Jorge Zavaleta Alegre y Julie Hirscheld.-El Presidente Barack Obama aterriza en La Habana este domingo para sellar el restablecimiento de relaciones entre Estados Unidos y Cuba, el primer mandatario estadounidense en visitar la isla en 88 a帽os, as铆 informa en su 煤ltimo bolet铆n semanal.
Es una oportunidad para demostrar los frutos de su estrategia basada en la negociaci贸n en vez del conflicto; y para la isla es un paso firme dentro de un proceso de cambios econ贸micos y diplom谩ticos para desarrollar su potencial.
Nuestra selecci贸n de art铆culos ofrece distintas miradas sobre la situaci贸n actual y el futuro de Cuba.
Para muchos en Am茅rica Latina, el restablecimiento de relaciones presenta una oportunidad para evaluar los privilegios de los cubanos que migran hacia Estados Unidos. Nuestro Comit茅 Editorial aprovecha la visita para exigir que Obama promueva el avance de la democracia. Y un reportaje presenta c贸mo la apertura de Cuba, gradual y muy limitada, a la econom铆a de libre mercado ha generado el incremento de la desigualdad en una sociedad que apenas experimenta con el capitalismo. Gracias por leernos y hasta la pr贸xima, concluye la presentaci贸n de NYTIMES.
.Obama visita Cuba y busca un cambio radical en la relaci贸n entre ambos pa铆ses
Por JULIE HIRSCHFELD
Imaginen a un presidente estadounidense en su 煤ltimo a帽o en el cargo que hace un viaje hist贸rico y cuidadosamente organizado a una isla vecina, Cuba, para extender una mano amiga tras d茅cadas de hostilidad y desconfianza.
En 1928, mucho antes de que se le ocurriera la idea al Presidente Barack Obama, Calvin Coolidge ya lo hab铆a hecho. Fue su 煤nico viaje al extranjero como presidente para dirigirse a una conferencia de pa铆ses del hemisferio occidental y le sirvi贸 para declarar “progreso” y buena voluntad hacia Cuba, tras un prolongado periodo de tensi贸n. Ning煤n presidente estadounidense en ejercicio ha regresado desde entonces.
Obama anunci贸 la semana pasada que ese ciclo pasar谩 a la historia con una visita en marzo que tiene como objetivo generar un impulso hacia la normalizaci贸n de las relaciones con La Habana antes de que salga de la Casa Blanca. En el camino, espera cimentar su legado como el l铆der que rompi贸 con m谩s de medio siglo de rencores y distanciamiento y prob贸 un camino nuevo de compromiso con Cuba.
El viaje de Obama tiene ecos vagos de la visita de Coolidge hace 88 a帽os con su mensaje de cambio y un cap铆tulo nuevo. Desde aquel entonces la relaci贸n entre Estados Unidos y Cuba solo se ha vuelto m谩s compleja y se ha llenado de agravios lo que le deja a Obama un panorama que se parece poco al que recibi贸 a su predecesor en 1928.
En ese entonces, Estados Unidos era una fuerza dominante en Cuba, con derecho a intervenir en sus asuntos internos, un derecho autoproclamado y recogido en una ley conocida como Enmienda Platt y que se desarrollaba de manera agresiva en otras partes de Am茅rica Latina y el Caribe, incluidas Nicaragua y Hait铆.
“La cultura del paternalismo estadounidense se impuso entonces. El Caribe era un lago de Estados Unidos”, dijo Amity Shlaes, la autora de la biograf铆a “Coolidge” y presidenta de la fundaci贸n en su memoria. Los estadounidenses esperaban que los cubanos dieran la bienvenida al presidente como: “Pap谩 llega en su barco y nosotros amamos a pap谩”, cont贸 ella.
No se puede decir que 茅se sea el simbolismo que Obama quiere proyectar en marzo, cuando va a tratar de pasar p谩gina a d茅cadas de amargura acumulada por el imperialismo estadounidense y ver hacia el futuro.
“Calvin Coolidge viaj贸 all谩 en un acorazado”, dijo Benjamin J. Rhodes, un asesor en seguridad nacional de Obama, la semana pasada, “as铆 es que la 贸ptica ser谩 bastante diferente desde el inicio”.
Obama y su esposa Michelle har谩n el vuelo desde Washington en el Air Force One. Es probable que la vista de la limusina presidencial sea un contraste llamativo en las calles de La Habana, en su mayor铆a congeladas en el tiempo, llenas de coches de la d茅cada de los 50.

Si bien la Casa Blanca no ha detallado el itinerario, funcionarios dijeron que Obama se reunir铆a con el Presidente Ra煤l Castro, aunque no con su hermano Fidel —el padre de la Revoluci贸n comunista de 1959 y la personificaci贸n de la enemistad del pasado—, as铆 como con disidentes pol铆ticos y emprendedores. Se dice de manera no oficial que Obama estar铆a considerando pronunciar un discurso p煤blico dirigido a los ciudadanos cubanos en el edificio del Capitolio en La Habana, junto al Teatro Nacional, donde habl贸 Coolidge.
Tanto Ted Cruz como Marco Rubio, ambos precandidatos republicanos a la presidencia y de ascendencia cubana, han criticado duramente a Obama por hacer el viaje. Argumentan que recompensa a un r茅gimen represivo que merece que se lo haga a un lado.
El viaje de Coolidge fue, en parte, un intento de apaciguar el enojo de dirigentes latinoamericanos respecto a la pol铆tica estadounidense en la regi贸n. En su discurso, habl贸 de “una actitud de paz y buena voluntad” en un hemisferio en el que se respeta a los pa铆ses peque帽os. “Hoy, Cuba es su propia soberana”, se帽al贸 y agreg贸 que el pa铆s es “una demostraci贸n completa del progreso que estamos logrando”.
Sin embargo, Coolidge no us贸 su visita para abordar los agravios m谩s espinosos que entorpec铆an las relaciones de Estados Unidos con Cuba. No hizo menci贸n alguna de la Enmienda Platt, que no estaba dispuesto a modificar a pesar de los ruegos de Cuba ni cambi贸 su posici贸n sobre los gravosos aranceles que Estados Unidos le impuso al az煤car de la isla, como le hab铆a pedido Machado que hiciera.
“Para Obama, este viaje es realmente dar una zancada seria hacia la cimentaci贸n de este cambio en la pol铆tica hacia Cuba y consolidar su legado de usar al compromiso en lugar del aislamiento”, dijo Peter Kornbluh, autor de “Back Channel to Cuba”, libro que narra la historia de las negociaciones secretas entre los gobiernos estadounidense y cubano de los 煤ltimos 50 a帽os.
Se espera que Obama d茅 varios pasos para expandir los negocios y los v铆nculos culturales con Cuba y repetir su llamada a levantar el embargo comercial estadounidense, al explicar una vez m谩s que es algo que solo puede hacer el congreso. (Coolidge, tambi茅n, hab铆a deferido al congreso el levantamiento de los aranceles al az煤car).
Obama se est谩 arriesgando a que su propio viaje anuncie un cambio m谩s radical y duradero que el de Coolidge en la relaci贸n de Estados Unidos con Cuba. Cinco a帽os despu茅s de esa visita de 1928, a Machado lo derrocaron con una revoluci贸n que tuvo el apoyo estadounidense.
…
NORTEAMERICA, UNA ILUSION PENDIENTE
http://papeldearbol-papeldearbol.blogspot.pe/2016/03/norteamerica-una-ilusion-pendiente.html.
Jorge Zavaleta Alegre, Madrid/Washington
La literatura norteamericana destaca que los forjadores de la Constituci贸n de los Estados Unidos dieron suma importancia al destacado papel de la informaci贸n en la sociedad. Por ello, en la Primera Enmienda de su Constituci贸n, una de cuyas partes, precisa: “el Congreso no aprobar谩 ley alguna que coacte la libertad de la palabra o prensa”.
Esta filosof铆a ha dado sustento, un grado de valor, a los medios de expresi贸n para comunicar noticias y expresar opiniones, precisa el libro Retrato de los EUA, del Departamento de Estado de EEUU.
La legislaci贸n estadounidense marcha de la mano con la realidad. Encuestas oficiales indican que casi ocho horas diarias el americano t茅rmino medio dedica a los medios impresos y electr贸nicos, ya sea en el hogar, en el trabajo y en el autom贸vil: cuatro horas mirando TV, tres horas escuchando m煤sica y la otra hora media hora leyendo peri贸dicos.
EL GRAN TEATRO DE OKLAHOMA
Am茅rica es una novela y una composici贸n cifrada en la evoluci贸n pol铆tica del programa de la Ilustraci贸n, de la industria moderna y el surgimiento del sionismo. Porque para Kafka el arte significaba la esencia o el sentido verdadero de la existencia, cargado de verdad y donde lo 煤nico cierto es la luz que da sobre "el fugitivo rostro de caricatura y nada m谩s".
Pues otro referente para escudri帽ar al gigante pa铆s, es Franz Kafka (Praga, 1883-Austria, 1924), escritor jud铆o nacido en Bohemia, que escribi贸 en alem谩n, en otras obras, “El Teatro de Oklahoma”, que resalta el valor de la cultura como la columna vertebral de la vida en comunidad.
En 1541, el conquistador espa帽ol Francisco V谩zquez de Coronado fue el primer europeo que alcanz贸 Oklahoma. En los siglos XVI y XVII comenzaron a llegar los franceses. En 1803, debido a la Compra de Luisiana, toda Oklahoma, salvo el Panhandle, pas贸 a formar parte de EU. En 1817, el gobierno federal comenz贸 a enviar a la regi贸n numerosos grupos de ind铆genas que proced铆an de Alabama, Georgia, Florida y Mississippi. Oklahoma se dividi贸 en las Cinco Naciones Civilizadas, constituidas por las tribus creek, cherokee, chickasaw, choctaw y seminolas.
En 1834, la regi贸n se transform贸 en el Territorio Indio. Y es en una esquina de una calle, donde Karl vio un cartel: "¡En el hip贸dromo de Clayton se contrata hoy, desde las seis de la ma帽ana hasta medianoche, personal para el teatro de Oklahoma!. ¡Solo hoy os llama, solo una vez! ¡Quien pierda la oportunidad ahora, la habr谩 perdido para siempre! ¡Quien piense en su futuro es de los nuestros! ¡Todo el mundo es bienvenido! ¡Quien quiera ser artista, que se presente! ¡Pero daos prisa, para que pod谩is entrar antes de medianoche!. Y, de forma igualmente p煤blica, “Todo el mundo es bienvenido".
Seg煤n el cartel, el n煤mero de los que pod铆an contratar era ilimitado, pero esas ofertas de empleo estaban redactadas siempre de ese modo. Cientos de mujeres vestidas de 谩ngeles, con telas blancas y grandes alas a la espalda, soplaban largas trompetas relucientemente doradas. Sin duda muchos hab铆an esperado tambi茅n encontrar una oportunidad de trabajo, pero aquel resonar de trompetas los desconcertaba.
"A decir verdad, yo no lo he visto todav铆a, pero muchas de mis compa帽eras, dice Karla, que han estado ya en Oklahoma, dicen que casi no tiene l铆mites."
DESCUBRIMIENTO DE AM脡RICA
La novela de Kafka concluye con un 煤ltimo cap铆tulo titulado: "El gran teatro integral de Oklahoma"; la meta y el ideal m谩s altos de una vida en comunidad y trabajo inteligente, como la que buscaba penetrar in煤tilmente K, el h茅roe de El castillo y que un d铆a Karl parece encontrar en Am茅rica.
Para Kafka es m谩s una misi贸n, un reflejo del conocimiento religioso y una "educaci贸n para la plenitud de la vida” seg煤n las disposiciones naturales el "Teatro Integral la posibilidad misma de la vida. El teatro de Oklahoma se convierte, a trav茅s de un lenguaje cifrado, en la expresi贸n de una esperanza tr谩gica. Kafka (1883-1924) muri贸 antes del ascenso de Hitler al poder, antes de experimentar c贸mo el antisemitismo se convert铆a en una amenaza que condujo a la consolidaci贸n del fascismo y el neo nazismo contempor谩neo.
Cre铆a que en Am茅rica el arte es la 煤nica esperanza, una ficci贸n, no obstante, que tiene m谩s posibilidades de ser cierta que lo que la historia registra como los quinientos a帽os del descubrimiento de Am茅rica.
MIGRACION
Las estad铆sticas de inmigraci贸n muestran que hay aproximadamente unos 40.4 millones de inmigrantes en EU, incluyendo 11 millones de indocumentados. Esa cifra es el 13% del total de la poblaci贸n y convierte al pa铆s en el primer destino de migrantes en el mundo.
La historia se帽ala que la poblaci贸n nacida en otro pa铆s en relaci贸n a la nacida en EU est谩 en su segundo punto m谩s alto, justo por detr谩s del r茅cord entre 1890-1920 cuando grandes n煤meros de inmigrantes europeos llegaron a las costas de EU, llegando a alcanzar el 15% del total de la poblaci贸n. En la actualidad los hispanos en EU son 57 millones de personas. Uno de cada 17 residentes del pa铆s es de origen latino, la minor铆a m谩s grande, por delante de los afroamericanos.
LAS ELECCIONES
Las elecciones para el Presidente de los EU de 2016 (martes 8 de noviembre de 2016), ser谩n las 58as elecciones presidenciales cuatrienales. Los votantes elegir谩n un nuevo presidente y vicepresidente a trav茅s del Colegio Electoral.
La Vigesimosegunda Enmienda a la Constituci贸n evita que el presidente en ejercicio, Barack Obama, sea elegido para un tercer periodo de gobierno. Las elecciones presidenciales primarias son entre el 1 de febrero y junio de 2016, extendi茅ndose entre los 50 estados, el Distrito de Columbia y los territorios de EU. Este proceso es tambi茅n una elecci贸n indirecta, por una lista de delegados para una convenci贸n de nominaci贸n de un partido pol铆tico, quienes luego eligen al nominado presidencial de su partido.
DISCURSO ELECTORAL
El Partido Dem贸crata se presenta con Hillary Clinton, quien gan贸 las elecciones internas con 604 votos contra 408 de Bernard "Bernie" Sanders. La nominaci贸n como candidato republicano se alcanza con 1237 delegados, y 302 votos para Donald Trump.
Donald Trump (Queens, 14 de junio de 1946) es un ejecutivo, pol铆tico, empresario y millonario de EU. Lidera la Trump Organization y fundador de Trump Entertainment Resorts es el candidato del Partido Republicano
El a帽o pasado 2015, Trump fue criticado, por lo que m煤ltiples fuentes calificaron comentarios despectivos hacia M茅xico y la corrupci贸n porque catalog贸 a los inmigrantes mexicanos ilegales como "corruptos, delincuentes y violadores" en un discurso que realiz贸 para presentar su candidatura como futuro presidente de Estados Unidos, indicando su deseo de construir un muro entre las fronteras de EU y M茅xico, que tendr铆a que ser pagado por M茅xico.
Estas declaraciones causaron el enojo de la comunidad latina de los EU, y varios canales como Univisi贸n, Teletica, NBC, Televisa, anunciaron el rompimiento de lazos comerciales con el empresario estadounidense, a qui茅n exigi贸 respeto hacia los connacionales residentes en aquel pa铆s.
El 17 de agosto, Mark Zuckerberg, el joven millonario fundador de Facebook, no concuerda con Trump, a trav茅s de su cuenta de Twitter con un emotivo discurso afirm贸 que EU fue fundada como una naci贸n de inmigrantes.
Trump ha recibido el premio anual de liderazgo de United States Marine Corps Criminal Investigation Division 2015 en reconocimiento a sus contribuciones al programa de educaci贸n militar estadounidense.
HILLARY DIANE RODHAM CLINTON
M谩s conocida como Hillary Clinton, (Chicago, 26 de octubre de 1947) es pol铆tica y abogada. Fue secretaria de Estado, senadora y primera dama de los EU. De 2009 a 2013, fue secretaria de Estado, formando parte de la primera administraci贸n del presidente Barack Obama. Represent贸 al estado de Nueva York en el Senado desde 2001 hasta 2009. Como esposa del 42潞 presidente de los EU, Bill Clinton, fue primera dama de 1993 a 2001. Luego de liderar una de las dos candidaturas principales para la nominaci贸n presidencial dem贸crata en las elecciones de 2008, anunci贸 por segunda vez su candidatura para la nominaci贸n de su partido en las elecciones presidenciales de Estados Unidos de 2016.
Nombrada como la primera socia mujer en el Rose Law Firm en 1979, apareci贸 dos veces en The National Law Journal como una de los cien abogados m谩s influyentes en EU. Como primera dama de Arkansas, de 1979 a 1981 y de 1983 a 1992, dirigi贸 un grupo de trabajo con el fin de reformar el sistema educativo de Arkansas. Fue miembro de la junta directiva de Wal-Mart y de varias otras empresas.
Despu茅s de mudarse al estado de Nueva York, Clinton fue elegida senadora en 2000. Luego de los ataques del 11 de septiembre respald贸 las acciones militares en Afganist谩n y la resoluci贸n de la guerra en Irak, pero posteriormente, se opuso a la administraci贸n Bush en el manejo de la guerra en Irak y en la mayor铆a de sus pol铆ticas internas. Clinton fue reelegida como senadora con un amplio margen en 2006. En la contienda por la nominaci贸n presidencial dem贸crata de 2008, Clinton gan贸 m谩s primarias y delegados que ninguna otra candidata mujer en la historia de Estados Unidos, pero perdi贸 por estrecho margen ante el senador de Illinois, Barack Obama.
Como secretaria de Estado de la administraci贸n Obama, desde enero de 2009 hasta febrero de 2013, Clinton estuvo al frente de la respuesta norteamericana a la Primavera 脕rabe y respald贸 la intervenci贸n militar en Libia. Luego de dejar el cargo al final del primer mandato de Obama, public贸 su quinto libro y brind贸 conferencias y discursos, antes de anunciar su segunda postulaci贸n a la presidencia en abril de 2015. Ella es considerada como la esposa presidencial m谩s abiertamente apoderada en la historia estadounidense, con excepci贸n de Eleanor Roosevelt.
PARTIDOS MINORITARIOS
Partido Verde, Partido Libertario, Partido Estadounidense de la Libertad, Partido de la Constituci贸n, Independientes.
El Partido Verde de ideolog铆a ecologista y centroizquierdista ha estado participando en la pol铆tica de ese pa铆s desde la d茅cada de 1980. El partido obtuvo la atenci贸n de la naci贸n por primera vez cuando Ralph Nader se lanz贸 como candidato a la presidencia en los a帽os 1996 y 2000. Actualmente, la principal organizaci贸n del Partido Verde en los EU es Green Party of the United States, que ha eclipsado a Greens/Green Party USA. Tiene 305.000 afiliados en los estados que permiten afiliaci贸n partidaria, y miles de simpatizantes en el resto del pa铆s. El Verde prioriza el ambientalismo, la descentralizaci贸n y autonom铆a local, y mantiene un compromiso con la democracia participativa no jer谩rquica.
El Partido Libertario (en ingl茅s Libertarian Party) es un partido libertario fundado el 11 de diciembre de 1971 y desde entonces permanece como uno de los m谩s importantes terceros partidos del pa铆s, junto al Partido de la Constituci贸n y el Partido Verde. Su plataforma electoral se basa en elementos de la filosof铆a libertaria como la defensa de una econom铆a capitalista de libre mercado (laissez-faire), los derechos individuales, como la libertad de asociaci贸n y orientaci贸n sexual, y la propiedad privada. Tambi茅n son partidarios de la libre circulaci贸n de personas entre pa铆ses, y regulaciones m铆nimas a la migraci贸n.
Partido Estadounidense de la Libertad, Secretario/a general William D. Johnson, fundado en Enero de 2010. Ideolog铆a el conservadurismo, supremac铆a blanca. Posici贸n Extrema derecha, con sede en Westminster, California. No ha logrado representaci贸n alguna en Senadores, Representantes y Gobernadores. Fue creado en respuesta a la Crisis econ贸mica de 2008-2012 y a las pol铆ticas implementadas por Barack Obama, manteniendo posiciones populistas de extrema derecha y definiendo como su principal misi贸n la de representar los intereses de los estadounidenses blancos.
LATINOAM脡RICA
Las relaciones entre Estados Unidos y Am茅rica Latina a lo largo de la historia han estado marcadas, como lo se帽al贸 Robert Russell en su texto cl谩sico, ya sea por la idea ilusoria de ser parte de un supuesto hemisferio occidental con valores compartidos, o por la lectura que las enmarca en una pr谩ctica imperialista, o post 11/9 influidas por la tesis de la p茅rdida de importancia de Latinoam茅rica para EU, o finalmente por la idea de la declinaci贸n hegem贸nica norteamericana.
Ahora, Latinoam茅rica no se puede mirar como una unidad, porque no lo es y menos en lo relativo a la relaci贸n con EU, a pesar de representar la regi贸n un mercado muy importante para las exportaciones norteamericanas y de proveer un alto porcentaje del petr贸leo que demanda EU.
En Latinoam茅rica se encuentra Brasil, la sexta econom铆a del mundo y crecientemente un actor global como parte de los BRICS, y tambi茅n en la regi贸n sigue el rezago m谩s grande de la guerra fr铆a y el bloqueo norteamericano a Cuba. Entonces el presidente Obama y los latinoamericanos se re煤nen en un escenario muy distinto, con un poder铆o norteamericano y una influencia global y regional a la baja, una regi贸n con un gran dinamismo econ贸mico y con los ojos puestos en otros actores econ贸micos globales. El futuro de la fortaleza de EU est谩 en la innovaci贸n, en la tecnolog铆a, en la calidad de la educaci贸n y la paulatina inclusi贸n y reconocimiento de la migraci贸n como el origen y la continuidad que plantea la globalizaci贸n del mercado.
El Premio Nobel de Econom铆a 215, Angus Deaton (Escosia, 1945), Profesor de la Universidad de Princeton, sostiene que "La vida es mejor ahora que en cualquier otro momento de la historia. M谩s personas son m谩s ricas y menos personas viven en la pobreza extrema". Con esa frase, esa evidencia, empieza su 煤ltimo libro, 'The Great Escape", en el que analiza sobre "consumo, pobreza y bienestar".
Respetado, admirado por liberales, keynesianos o neocl谩sicos, plantea la forma que tenemos de entender la pobreza, la renta y la distribuci贸n. De entender nuestro pasado y nuestro mundo, sin vendas. Porque 'The Great Escape' empieza con optimismo, pero justo despu茅s da una bofetada: "Millones de personas todav铆a sufren los horrores de la miseria y de muerte prematura. El mundo es enormemente desigual".
Pero todo proyecto de la Econom铆a Pol铆tica, en el largo plazo se convierte en una quimera para los pueblos, por ejemplo de los Andes, donde viven millones de seres an茅micos y an贸micos, cuyos malos gobernantes deber铆an seguir el mismo camino de Alberto Fujimori Fujimori, que en nombre del libre mercado remat贸 al capital extranjero la riqueza de siglos acumulada con el trabajo de millones de campesinos, obreros y una creciente poblaci贸n, relativamente joven, siguen sin esperanzas de ver una luz para el desarrollo de todos. Porque La Hora de los Hornos fue un sue帽o y la Econom铆a Rosada un frustrado ensayo de espaldas al ciudadano.
Bibliograf铆a
Retrato de los EUA
http://usinfo.estate.gov
° Blanca Solares. ITAM ESTUDIOS. filosof铆a-historia-letras. Primavera 1993. ¡Kafka descubre Am茅rica!
°The Nationalist Times
http://american3rdposition.com/
Alejo Vargas Vel谩squez, 14.04/ 2012
°Franz Kafka: El gran teatro integral de Oklahoma
https://www.youtube.com/watch?v=WH22NXQdnyQ
° Angus Deaton, Premio Nobel de Econom铆a 2015 /Escocia, 1945: Porque 'The Great Escape'
Publicado por papeldearbol en 18:29
http://papeldearbol-papeldearbol.blogspot.pe/2016/03/norteamerica-una-ilusion-pendiente.html
http://www.nytimes.com/es/?action=Click®ion=TopBar&module=EditionToggleToSpanish&pgtype=Homepage
https://blu180.mail.live.com/?tid=cmerFpgQnt5RGNCAAjfeRpvA2&fid=flinbox
http://www.nytimes.com/es/2016/02/29/obama-visita-cuba-y-busca-un-cambio-radical-en-la-relacion-entre-ambos-paises/?em_pos=small&emc=edit_bn_20160317&nl=boletin&nl_art=0&nlid=74717627&ref=headline&te=1
http://www.panoramical.eu/author/jorge-zavaleta-alegre/
•elmercuriodigital•