Ir al contenido principal

Cambiar el modelo para construir democracia

Jorge  Zavaleta  Alegre .-El pr贸ximo  5 de junio, el  Per煤  tendr谩 que elegir, en segunda  vuelta, entre los candidatos Pedro Pablo Kuzinysnki y la hija del ex presidente  Alberto  Fujimori.  La tercera  fuerza seg煤n las elecciones, en primera vuelta, la tiene el Frente Amplio liderado por  Ver贸nica Mendoza, quien representa  el voto  de los m谩s pobres del Per煤, de los distritos m谩s pobres del  pa铆s de 31 millones de habitantes.





Una  carta  del  escritor  latinoamericano Hugo  Neira  al  Nobel Mario Varga Llosa, con  quien mantiene una antigua amistad, le acaba de escribir una carta, en la cual le expresa  su discrepancia respecto  al  futuro  de la Democracia  en el Per煤  sino se cambia  el Modelo.

La misiva tiene fecha 18 de Abril del 2016 y la  segunda  vuelta de las elecciones  generales del Per煤 la candidata  hija de Alberto  Fujimori, preso a una condena de  25 a帽os por violaci贸n  de DDHH y otros delitos de corrupci贸n,  golpista y promotor  de una Constituci贸n  ultra liberal, el Per煤  no podr谩  cambiar. Urge un cambio de  Modelo, sino ser谩 el continuismo.  El Mensaje de Neira es comparado  con la  historia de Espa帽a, que si no se cambia la monarqu铆a  las consecuencias seguir谩n las mismas de siempre.

Este es el mensaje de Neira “para nuestro Premio Nobel”

“A finales de 1976, llego yo a Madrid cuando reina Juan Carlos I. Dejo el Per煤 de Morales Berm煤dez y, en ruta hacia Francia, me detengo en la Espa帽a de la Transici贸n. Mis amigos espa帽oles me reciben con los brazos abiertos y entro a Cambio16. Anteriormente, hab铆a combatido en el diario Madrid a Franco en vida. Esa estaci贸n fue muy feliz porque vi el nacimiento de la monarqu铆a parlamentaria, vi c贸mo un pueblo pon铆a por encima de sus querellas el deseo de volver a la democracia. Eso me cambi贸 por completo.

As铆, en diciembre de 1976 estaba en Madrid cuando el rey decide convocar un plebiscito. Hasta ese instante segu铆a intacto el franquismo, las Cortes, el Poder Judicial, la ausencia total de elecciones y la prohibici贸n penal de formar partidos. Todo eso salta por los aires en pocos meses. El rey y una persona excepcional, Adolfo Su谩rez, convencen a las Cortes de disolverse, aprueban la inscripci贸n del Partido Comunista y el Partido Socialista, y el 15 de junio de 1977 las primeras elecciones en 40 a帽os. Es la Constituyente. ¿Y qui茅n las gana? Una derecha liberal que hab铆a aparecido tras Adolfo Su谩rez. Es decir, los franquistas reciclados. Ahora bien, comunistas y socialistas aceptan una monarqu铆a parlamentaria.

El mundo est谩 asombrado. Se esperaba para despu茅s de Franco la continuidad o la ruptura. Un r茅gimen militar, como en Grecia, o bien el retorno a la Rep煤blica. En cambio fue la apertura, “una ruptura pactada”. En las ciencias pol铆ticas la llamamos Transici贸n espa帽ola. Madre de las otras, de la Argentina despu茅s de Videla, de Uruguay y Chile. La nuestra tarda. Se est谩 prolongando excesivamente.

Este pre谩mbulo, aunque largo, es necesario. Porque tengo un amigo, un escritor famoso, muy famoso. Lo conozco de toda mi vida, que tambi茅n comienza a ser larga, y lo admiro y respeto. Y sin embargo sus opiniones me obligan a discrepar. Discrepar: es un disentimiento, un desacuerdo personal (Diccionario Julio Casares). A otra persona que no conociese la historia reciente de Espa帽a, le podr铆a pasar por alto, pero no contigo, Mario. Las transiciones tienen una l贸gica.

Vives en Madrid, eres amigo del rey. Y sin embargo sostienes lo siguiente: Keiko es hija de su padre; en consecuencia, en el poder va a ser dictatorial. Pero qu茅 es esto, fatalidad gen茅tica, ¿qu茅? ¿Y qu茅 hacemos ante el caso del rey Juan Carlos I, que desfranquiz贸 a Espa帽a, y no fue acaso creatura de Franco? No es conjetura, son los hechos. Hijo de don Juan, Conde de Barcelona, vive su infancia en Italia. ¿Y qui茅n lo manda traer a Espa帽a? El caudillo. ¿Es cierto o no que se ocupa de su formaci贸n y lo matricula en Madrid? ¿Y de adolescente, en 1954, en las academias militares? En la Infanter铆a, en la Marina, en la Aviaci贸n. En las tres. Un golpe maestro, Franco logra un enlace nupcial de los ej茅rcitos con la Corona. ¿Y no es cierto acaso que Franco, con un refer茅ndum, proclama a Espa帽a como un Reino? ¿Y a 茅l, como Regente? Y en 1969, Franco hace aprobar en las Cortes la sucesi贸n de Juan Carlos. No ser谩 su hijo carnal, pero vaya.

¿Y qu茅 es lo que hace, ya en el trono, el joven rey? ¡Se deshace del franquismo! Pero no de la noche a la ma帽ana. Gobierna un a帽o y medio con los ministros franquistas. Es el periodo que los espa帽oles llaman “Arias Navarro”. Pero visto que tiene que salvar a Espa帽a de ese pasado de horror, y buscando una legitimidad por las urnas (que consigue, en 1978) halla a un hombre joven, un franquista, el secretario general del partido 煤nico, pero que no ha hecho la guerra. ¿Y qu茅 hacen? Llaman a partidos y elecciones. Exactamente lo contrario de lo hechos por Franco que concentr贸 toda forma de poder en su persona. Tu amigo, el rey, desfranquiza Espa帽a. Y Adolfo Su谩rez, a quien conoc铆 y fue un honor. Y entonces te pregunto, si desprecias a la hija del autoritario que dio el golpe de 1992, tendr铆as que aborrecer a tu amigo el rey, que proviene de las entretelas mismas del dictador Franco.

No te entiendo, sinceramente. Tus amigos en Madrid son gente como Rajoy, Jos茅 Mar铆a Aznar, gente del PP (Partido Popular). No tiene nada de malo, hombre, y son de derecha popular. ¿Y qu茅 crees que es Keiko Fujimori? ¡Es derecha popular! Ahora cuando llegues a Santiago, te ver谩s con amigos tuyos, el expresidente Pi帽era por ejemplo. ¿No percibes que son una misma familia pol铆tica? Y son los partidarios del mercado libre, etc. Y va a ser dif铆cil que les expliques por qu茅 te opones a que una versi贸n —bien peruana y plebeya por cierto— de ese tipo de derecha est茅 ganando las elecciones peruanas.

Por mi parte he sostenido, en esta misma columna, que podr铆a ganar Keiko, PPK o Alan Garc铆a, incluso Barnechea, y el modelo liberal continuaba. Y no porque crea a fardo cerrado en el mercado, sino porque al crecer la riqueza, crece tambi茅n la conciencia popular y, con ello, las izquierdas, los centros y los reg铆menes plurales.

Sostienes que estas elecciones legitiman el golpe de 1992. En realidad, eso ya ocurri贸, en 1993, y en 1995. ¡Pero han pasado 24 a帽os! No creo que hoy 5.9 millones de peruanos han votado para que regresen los asesinos tipo grupo Colina. Mario: ¡ha habido elecciones! Eso es lo que cuenta. Por muy poco no las hay.

Suele suceder que los ac贸litos de una ideolog铆a se automodifican. Los franquistas se reciclaron en la democracia. Y Santiago Carrillo y los comunistas espa帽oles. Y, por el amor de Dios, ¿qui茅n puso fin al comunismo sovi茅tico, sino un sovi茅tico llamado Gorbachov? ¿Y Roma no hizo suaggiornamento con Vaticano II? ¿Y los chinos despu茅s de Mao? ¿Y sabes qu茅? ¡Todo el mundo en Per煤 se est谩 reciclando! Y no solo Keiko. Acaso una nueva izquierda con Ver贸nika o Guzm谩n, ya se ver谩. Acaso un aprismo renovado, tras lo ocurrido. ¡Todo el mundo est谩 mudando de piel! Este es un pa铆s con prisa. Las similitudes que he se帽alado hacen que el keikismo no parezca tan extra帽o. Me resisto a pensar que mi amigo sea de esos que creen que los alemanes est谩n destinados a ser nazis hasta el fin de los tiempos. La realidad es tan ingeniosa como la ficci贸n y nos da lecciones, tanto a novelistas como a soci贸logos. Las cosas ocurren, como dec铆a un fil贸sofo pol铆tico que conoces y que yo no olvido, «m谩s all谩 de la voluntad de los hombres».

Tu preocupaci贸n la entiendo. Pero no es ahora que la democracia sucumbe, en cambio nada me impide pensar que si aquel que gobierne, sea PPK o Keiko, no hace reformas b谩sicas, entonces el poder leg铆timo colapsa en el 2021. En fin, me conoces, y lo que te digo ahora es menos para ti que para el lector que se asoma por encima de mis hombros. Soy un hombre libre de las ideolog铆as dominantes y sin partido alguno. Pienso en el bien com煤n. Por eso esta carta, por el peso que tiene tu opini贸n. La escribo con la mejor buena voluntad. La situaci贸n del Per煤 es fr谩gil. Conversemos, estoy a tu disposici贸n, y entre tanto, recibe el afecto de siempre.

Cordialmente,

Hugo Neira

Santiago de Chile, 17 de abril del 2016






•elmercuriodigital• 

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible