CARTA de Jos茅 Enrique Cent茅n Mart铆n
- Par铆s, la ciudad que influy贸 en la Europa moderna como ninguna otra, la Ilustraci贸n y la Revoluci贸n Francesa de Par铆s la convirti贸 en uno de los centros mundiales de ideas sociales y pol铆ticas que cambiaron el mundo hasta nuestros d铆as. Ideales contenido en los 17 puntos de la Declaraci贸n de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, el 14 de julio de 1789 1, que durante m谩s de 200 a帽os se fue fraguando para conseguir el Bienestar Social.
Bienestar Social que en la actualidad es pisoteado y casi enterrado en Espa帽a en poco menos de cuatro a帽os. En Francia pretenden aplicar recortes desde Bruselas, combatidos en plazas igual que en otros pa铆ses, ojal谩 sea Par铆s donde la antorcha definitiva de aquella chispa del 15M en Sol, que encendi贸 la llama en Espa帽a para lograr un Estado Participativo, llama que intentan apagar los poderes financieros con todas las triqui帽uelas posibles, como han hecho con Grecia, ahogada por la deuda usurera adquirida y aceptada por el gobierno anterior a Syriza. Pr谩ctica que est谩n realizando al no poder hacerlo mediante los sables de los milicos, como si han hecho en los pa铆ses 谩rabes del Norte de 脕frica, todos ellos apoyados por las petroleras.
Espa帽a con Madrid es un ejemplo contra el invasor, pero Francia con Paris los es para la Humanidad, teniendo multitud de personajes importantes que le han dado gloria y fama, pero me voy a apoyar en un personaje ficticio salido de la pluma de V铆ctor Hugo, Enjolras y su discurso en la barricada de la calle Chanvrerie de Paris en junio de 1832 2.
\"Ciudadanos, el diecinueve es un gran siglo, pero el siglo veinte ser谩 un siglo feliz. Nada ser谩 como en la vieja historia; no habr谩 nunca m谩s que temer, como hoy, una conquista, una invasi贸n, una usurpaci贸n, una rivalidad de naciones en armas, una interrupci贸n de la civilizaci贸n dependiente de un matrimonio de reyes, un nacimiento en las tiran铆as hereditarias, un compartir de pueblos por congreso, un desmembramiento por derrumbamiento de dinast铆a. Un combate de dos religiones encontr谩ndose en el frente, como dos carneros de sombra, en el puente del infinito. No tendremos por qu茅 temer el hambre, la explotaci贸n, la prostituci贸n por el desamparo, la miseria por el desempleo, el cadalso, la espada, las batallas, y todos los asaltos del azar en el bosque de los acontecimientos. Podremos incluso decir: no habr谩 ya acontecimientos. Seremos felices. El g茅nero humano cumplir谩 su ley como el globo terr谩queo cumple la suya: la armon铆a se restablecer谩 entre el alma y el astro. El alma gravitar谩 alrededor de la verdad como el astro alrededor de la luz.\"
Hablemos de la poco conocida hist贸ricamente y casi olvidada en la actualidad por ser ciudad en tierra mora, la puerta de entrada y salida de 脕frica en todas las 茅pocas, hablemos de T谩nger 3.
- Tanger, ciudad conocida desde el s. VI a.n.e. seg煤n describen navegantes jonios, toma el nombre de Ting茅 esposa de Anteo vencido por H茅rcules, el que separ贸 la tierra creando el Estrecho de Gibraltar seg煤n la mitolog铆a griega, la versi贸n es que fue la primera vez que se sal铆a del Mediterr谩neo (mar entre tierras), el mundo conocido de entonces.
Ciudad de luz ef铆mera no enterrada en el olvido, siempre recordada por aquellas personas a las que influenci贸 durante los cincuenta a帽os de singularidad internacionalidad, el lugar donde confluyeron personas de distintas ideolog铆as, pensamientos y religiones 4-5, siendo sus 煤ltimos a帽os una luz en la oscuridad de la belicosidad humana y cuyo final fue la di谩spora que la dej贸 vac铆a de intelectualidad, progreso y vida, permaneciendo siempre en el recuerdo de aquellos que nacieron, vivieron y la hicieron ser faro y refugio entre guerras mundiales en suelo europeo.
Pudo ser la antorcha de 脕frica pero la abandonaron a su suerte al quitarle el estatuto de internacionalidad, era un riesgo para un continente a explotar el tener algo similar a 1789, hubiese sido la Ilustraci贸n africana, pero prefirieron pa铆ses gobernados mayoritariamente por dictaduras camufladas de democracia con el apoyo extranjero, sus explotadores.
Por T谩nger pasaron innumerables personajes como: Paul Bowles, Tennessee Williams, William Burroughs, Jean Genet, Allen Ginsberg, Juan Goytisolo, Tahan Ben Jelloun, Haro Tecglen, Truman Capote, Jack Kerouac, Gore Vidal, Gregory Corso, Djuna Barnes, Arthur Miller, Cedil Beaton…, pero quiero rendir un homenaje especial al desterrado con el olvido, Mohammed Chukri, escritor marroqu铆 enterrado en la ciudad que am贸, personaje que declaraba \"estar comprometido socialmente y defender a las clases marginadas, olvidadas y aplastadas”.
Aquella di谩spora hizo languidecer T谩nger 6, pero siempre permaneci贸 viva en el recuerdo como refleja centenares de libros, reportajes, pel铆culas (Casablanca, en el guion original era T谩nger), y en la actualidad continua en ese balc贸n que son las Redes Sociales, lugar donde se asoman personas an贸nimas que vivieron aquellos tiempos plasmando recuerdos para que aquella luz no se apague con el olvido, y esperando de nuevo que T谩nger sea la luz de 脕frica.
No defraudemos a Enjolras ni a Chukri en este s. XXI, levant茅monos contra las imposiciones de los poderes financieros y ondeemos de nuevo la bandera de la declaraci贸n de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, para toda la Humanidad.
1.- http://www.conseil-constitutionnel.fr/conseil-constitutionnel/root/bank_mm/espagnol/es_ddhc.pdf
2.- Los Miserables, V铆ctor Hugo
3.- https://heraldodemadrid.net/2015/05/13/el-diario-espana-de-tanger-un-faro-en-el-estrecho/
4.- Historia de T谩nger. Memorias de la ciudad internacional. Jos茅 Luis Ceballos
5.- Tangerina. Javier Valenzuela
6.- http://www.mbctimes.com/espanol/tanger-los-anos-dorados
•elmercuriodigital•
Hay ciudades hist贸ricamente influyentes que permanecen en el recuerdo por distintos motivos, ciudades a las que pretenden enterrar ese recuerdo por sus ideales a favor de la Libertad, de la misma manera a como borra una ola lo escrito en la orilla de una playa.
- Par铆s, la ciudad que influy贸 en la Europa moderna como ninguna otra, la Ilustraci贸n y la Revoluci贸n Francesa de Par铆s la convirti贸 en uno de los centros mundiales de ideas sociales y pol铆ticas que cambiaron el mundo hasta nuestros d铆as. Ideales contenido en los 17 puntos de la Declaraci贸n de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, el 14 de julio de 1789 1, que durante m谩s de 200 a帽os se fue fraguando para conseguir el Bienestar Social.
Bienestar Social que en la actualidad es pisoteado y casi enterrado en Espa帽a en poco menos de cuatro a帽os. En Francia pretenden aplicar recortes desde Bruselas, combatidos en plazas igual que en otros pa铆ses, ojal谩 sea Par铆s donde la antorcha definitiva de aquella chispa del 15M en Sol, que encendi贸 la llama en Espa帽a para lograr un Estado Participativo, llama que intentan apagar los poderes financieros con todas las triqui帽uelas posibles, como han hecho con Grecia, ahogada por la deuda usurera adquirida y aceptada por el gobierno anterior a Syriza. Pr谩ctica que est谩n realizando al no poder hacerlo mediante los sables de los milicos, como si han hecho en los pa铆ses 谩rabes del Norte de 脕frica, todos ellos apoyados por las petroleras.
Espa帽a con Madrid es un ejemplo contra el invasor, pero Francia con Paris los es para la Humanidad, teniendo multitud de personajes importantes que le han dado gloria y fama, pero me voy a apoyar en un personaje ficticio salido de la pluma de V铆ctor Hugo, Enjolras y su discurso en la barricada de la calle Chanvrerie de Paris en junio de 1832 2.
\"Ciudadanos, el diecinueve es un gran siglo, pero el siglo veinte ser谩 un siglo feliz. Nada ser谩 como en la vieja historia; no habr谩 nunca m谩s que temer, como hoy, una conquista, una invasi贸n, una usurpaci贸n, una rivalidad de naciones en armas, una interrupci贸n de la civilizaci贸n dependiente de un matrimonio de reyes, un nacimiento en las tiran铆as hereditarias, un compartir de pueblos por congreso, un desmembramiento por derrumbamiento de dinast铆a. Un combate de dos religiones encontr谩ndose en el frente, como dos carneros de sombra, en el puente del infinito. No tendremos por qu茅 temer el hambre, la explotaci贸n, la prostituci贸n por el desamparo, la miseria por el desempleo, el cadalso, la espada, las batallas, y todos los asaltos del azar en el bosque de los acontecimientos. Podremos incluso decir: no habr谩 ya acontecimientos. Seremos felices. El g茅nero humano cumplir谩 su ley como el globo terr谩queo cumple la suya: la armon铆a se restablecer谩 entre el alma y el astro. El alma gravitar谩 alrededor de la verdad como el astro alrededor de la luz.\"
Hablemos de la poco conocida hist贸ricamente y casi olvidada en la actualidad por ser ciudad en tierra mora, la puerta de entrada y salida de 脕frica en todas las 茅pocas, hablemos de T谩nger 3.
- Tanger, ciudad conocida desde el s. VI a.n.e. seg煤n describen navegantes jonios, toma el nombre de Ting茅 esposa de Anteo vencido por H茅rcules, el que separ贸 la tierra creando el Estrecho de Gibraltar seg煤n la mitolog铆a griega, la versi贸n es que fue la primera vez que se sal铆a del Mediterr谩neo (mar entre tierras), el mundo conocido de entonces.
Ciudad de luz ef铆mera no enterrada en el olvido, siempre recordada por aquellas personas a las que influenci贸 durante los cincuenta a帽os de singularidad internacionalidad, el lugar donde confluyeron personas de distintas ideolog铆as, pensamientos y religiones 4-5, siendo sus 煤ltimos a帽os una luz en la oscuridad de la belicosidad humana y cuyo final fue la di谩spora que la dej贸 vac铆a de intelectualidad, progreso y vida, permaneciendo siempre en el recuerdo de aquellos que nacieron, vivieron y la hicieron ser faro y refugio entre guerras mundiales en suelo europeo.
Pudo ser la antorcha de 脕frica pero la abandonaron a su suerte al quitarle el estatuto de internacionalidad, era un riesgo para un continente a explotar el tener algo similar a 1789, hubiese sido la Ilustraci贸n africana, pero prefirieron pa铆ses gobernados mayoritariamente por dictaduras camufladas de democracia con el apoyo extranjero, sus explotadores.
Por T谩nger pasaron innumerables personajes como: Paul Bowles, Tennessee Williams, William Burroughs, Jean Genet, Allen Ginsberg, Juan Goytisolo, Tahan Ben Jelloun, Haro Tecglen, Truman Capote, Jack Kerouac, Gore Vidal, Gregory Corso, Djuna Barnes, Arthur Miller, Cedil Beaton…, pero quiero rendir un homenaje especial al desterrado con el olvido, Mohammed Chukri, escritor marroqu铆 enterrado en la ciudad que am贸, personaje que declaraba \"estar comprometido socialmente y defender a las clases marginadas, olvidadas y aplastadas”.
Aquella di谩spora hizo languidecer T谩nger 6, pero siempre permaneci贸 viva en el recuerdo como refleja centenares de libros, reportajes, pel铆culas (Casablanca, en el guion original era T谩nger), y en la actualidad continua en ese balc贸n que son las Redes Sociales, lugar donde se asoman personas an贸nimas que vivieron aquellos tiempos plasmando recuerdos para que aquella luz no se apague con el olvido, y esperando de nuevo que T谩nger sea la luz de 脕frica.
No defraudemos a Enjolras ni a Chukri en este s. XXI, levant茅monos contra las imposiciones de los poderes financieros y ondeemos de nuevo la bandera de la declaraci贸n de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, para toda la Humanidad.
1.- http://www.conseil-constitutionnel.fr/conseil-constitutionnel/root/bank_mm/espagnol/es_ddhc.pdf
2.- Los Miserables, V铆ctor Hugo
3.- https://heraldodemadrid.net/2015/05/13/el-diario-espana-de-tanger-un-faro-en-el-estrecho/
4.- Historia de T谩nger. Memorias de la ciudad internacional. Jos茅 Luis Ceballos
5.- Tangerina. Javier Valenzuela
6.- http://www.mbctimes.com/espanol/tanger-los-anos-dorados
•elmercuriodigital•