Ir al contenido principal

Mama Monique encuentra la paz en Burundi

Hace cuatro meses fue arrastrada fuera de su casa en el este de la Rep煤blica Democr谩tica del Congo y fue violada por cuatro hombres armados, que acababan de asesinar a su marido

•elmercuriodigital ▫ Alix Nijimbere en Bujumbura, Burundi.- Hace cuatro meses, Mama Monique* fue arrastrada fuera de su casa en el este de la Rep煤blica Democr谩tica del Congo y fue violada por cuatro hombres armados, que acababan de asesinar a su marido.

El crimen no se llev贸 a cabo en alg煤n lugar apartado, sino en Goma, una ciudad de varios cientos de miles de personas y capital de la provincia de Kivu Norte. Sin embargo, nadie acudi贸 a ayudarla ni a darle el p茅same, en cambio los vecinos evitaban a la empresaria congole帽a de 49 a帽os y actuaban como si ella fuera la culpable de la violaci贸n.

Al principio, para escapar del desd茅n de sus vecinos, Mama Monique, abatida y en duelo, se traslad贸 a otra zona de la ciudad a orillas del lago, con su familia, incluyendo a seis hijos y dos nietos.
© ACNUR/ A.Nijimbere

Incluso despu茅s, no pudo encontrar la paz, perseguida por la gente que mat贸 a su marido por una discusi贸n vinculada a su trabajo como jefe de la oficina del catastro. Estas personas quer铆an ahora el t铆tulo de propiedad de su casa.

Ella decidi贸 trasladarse de nuevo, terminando finalmente en el vecino Burundi a trav茅s de Bukavu y Uvira en la provincia de Kivu Sur. “Cr茅anme que no sab铆a a d贸nde iba; yo s贸lo quer铆a estar lo m谩s lejos posible de Goma y de la gente que nos conoc铆a”, le dijo al personal de ACNUR en el centro de tr谩nsito de Cishemere para  solicitantes de asilo.

Pero el calvario de Mama Monique no es un caso aislado, a pesar del lanzamiento de campa帽as mundiales para prevenir la violencia sexual en zonas de conflicto por parte de la enviada especial del ACNUR Angelina Jolie y otras personalidades. Estas tardar谩n tiempo en dar resultados; mientras tanto, la violaci贸n sigue extendida y los supervivientes de la violencia sexual siguen estando estigmatizados.

La vida de Mama Monique ha cambiado dr谩sticamente. Ella sol铆a regentar un exitoso negocio vendiendo joyas a otras mujeres en Goma, y la familia era autosuficiente y feliz a pesar de vivir en una zona vol谩til de la RDC. Le resulta doloroso pensar en aquel tiempo feliz.

Sus hijos tambi茅n han salido perdiendo. “Estaba muy disgustado por irme”, dijo su hija de 18 a帽os, Mika* que echa de menos su colegio y a sus amigos – fue muy dif铆cil para ella irse sin decir adi贸s. Ella estaba a punto de empezar su 煤ltimo a帽o en la escuela secundaria y esperaba ir a la universidad y convertirse, con el tiempo, en profesora.

A su llegada a Burundi, Mama Monique y su familia contactaron la Oficina Nacional para la Protecci贸n de los Refugiados y Solicitantes de Asilo en Bujumbura y fueron llevados al centro de Cishemere, donde fueron registrados como solicitantes de asilo. Con el tiempo ser谩n trasladados al campamento de refugiados Kavumu al este de Burundi.

ACNUR y sus socios ayudan a los refugiados reci茅n llegados con alimentos, agua, alojamiento y asistencia m茅dica. Mama Monique ha estado recibiendo atenci贸n m茅dica y terapia para superar el trauma. Sus hijos tienen la esperanza de que, incluso en el exilio que puedan reanudar sus estudios y prepararse para el futuro. Para su madre, ser谩 m谩s dif铆cil adaptarse a una nueva vida despu茅s de perder tanto.

Burundi actualmente acoge a alrededor de 50.000 refugiados, en su mayor铆a procedentes de la Rep煤blica Democr谩tica del Congo (47.800). A unos 9.200 solicitantes de asilo de la Rep煤blica Democr谩tica del Congo se les han concedido el estatuto de refugiados en Burundi desde el inicio del 2013.

* Se han cambiado los nombres por motivos de protecci贸n.
Gracias a la Voluntaria En L铆nea Ana Isabel Dom铆nguez por el apoyo ofrecido con la traducci贸n del ingl茅s de este texto.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible