Organizaciones: Los gobiernos deben reasentar al 5 por ciento de las personas refugiadas sirias al final de 2015
“La situaci贸n de los refugiados de Siria m谩s vulnerables se vuelve cada m谩s desesperada. Algunos –entre ellos ni帽os y ni帽as enfermos que, sin tratamiento, podr铆an morir– son simplemente incapaces de sobrevivir en la regi贸n. No cabe limitarse ya a prestar s贸lo ayuda humanitaria; en estos momentos los gobiernos pudientes tienen que ofrecerse a sacar de tan dif铆cil situaci贸n al cinco por ciento de la poblaci贸n refugiada de aqu铆 al final de 2015”. Justin Forsyth, director ejecutivo de Save the Children
•elmercuriodigital ▫ M谩s de 30 organizaciones internacionales piden a los gobiernos que se reunir谩n ma帽ana en Ginebra que se comprometan a acoger, antes de que acabe 2015, al menos al cinco por ciento de los refugiados de Siria m谩s vulnerables que se encuentran en la actualidad en los pa铆ses vecinos –180.000 personas–.Los gobiernos convocados por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (UNHCR) van a comprometerse a reasentar u ofrecer otras formas de admisi贸n a los refugiados sirios. Se prev茅 que al final de este a帽o hayan llegado a los pa铆ses vecinos huyendo del conflicto hasta 3,59 millones de personas. Hasta la fecha, la comunidad internacional ha prometido reasentar a menos del dos por ciento de esta cifra en un plazo no del todo claro.

Los pa铆ses vecinos de Siria han dado muestras de una generosidad incre铆ble en los 煤ltimos tres a帽os y medio, pero la infraestructura y los servicios p煤blicos est谩n acusando gravemente la tensi贸n de la crisis. Turqu铆a y L铆bano acogen cada uno a m谩s de un mill贸n de refugiados registrados. Una de cada cuatro personas que viven en L铆bano es refugiado sirio. Jordania acoge a m谩s de 618.000, e Irak, a 225.000 (que se suman a los millones de iraqu铆es desplazados internamente). Con la disminuci贸n de los recursos, los refugiados y las comunidades de acogida han empezado a pagar el precio, y lo mismo cabe decir de quienes est谩n intentando a煤n huir del conflicto, pues los pa铆ses vecinos les restringen la entrada y, de hecho, les cierran sus fronteras.
“La situaci贸n de los refugiados de Siria m谩s vulnerables se vuelve cada m谩s desesperada. Algunos –entre ellos ni帽os y ni帽as enfermos que, sin tratamiento, podr铆an morir– son simplemente incapaces de sobrevivir en la regi贸n. No cabe limitarse ya a prestar s贸lo ayuda humanitaria; en estos momentos los gobiernos pudientes tienen que ofrecerse a sacar de tan dif铆cil situaci贸n al cinco por ciento de la poblaci贸n refugiada de aqu铆 al final de 2015”, ha se帽alado Justin Forsyth, director ejecutivo de Save the Children.
“Estamos ante una de las peores crisis de refugiados sufridas desde la II Guerra Mundial, y ha desplazado a millones de civiles, en su mayor铆a mujeres, ni帽as y ni帽os –ha explicado Mark Goldring, director ejecutivo de Oxfam Gran Breta帽a–. Confiamos en los gobiernos reunidos en Ginebra para que se proceda r谩pidamente a demostrar la solidaridad internacional que tan desesperadamente se necesita para transformar la vida de los refugiados m谩s vulnerables.”
Aunque el cinco por ciento no es m谩s que una peque帽a parte de n煤mero total del refugiados, supondr铆a dar esperanzas de seguridad y un futuro mejor al menos a 180.000 personas de aqu铆 al final de a帽o pr贸ximo, entre ellas supervivientes de tortura, personas con necesidades m茅dicas importantes, ni帽os y ni帽as y mujeres en situaci贸n de riesgo, identificadas por la Agencia de la ONU para los refugiados. Aceptar para su reasentamiento o admisi贸n humanitaria los casos de las personas m谩s vulnerables supone tambi茅n librar a los pa铆ses vecinos de Siria de los costes a corto plazo de atenderlas, prestarles apoyo y protegerlas.
Con el desmoronamiento de la solidaridad internacional, los vecinos de Siria est谩n aumentando ya las restricciones en sus fronteras. La poblaci贸n civil siria que, desesperada, intenta huir de la guerra, no puede hacerlo. Los pa铆ses ricos tienen que comprometerse a aceptar m谩s reasentamientos y, al mismo tiempo, aumentar el apoyo a la regi贸n para que las fronteras se mantengan abiertas”, ha afirmado el secretario general del Consejo Noruego para Refugiados, Jan Egeland.
La coalici贸n de ONG pide tambi茅n a los Estados que no acostumbran a participar en el reasentamiento de refugiados, como muchos pa铆ses del Golfo y Latinoam茅rica, que se sumen a los dem谩s y ofrezcan tambi茅n plazas de reasentamiento y admisi贸n humanitaria.
“Dada la magnitud de la crisis de refugiados, es hora de que la comunidad internacional en general intensifique considerablemente sus esfuerzos por compartir la responsabilidad con los vecinos de Siria en la regi贸n. Tenemos que ver hacer ofrecimientos mucho mayores a los pa铆ses que hasta ahora s贸lo han hecho algunos m谩s bien insignificantes o ninguno en absoluto”, ha dicho el secretario general de Amnist铆a Internacional, Salil Shetty.
Adem谩s de esto, aplicando m茅todos innovadores los gobiernos pueden hacer muchas otras cosas para ayudar los refugiados de Siria en 2015, como conceder permisos de trabajo y plazas universitarias, a la vez que les brindan plena protecci贸n conforme a la Convenci贸n sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951.