ILUSION O POSIBILIDAD
•elmercuriodigital ▫ Jorge Zavaleta Alegre.- El crecimiento econ贸mico a la velocidad de las dos 煤ltimas d茅cadas, parecer铆a que no se repetir谩 en la historia, salvo en aquellas econom铆as que mantienen la tecnolog铆a en el manejo de los recursos energ茅ticos. Es decir, el liderazgo podr谩n mantenerse en manos de EEUU y China, si analizamos el valor de los esquistos, nombre que no tiene nada m谩gico - petr贸leo de esquisto (shale oil)–, pero est谩 cambiando la din谩mica energ茅tica mundial con consecuencias econ贸micas y geopol铆ticas.La CEPAL - Comisi贸n Econ贸mica para Am茅rica Latina y el Caribe nos habla ahora de un “desaf铆o en la arquitectura global del desarrollo”, mensaje que en palabras de la Agencia Xinhua implicar谩 en “c贸mo movilizar recursos para el financiamiento productivo y poner en pr谩ctica las estrategias en la Agenda del Desarrollo Post-2015, que considera la Econom铆a, lo Social y Ambiental, como pilares del “desarrollo sostenible".

EL ROL DE LA ENERGIA
La energ铆a es la clave para hablar de desarrollo social. La historia se帽ala que en Escocia fueron ubicadas tres colinas de escombros de esquistos en West Lothian, esa primitiva industria de parafina. El petr贸leo de esquistos fue una de las primeras fuentes de aceite mineral usadas por los humanos.
A finales del siglo XIX, se construyeron plantas para extracci贸n de shale oil en Australia, Brasil y Estados Unidos. China (Manchuria), Estonia, Nueva Zelanda, Sud谩frica, Espa帽a, Suecia, y Suiza produc铆an shale oil a comienzos del siglo XX.
El descubrimiento de petr贸leo crudo en Medio Oriente a mediados del siglo XX paraliz贸 a la mayor铆a de estas industrias, aunque Estonia y Noreste de China mantuvieron la extracci贸n hasta comienzos del presente siglo.
El aumento de los costos del petr贸leo a comienzos del siglo XXI, han provocado el reinicio de la extracci贸n y/o de exploraci贸n en Estados Unidos, China, Australia y Jordania.
Fuentes cient铆ficas se帽alan que Estados Unidos se convertir谩 en el primer productor de petr贸leo en 2017, que se percibe en gran parte por su crecimiento del 2014 y el auge del crudo y del gas de esquisto, mediante un proceso m谩s complejo que posibilita la extracci贸n del interior de las rocas. En 2035 llegar谩 el autoabastecimiento, convirti茅ndose en un pa铆s que incluso ser铆a capaz de exportar energ铆a a mediano plazo.
"Est谩 reduciendo su importaci贸n de gas y petr贸leo y eso le permite mejorar su balanza de pagos, un peso que estaba condicionando gravemente a la econom铆a estadounidense", seg煤n informa la BBC y The Economist:
ARGENTINA Y VACA MUERTA
Estados Unidos no est谩 solo en esta carrera que puede cambiar el panorama geopol铆tico global. Los campos de petr贸leo y gas de esquisto en la zona de Vaca Muerta, en Argentina, explicar铆an la decisi贸n del gobierno de expropiar YPF, controlada por la espa帽ola Repsol.
"El 茅xito que ha tenido en Estados Unidos reduciendo el precio del gas dom茅stico ha abierto los ojos a los gobiernos de todo el mundo desde Australia y China hasta Argentina.
La fiebre ha alcanzado a las costas europeas, que tienen una gran dependencia energ茅tica de Rusia y Medio Oriente. En Francia y Alemania hay presi贸n para que se levante la prohibici贸n sobre la t茅cnica de fractura hidr谩ulica, clave para la explotaci贸n de gas y petr贸leo de esquisto. En Reino Unido, el gobierno autoriz贸 a fines del a帽o pasado el uso de esa t茅cnica que hab铆a prohibido en 2011, luego de que se registraran dos temblores s铆smicos en el norte del pa铆s.
La tecnolog铆a norteamericana para realizar el “fracking” o rompimiento de napas geol贸gicas, se ha depurado y con ello ha aumentado considerablemente la extracci贸n del shale oil. Se puede apreciar entonces un cambio o reordenamiento en el mapa energ茅tico mundial.
Para los productores de petr贸leo esta nueva realidad es mala noticia, ante las posibilidades de que EEUU se convierta en exportador. Se prev茅 que no le va a seguir comprando gas a Per煤 y que va a reducir las importaciones de petr贸leo desde Venezuela, reitera la BBC.
Algunas pol铆ticas que est谩 adoptando Estados Unidos ya estar铆an influenciadas por la nueva perspectiva de una mayor autonom铆a. Uno de esos cambios ser铆a, por ejemplo, el enfriamiento de las relaciones con Arabia Saudita. “Medio Oriente tiene que prepararse igual por todo el tema de las negociaciones de Cambio Clim谩tico”.
De los 41 pa铆ses medidos s贸lo China tiene m谩s esquistos. Argentina tambi茅n tendr铆a un gran caudal de petr贸leo de esquisto (shale oil) despu茅s de Rusia, EE.UU. y China. Argentina podr铆a competir con Venezuela como principal productor sudamericano de combustibles.
En los 煤ltimos cinco a帽os, la producci贸n de gas de esquisto en EEUU se ha extendido por grandes superficies de Texas, Luisiana y Pensilvania. China e India, que tienen econom铆as en intenso desarrollo y dependen del carb贸n para generar electricidad, tendr铆an un gran potencial de gas de esquisto.
En las pr贸ximas d茅cadas el gas de esquisto revolucionar谩 la industria y cambiar谩 el mundo. Impedir谩 la aparici贸n de nuevos carteles, alterar谩 la geopol铆tica y desacelerar谩 la transici贸n a energ铆as renovables.
Antes de 2007 parec铆a que Estados Unidos y Europa ver铆an eclipsar su poder global al tener que doblegarse ante sus proveedores de energ铆a.
El desarrollo del gas de esquisto tambi茅n podr铆a representar cambios para China, que se ha visto obligada a acudir a pa铆ses conflictivos como Ir谩n, Sud谩n y Birmania para cubrir sus necesidades de energ铆a, complicando los esfuerzos de Occidente por promover pol铆ticas globales para afrontar a esos pa铆ses.
El gas de esquisto tiene tambi茅n sus detractores, incluido el ex primer ministro ruso Vladimir Putin. Analistas de Wall Street no est谩n convencidos de que el gas de esquisto tenga el potencial de revolucionar la industria de la energ铆a. Los argumentos en contra que ofrecen giran en torno al costo de su explotaci贸n y los riesgos medioambientales que implica su producci贸n.
Para Energ铆a16, publicaci贸n del Grupo EIG de Espa帽a, Estados Unidos podr铆a convertirse en el mayor productor de petr贸leo del mundo, agudizando a煤n m谩s la competencia existente con otros productores.
El gas de esquisto pone en tela de juicio el argumento de la independencia energ茅tica favorecido por las energ铆as renovables. Pues al igual que la e贸lica y solar es tambi茅n producido localmente, reduciendo el costo de las importaciones de crudo, gas y sus derivados.