Ir al contenido principal

El gran mantel y el hambre en el mundo

elmercuriodigital 
Tener hambre es como tenazas, / es como muerden los cangrejos, / quema, quema y no tiene fuego: / el hambre es un incendio fr铆o. /
Pablo Neruda, el   Gran Mantel

Jorge Zavaleta.- 795 millones sufren falta de alimentos, se record贸 el 16 de Octubre con motivo del  D铆a de la Alimentaci贸n Mundial.

795 millones de personas en el mundo no tienen suficientes alimentos, es decir  uno de cada nueve personas en la tierra son subalimentados.







La gran mayor铆a de personas que padecen hambre en el mundo viven en pa铆ses en desarrollo, donde el 13.5% de la poblaci贸n presenta desnutrici贸n.

Asia es el continente con la  mayor cantidad de personas del mundo que padece hambre - dos tercios del total. El porcentaje en el sur de Asia se ha reducido en los 煤ltimos a帽os, pero en Asia occidental ha aumentado ligeramente.

脕frica subsahariana es la regi贸n con mayor prevalencia (porcentaje de la poblaci贸n) con hambre. Una persona de cada cuatro presenta desnutrici贸n.

La nutrici贸n deficiente es la causa de casi la mitad (45%) de las muertes en ni帽os menores de cinco - 3,1 millones de ni帽os cada a帽o.

Uno de cada seis ni帽os - aproximadamente 100 millones - en los pa铆ses en desarrollo presentan peso inferior al normal.

Uno de cada cuatro de los ni帽os del mundo padece de retraso en el crecimiento. En los pa铆ses en desarrollo la proporci贸n puede elevarse a uno de cada tres.

Si las mujeres agricultoras tuvieran el mismo acceso que los hombres a los recursos, el n煤mero de personas con hambre del mundo podr铆a reducirse hasta en 150 millones.

66 millones de ni帽os en edad escolar primaria asisten a clases con hambre en los pa铆ses en desarrollo. S贸lo en 脕frica hay 23 millones.  

Seg煤n el  Programa Mundial de Alimentos,  necesitan alrededor de US$3,2 mil millones por a帽o para llegar a todos los 66 millones de ni帽os con hambre en edad escolar.  

Aunque la cifra  se ha reducido en un 21% respecto a la de hace dos d茅cadas, el drama persiste en el mundo. En el Per煤 uno de cada 5 es pobre y mal alimentado.

La ONU inform贸 en Lima  el 16 de Octubre,  D铆a  Mundial  la Alimentaci贸n  (del  Hambre,  que  este progreso se ha visto obstaculizado en los 煤ltimos a帽os por el retroceso econ贸mico y la inestabilidad pol铆tica en  zonas como 脕frica central y Asia occidental.

AVANCES  INSUFICIENTES

En cuanto al nivel de pobreza, en el Per煤  se ha logrado reducir este indicador en 36 puntos porcentuales. En el 2014 uno de cada 5 personas es pobre. El nivel de pobreza extrema tambi茅n se ha reducido significativamente pasando de 16.4% en el 2004 a 4.3% en el 2014, precisa el IPE.

Las reducciones est谩n relacionadas con el incremento del los ingresos provenientes del trabajo y el aumento del gasto por hogar. La brecha con el 谩mbito urbano contin煤a siendo muy amplia, queda mucho por hacer para mejorar las condiciones de vida de los campesinos, que  carecen inclusive de una parcela para producir sus alimentos.

El Ministerio de Agricultura y Riego  y la FAO presentaron ayer la Estrategia Nacional de la Agricultura Familiar (ENAF) 2015-2021, que busca orientar y organizar la intervenci贸n integral del Estado en beneficio de los agricultores a nivel.

La ENAF tiene como prop贸sito incrementar la producci贸n y productividad del agro, lo que redundar谩 en mejorar la inclusi贸n social y la seguridad alimentaria.

Tambi茅n la agricultura familiar es la responsable del aprovisionamiento del 70% de los alimentos a los mercados.

PROGRAMAS SOCIALES

La Organizaci贸n de las Naciones Unidas para la Alimentaci贸n y la Agricultura en Per煤 (FAO)  inform贸 que los programas sociales han ayudado a reducir la pobreza en muchas ciudades del Per煤

“En el marco del D铆a Mundial de la Alimentaci贸n cabe destacar una experiencia muy importante que se ha desarrollado en los 煤ltimos a帽os en el pa铆s y que justamente apunta a las zonas rurales en las cuales la principal actividad es la agricultura”, sostuvo Liliana  Rojas, de FAO.

A帽adi贸 que hay que tener en cuenta que, en general, el 80 por ciento de la poblaci贸n se concentra en las zonas rurales.

Recalc贸 que los programas sociales son importantes porque han superado los niveles de pobreza en muchas ciudades del mundo y tambi茅n en el Per煤.

Rojas dijo que para dar sostenibilidad a las personas, y no vuelvan a caer en los niveles de pobreza, es importante que se empiece a trabajar en programas productivos.

El representante de la FAO, John Preissing,  dijo que el Per煤 ser谩 uno de los primeros pa铆ses en Am茅rica Latina en vencer el hambre antes del 2030. Se trata de comprometer a todas las personas, pues el tema de alimentaci贸n nos involucra a  unir esfuerzos.¿?

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible