Ir al contenido principal

Pobres e invisibles

Los olvidados es uno de los aportes m谩s importantes  de Am茅rica Latina al cine mundial.

•elmercuriodigital ▫ Jorge  Zavaleta Alegre.- Los olvidados es uno de los aportes m谩s importantes  de Am茅rica Latina al cine mundial.  Esta obra volvi贸 a colocar a Bu帽uel en la escena internacional. Luego de su  espectacular  debut pas贸 a ser un invisible por dos d茅cadas,  de relativa obscuridad.


Y Los Olvidados,  pobreza  cr贸nica en Am茅rica Latina y el Caribe,  publicaci贸n del Banco Mundial,  ha puesto en el debate la invisibilidad de los pobres, en una discusi贸n trasmitida simult谩neamente por medios electr贸nicos, sobre las estrategias de identificaci贸n, apoyo e inclusi贸n de los pobres extremos, cr贸nicos  y  de los invisibles.

Con la moderaci贸n  de Ana Revenga, del BM, y de los panelistas Ariela Luna, Viceministra de Pol铆ticas y Evaluaci贸n Social del Per煤; Heidi Berner, Subsecretaria de Evaluaci贸n Social de  Chile; Javier Escobal, investigador del Grupo  de An谩lisis para el Desarrollo –GRADE,  se plantea  una vez m谩s el  c贸mo sacar de la pobreza a las poblaciones amaz贸nicas, si el objetivo de la pol铆tica ambiental del mundo es  proteger  la m谩s gran de reserva natural que tiene el planeta  Tierra.

CONDENADOS DE LA TIERRA

En 2086 comunidades nativas de la Amazon铆a Peruana habitan  300 mil personas en territorios ubicados a 90 horas  de viaje, a seis  d铆as de distancia.  No hay trasporte. No hay ruta comercial. La administraci贸n del agua  est谩 bajo la administraci贸n municipal,  pero  las telecomunicaciones, internet, en manos privadas. Hay ciudades donde la empresa no tiene ning煤n inter茅s.  En el sector privado no est谩 en su  ADN  articular los programas sociales.  El subsidio p煤blico es la alternativa v谩lida, es una respuesta.

La realidad es m谩s compleja que la imaginaci贸n. La cultura de  las poblaciones nativas  se rige por el Derecho Colectivo, y  la relaci贸n  en la escuela y  la empresa se  basa en el Derecho Privado. Hay un fuerte racismo  hacia el afroperuano. La relaci贸n cotidiana se da  en t茅rminos de desigualdad. La educaci贸n no  se da en la lengua nativa.  Esta poblaci贸n vulnerable es invisible,  su vida  transcurre  entre  relaciones de desigualdad. https://www.youtube.com/watch?v=v7V5hs0nZmg

Para el Ministro de Econom铆a  del  Per煤, "son indudables los avances que se han evidenciado en Am茅rica Latina con respecto a la reducci贸n de los niveles de pobreza y el surgimiento de una clase media", coment贸  Alonso Segura: "M谩s de 70 millones de personas dejaron la pobreza en la 煤ltima d茅cada como resultado del crecimiento econ贸mico y la expansi贸n del empleo. Sin embargo, a煤n queda un segmento que no ha logrado beneficiarse de esta mejora de la econom铆a".

A LA OCDE, EL 2021

En  fecha anterior el  BM y MEF presentaron el Informe sobre el Desarrollo Mundial 2015: Mente, Sociedad y Conducta.

Durante este a帽o se recibir谩n, en distintos eventos,  aportes de reconocidos investigadores, profesores, analistas econ贸micos, autoridades p煤blicas, que  permitir谩n efectuar una reflexi贸n de manera t茅cnica sobre distintos aspectos que son fundamentales para pa铆ses con el Per煤, tales como crecimiento, desarrollo econ贸mico, inclusi贸n social, inclusi贸n financiera, equidad y el acceso a la Organizaci贸n para la Cooperaci贸n y el Desarrollo Econ贸micos (OCDE), entre otros temas.

Mente, Sociedad y Conducta, es una investigaci贸n sobre la econom铆a del comportamiento y su vinculaci贸n al desarrollo econ贸mico. Brinda un marco conceptual y provee de instrumentos que permitan redise帽ar las pol铆ticas p煤blicas y de desarrollo a partir de consideraciones minuciosas de factores humanos que inciden en estas decisiones, como los procesos de la mente, influencias de la sociedad y conducta. “Esta investigaci贸n contribuye con nuevas herramientas y lecciones que ayudar谩n a los gobiernos a dise帽ar pol铆ticas p煤blicas de desarrollo social, que permitir谩n mejorar su impacto en las poblaciones objetivo, esto a trav茅s de inducir comportamientos tanto de los funcionarios p煤blicos como de los beneficiarios”, afirma el ministro Alonso Segura.

Alberto  Rodr铆guez,  Director del  BM para  Bolivia, Chile, Ecuador, Per煤  y Venezuela, anuncia para  Mayo un  foro en Nueva York sobre el desarrollo  del  Per煤  y la OCDE: La Organizaci贸n  que se cre贸 despu茅s de la Segunda Guerra Mundial,  que en 1961, se convirti贸 en lo que hoy conocemos como la OCDE, con vocaci贸n transatl谩ntica y despu茅s mundial.

Alrededor de 70 pa铆ses o econom铆as en desarrollo y transici贸n est谩n asociados con su trabajo. Per煤 ser铆a admitido en la OCDE en el Bicentenario (2021), se suma la opini贸n del representante  del BID, economista ecuatoriano Fidel Jaramillo: Dicho  ingreso  a la Organizaci贸n que re煤ne a las econom铆as m谩s importantes del mundo, que concentra el 70 por ciento del PBI mundial, permitir谩 canalizar reformas que en la actualidad “podr铆an ser imposibles en el pa铆s”. Luego de ingresar al Programa Pa铆s,  se deber谩 elaborar una hoja de ruta, la cual servir谩 para crear consensos pol铆ticos, dado que una coyuntura electoral puede ser muy oportuna. No basta  el ingreso. “Es un proceso que involucra un esfuerzo de todos los actores de la sociedad peruana y que puede apalancar una serie de reformas muy importantes el pa铆s”.



EL TERMOMETRO, NO ES LA FOTOGRAFIA

Alberto Rodr铆guez incide en que la Banca Multilateral  ahora busca  como siguiente paso que el crecimiento econ贸mico  sea inclusivo. Que no sea un crecimiento  que  no beneficio a unos pocos sino a todos.

Se  trata de una exposici贸n no solo de la pobreza sino de la pobreza extrema. Si mira quince a帽os atr谩s, la discusi贸n era sobre default, ajuste, deuda. Hoy sobre  crecimiento econ贸mico, pobreza, pol铆ticas p煤blicas para mejorar  calidad de vida. Ese es el 茅xito del Per煤  y  el que ha seguido gran parte de Latinoam茅rica.

¿No cree usted  que hablar  de una explosiva  conversi贸n de los pobres en clase media ha sido un error  del Banco Mundial y sus  entes regionales?

脡l funcionario del BM explica que  son temas de medici贸n. Si Ud. est谩 enfermo tiene que utilizar un term贸metro. A eso equivale la medici贸n, Ha sido  una medici贸n. Hay  que buscar mecanismos  para medir c贸mo se est谩 moviendo  una sociedad.

La definici贸n de clase media o de clases m谩s pobres, agrega, es  a partir  de una cifra que es bastante arbitraria. En algunos pa铆ses se tom贸  los ingresos de  3 d贸lares al d铆a. En otros 5 d贸lares al d铆a.  En algunos casos se subi贸 a 6.  Eso es arbitrario. Nosotros podemos considerar  que aquel que tiene ingresos de 2.5 d贸lares d铆a deja de ser pobre. Pero es una medida arbitraria para conocer a los pa铆ses y que 茅stos se fijan metas. Es el term贸metro. No es la fotograf铆a.

MAS IMPORTANTE QUE LOS CREDITO ES EL CONOCIMIENTO

Ya van casi dos a帽os del fallecimiento de Jaime Quijandr铆a. Cuando 茅l estuvo de Director Ejecutivo en el BM, coment贸 que, siendo importantes los cr茅ditos y financiamientos, lo que m谩s necesitaba nuestro querido pa铆s era mejorar conocimientos y aprovechar de las experiencias del mundo en sectores y casos determinados, recuerda  Ricardo Palma, ahora secretario general de ALIDE- Asociaci贸n Latinoamericana de la Banca de Desarrollo.

Palma  Valderrama, quien presidi贸  la Comisi贸n Multisectorial creada por Resoluci贸n Suprema 047‐2012‐PCM y Resoluci贸n MEF 163‐2012‐EF/10, para conseguir  que Lima sea la sede en el 2015  de la Asamblea BM/FMI, explica las  consecuencias favorables de  que Lima se convierta  en Octubre del 2015 en Capital  Financiera del Mundo con las reuniones del BM /FMI,  que retornan a Am茅rica Latina despu茅s de 48 a帽os.

En este contexto, tambi茅n recuerda  que el  economista Quijandr铆a,  consideraba que en el BM hab铆a expertos en casi todos los campos de la econom铆a, ciencias sociales, etc. y que generalmente ellos estaban entre los m谩s calificados en el mundo entero. Y que eso era formidable e indispensable de aprovecharse.

Y respecto a la ni帽ez  remarcaba  que  una alimentaci贸n de calidad desde el embarazo de la madre hasta los tres a帽os del ni帽o asegura un mejor futuro al ser humano.

Chile y la inclusi贸n. La representante de Chile Heider Berner,  destac贸 los programas sociales  y sus  resultados altamente positivos  con el subsidio familiar 煤nico y la atenci贸n prioritaria a  la inclusi贸n social de la mujer. Explic贸  que la Presidente de la Rep煤blica de Chile, m茅dica de profesi贸n, ha puesto en marcha la capacitacion en oficios de  300  mil mujeres,  como parte del patrimonio  de su pa铆s, donde  cerca  del  50% de la poblaci贸n  es femenina.

CINE: LA DECADA PERDIDA Y EL NEOLIBERALISMO

Luis Bu帽uel es el  m谩s importante Director del Cine habla hispana. Por lo tanto, este comentario concluye,  con m谩s reflexiones sobre el arte y el cine. Su trayectoria  se simboliza en 32 pel铆culas filmadas en cincuenta a帽os de su carrera.  Los Olvidados es una pel铆cula sobre lo absurdo e irracional de la vida misma.

Respecto  a Los Olvidados, y  su actualizaci贸n en el Informe del BM,  los estudiosos y cr铆ticos de cine m谩s notables  se帽alan  que poco se habla de la llamada d茅cada perdida, cuando casi toda Am茅rica Latina ten铆a una gran deuda externa.

En efecto, las condiciones econ贸micas, m谩s bien los modelos, han cambiado, ha habido ajustes, neoliberalismo, neoizquierdismo, incluso se ha hablado de una bonanza, que los observadores m谩s  cr铆tios son esc茅pticos  por el fen贸meno de la concentraci贸n de los r茅ditos   econ贸micos para una minor铆a, 20 a帽os despu茅s, y ya en democracia plena (si entendemos por eso la continuidad de los gobiernos leg铆timos) los pobres y los m谩s pobres siguen siendo los protagonistas de estos voluminosos estudiosos e informes que, cada cierto tiempo, nos recuerdan cu谩nto nos falta por hacer o c贸mo encontrar la f贸rmula de la equidad y la justicia social.

Como “ya no es 茅poca de revoluciones”, m谩s bien se incentiva inclusive un pacto de paz, como en Colombia con las FARCS, se busca terminar con el bloqueo  de  Cuba por parte de EEUU, los gobiernos de neoizquierda intentan pol铆ticas que la derecha e incluso Estados Unidos, como lo ha manifestado el presidente Obama, ven como una amenaza.

En cuanto a la combinaci贸n de cine y econom铆a, ser铆a m谩s espec铆fico, y dir铆a, sostiene un cr铆tico de cine, que es el cine, como arte, y con su propia est茅tica de la miseria, heredada del neorrealismo italiano, el que, en Sudam茅rica, ha filmado estos retratos de dolor, desesperanza y orfandad social: Ciudad de Dios, Pizza, birra, faso, Sicario, D铆as de Santiago, Ratas, ratones, rateros, Amores perros, Mar铆a llena eres de gracia, La vendedora de rosas, Bolivia y algunas otras reflejan, con su descarnado realismo, casi documental, c贸mo se vive la vida en las grandes ciudades del continente al sur de la frontera. Mejor dicho, c贸mo se sobrevive.

Las investigaciones sobre esta relaci贸n del arte  con la realidad latinoamericana lleva a una visi贸n desencantada y  justamente a trabajar este tema tan 谩lgido como pol茅mico y en algunos  notables latinoamericanos emigran de su pa铆s de origen.

Hoy por hoy, no solo Gonz谩lez I帽谩rritu, sino tambi茅n el director de Ciudad de Dios, Fernando Meirelles, y otros latinoamericanos se han incorporado a la industria de Hollywood o ha publicaciones  especializadas como la Revista Iberoamericana y el Centro Borges, de la  Universidad de Pittsburgh o Mester (Focus Andean Studies) de la Universidad de California en Los Angeles, entre otras.

Bibliograf铆a consultada:

http://www.elmercuriodigital.net/2015/03/los-olvidados-de-america-latina-y-caribe.html#.VQBoB44kldg

http://dscholarship.pitt.edu/10729/1/ZAVALETA_BALAREZO_DISERTACI%C3%93N_2011.pdf

 http://quo.mx/10-cosas-que/2013/02/22/la-vida-en-12-datos-de-luis-bunuel

http://escholarship.org/uc/item/5j7363rt

http://www.borges.pitt.edu/sites/default/files/ResenaZavaleta.pdf

http://www.festinhumour.org/spip.php?article569

http://d-scholarship.pitt.edu/16847/

http://papeldearbol-papeldearbol.blogspot.com/2014/05/peruel-nuevo-plan-de-futuro-por-la.html

http://www.cambio16.com/actualidad/lambayeque-la-tierra-del-senor-de-sipan/

http://www.losandes.com.pe/Nacional/20150310/86770.html

https://www.youtube.com/watch?v=v7V5hs0nZmg

https://www.youtube.com/watch?v=v7V5hs0nZmg

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible