MSF abre en Roma un centro para la recuperaci贸n de supervivientes de la tortura y de tratos inhumanos

Eritreo de 25 a帽os: "En Libia no hay ley, cada persona que conoces te golpea" © Gabriele Fran莽ois Casini/MSF
Los equipos de M茅dicos Sin Fronteras (MSF) en Roma han abierto un centro para la recuperaci贸n de v铆ctimas de la tortura y de otras formas de trato inhumano. El centro facilitar谩 asistencia m茅dica, psicol贸gica, social y legal a todo migrante, refugiado o solicitante de asilo que haya sido v铆ctima de la tortura o de otras formas de violencia selectiva, independientemente de su lugar de origen o de su situaci贸n legal.
El proyecto se inscribe dentro de las actividades que MSF ha estado llevando a cabo en Roma desde octubre de 2015 en colaboraci贸n con las organizaciones italianas M茅dicos Contra la Tortura y con la Asociaci贸n de Estudios Jur铆dicos de la Inmigraci贸n.
Hasta la fecha, los equipos de MSF han proporcionado tratamiento de recuperaci贸n a 50 personas procedentes, principalmente, de 脕frica occidental, el Cuerno de 脕frica, Egipto y sur de Asia. Estas personas sufrieron violencia tanto en sus pa铆ses de origen como durante las peligrosas rutas hasta llegar a las costas europeas.
"Al mismo tiempo que brindamos asistencia a migrantes y refugiados nos enfrentamos al relato de tr谩gicas historias de violencia y abusos que requieren una atenci贸n y un tratamiento espec铆fico", explica Gianfranco Di Maio, coordinador del proyecto de MSF. "Con este centro, podemos establecer una mayor conexi贸n con los pacientes y abordar las profundas emociones con las que est谩n luchando al mismo tiempo que respetamos plenamente su privacidad”.
MSF ha dise帽ado el centro de manera que no vuelva a traumatizar a la gente por su parecido, por ejemplo, con los lugares donde fueron torturados. "El centro ha sido trazado para crear un espacio que ayude a fomentar una sensaci贸n de confianza mutua entre los pacientes y los cuidadores", afirma De Maio. "Es un espacio donde la gente podr谩 manejar sus sentimientos de rabia, miedo, sospecha o resignaci贸n, todos ellos consecuencia directa de la tortura que padecieron".
MSF facilita servicios de rehabilitaci贸n a trav茅s de un enfoque multidisciplinar llevado a cabo por un equipo integrado por un m茅dico, un psiquiatra, un psic贸logo, un cient铆fico forense, un fisioterapeuta, dos asistentes sociales, dos expertos legales y doce mediadores culturales y traductores.
MSF se basa en su experiencia en la asistencia a solicitantes de asilo y migrantes que llegan a puerto y m谩s tarde son llevados a centros de acogida en Sicilia. Alrededor del 80% de las personas asistidas por MSF afirmaron que hab铆an sufrido abusos y violencia durante el viaje hacia Europa. Por lo general estos episodios tuvieron tenido lugar en Libia donde la mayor parte quedaron atrapados durante varios meses. Por esta raz贸n, el centro no solo facilita atenci贸n a supervivientes de la tortura sino tambi茅n a personas que fueron retenidas durante largos per铆odos de tiempo, que recibieron malos tratos o sufrieron exposici贸n a la violencia en su pa铆s de origen o durante su ruta hacia Europa.
"La tortura y los tratos inhumanos son fen贸menos extendidos y en MSF hacemos de su tratamiento un aspecto clave de nuestros proyecto de migraci贸n", expone Tommaso Fabbri, coordinador general de MSF en Italia. "Sin v铆as seguras y legales para llegar a Europa, muchas personas est谩n particularmente expuestas al riesgo de sufrir abusos y violencia, lo que podr铆a tener consecuencias m茅dicas y psicol贸gicas graves a largo plazo. A partir de la experiencia de sus operaciones, MSF ha adquirido conocimientos pr谩cticos en el trabajo con supervivientes de la tortura. Este proyecto est谩 dise帽ado para proporcionar una respuesta adecuada a su sufrimiento y ofrecerles una oportunidad de recuperaci贸n completa", concluye Tommaso.
•elmercuriodigital•