreza aumentaron de manera considerable. Entre 2001 y 2011, los alquileres se encarecieron 21% entre los inquilinos asistidos por el sector p煤blico y 26% en el sector privado; el agua, 38% (19 puntos porcentuales por encima de la inflaci贸n); la energ铆a, 48% (29 puntos por encima de la inflaci贸n). Tambi茅n aument贸 el trabajo en el sector informal.

La situaci贸n de los extranjeros (30% las personas pobres detectadas por Secours Catholique) tambi茅n se deterior贸 considerablemente, con una calidad de vida 40% inferior al del promedio de la poblaci贸n francesa.



La pobreza se instala permanentemente y se endurece

Un tercio de las personas entrevistadas entre 2001 y 2011 ya hab铆a acudido a los servicios de asistencia de Secours Catholique, y son cada vez m谩s propensos a hacerlo (50% en 2011 frente al 42% de 2001), sin experimentar cambios importantes en su situaci贸n.

La precariedad se transmite de generaci贸n en generaci贸n

Las situaciones de pobreza ya no son la consecuencia inmediata de un problema espec铆fico, sino de un c煤mulo de problemas (empleo, vivienda, salud, etc茅tera) que requieren de asistencia m谩s a largo plazo. El umbral de pobreza es hoy de un ingreso mensual de 964 euros, pero 68% de los hogares afrontan condiciones de miseria (pobreza extrema), al recibir un ingreso inferior a los 640 euros.



Aumenta la feminizaci贸n de la pobreza

Cincuenta y siete por ciento de las personas adultas que viv铆an en la pobreza en 2011 eran mujeres. El incremento se debe fundamentalmente al aumento en el n煤mero de familias monoparentales.



Se agrava la precarizaci贸n

La situaci贸n de las familias pobres se ha deteriorado significativamente durante la 煤ltima d茅cada. Entre 2001 y 2011 hubo un aumento de 6 puntos porcentuales en la cantidad de familias que han apelado a los servicios de asistencia de Secours Catholique.

La crisis econ贸mica ha tenido un efecto acelerador en la ca铆da en la pobreza de las parejas con hijos, pero sobre todo en las familias monoparentales, cuya pobreza se arraiga y afecta a los ni帽os de forma permanente. El fen贸meno acompa帽a el aumento en la inmigraci贸n de parejas con hijos procedentes de Europa oriental.



Restricciones del gasto social p煤blico pesan cada vez m谩s

Los hogares que viven en la pobreza sufren en gran medida el aumento de precios de los alquileres, la energ铆a y los alimentos b谩sicos. Tanto es as铆 que, a veces, s贸lo un accidente abre un proceso de ca铆da en espiral hacia la pobreza.

http://www.calameo.com/read/00021196109011c37f578

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible