La apuesta por el sector tur铆stico dentro del medio rural, amparado en el concepto de multifuncionalidad, est谩 provocando el desistimiento en la promoci贸n de la actividad agr铆cola tradicional
•elmercuriodigital ▫ Un art铆culo publicado por la Universidad de Alicante en la revista Geographos alerta sobre los riesgos que la globalizaci贸n y las Tecnolog铆as de la Informaci贸n y la Comunicaci贸n acarrean al medio rural y su desarrollo. Seg煤n este estudio, "est谩n provocando mayor exclusi贸n en el medio rural debido, en parte, debido al aumento en la brecha digital".Sinc.- Un estudio liderado por la Universidad de Alicante y liderado por la investigadora Rosa Mar铆a Jim茅nez Abad, ha investigado el papel de las Tecnolog铆as de la Informaci贸n y la Comunicaci贸n (TIC) y la globalizaci贸n en el medio rural.
Seg煤n sus resultados, la localizaci贸n aislada de los alojamientos tur铆sticos y las caracter铆sticas de la sociedad de la informaci贸n son aspectos que obligan a centrar esfuerzos para reducir la brecha digital existente entre los espacios rural y urbano.
Jim茅nez Abad afirma: "Lo agr铆cola debe seguir siendo el elemento esencial y distintivo de lo rural"
"Si no se aplican estrategias para aumentar el acceso y uso de las TIC, y se utilizan 茅stas para fomentar un turismo al margen de la actividad agr铆cola tradicional, dif铆cilmente se estar谩 contribuyendo al desarrollo rural", asegura Jim茅nez Abad. Para ejemplificar esta brecha digital la autora ha tomado como ejemplo los datos de la comarca valenciana de El Comtat.
El estudio hace un repaso a las pol铆ticas agrorrurales comunitarias y sus diferentes fondos de financiaci贸n, incide en los efectos de la globalizaci贸n y las consecuencias para las grandes multinacionales, y aventura la dif铆cil definici贸n del medio rural ante la generalizaci贸n e implantaci贸n de las TIC.
![]() | ||
| Foto del campo de Crevillente (Alicante) Jos茅 Antonio Segrelles Serrano - UA |
Jim茅nez Abad afirma: "Lo agr铆cola debe seguir siendo el elemento esencial y distintivo de lo rural", y critica el excesivo apoyo que se da al turismo rural frente al que se otorga a otras medidas, como las relacionadas con el fomento de la artesan铆a y servicios, o la valorizaci贸n y comercializaci贸n de productos agrarios.
Sobre el turismo rural advierte de que entra帽a sus riesgos, como es la especulaci贸n en el mercado del suelo, y puede acabar en grandes desequilibrios. "Es muy complicado lograr que los habitantes del medio rural sean los verdaderos protagonistas de las pr谩cticas tur铆sticas, que no se vean amenazados los recursos ecol贸gicos y que el turista encuentre esa forma tur铆stica basada en la experiencia", concluye.

