Ir al contenido principal

"Patria o muerte"

"De la indignaci贸n ante aquel salvaje crimen terrorista ocurrido hace 55 a帽os, que dej贸 un saldo de 75 muertos y m谩s de 200 heridos, surgi贸 la consigna"

•elmercuriodigital ▫ A las 3:10 de la tarde del 4 de marzo de 1960, el carguero La Coubre, un barco de 4310 toneladas que transportaba 76 toneladas de municiones belgas desde el puerto de Amberes, estall贸 mientras descargaba en el Puerto de La Habana. La descarga de cargas peligrosas directamente en el muelle era contraria a las ordenanzas. En estos casos, los barcos deb铆an amarrar en el centro del puerto y su carga ser铆a llevada hasta el muelle en barcazas. La decisi贸n de descargar a La Coubre directamente al muelle Tallapiedra aparentemente fue de Ra煤l Castro, el Ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba (FAR).

"Cad谩veres, cuerpos mutilados, pedazos de maquinarias, planchas y diversos objetos volaron y fueron a parar a cientos de metros de distancia. Las cajas de municiones y de granadas que estaban atrapadas en la bodega vomitaban balas y metralla a medida que eran alcanzadas por las llamas. Comenzaba una lucha tit谩nica de hombres contra el fuego y la muerte."

Treinta minutos despu茅s de la primera explosi贸n, mientras cientos de personas estaban involucradas en una operaci贸n de rescate organizada por las FAR, tuvo lugar una segunda explosi贸n, a煤n m谩s poderosa, que tuvo como v铆ctimas a las personas que voluntariamente fueron a socorrer a los heridos. Aun cuando la cifra exacta se desconoce, se estima que murieron entre 75 y 100 personas y fueron heridas otras doscientas. No obstante, otras fuentes manejan cifras bastante superiores.


LUIS HERN脕NDEZ SERRANO/ CUBAHORA.- Cincuenta y cinco a帽os nos separan de un sabotaje que conmovi贸 a la capital y a todos los cubanos, y sembr贸 el dolor en los corazones. El 4 de marzo de 1960, en las primeras horas de la tarde, mientras se desarrollaban las labores de descarga del buque franc茅s La Coubre, en los muelles de la Pan American, del puerto de La Habana, se produjo la primera explosi贸n a bordo. Y cuando obreros, soldados, bomberos y polic铆as acud铆an a prestar socorro a las v铆ctimas, un segundo estallido provoc贸 un n煤mero a煤n mayor de muertos y heridos y destruy贸 completamente las bodegas donde se realizaban los trabajos.

La nave francesa hab铆a partido del puerto de Amberes, en B茅lgica, y transportaba armas y municiones adquiridas por Cuba para su defensa. Un total de 75 muertos y m谩s de 200 heridos, entre ellos numerosos mutilados, fue el saldo de aquel hecho.

La explosi贸n terrorista dej贸 una estela de muertos y heridos. (Juventud Rebelde)

Las pruebas realizadas despu茅s por nuestras autoridades, que incluyeron el lanzamiento desde aviones de algunas cajas de granadas para fusiles FAL, las mismas que estaban siendo descargadas cuando se produjo el desastre, demostraron que era imposible un accidente fortuito.

Se trataba de un monstruoso acto de sabotaje, realizado en el lugar del embarque, de forma tal que al ser movidas las cajas detonaran esas explosiones.

Al d铆a siguiente tuvo lugar el sepelio de las v铆ctimas. Un cortejo interminable march贸 a todo lo largo de la calle 23, rumbo al cementerio de Col贸n. All铆, a las puertas de la principal necr贸polis habanera, Fidel se dirigi贸 al pueblo, proponi茅ndoles a los cubanos la nueva consigna de ¡Patria o Muerte!

A las milicias obreras, las brigadas universitarias, los soldados del Ej茅rcito Rebelde, los miembros de la Marina y de la Polic铆a y una columna de campesinos, todos con sus fusiles al hombro, el Comandante en Jefe les dir铆a, con la misma emoci贸n del pueblo que lo escuchaba:


“¿Qui茅n iba a so帽ar siquiera que un d铆a militares, obreros, estudiantes, campesinos y pueblo no ser铆an enemigos…? Hoy he visto m谩s gloriosa y m谩s heroica a nuestra Patria, m谩s admirable a nuestro pueblo… Cuba no se acobardar谩; no retroceder谩; la Revoluci贸n seguir谩 adelante victoriosamente y continuar谩 inquebrantablemente su marcha… Se quiere que estemos indefensos, para doblegarnos”.

Y agregar铆a entonces: “Sabremos resistir y vencer cualquier agresi贸n… y nuevamente no tendr铆amos otra disyuntiva que aquella con que iniciamos la lucha revolucionaria: la de la libertad o la muerte. Solo que ahora libertad quiere decir algo m谩s todav铆a: libertad quiere decir Patria. Y la disyuntiva nuestra ser铆a: ¡Patria o Muerte!”.

La Coubre hizo brotar la convicci贸n de Patria o Muerte


ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible