Ir al contenido principal

Descubren una regi贸n clave del cerebro asociada al despertar de la conciencia

El hallazgo del CONICET ampl铆a el conocimiento de la relaci贸n entre el sue帽o, la vigilia y el movimiento del cuerpo, y puede servir como modelo para estudiar patolog铆as como la enfermedad de Parkinson

•elmercuriodigital ▫ Agencia CyTA-Instituto Leloir. Por Bruno Geller-. Cient铆ficos de Argentina y los Estados Unidos identificaron, en roedores, un grupo de neuronas especializadas que cumplen un papel clave en el despertar consciente del cerebro tras unas horas del sue帽o.
Diagrama del circuito cerebral que incluye el
n煤cleo pedunculopontino, clave para el
despertar de la conciencia

Se trata de un conjunto de circuitos neuronales localizado en el tronco del enc茅falo, que conforman el llamado “n煤cleo pedunculopontino”. Aunque esta regi贸n ya se asociaba en la literatura cient铆fica al despertar de la conciencia, los investigadores revelaron el modus operandi de esas neuronas: activan canales de calcio, llamados P/Q y N, lo que a su vez genera ondas gamma que “preparar铆an el terreno” para posteriores descargas el茅ctricas que podr铆an fluir hacia 谩reas superiores del cerebro, se帽al贸 a la Agencia CyTA el doctor Francisco Urbano, del Instituto de Fisiolog铆a, Biolog铆a Molecular y Neurociencias (IFIBYNE) de la UBA.

El estudio de los mecanismos subyacentes a la activaci贸n del n煤cleo pedunculopontino ampl铆a el conocimiento de la relaci贸n entre el sue帽o, la vigilia y el movimiento del cuerpo, y podr铆a tener gran relevancia cl铆nica. Un ejemplo es el uso de las frecuencias descritas en modelos “in vitro” para mejorar el tratamiento de pacientes que sufren de enfermedad de Parkinson mediante la estimulaci贸n profunda cerebral de esa regi贸n.

“Las neurociencias en nuestro pa铆s est谩n en una etapa de desarrollo sostenido. Pero las aplicaciones futuras de car谩cter industrial y m茅dico van a depender muy fuertemente del apoyo sostenido de nuestra comunidad y la formaci贸n de nuevos recursos humanos”, afirm贸 Urbano.

Del estudio, publicado en la revista “Frontiers in Neurology”, tambi茅n particip贸 el doctor Edgar Garcia-Rill, del Centro para la Neurociencias Translacional de la Universidad de Arkansas, en Estados Unidos.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible