Ir al contenido principal

El Foro de Educación Mundial discute agenda para próximos 15 años

En el encuentro se adoptará la Declaración sobre la Educación 2030

•elmercuriodigital ▫ El Foro de Educación Mundial 2015, inaugurado en la ciudad surcoreana de Inchon, discute la agenda de educación mundial para los próximos 15 años.
Escuela en Bamako, Mali. Foto: ONU/Marco Dormino

En el encuentro se adoptará la Declaración sobre la Educación 2030, documento que movilizará a todos los países y organizaciones socias para la implementación de la nueva agenda, y propondrá fórmulas para su coordinación, financiamiento y monitoreo a nivel mundial, regional y nacional.

Al inaugurar el evento, el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, afirmó ante unas 1.500 personas que la educación conduce al cumplimiento de los derechos humanos, entre ellos la salud y el empleo, y que es esencial para la lucha contra las amenazas de seguridad, incluido el aumento del extremismo violento.

Al foro asisten más de 130 ministros, funcionarios gubernamentales de alto nivel, Premios Nobel, jefes de organizaciones internacionales y no gubernamentales, académicos y representantes del sector privado, además de científicos y otros interesados en el sector.

La directora general de la UNESCO, Irina Bokova, y la presidenta de la República de Corea, Park Geun-hye, también hablaron durante la apertura del Foro, que lidera la UNESCO en cooperación con el PNUD, el UNFPA, el ACNUR, UNICEF, ONU Mujeres y el Grupo Banco Mundial.

2015 marca la fecha límite para el cumplimiento de las seis metas de Educación para Todos y los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) que fueron establecidos en el año 2000.

El Foro hará un balance de los progresos realizados en los últimos 15 años, considerará los nuevos y viejos retos, y preparará una hoja de ruta para que éstos sean abordados en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptará en septiembre.




ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible