En el primer semestre de 2013, los cazadores furtivos masacraron 461 rinocerontes
•elmercuriodigital ▫ La caza furtiva en Mozambique, un negocio ilegal impulsado por las grandes redes de la delincuencia organizada, contin煤a creciendo. Mientras que en el sur, en particular en el Parque Transfronterizo de “Grande Limpopo”, las incursiones de los cazadores furtivos se centran m谩s en el rinoceronte, en el norte del pa铆s es el elefante el principal blanco de los cazadores furtivos.En el primer semestre de 2013, los cazadores furtivos masacraron 461 rinocerontes. De ese n煤mero, 288 fueron matados en la parte sudafricana del Parque Nacional “Kruger” y el resto en el Parque Nacional de “Grande Limpopo”, en Mozambique y en “Gonarezhou” en Zimbabue.
El Parque Nacional “Kruger” desvela que el 75% de los cazadores que participan en este negocio son mozambique帽os.
Desde 2008, m谩s de 280 mozambique帽os han sido sorprendidos en el Parque Nacional “Kruger”. El a帽o pasado, las autoridades de la justicia sudafricana condenaron a 36 personas en relaci贸n con la caza furtiva, y, de esos 36, 30 eran mozambique帽os, Ayer, 22 de septiembre, la Fiscal铆a General de la Rep煤blica organiz贸 un seminario para reflexionar sobre este problema, en un intento de encontrar la manera de afrontarlo y solucionarlo. El objetivo es coordinar todas las acciones provengan de donde provengan con el fin de aunar fuerzas. El seminario reuni贸 a representantes de la administraci贸n de justicia, asociaciones para el desarrollo, organizaciones no gubernamentales y sociedad civil.
Ant贸nio Abacar, administrador del Parque Nacional “Grande Limpopo”, invitado al seminario, realiz贸 una presentaci贸n sobre la situaci贸n del rinoceronte en Mozambique y explic贸 que, aunque el n煤mero de animales sacrificados es menor que en el Parque “Kruger”, la caza furtiva no deja de ser una preocupaci贸n en el lado mozambique帽o. Entre 2012 y 2013, en "Grande Limpopo" se mataron 8 rinocerontes adem谩s de 8 elefantes.
Sapo.mz-Fundaci贸n Sur